Prueba de Ciencias Naturales 8 Grado

Prueba de ciencias naturales 8 grado A. Cerebro 1. El órgano encargado de la coordinación de los movimientos, de mante

Views 150 Downloads 4 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prueba de ciencias naturales 8 grado

A. Cerebro

1. El órgano encargado de la coordinación de los movimientos, de mantener el tono muscular y el equilibrio es:

B. cerebro, médula espinal y nervios.

A. El bulbo raquídeo

B. El encéfalo

D. nervios

C. El cerebelo

D. La médula

7. Los cables que llevan los mensajes dentro del sistema nervioso son llamados:

2. Los procesos vitales involuntarios se realizan por: A. Sistema nervioso central B. Sistema nervioso autónomo

C. médula espinal

A. nervios

B. médula

C. cerebro

D. cerebelo

C. El simpático y parasimpático

8. el sistema nervios se compara con un sistema telefónico porque:

D. El cerebro

A. permite comunicarse

3. Si a un ratón de laboratorio se le extirpa el cerebelo, esto le causaría:

B. no permite la comunicación

A. no podría hablar B. Dificultad para moverse y mantener la postura C. Muerte instantánea D. Pérdida de la memoria REPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 4-8 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO. Nuestro sistema nervioso se parece a un sistema telefónico. Las líneas telefónicas permiten que nos comuniquemos entre nosotros en cualquier parte de la ciudad, del país o internacionalmente, como si estuviéramos sentados al lado. Nuestro sistema nervioso permite que todas las partes del cuerpo se comuniquen rápidamente entre sí sin importar dónde se genere la señal. El sistema nervioso consiste de: cerebro, médula espinal y nervios. 4. De acuerdo al texto podemos afirmar que: A. la medula espinal no hace parte del sistema nervioso

C. permite aislarse D. no permite tener médula 9. una de las siguientes enfermedades no se relaciona con el sistema nervioso: A. Demencias B. Epilepsia C. Síndrome de Guillain-Barré D. gripe 10. Algunas enfermedades de tipo autoinmune, como el síndrome de Guillain-Barré, pueden provocar: A. que nuestro sistema inmunológico ataque a los nervios del sistema nervioso B. aumento de la tensión arterial C. parálisis de partes del cuerpo específicas. D. presencia de dolor derivado de una mal funcionamiento 11. Generalmente, el sistema simpático hace lo siguiente: A. no hace nada

B. medio se mueve

B. La médula espinal hace parte del sistema nervioso

C. Prepara al organismo para situaciones estresantes o de emergencia, es decir, para la lucha o la huida.

C. La médula espinal no existe

D. trastornos del sistema

D. La médula espinal tiene dos garras 5. nuestro sistema nervioso permite

12. El sistema nervioso autónomo tiene dos divisiones principales:

A. que se comuniquen todas las partes del cuerpo

A. Simpática y Parasimpática

B. Simpática

B. que no se comunique ninguna parte del cuerpo

C. parasimpática

D. solitaria

C. que solo se comuniquen las piernas y los brazos D. que se comuniquen los ojos y los dedos 6. El sistema nervioso consiste en: Prueba de ciencias naturales 9

1. La Ley de Mendel sobre la segregación de los alelos dice: A. Los alelos de genes distintos se separan en los gametos. B. Los dos alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos. C. Los gametos llevan un alelo de cada progenitor. D. Los genes se combinan al azar. E. Cada progenitor lleva como mínimo dos alelos. 2. Las ramas de la genética son: A. Cuantitativa, clásica o mendeliana. B. Evolutiva y de poblaciones. C. Molecular y de desarrollo. D. Todas las anteriores. 3. El padre de la genética moderna fue: A. William Batenson. B. Gregor Johann Mendel. C. James D. Watson. D. Anton van Leeuwenhock. 4. Las leyes básicas de la herencia genética fueron enunciadas. A. En 1866 B. Todas las respuestas son correctas. C. Por Gregor Mendel D. A partir del análisis de cepas puras e híbridas de plantas de guisantes. 5. La información genética está contenida en: A. Material genético. B. En los cromosomas. C. Nucleótidos. D. En el ARN 6. El acido desoxirribonucleico ADN; es el responsable de: A. Almacenar toda la información genética que se transmite de padres a hijos. B. Codificar las cadenas polipeptídicas. C. Dirigir la síntesis de proteínas. D. eliminar las grasas. 7. ARN o ácido ribonucleico es diferente al ADN porque: A. Tiene un grupo fosfato diferente. B. Su molécula es más pequeña. C. Tiene un azúcar diferente. D. Se encuentra también en el citoplasma. 8. ¿Con qué experimento Mendel? A. Guisantes. B. Flores. C. Ratas. D. Moscas. 9. ¿A qué ley de Mendel pertenece esta foto?

