Prueba Cuentos de Anton Chejov

Escuela Artística Violeta Parra Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesora: Daniela Gajardo Inostroza     E

Views 111 Downloads 6 File size 327KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Artística Violeta Parra Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesora: Daniela Gajardo Inostroza

   

EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA UNIDAD: Narrativa Nivel 2º medio APRENDIZAJES ESPERADOS: Manejan elementos principales del género narrativo. HABILIDADES: Comprender, Analizar, Explicar, Interpretar. ACTIVIDADES: Realizan ejercicios de comprensión lectora.

Nombre: __________________________________________ _____________

Puntaje:

______________

Nota:

I. Frente a cada afirmación escriba V si es verdadera y F si es falsa. Justifique las falsas. (12 puntos) 1._____ El gordo y el flaco eran amigos desde hacía tiempo _________________________________________________________________________________ ________ 2._____ El gordo estaba con su familia esperando en lo estación; el flaco andaba solo _________________________________________________________________________________ ________ 3._____ El gordo trabajaba en un cargo público inferior al flaco _________________________________________________________________________________ _________ 4._____ Cuando el flaco supo el cargo del gordo, súbitamente se puso pálido _________________________________________________________________________________ _________ 5._____ En “Una noche de espanto” Ivan Ivanovitch Panihidin participó en una sesión espiritista _________________________________________________________________________________ _________ 6._____ Cuando Ivan entró en su cuarto, vio un espíritu que lo asustó _________________________________________________________________________________ _________7._____ Iván fue a la casa de un amigo, en donde se encontró con un ataúd en el cuarto él _________________________________________________________________________________ _________ 8._____ El médico amigo de Ivan, también vio un espíritu, por lo que estaba muy asustado _________________________________________________________________________________ _________ 9._____ En el cuento “La tristeza” la estación del año es verano

Escuela Artística Violeta Parra Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesora: Daniela Gajardo Inostroza 10.____ El protagonista del cuento “La tristeza” es un militar _________________________________________________________________________________ _________ 11.____ El militar se encuentra triste porque hace poco falleció su hijo. _________________________________________________________________________________ _________ 12.____ Finalmente, el protagonista desahoga su tristeza con el caballo.

II. Completa el siguiente cuadro con las características sicológicas de cada personaje. Debes justificar tu descripción (16 puntos). PERSONAJE

CARACTERÍSTICAS SICOLÓGICAS

JUSTIFICACIÓN

Porfiri (el flaco)

Misha (El gordo)

Ivan Ivanovitch Panihidin (una noche de espanto)

El cochero (La tristeza)

III. Describe el espacio físico, sicológico y social de la novela (18 puntos) CUENTO El Gordo y el Flaco

ESPACIO FÍSICO (Lugares)

ESPACIO SICOLÓGICO (Sentimientos de los personajes)

ESPACIO SOCIAL (Clase social, religión, etc)

Escuela Artística Violeta Parra Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesora: Daniela Gajardo Inostroza

Una noche de espanto

La tristeza

IV. Desarrollo: Responde las preguntas que se presentan a continuación. (36 puntos) 1) Cuento: “El gordo y el flaco” a. ¿Por qué el flaco cambió su actitud frente al gordo? Descríbelo con tus propias palabras. (3pts) b. ¿Cómo se sintió el gordo frente al cambio de actitud del flaco? Explícalo. (3pts) c. ¿A qué sectores sociales representan el personaje del gordo y del flaco? Justifica tu respuesta. (4pts) 2) Cuento: “Noche de Espanto” a. ¿Qué tipo de narrador tiene este cuento? (2pts) b. Haz una línea de tiempo cronológica, con los principales acontecimientos de la historia. (8pts) c. ¿Cuál es tu opinión sobre el final del cuento? Justifica con al menos 2 argumentos. (4pts) 3) Cuento: “La tristeza” a. ¿Por qué este cuento se llama “La tristeza”? Justifica con al menos 2 argumentos (4pts) b. ¿Cuál es la importancia de los personajes que lleva el cochero? Explícalo (4pts) c. ¿Qué mensaje entrega este cuento? Justifica (4pts)