Prueba de Salida 1º Grado Lectura

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA LECTURA PRIMER GRADO DE PRIMARIA Institución Educativa Apellidos y nombres Gr

Views 47 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

LECTURA

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Institución Educativa Apellidos y nombres Grado y sección

Fecha

Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

1

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

INDICACIONES 1. 2. 3.

Lee con mucha atención los textos. Lee cada pregunta. Luego, marca con un aspa (X) la respuesta correcta. ¿A qué imagen corresponde la siguiente frase?

1

“Una niña frente a su computadora”

a

b

c

d

¿Qué oración corresponde al siguiente dibujo?

2

a

Jaimito dibuja una imagen que alegra a papá.

b

Jaimito dibuja una imagen que sorprende a papá.

c

Jaimito esconde la imagen que sorprende a papá.

d

Jaimito se asusta con la visita de papá. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

2

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

Lee este texto

3

ENSALADA DE FRUTAS (Para 15 personas)

INGREDIENTES:

1 papaya 1 piña

5 plátanos

4 naranjas

3 manzanas

canela

PREPARACIÓN: 1. Lavar y pelar las frutas. 2. Cortar en cuadritos la papaya, piña, naranjas, plátanos y manzanas. 3. Poner todas las frutas cortadas en un recipiente. 4. Mezclar y adornar con canela molida. 3

4

¿Para qué se escribió este texto?

a

Para describir cómo es la ensalada de frutas.

b

Para preparar ensalada de frutas con 15 personas.

c

Para relatarnos la historia de la ensalada de frutas.

d

Para enseñarnos cómo preparar una ensalada de frutas.

Según la receta, ¿qué fruta se necesita para preparar la ensalada? a

Papaya, Piña, naranja y canela.

b

Manzana, Naranja, Piña, papaya y Pera.

c

Papaya, Naranja, Piña, Plátanos y Manzanas.

d

Piña, Manzanas, Papaya, Naranja y Canela. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

4

Lee este texto

Muchas personas lo visitan admirados por su belleza. Y cuando retornan se llevan de recuerdo como chompas, gorros y fotografías del paisaje. Ahora responde las preguntas 5

¿Qué animales viven en Machu Picchu? a

El león, el tigre y el elefante.

b

Las orquídeas, helechos y árboles de nogal.

c

El oso andino, la llama y la alpaca.

d

El puma, el leopardo y el caballo.

Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

6

7

8

¿Para qué se escribió este texto?

a

Para contarnos la historia de Machu Picchu.

b

Para informarnos sobre Machu Picchu.

c

Para enseñarnos como llegar hasta Machu Picchu.

d

Para animarnos a viajar a la ciudad de Machu Picchu.

¿Por qué muchas personas visitan Machu Picchu?

a

Porque se pueden comprar recuerdos.

b

Porque tienen hermosos animales y plantas.

c

Porque es una ciudad muy antigua.

d

Porque admiran su gran belleza.

¿Qué nos informa la imagen que aparece en el texto? a

La belleza de la laguna.

b

Una fotografía del recuerdo.

c

El retorno de los visitantes.

d

Los animales que viven en Machu Picchu.

Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

5

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

Lee este texto LA MAMÁ DE SUSANA La mamá de Susana le teje una chalina, con lana de alpaca y palitos de plata. Es noble, inteligente y laboriosa. El rollo de lana poco a poco se acaba, como avanzan las manos de Diana. Son suaves sus manos, son ágiles sus dedos que anudan y trenzan los hilos de alpaca. La mamá de Susana trabaja contenta con ojos pequeños y labios rojizos mientras teje y teje la hermosa chalina.

Ahora responde las preguntas 9

¿Cómo son las manos de Diana? a

Suaves y ágiles.

b

Suaves y largas.

c

Pequeñas y rojizos.

d

Ágiles y pequeñas.

Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

6

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

10

11

12

¿Para qué se escribió este texto?

a

Para contarnos qué hace Susana.

b

Para relatarnos la historia de Susana.

c

Para saber cómo es la mamá de Susana.

d

Para informarnos que ha tejido de Susana.

¿Cómo son los palitos de tejer que usa la mamá de Susana?

a

Delgados y de plata.

b

Ágiles y suaves.

c

Suaves y rojizos.

d

Ágiles y de plata.

¿Cómo es la mamá de Susana? a

Pequeña y suave.

b

Honrada y paciente.

c

Hermosa y pequeña.

d

Alegre y trabajadora.

Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

7

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

8

Lee este texto Cierta vez, dos amigos iban por el mismo camino hasta que de repente, se les apareció un oso. Uno de ellos, al darse cuenta del peligro, subió rápidamente a un árbol ocultándose en él; mientras que el otro, a punto de ser atrapado, se tiró al suelo, y fingió estar muerto. El oso, se acercó y olió por todas partes al hombre; ya por las narices, ya por la boca, mientras que este contenía su respiración. Al notar que no había movimiento ni aliento, se alejó creyéndolo muerto, pues los osos no se alimentan de cadáveres. Cuando el oso se alejó, el hombre que estaba escondido en el árbol bajó, se acercó a su compañero y le pregunto qué le había dicho el oso, pues vio que se acercó a su oído. Entonces éste le dijo: El oso me dio un consejo: “que no ande con aquellos que abandonan a sus amigos ante el peligro."

Ahora responde las preguntas 13

¿Qué hizo el amigo que estuvo a punto de ser atrapado? a

Subió a un árbol y se escondió en él.

b

Murió de miedo tirándose al suelo.

c

Se tiró al suelo y contuvo la respiración.

d

Murió para que el oso no se lo coma.

Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

14

15

16

¿Por qué uno de ellos fingió estar muerto? a

Porque tenía mucho miedo de ver al oso.

b

Porque fue atrapado por el oso.

c

Porque su amigo lo había dejado solo con el oso.

d

Porque no quería ser devorado por el oso.

¿Para qué se escribió el texto? a

Para saber cómo es el oso.

b

Para darnos una enseñanza.

c

Para darnos instrucciones.

d

Para que visitemos al oso.

¿Por qué crees que el amigo dijo que el oso le dio un consejo? a

Porque quería darle una lección a su amigo.

b

Porque eso fue lo que le dijo el oso al amigo.

c

Porque el oso quería darle una advertencia.

d

Porque el oso fue finalmente el mejor amigo.

Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

9

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

Lee este texto

Ahora responde las preguntas 17

Según el texto, ¿qué se debe beber para estar sanos?

a

5 porciones entre frutas y verduras.

b

Ejercicios al aire libre.

c

Jugar con los amigos al aire libre.

d

Leche o yogurt bajo en grasas. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

10

(ECR-2018) LECTURA 1° GRADO DE PRIMARIA

18

19

20

¿Para qué se colocó esta imagen en el afiche?

a

Para saber que verduras se deben consumir.

b

Para informarnos sobre las vitaminas de las verduras.

c

Para describir las características de las verduras.

d

Para recomendar que no debemos comer verduras.

¿Por qué será necesario hacer ejercicios al aire libre?

a

Porque es un alimento saludable.

b

Porque permite tener una vida sana.

c

Porque hay más espacio en el campo.

d

Porque el aire es libre.

Según el texto, ¿será importante jugar al aire libre?

a

Sí, porque hacemos ejercicios y nos mantenemos sanos.

b

Sí, porque nos divertimos con nuestros compañeros.

c

No, porque nos podemos enfermar y faltar a clases.

d

No, porque podemos accidentarnos en el campo. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP

11