Prueba de lectura La última niebla

Prueba de lectura La última niebla (María Luisa Bombal) Nombre: ____________________________________________________ Cur

Views 51 Downloads 43 File size 300KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prueba de lectura La última niebla (María Luisa Bombal) Nombre: ____________________________________________________ Curso: _____ Objetivo: Comprender la situación de la protagonista, su soledad, frustración, obsesión y conformismo en su matrimonio. Habilidades: Extraer información, Interpretar el texto, evaluar la forma y el fondo, y argumentar. Instrucciones: La prueba deberá contestarla utilizando lápiz de pasta. No se aceptan borrones ni enmiendas con corrector. El incumplimiento de estas normas invalidará sus respuestas. I.- Marque la alternativa correcta: 1.- La protagonista siente por su esposo, Daniel: a) odio, porque es un materialista b) celos por su buena relación con Regina c) despecho, ya que él no la seduce como mujer d) compasión por ser un hombre con tantos problemas en el pasado 2.- Daniel, después de la muerte de su esposa, tiene miedo de: a) estar solo b) la muerte c) perder sus bienes materiales d) la vejez 3.- La protagonista piensa que su vida: a) esta oprimida en una rutina que ella no decidió nunca. b) no vale la pena, ya que tiene una baja autoestima. c) debe ser la de una mujer honesta y tranquila. d) es la que toda mujer anhela tener. 4.- Lo que mantiene viva y con esperanza a la protagonista es: a) la vida segura junto a Daniel b) la ensoñación persistente c) el sentimiento de compasión por Daniel d) la existencia real de su amante

II.- Verdadero y Falso. Justifique las falsas 1. __ Cuando la protagonista llega a la casa de campo con su esposo, era verano. 2.__ La primera esposa de Daniel, muere un año después de haberse casado con él. 3. __ Daniel piensa que es una suerte para la protagonista haberse casado con él, pues de lo contrario quedaría solterona como sus hermanas. 4. __ Daniel llora durante la noche de bodas. 5. __ Daniel, Felipe y su amigo se van un día a cazar, pero vuelven sin nada pues la niebla les impidió ver sus presas. 6.__ Estando en la ciudad la protagonista conoce a su amante. 7.__ Mientras está con Daniel, la protagonista recuerda constantemente el perfume de su amante.

8.__ Lo único material y concreto que une a la protagonista y su amante es un sombrero de paja. 9.__ El amante de la protagonista tenía ojos claros y tez morena. 10.__ Andrés era el amigo de Felipe y amante de Regina. 11.__ La protagonista escribe una carta a su amante excusándose por su infidelidad. 12.__ La protagonista se bañaba, en algunas ocasiones, en una laguna de la hacienda. 13.__ Regina era prima de la protagonista y paso una temporada con ella en la hacienda de su marido. 14.__ Daniel pudo olvidar por momentos a su primera esposa, mientras se encontraba con la protagonista. 15.__ En el décimo aniversario, Daniel y su esposa realizan una celebración con varios invitados.

III.- Desarrollo: responda las preguntas dadas. 1.- Explique por qué el texto leído se titula “La última niebla”. Relaciónelo con el significado que se da a la niebla en la obra. 2.- ¿Qué papel juegan los amantes dentro de la novela? Fundamenta con ejemplos de la novela. 3.-Qué representa Regina para la protagonista. Responda haciendo un paralelo entre ambas. 4.- ¿Por qué podemos decir que la protagonista está carente de amor? Fundamenta con ejemplos de la novela.

Prueba de LA ÚLTIMA NIEBLA: del libro de María Luisa Bombal CUESTIONARIO 1.-¿Por qué es posible creer que el amante de la protagonista fue una invención de sus sueños? 2.-¿Por qué empiezan a existir problemas con la Daniel esposo de la protagonista? 3.-¿Por qué María Luisa Bombal produjo atracción y repulsión en su época? 4.-¿Por qué nos parece confuso el lenguaje de la autora? 5.- ¿Quién era Andrés?

