Prueba Del Transistor FET (MOSFETS)

PRUEBA DE TRANSISTOR MOSFET El transistor FET (transistor de efecto de campo), es uno de los componentes mas utilizados

Views 72 Downloads 2 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA DE TRANSISTOR MOSFET El transistor FET (transistor de efecto de campo), es uno de los componentes mas utilizados en la electrónica moderna, se le puede ver usualmente en fuentes conmutadas, conversores DC- DC, DC-AC etc. Saber si un FET esta en buen estado, es muy importante en el campo de las reparaciones, ya que de lo contrario se tendrían muchos inconvenientes para detectar fallas en los circuitos. La mayoría de los circuitos integrados digitales, están construidos en base a transistores FET, lo que los hace más veloces y eficientes, ya que consumen menos corriente y pueden operar con voltajes muy bajos. Algunos de estos circuitos integrados pueden funcionar hasta con menos de 1vdc. Obviamente los transistores FET de nuestro interés, son los que conforman un solo componente electrónico. Existen diferentes tipos de transistores FET, los cuales son utilizados en diferentes clases de circuitos. Los tipos de transistores FET más comunes, suelen ser los siguientes: -

JFET (Fet de union) MOSFET ( Fet de metal oxido)

Pero el tipo de FET que más encontraras es el MOSFET. Y al igual que los transistores bipolares, el MOSFET puede ser positivo (Fet de canal P) o negativo (Fet de canal N), además sus terminales reciben otras definiciones, como: -

Gate (compuerta) equivalente a la base. Drain (drenador) equivalente al colector. Source (surtidor) equivalente al emisor.

A diferencia con el transistor bipolar, el transistor FET tiene la compuerta (base) aislada de la juntura Drenador - Surtidor, lo que hace que el FET tenga una entrada de alta impedancia, casi infinita. Esta característica hace que el FET no consuma corriente desde su compuerta, solo basta con un pequeño voltaje para saturarlo (de 0.5 a 1vdc). La juntura Drenador - Surtidor es equivalente a la juntura Colector -Emisor en un transistor bipolar, pero en el FET esta se parece mas a una resistencia que a un diodo. Esta cualidad hace que el FET pueda ser utilizado, como un resistor controlado por voltaje, en algunos circuitos. Prueba del transistor FET Ahora que sabemos que es un transistor FET, podremos probar su estado con ayuda de un multimetro analógico o digital. Los pasos para la prueba de un transistor FET, se describen a continuación. 1- En la función de diodos del multimetro, vamos a colocar la punta de prueba negra (-) del multimetro, en el terminal Drain y la punta roja (+) en el terminal Source

Resultado de la prueba: Se debe obtener una medida de 513mv o similar (Los resultados varían según el tipo de FET). Sino se obtiene ninguna lectura, el FET esta en circuito abierto. Si la lectura es baja, el FET esta en cortocircuito.

2 - Sin retirar la punta negra del terminal Drain, colocamos la punta roja en el terminal Gate.

Resultado de la prueba: No se debe obtener lectura alguna, de lo contrario el FET presenta una fuga o esta en cortocircuito. 3- Ahora regresamos la punta roja al terminal Source, con lo que la juntura Drain - Source se activa.

Resultado de la prueba: Entre Drain y Source se obtiene una lectura baja, alrededor de 0.82mv, debido a que el FET se "enciende". Para desactivar el FET, se debe cortocircuitar sus 3 terminales por medio de un elemento metálico, así el FET regresara a su estado de reposo.