Prueba Acumulativa. Descubrimiento y Conquista de Chile

Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta ____________

Views 218 Downloads 5 File size 1006KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta _______________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluación Acumulativa Historia, Geografía y Cs. Sociales El Descubrimiento y Conquista de Chile Nombre: ______________Curso________________ Fecha: 22 de Octubre fecha de Entrega: __29__ de Octubre_____Nota_____________________

Datos Prueba Exigencia: 60% Puntaje Total: 61 Nota : 37 Ptos

Aprendizaje esperado:  Comprenden la importancia del proceso de descubrimiento y conquista de Chile 

I.

Instrucciones  Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar.  En el ítem de selección múltiple, marque solo una alternativa.  Evite los borrones.  La prueba es individual, 

SELECCIÓN MÚLTIPLE, de acuerdo a las preguntas que son formuladas responda con la letra alternativa correcta. (2 Pts. c/u)

1. ¿Por qué sector ingresó al actual encabezada por Diego de Almagro? a) b) c) d)

territorio

de

Chile

la

expedición

Por el extremo norte. Desembarcó a la altura de lo que hoy es el puerto de Valparaíso. Cruzó la cordillera de los Andes a la altura de lo que hoy es la ciudad de Copiapó. Cruzó el territorio de lo que hoy es el noreste argentino hasta llegar a la actual ciudad de Mendoza. Desde ahí cruzó la cordillera de los andes e ingresó a Chile.

2. El territorio chileno fue descubierto antes de la llegada de Almagro al territorio nacional, ¿esto se debe a que?:

a) Sebastián Elcano, poseía mapas sobres estos territorios. b) Hernando Magallanes, con su viaje alrededor del mundo, descubre el extremo sur de Chile. c) Américo Vespucio, al percatarse de un nuevo continente llega hasta el extremo sur de Chile. d) Porque Pizarro, había incursionado antes el territorio y, por ende, lo había descubierto. . 1. ¿Qué nombre recibió el conflicto bélico desarrollado entre indígenas y españoles durante la conquista? a) Conflicto del Bio-Bio. b) Conflicto de la Patagonia. c) Conflicto de la Conquista. a) Conflicto de Arauco. A1

Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta _______________________________________________________________________________________________________________________________

3. Dentro de las ciudades que fueron fundadas desde Valdivia, ¿NO CORRESPONDE? a) Concepción b) Imperial c) Vallenar d) La Serena

llegada de Pedro de

4. ¿Qué nombre recibió la institución de representación de los vecinos y que tenía alcaldes y regidores? a) b) c) d)

Procuraduría. Gendarmería. Cabildo. Gobernación.

5. Líder indígena que se reveló contra Pedro de Valdivia y sus hombres y el 11 de septiembre de 1541 incendió la ciudad de Santiago: a) Lautaro. b) Caupolicán. c) Michimalonco. d) Colo – Colo. 6. Dentro de la historia económica durante la Conquista , el siglo XVI es conocido como la centuria donde se explotó, fundamentalmente: a) sebo. b) cobre. c) salitre. d) trigo. 7. ¿Qué es el sincretismo religioso? a) b) c) d)

La ausencia de creencias religiosas La religión de los conquistadores La mezcla entre creencias autóctonas indígenas y el catolicismo de los españoles Las religiones que profesaban los indígenas antes de la llegada de los conquistadores

8. Uno de los objetivos de los españoles en América era convertir a los indígenas a la fe cristiana. ¿Qué nombre recibe esta acción de conversión? a) b) c) d)

Conquista Resistencia Cristianismo Evangelización

9. Los conquistadores trazaban los planos de las ciudades que fundaban en América a la usanza española, con calles rectas que se entrecruzaban en forma de tablero de ajedrez. En el centro ubicaban la Plaza de Armas, donde se construía una iglesia y se ubicaban las casas de los personajes más importantes. Observando la imagen ¿Qué nombre recibía este trazado? a) Castilla. A2

Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta _______________________________________________________________________________________________________________________________

b) Damero. c) Santa Lucia. d) Nueva Extremadura.

II.

En este Puzzle encuentra los conceptos o términos relacionados con el proceso de conquista de chile (7 pts) 1. Larga lucha armada entre mapuches y españoles, duró 3 siglos 2. Primer mapuche que se levanta contra Valdivia 3. Mujer que acompaña a Pedro de Valdivia 4. Ciudad fundada el 12 de febrero de 1541 5. Forma en que se dividieron las tierras para repartir a los españoles 6. Primera institución política que se crea al fundar las ciudades. 7. Indígena mapuche que vivió con los españoles y luego lideró la Guerra de Arauco.

III.

COMPLETA: A partir de la información sobre las expediciones de Almagro y Valdivia, completa la siguiente tabla, 12 pts Almagro

Valdivia

. Número de soldados de la hueste.

Año de inicio y punto de partida de la expedición. Ruta seguida hacia Chile

Resultados de la expedición ( consecuencias)

A3

Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta _______________________________________________________________________________________________________________________________

IV. VERDADERO O FALSO: Respecto de las siguientes afirmaciones sobre el descubrimiento y conquista de Chile. Marque V si son verdaderas o con una F si son falsas. JUSTIFIQUE LAS FALSAS ( 1 pt. C/u) 1. V

F

La gran dificultad de la expedición de Diego de Almagro a Chile fue el cruce del Desierto de Atacama.

2. V

F

Una de las razones que motivó el regreso de Almagro y sus hombres fue la inexistencia de las cantidades de oro y plata que esperaban encontrar.

3. V

F

A Pedro de Valdivia le costó reclutar gente para su expedición, debido a la mala experiencia de la expedición de Almagro

4. V

F

La Guerra de Arauco se inició cuando los mapuches avanzaron hacia el norte del Río Biobío a atacar las instalaciones españolas.

5. V

F

La principal motivación económica de los españoles en territorio mapuche era la posibilidad de contar con buenas tierras para la agricultura.

6. V

F

En las decisiones tácticas tomadas por Lautaro para enfrentar a los españoles, fue de gran importancia haber convivido con ellos.

7. V

F

Valdivia fue nombrado gobernador interino de Chile por Francisco Pizarro.

8. V

F

Durante el siglo XVI los gobernadores que sucedieron a Pedro de Valdivia tomaron la actitud de evitar los enfrentamientos con el pueblo mapuche

V COMPRENSIÓN DE LECTURA de acuerdo al texto que se propone, lee atentamente y responde aquellas que preguntas que son formuladas. (3 Pts. c/u)

De acuerdo a lo leído responde las siguientes preguntas. a) ¿Cómo logra Almagro apresar a los caciques? Explica (3 Pts.)

A4

Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta _______________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Por qué los ejecuta?. Justifica. (3 Pts.)

VI.

Aprecia las distintas imágenes y describe a qué corresponde (episodio histórico o personaje) (8 pts.)

A5