6.- Porque la protagonista pregunta ¿Lo viste Andrés?,¿Lo vistes? 7.-¿Se conoce el nombre del amante de Regina? 8.-¿Quién hace la broma de poner un pájaro muerto en el regazo de la protagonista? 9.-¿Cómo se empieza a perder la relación con su amante? 10.-¿Qué sucede con Felipe (hermano de Andrés) 11.- ¿La protagonista envidia a Regina? 12.-¿Por qué le afecta la muerte de Andrés a la protagonista de la novela? 13.-¿La protagonista intento quitarse la vida? 14.- ¿Cómo es la vida al final de la obra para la protagonista? 1.- ¿Qué sucedió cuando la protagonista, Daniel y la suegra de esta llegan a la clínica donde está Regina? ¿Qué importancia tiene este sucedo para el transfondo de la obra? Resp: Al llegar a la clínica sale Felipe a informar lo sucedido con Regina, lo que provoca en la suegra un llanto desconsolado, mientras que Daniel queda paralizado y sin reaccionar, por otro lado la protagonista siente que debe conmoverse ante el sufrimiento que se vive en ese instante pero sin embargo no siente más que desdicha y envidia al darse cuenta que Regina tuvo el valor de dispararse, junto con haber tenido la posibilidad de ser amada constantemente por su amante, sentir pasión, deseo y amor, cosa que no sucedía con ella, pues sólo vivía del recuerdo el cual alimentaba día a día. Podemos señalar que este acontecimiento hace que la protagonista se diera cuenta de lo triste que era su vida al lado de un hombre que no amaba, que los años pasaban y que ya no era la misma, estaba más vieja y la posibilidad de acabar con su vida a esas alturas parecía absurda a pesar de que ella vivía sin emociones y sorpresas. 2.- Relaciona el concepto de obsesión con la protagonista. ¿Qué tipo de amor se puede encontrar en la novela? Resp: Podemos vincular el concepto de obsesión con la protagonista en el instante en que esta comienza a soñar e imaginar un amante y a relacionar cada cosa con este, llegando al punto de convencerse de que él era su amor, esta obsesión se ve en la vez en que estuvo en el estanque y ve acercarse hacia la orilla un carruaje del cual se asoma una cabeza de hombre, diciendo haber reconocido en él a su amante, comienza a gritarle que lo quiere y desea, a pesar de que este ya se ha marchado, por otro lado cuando llega la noche y ella logra escuchar en silencio oye aproximarse lentamente unos pasos, los cuales dice que son de su amor, el cual según su percepción se apoya en su ventana para velar sus sueños hasta el amanecer, otra situación que ejemplifica la obsesión de la protagonista es cuando esta decide buscar la casa de su amante y recibe una respuesta inesperada, el señor que vivía en ella ha muerto hace un par de años, lo que produce en ella un sentimiento de confusión, pensando que se ha equivocado de casa prosigue a seguir buscando entre la niebla.

En la novela podemos encontrar el amor sensual, pues existe una necesidad de deseo físico para demostrar el amor que el ser amado siente y a su vez está presente el amor idealizado ya que la protagonista ve a su amado como un ser perfecto casi sobrenatural que le ha devuelto la vida con su amor y sus recuerdos. 3.- ¿Por qué podemos decir que la protagonista está carente de amor? Fundamenta con ejemplos de la novela. Resp: Se decir que la protagonista se encuentra carente de amor porque su marido es bastante frío e indiferente cuando se dirige a ella y no la hace sentir amada ni deseada, debido a que no se siente interesado ni mucho menos atraído por la protagonista, pues no le llama la atención en lo absolutos, ya que conoce cada parte de su cuerpo como la palma de su mano, pero existe una razón más fuerte aún para no amarla, el recuerdo latente de su esposa muerta a la cual amó más que a nadie. Esto lo podemos ver claramente en el instante en que mantienen una conversación en donde Daniel le pregunta a su mujer: —¿Para qué nos casamos? —Por casarnos —. —¿Sabes que has tenido una gran suerte al casarte conmigo? —Sí, lo sé — —¿Te hubiera gustado ser una solterona arrugada, que teje para los pobres de la hacienda? También lo podemos ver reflejado cuando ambos intimidan y Daniel le dice al oído a la protagonista cosas dirigidas a su otra esposa. 4.- ¿Cómo se puede aplicar la teoría del género a la novela? Ejemplifique con esta misma. Resp: La teoría del género se puede aplicar en la forma en que se plantea al hombre y a la mujer en la novela, la mujer se casa por costumbre, condenándola a vivir la misma rutina una y otra vez hasta la muerte y todo esto a que es mal visto que una mujer mayor no esté casada y sea una solterona, propio del estereotipo de la mujer de la época en que está situada la obra, en otro extremo se encuentra el papel del hombre el cual es duro e indiferente ante las situaciones que presenta la vida, aunque en el la obra esto tiene un vuelco, ya que en una instancia Daniel se quiebra al recordar a su esposa muerta y queda paralizado al recibir la noticia de lo acontecido con Regina, mientras que la mujer era la que parecía no conmoverse a pesar de la situación. 5.- ¿Cuál es su opinión sobre la salida tomada por Regina? ¿Es válido el suicidio para la resolución de problemas? Resp: Nuestra opinión sobre la decisión tomada por Regina es que esta no es la mejor, pues siempre hay otra salida, según lo que nos ha enseñado la doctrina católica el suicidio no nos libera de nuestros problemas puesto que nuestra alma no logra sanarse del todo, aunque cabe destacar que quien toma esta salida no siempre busca la muerte

