Prueba 7 Basico Argumentacion y Opinion

NOTA V° B° PRUEBA DE LENGUA Y LITERATURA NOMBRE: _________________________________________ FECHA: ______________ PUNTA

Views 57 Downloads 0 File size 422KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOTA

V° B°

PRUEBA DE LENGUA Y LITERATURA NOMBRE: _________________________________________ FECHA: ______________ PUNTAJE TOTAL: 72 Puntos PUNTAJE OBTENIDO: _______ OBJETIVOS: - Reconocer las características de los textos argumentativos y los textos de opinión. - Reconocer las diferencias entre hecho y opinión. - Describir los textos periodísticos de opinión. - Reconocer y distinguir la estructura de los textos argumentativos. Instrucciones generales: Lee atentamente las instrucciones de cada item y responde con lápiz pasta azul. Responder la evaluación en forma ordenada y en silencio. Las actitudes sospechosas serán causales de retiro de su evaluación. ITEM I.- Lee atentamente las siguientes preguntas de selección múltiple y marca con un círculo la alternativa correcta. (2 puntos c/u) 1.- Argumentar consiste en: 2.- La modalidad en el discurso argumentativo es: A. Hacer prevalecer una opinión personal sobre la de otros. A. Oral. B. Guiar al receptor hacia una toma de decisión. B. Escrita. C. Convencer o persuadir a alguien sobre un C. Oral y Escrita. tema determinado. D. Ninguna de las anteriores. D. Exponer sobre un tema específico. 3.- Es una opinión sostenida por alguien y que 4.- En la situación de enunciación del discurso sirve de punto de partida o de llegada de un argumentativo el emisor y el receptor: argumento. La definición anterior corresponde a: A. Comparten la misma opinión frente a un tema A. Tesis o idea. o idea. B. Argumento B. Sus opiniones difieren respecto a un tema o C. Conclusión idea. D. Ninguna de las anteriores. C. A veces están de acuerdo y otras en desacuerdo. D. Ninguna de las anteriores. 5.- Indica la alternativa que contiene la tesis o 6.- ¿Cuál de las siguientes expresiones puede idea a defender en el siguiente texto: “Sería un ser considerada una tesis o idea para error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer argumentar? es internacionalizarla y en mi gobierno ha habido un intento muy significativo para apuntar hacia A. La mochila de mi hermana esa dirección, porque eso le permitirá pensar B. Gandhi fue un líder de la paz mucho más en el ámbito mundial y obtener más C. ¡Cristina, ven para acá! beneficios”: D. Nadie supo lo que hicimos A. Codelco debe internacionalizarse. B. La privatización de Codelco. C. Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco. D. Ninguna de las anteriores.

7.- “Señores, no hay duda de que, para la construcción del nuevo edificio, se necesitan 50 toneladas de hormigón y 20 toneladas de fierro. Los cálculos se han realizado en varias ocasiones y han sido ratificados por el ingeniero cuya experiencia en cálculos y medidas es conocida por todos ustedes.” El tipo de argumento es:

8.- “El amor es como una planta. Si queremos que florezca debemos cuidarla. De la misma forma debemos preocuparnos para que el amor fructifique.” El tipo de argumento es: A. Por Datos concretos y objetivos. B. Por Autoridad C. Por Contraste o comparación. D. Ninguna de las anteriores.

A. Por Datos concretos y objetivos. B. Por Autoridad C. Por Contraste o comparación. D. Ninguna de las anteriores. 9.- “Los puntales ayudan al árbol acrecer derecho. Esta misma labor cumplen las normas claras fijadas por los padres al guiar a sus hijos.” El tipo de argumento es: A. Por Datos concretos y objetivos. B. Por Autoridad C. Por Contraste o comparación. D. Ninguna de las anteriores.

10.- “No debes decir “hubieron alumnos que faltaron”, sino “hubo muchos alumnos que faltaron”, de acuerdo con lo dictaminado por la Real Academia de la Lengua Española.” El tipo de argumento es: A. Por Datos concretos y objetivos. B. Por Autoridad C. Por Contraste o comparación. D. Ninguna de las anteriores.

ITEM II.- V O F. Conteste con una “V” si la aseveración es verdadera o una “F” si es falsa. (2 puntos c/u) 1.- ______ El objetivo de un texto argumentativo es entregar información sobre un tema determinado. 2.- ______ Una de las características del texto argumentativo es que debe tener un tema polémico 3.- ______ Lo que trata conseguir el texto argumentativo es influir en el receptor 4.- ______ Para construir un texto argumentativo siempre es necesario adoptar una postura que no sea polémica. 5.- ______ Existen dos tipos de forma de influir en el receptor: Convencer y Persistir. 6.- ______ El debate es un texto argumentativo, porque se plantea una tesis y argumentos que la apoyan 7.- ______ Algunos ejemplos de textos argumentativos son: la carta al director, la columna de opinión, la noticia y la crítica de cine 8.- ______ La Carta al director va dirigida a una autoridad estrictamente educacional para plantear un grave problema de interés personal ITEM III. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINIÓN. Identifica si lo expresado es un hecho u opinión. (2 puntos c/u) 1.- Me gustó la película que vimos anoche. ____________

2.- Según, el Ministerio de Salud, la fiebre N1H1 lleva 2.500 infectados. ___________ 3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos a las 8 de la mañana. ______________ 4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a clases. ______________ 5.- Estoy contento con tu trabajo en clases. _______________ 6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el día del estudiante. _____________ 7.- Salimos de vacaciones de invierno el 09 de julio _____________ 8. Hoy es martes 31 de julio de 2012. _____________ 9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor. _____________ 10.- La goma de mascar daña el estómago. _____________ ITEM IV. TIPOS DE ARGUMENTOS. A continuación se presentan una serie de argumentos, donde debes identificar si se trata de “convencer” o “persuadir” al receptor. (2 puntos c/u) 1.“Estoy en contra, porque según estudios 2 de cada 3 niños desarrollan más su empatía al tener una mascota” _______________________. 2.“Para rebatir lo dicho anteriormente, la última encuesta realizada en la población evidencia que las mujeres son más sensibles que los hombres” _____________________. 3.“Mamá, si me quieres _______________________.

de

corazón,

me

dejarás

ir

a

la

casa

de

Helena

4.“Acá no puedes fumar, la ley prohíbe esta acción en lugares cerrados, así que apaga tu cigarro o márchate” _________________________. 5.“Me dijiste que nunca me abandonarías y hoy te marchas. Si te vas no sé qué haría” ________________________. 6.“Si vas a manejar, no ________________________.

bebas,

recuerda

lo

que

le

pasó

a

tu

amigo

Pedro”

7.“Aliméntate bien, la nutricionista nos dijo que una mala alimentación afectará en tu crecimiento” ________________________. 8.-

“Si lees más, mejor ortografía vas a tener” ______________________.