A. Primera. C. Tercera.

B. Segunda. D. No pertenece a ninguna

10. La definición de genética es: A. Es el estudio de los cromosomas y los genes y de cómo se heredan de generación en generación. B. Estudia el ADN, su composición y la manera en que se duplica. Asimismo, estudia la función de los genes desde el punto de vista molecular. C. Estudia la herencia y la trasmisión de las características hereditarias de un individuo a otro de la misma especie. D. Se preocupa del comportamiento de los genes en una población y de cómo esto determina la evolución de los organismos. 11. La tercera Ley de Mendel es: A. La Ley de la conducción independiente. B. La Ley de la Uniformidad Independiente. C. La ley de la segregación independiente. D. La Ley de la transmisión independiente. 12. Mientras que el ADN es una cadena desoxirribonucleótidos, el ARN es una secuencia de A. Polinucleotidos. B. Ribonucleótidos. C. Ribosonucleotidos. D. Nucleótidos.

de

13. El ADN significa A. Periódico que reparten gratis. B. Acido desoxirribonucleico. C. Un mal recuerdo para tus padres. D. Una secta.

14.un individuo tiene dos alelos diferentes de un mismo carácter, se dice que es: A. Heterocigótico dominante. B. Homocigótico dominante. C. Heterocigótico recesivo. D. Heterocigótico. 15. ARN significa A. Acido ribonucleico B. Homocigótico dominante. C. Heterocigótico recesivo. D. Heterocigótico.

Prueba de química 1.Los siguientes subniveles s,p, d,f pueden albergar respectivamente los siguientes electrones A.2, 4, 6, 8 B.4,2,6,10 C.3,6,8,10 D.2,6,10,14

10. Si la configuración electrónica de un elemento es 1 s22s22p6 3s1 se puede decir A. que los electrones más energéticos son los de 2p6 B. que el elemento está en el grupo IA y en en nivel 2 C. que el elemento puede ceder fácilmente un electrón desapareado en su última capa D. que los electrones menos energéticos son los de 2s2

2. Si un elemento X tiene como peso atómico 23 y número atómico 11 su configuración electrónica es A. 1 s22s22p6 4s1 B .1 s22s22p6 4s2 C. 1s2 2s62p23s1 D.1 s22s22p6 3s1

11. Para saber cuantos electrones máximo que puede haber en un nivel se utiliza la fórmula 2n2 quiere decir que en el nivel 4 la cantidad máxima de electrones es A. 8 B. 16 C. 24 D.32

3. La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene masa y sus unidades respectivas son A.gramos y miligramos B. mL y centímetros cuadrados C. volumen y tiempo D. celcius

12. Si usted consume en su casa 20 m3 de agua al mes entonces consume A. 2000L B. 20000 mL C. 20000 kL D.20000L

4. La química analítica cualitativa y la química cuantitativa la podemos relacionar con A. solo cantidades de sustancias B. solo calidades de sustancias C. calidades y cantidades de sustancias D. todas las anteriores 5. La materia la podemos encontrar A. En las galaxias unicamente B. En las estructuras internas del átomo solamente C. En el interior del cosmos unicamente D. todas partes 6. La química la podemos relacionar con A. la física B. La bioquímica sin las reacciones internas del ser viviente C. el estudio de la materia sin sus propiedades D. estudio de matemáticas 7. La diferencia entre masa y peso de un cuerpo está en A. los mililitros B. en los gramos C. la gravedad donde se encuentre el cuerpo D. la masa se de en kilos el peso en newton 8. “La materia ha existido y existirá eternamente” quiere decir A. que la materia siempre se conservará sin cambios B. que la materia tendrá cambios y de pronto se conservará C .que la materia no se crea ni se destruye D. que la materia se destruye y no se crea 9. Las propiedades intensivas de la materia no son aditivas. Es propiedad intensiva A. La temperatura B. El volumen C. La masa D. El peso

13. La química orgánica estudia A. el carbono sin sus derivados B. solo las sustancias inorgánicas C. el carbono que se encuentra en los seres vivos D. al hidrogeno 14. Todo lo que nos rodea tiene masa y ocupa un espacio es A) Materia B) Masa C) Volumen D) Densidad 15. La relación entre la masa y el volumen deun cuerpo es: A) Materia B) Masa C) Volumen D) Densidad 16. El lugar donde los electrones giran se denomina A) Núcleo B) Masa Atómica C) Periferia D) Orbita Nuclear 17. Los neutrones de un átomo se encuentran en: A) Núcleo B) Orbita C) Niveles D) Capas 18. El espacio llenado ó ocupado por un cuerpo se denomina A) Materia B) Masa C) Volumen D) Densidad 19. Una unidad correcta para representar la respuesta del punto número “19” es A) mm B) m C) m³ D) mm Hg 20. La fuerza ejercida por unidad de área se denomina A) Fuerza B) Presión C) Trabajo D) Energía

Prueba de física 11