si no que busca eliminar de una buena vez el dolor, preocupación o problema por el cual atraviesa, creemos que es un tema complejo que no se debe tomar a la ligera ni mucho menos como un juego, ya que es una vida la que está en riesgo. 6.- ¿Qué función cumple la niebla dentro de la obra? ¿Por qué el título de la novela se denomina la última niebla? Resp: Podemos decir que la niebla dentro de la novela desde un principio aparece como signo de la indeterminación de lo real y de la incertidumbre con que la protagonista se mueve entre sus sueños, lo fantástico, lo real y lo desconocido o incierto. El título de la novela es la última niebla porque es el último encuentro, oportunidad o experiencia que la protagonista tiene para ser amada. 7.- ¿Qué papel juegan los amantes dentro de la novela? Fundamenta con ejemplos de la novela. Resp: Los amantes presentes en la obra cumplen la función de dar esperanza y hacer sentir amadas a las mujeres que de alguna u otra forma no son felices en su matrimonio, la protagonista se siente realizada como mujer al ser amada y deseada, cosa que nunca nadie, ni siquiera su marido había logrado antes, pues cabe mencionar que este no manifiesta interés por ella. 8.- Junto con su compañera realicen una composición artística relacionada con el sentido total de la novela. La última Niebla INTRODUCCIÓN La obra desarrolla básicamente la problemática de la mujer burguesa de principios de siglo, quien enfrenta una situación de frustración y soledad, producto de una relación conyugal que no satisface sus anhelos de comunicación y amor. Como consecuencia, tras un encuentro con un hombre, fantasea e idealiza el resto de su vida sobre lo que pudo ser en su vida pasional y no fue. PERSONAJES ELLA: Personaje principal. El espíritu de la protagonista se explaya a través de sentimientos y sensaciones íntimamente vinculados a una naturaleza idealizada. Fantasea acerca del amor de su amante, idealiza sus encuentros, pero a la vez se siente recluida mentalmente en respuesta al choque de su interioridad con los límites físicos y existenciales impuestos a la mujer por el orden social de la época. DANIEL: Personaje secundario. Esposo y primo de ELLA. Vive con el recuerdo de su primera mujer y desea que ELLA la imite. Lleva una relación seca con su esposa. RESUMEN La última niebla es narrada en primera persona, a forma de diario personal, por una mujer cuyo nombre se desconoce, pero se denominará, para comodidad del lector, como ELLA. ELLA acababa de contraer matrimonio con su primo Daniel, quien hacía menos de un año enviudó de su primera mujer. Ambos sienten que se conocen muy bien, cada gesto, cada sonrisa, cada milímetro de sus cuerpos. El matrimonio se realizó repentinamente y Daniel no advirtió a su gente sobre el enlace. Ese mismo día, Daniel le avisa a su mujer que su hermano Felipe y su cuñada Regina vienen de la ciudad a visitarlos.

