Prueba Del SCR y Triacs

Prueba del SCR con el multimetro. Coloque el multimetro en la escala alta de Ohmios (resistencia), la punta positiva deb

Views 34 Downloads 0 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prueba del SCR con el multimetro. Coloque el multimetro en la escala alta de Ohmios (resistencia), la punta positiva debe estar en el ánodo y la negativa al cátodo. Ahora debemos observar que el multimetro nos indique alta impedancia, luego invertimos las puntas y debemos observar la misma lectura anterior. A continuación colocamos la punta positiva en los terminales ánodo y compuerta (gate) y la punta negra en el cátodo. El SCR deberá "dispararse" con lo cual debemos obtener una lectura baja de resistencia. Ahora retire la punta positiva de la compuerta, se deberá obtener la misma lectura, ya que el SCR queda enclavado. Si el SCR reacciona positivamente a estas pruebas, podemos estar seguros de que el SCR se encuentra en buen estado. Circuito de prueba para el SCR.

Además podemos hacer un circuito sencillo como el siguiente, para verificar el estado eléctrico del SCR

Circuito de prueba

Cuando se presiona S1 el SCR deberá "dispararse" y debe continuar en este estado después de liberar el pulsador. Para reiniciar el SCR, deberá interrumpir la alimentación por un breve momento. Si el SCR realiza las acciones antes comentadas, es porque se encuentra funcionando correctamente.

PRUEBA DE TRIACS

Los Triacs son muy utilizados en etapas de potencia, en donde se manejen corrientes AC, las cuales son ideales para accionar cargas como bombillas, motores, solenoides etc. Los circuitos de potencia permiten darle una utilidad práctica a los circuitos, por lo cual es muy importante conocer la forma de comprobar un triac. Los triacs poseen 3 terminales identificados como MT1, MT2 y gate (compuerta). Los terminales MT1 y MT2 hacen circular la corriente AC, cuando un voltaje positivo satura la compuerta o gate. Dependiendo de las características eléctricas del triac, este podrá soportar más o menos corriente (amperaje), lo que hace que el triac usualmente necesite de un elemento radiador de calor, o más conocido como disipador de calor.

Para comprobar los triacs, podremos hacer uso del siguiente circuito, que nos permitirá conocer el estado en que se encuentra el triac bajo prueba.

El circuito de prueba de triacs es muy simple. Solo necesitamos una resistencia, una bombilla de 12v, un pulsador y una fuente de 12vdc. Armamos el circuito, eh inicialmente la bombilla debe quedarse apagada, pero al presionar el pulsador la bombilla deberá iluminar. Si esto ocurre, es porque el triac se encuentra en buen estado. Si al conectar el triac, la bombilla se enciende aun sin presionar el pulsador, es debido a que el triac se encuentra en corto circuito. Si la bombilla no enciende después de presionar el pulsador, será debido a que el triac esta en circuito abierto.