Al día siguiente, ELLA sale a dar un paseo y una sutil neblina diluye el paisaje. Divisa a su marido quien le avisa que Felipe, Regina y un amigo ya llegaron. ELLA entra al salón y se encuentra a Regina en los brazos de un hombre desconocido, pero sigue su camino sin pronunciar ninguna palabra. Al día siguiente los hombres salieron de caza y Regina no cesó de protestar ásperamente contra los caprichos intempestivos de sus maridos. Al caer la noche, ELLA siente un dolor punzante y sale para refrescarse, en ese momento los hombres regresaron con sus trofeos de caza y el amante de Regina le sonríe a ELLA, quien se siente intimidada por su presencia y lo escruta con su mirada para distinguir sus atributos físicos. La madre de Daniel invita a sus hijos a pasar un tiempo con ella en la ciudad. La pareja se hospeda en una posada. Esa noche, mientras ELLA duerme, tiene la sensación de que se ahoga y se levanta para dar un paseo. Daniel está tan dormido que la deja hacer lo que quiera y ELLA se echa a andar, calle arriba. Durante su paseo piensa que le da tristeza tener que marcharse de la ciudad y regresar a su aburrida rutina del campo y su marido. No se siente capaz de huir y la muerte le parece una aventura más accesible que la huida. Entre la oscuridad y la niebla, vislumbra una pequeña plaza y se sienta en una banca. De pronto un hombre joven de ojos muy claros en un rostro moreno se postra frente a ELLA. ELLA comprende que lo esperaba y que debía seguirlo adonde fuera. Le echa los brazos al cuello y él la besa. Ambos se dirigen a una calle estrecha y en pendiente, se introducen en una casa un poco oscura y pasan la noche juntos llena de pasión y amor. Cuando ELLA despierta a la siguiente mañana temprano, su amante continúa dormido. ELLA desconoce su nombre o su voz, pero se viste con sigilo y se va a tientas de regreso a la posada con su marido. Cuando ve a Daniel, siente que lo compadece, mas nunca le confesará lo ocurrido esa noche.

Diez años han pasado ya desde que ELLA estuvo con su amante por primera y única vez. Continúa fantaseando con aquella noche y se imagina distintos nuevos encuentros con él. Una tarde en la que se sentía un viento especial, ELLA estaba nadando en el estanque, cuando de pronto pasó un carruaje en el que venía su amante. ELLA se quedó perpleja porque estaba segura de que era él, y su amante le sonrió en la distancia. Como ELLA no podía creer lo que había ocurrido, le preguntó a Andrés, el cuidador del estanque, si había visto aquel hombre y la manera en que le sonrió. Andrés afirmó haber visto la escena. ELLA sentía que su amante estaba cerca, pero todavía no la llamaba y tendría que esperar a tener otro encuentro. A menudo, cuando todos duermen, se incorpora de su lecho y escucha los pasos de su amante, una cabalgata enloquecida de perros y nuevamente reina el silencio. Después de una semana, Andrés le informa a ELLA que vio alejarse a todo galope, camino a la ciudad, la carroza en donde venía su amante.

Hacía tiempo que Daniel no la besaba, pero una noche, volvieron a tener relaciones íntimas. Daniel, quien siempre había deseado que ELLA se comportara y se viera como su primera difunta mujer, esta vez parecía estar realmente con su mujer. ELLA se sintió hundirse en la miseria por haber traicionado a su amante. Con el tiempo, ELLA dejó de distinguir las facciones de su amante y decidió escribirle una carta a su amante. Fue entonces cuando se produjo el milagro, durante su segundo encuentro con Daniel, idéntico al anterior pero con una dulce sonrisa de amos de por medio. ELLA concluye en su carta que todo lo que pasó con su amante fue un capricho de verano.

El tiempo transcurre, y en una noche como la presente, ELLA encontró a su amante. Le pidió permiso a su esposo para salir a caminar, pero Daniel se extraña mucho de que quiera salir tan tarde cuando nunca antes lo había hecho. ELLA le recuerda que varios años atrás, en la ciudad, salió a pasear durante la noche, con el debido permiso de su marido, y se encontró con un hombre en la calle. Daniel reconoce que esa noche habían tomado demasiado y seguramente ELLA sólo lo soñó o habló con fantasmas. ELLA duda si lo que pasó aquella noche realmente ocurrió y el único que puede verificar su visión es Andrés. ELLA lo busca a la mañana siguiente, pero como no lo encuentran, sus familiares le dicen que probablemente fue al pueblo. Al día siguiente encontraron una chaqueta flotando en el agua y tres días después, el cuerpo de Andrés amoratado porque se ahogó y no sabía nadar.

ELLA quisiera poder olvidar. Anhela una enfermedad para interponerse entre su duda y ella misma. Se esforzó por vivir más despacio y realizar más actividades para distraerse, pero su amor estaba allí alrededor. Todo le recordaba a él: el bosque porque durante años paseó allí su melancolía e ilusión; el estanque, porque desde su borde divisó un día a su amante mientras se bañaba; el fuego en la chimenea porque en él surgía su imagen.

ELLA se dio cuenta de que sus días no eran soportables, sino eran vistos a través del estado de vida creado por su pasión. Su amante es para ella su razón de ser, su ayer, su hoy, su mañana.

Una madrugada, arribó un telegrama con malas noticias: Regina estaba en el hospital gravemente. ELLA y Daniel tienen que ir a la ciudad y por primera vez en mucho tiempo, ELLA se incorpora feliz de su lecho porque tiene la esperanza de buscar la casa donde estuvo con su amante.

En la sala de la clínica Felipe se presenta con un gesto trágico y les informa que Regina se ha pegado un tiro y es probable que sobreviva. Su madre se suelta a llorar en sus brazos y Daniel se conmociona con la noticia. En privado, Felipe le dice a ELLA que encontraron a Regina herida en casa de su amante. ELLA sabe que debería sentir piedad por Regina, pero se considera egoísta por no sentir nada. Comprende que tras el gesto de Regina hay un sentimiento intenso de toda una vida de pasión. ELLA se siente aún más desdichada, pues siente que ha sufrido más que Regina al no tener a su amante a su lado y al haberse privado de una vida de pasión. ELLA comienza a llorar efusivamente, la acuestan sobre un sofá y la hacen beber un líquido amargo para que recupere el conocimiento. ELLA sale a buscar la casa de su amante, recuerda que estaba en un callejón cerca de una plazoleta, pero la neblina que no se dispersa es un velo que no la deja estar en paz. Se le figura estar corriendo por calles vacías, la niebla está muy espesa y ella tiene fiebre. Se detiene para sentarse cuando de pronto vislumbra la plazoleta de aquella noche y recordó el camino. Al llegar a la casa de su amante tocó el timbre de la casa y tras un rato de esperar, le abrió un sirviente. Éste sube a buscar a la señora y ELLA se extraña de que haya una señora en casa y pregunta por el señor, pero el sirviente le comenta que el señor murió hace más de quince años. Era ciego, resbaló en la escalera y falleció.

ELLA cree que quizá se equivocó de casa y continúa buscándola por una ciudad de aspecto fantasmal, pero todo, la casa, su amor y su aventura, se han desvanecido en la niebla. De vuelta en el hospital, ELLA y Daniel entran a la habitación de Regina. Se ve tan fea que parece otra. Regina se incorpora de repente, cae de nuevamente, vocifera palabras en contra de su amante, desea morir pero a la vez, quiere vivir para ver a su amante. ELLA envidia su dolor, su trágica aventura y hasta su posible muerte por haber tenido amor, vértigo y abandono. En el instante que salen de la habitación, entra una ambulancia con un muchacho que acababa de ser atropellado. ELLA piensa en esa posibilidad pero dos manos la atraen bruscamente para salvarla; tambalea y se recarga en el pecho del que imprudentemente creyó salvarla. Aturdida levanta la cabeza, ve a un extraño y se aparta al reconocer a su marido. Hace años que lo miraba sin verlo. Lo encuentra muy viejo aunque recuerda que son de la misma edad. Le asalta la visión de su cuerpo extendido en una morgue y piensa que el suicidio de una mujer vieja es una cosa inútil y repugnante. Hace algunos años, talvez hubiera sido razonable en un impulso de rebeldía, pero un destino implacable le ha robado hasta el derecho de buscar la muerte, la ha ido acorralando lentamente a una vejez sin fervores, sin recuerdos y sin pasado.

Daniel la toma del brazo y echa andar con mayor naturalidad, sin dar importancia al incidente. A su vez finge una absoluta ignorancia de su dolor. ELLA lo sigue para llevar a cabo una infinidad de pequeños menesteres, para cumplir con una infinidad de frivolidades, para llorar por costumbre y sonreír por deber, para vivir correctamente, para morir correctamente, algún día. Alrededor de ellos, la niebla le da a las cosas un carácter de inmovilidad definitiva.