Proyectos Esc. 8vo. 2016 - 2017

ESCUELA DE EGB AÑO LECTIVO 2016-2017 TOMÁS ORDÓÑEZ ZONA: PROYECTOSESCOLARES 6 DISTRITO: 01D04 GUALACEO - CHORDELEG

Views 106 Downloads 78 File size 588KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE EGB

AÑO LECTIVO 2016-2017

TOMÁS ORDÓÑEZ

ZONA:

PROYECTOSESCOLARES

6

DISTRITO: 01D04 GUALACEO - CHORDELEG INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Tomás Ordóñez NOMBRE DEL PROYECTO: Practicando una Alimentación Nutritiva Actualmente una de las problemáticas que más alarma, es la mala alimentación y nutrición que existe entre los niños y jóvenes estudiantes. Según lo que se puede observar es que este grupo de población diariamente, tratándose de

un

no consume

valor no inculcado

frutas ni verduras

en los hogares estando

propensos a futuro al sobrepeso y a la obesidad, en vista de que no incorporan alimentos nutritivos en su alimentación diaria o semanal a más de esto se le suma los graves trastornos alimenticios que cada vez son más comunes entre los niños y adolescentes. NIVEL: Octavo Año de Básica Superior CAMPO DE ACCIÓN: Artístico Cultural PRODUCTO INTERDISCIPLINARIO: Los niños y los jóvenes requieren de un buen consumo de frutas, verduras y cereales integrales, que son ricos en vitaminas, minerales y fibra, para un crecimiento físico óptimo, como para su factor cognitivo. Los niños se encuentran aún en etapa de desarrollo y por ello requieren de mayores cantidades de macro y micronutrientes. También requieren de un aprendizaje de buenas prácticas de alimentación, ya que estas les condicionaran para el resto de su vida, tanto para la ingesta calórica como para la selección de alimentos.

ESCUELA DE EGB

AÑO LECTIVO

TOMÁS ORDÓÑEZ

2016-2017

Existe una sólida evidencia científica para comprobar que la fórmula que predomina en los productos que se ofrecen en las escuelas y los que se publicitan, en especial, a la infancia, genera adicciones desde temprana edad. Una vez que los alumnos se acostumbran al consumo de bebidas y alimentos altamente endulzados, difícilmente consumen agua o alimentos saludables, aunque estén disponibles. Se ha observado que los productos “chatarra” tienen un carácter competitivo con los productos naturales, es decir, su consumo tiende a desplazar el consumo de alimentos naturales. Esto es porque ningún producto natural podrá contener las cantidades tan elevadas de azúcar, grasa y/o sal que contienen los productos industrializados disponibles en las escuelas. Por todo esto, dentro de los planteles escolares y en los hogares sólo deben estar disponibles alimentos saludables.

NOMBRE DEL DOCENTE FACILITADOR: Lic. Jackeline Morales TELÉFONO DEL DOCENTE FACILITADOR: 0995288630 NOMBRE DEL ESTUDIANTE LÍDER: Sr. Camilo Quichimbo Tigre TELÉFONO DEL LÍDER DEL PROYECTO: 0991351631

AÑO LECTIVO: 2016 - 2017

ESCUELA DE EGB

AÑO LECTIVO

TOMÁS ORDÓÑEZ

2016-2017

TÍTULO •

PRACTICANDO UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA



RESUMEN: La problemática detectada está relacionada con la falta de consumo de alimentos nutritivos en la dieta diaria de los estudiantes lo que repercute en el desarrollo de los alumnos, esto fue la causa que llevó a escoger el tema que lo denominamos “Practicando una alimentación nutritiva”, dicho proyecto partió de la iniciativa de los propios estudiantes, luego se realizó la socialización del proyecto escolar con los padres de familia, las actividades se irán desarrollando

según el

cronograma de las jornadas del proyecto a lo que se dará el respectivo seguimiento y evaluación de los micro proyectos y también se manejará un cuaderno donde conste el anecdotario con fotografías. En conclusión lo que se quiere ganar con esto es que los estudiantes conozcan los beneficios de la alimentación saludable y lo pongan en práctica en la escuela y en los hogares de cada uno con el fin de evitar enfermedades que pueden ser la causa de múltiples enfermedades.



TABLA DE CONTENIDOS: (ÍNDICE) Separación descriptiva de las principales secciones del proyecto y las páginas en las que se encuentran.



PANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA: Durante un largo periodo de tiempo se ha observado el problema masivo que es la mala alimentación en la sociedad y a nivel mundial. En este periodo lectivo 2016-2017 los estudiantes del 8vo. Año de educación básica de la Escuela Tomás Ordóñez han visto reflejado que este desorden alimenticio se ha ido apoderando de cada uno de los mismos pues el problema en sí es la falta de consumo de alimentos nutritivos en la dieta diaria de los estudiantes, se sabe que una mala alimentación es la que no aporta

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ

AÑO LECTIVO 2016-2017

a nuestro organismo los nutrientes necesarios para realizar las funciones necesarias para la vida. Cada persona tiene unas necesidades distintas, y según nuestra actividad diaria, el lugar donde vivimos y las condiciones meteorológicas, estas varían de modo significativo. Ante esta realidad creen conveniente elaborar recetas nutritivas en base a frutas, verduras, vegetales y cereales que se dan en la misma zona complementando con otras producidas en nuestro país con la finalidad de que sepan cómo alimentarse sanamente y ser voceros de lo fundamental que es practicar una alimentación nutritiva en su comunidad.

• OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Objetivo general: Promover conductas y hábitos alimentarios saludables en los niños y niñas y sus familias acompañado de la práctica de actividad física. •

Objetivos específicos:



Investigar sobre la desnutrición infantil y los perjuicios en su desarrollo.



Identificar los alimentos saludables que crecen en su entorno.



Generar un recetario con productos del entorno cosechados en la IE más los que se dan en el resto de nuestro territorio ecuatoriano.



Inculcar hábitos y conductas alimentarias saludables que les permitan seleccionar alimentos adecuados y proteger su salud a lo largo de toda su vida.



Sensibilizar a estudiantes sobre la importancia de una alimentación saludable.



Utilizar una alimentación natural como base de la planificación de la colación semanal.

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ

AÑO LECTIVO 2016-2017



Promover estilos de vida saludables que sean la base de sus hábitos en el futuro.



Comprender las características generales de llevar una vida saludable.



JUSTIFICACIÓN: Este desorden va de la mano con la falta de dinero de los padres de familia, aunque no es lo único que ha causado la mala alimentación, ya que que hay personas que por estudio, trabajo o alguna otra obligación no digieren alimentos sanos a la hora adecuada e incluso ciertas personas no los consumen, e incluso no solo es no comer si no qué comer. Podemos notar que los estudiantes no se alimentan adecuadamente y crece este mal muy inesperadamente. La mayoría de los estudiantes no están conscientes de que la mala alimentación les puede causar varios problemas a su salud y es por tal razón que con este tema trataremos de llegar a los estudiantes a concientizarlos de que teniendo una buena alimentación van a gozar de excelente salud y obtener un mejor rendimiento en la horas de clases y fuera de ellas. Cada etapa de la vida precisa de una alimentación especial. Es fundamental contar con una nutrición adecuada, y de esta manera, asegurarnos una buena calidad de vida. En los estudiantes, el rápido desarrollo físico e intelectual, hace que los requerimientos energéticos y nutricionales sean mayores. Se recomienda una dieta variada, completa, equilibrada e hidratada, basada en el consumo moderado de todo tipo de alimentos y una ingesta de porciones de frutas, verduras, vegetales y cereales diarios. En la mayoría de los casos, los estudiantes no cumplen con estos requisitos para llevar a cabo una buena alimentación, por lo que se generan trastornos alimenticios, que a largo plazo acarrearán problemas de salud. Sin embargo, a pesar de la importancia del tema, en los hogares no existe mayor preocupación de llevarlo a la práctica. No miden las consecuencias graves que pueden ocasionar el tener un desorden alimenticio y

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ

AÑO LECTIVO 2016-2017

mucho más si no hay una severa preocupación de ellos, es decir si tienen un total descuido en su alimentación pueden adquirir varias de enfermedades. Fomentar una alimentación balanceada ayuda a los estudiantes a que se proporcionen de un buen funcionamiento en su organismo y logren una excelente nutrición sin problemas ni riesgos a graves enfermedades. Además corrigiendo a tiempo los malos hábitos alimenticios que tienen los estudiantes podemos prevenir varias enfermedades con relación a la nutrición y así tener un mejor futuro.

MARCO TEÓRICO O TEMÁTICO - La adolescencia es una etapa de cambio para el ser humano y por lo tanto, se requiere que tenga para un buen desarrollo tanto físico como emocional que tenga una alimentación sumamente saludable; ahora bien la talla y el peso de los adolescentes depende de su salud alimenticia, inmerso a este aspecto se encuentra el contexto donde le rodea. El papel de la alimentación es siempre el mismo: dotar al organismo de la energía suficiente y aportar los nutrientes necesarios para que funcione correctamente. Durante la adolescencia, dado que la mayoría de los cambios son fisiológicos (maduración sexual, aumento de peso, aumento de la talla, etc.) (Norai, 2009). Para hacer frente a las exigencias de la alimentación en la adolescencia es necesario conocer los cambios fisiológicos psicológicos que se producen en esta etapa y cómo modifican las necesidades energéticas y nutricionales. Es importante saber también cómo afectan estos cambios al comportamiento alimentario de los adolescentes. Lo más importante es saber cómo y porqué deben alimentarse bien los adolescentes y los riesgos que corren cuando modifican, con criterio meramente personal, las pautas y hábitos alimentarios (Lerna, 2010). Dentro de las generalidades de la fisiología de la adolescencia se encuentra la maduración sexual, el aumento de la talla y el peso, cambios en la composición corporal que es la distribución de la grasa y la masa corporal y todos estos procesos

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ

AÑO LECTIVO 2016-2017

requieren de una gran cantidad de energía proveniente de los alimentos, y que deben ser aportados en función de las necesidades que determinan la edad y el sexo. La evolución de la talla y del peso depende del mismo adolescente por lo que es difícil estandarizar ciertos parámetros ya establecidos (Acerete, 2010). Para evaluar la relación de talla/peso, se suelen utilizar tablas que orientan acerca de la “mejor relación”; las de Health and Nutrition Examination Survey son las más utilizadas. En ellas se establece el peso más adecuado para cada 5 cm de variación en talla según la edad. También mediante el NCHS utilizando ciertos gráficos aunque los resultados son siempre solo aproximados.

METODOLOGÍA:

- El presente proyecto se lo analizó en el aula del plantel con los estudiantes de Octavo de Educación Básica Superior de la sección matutina en conjunto con la licenciada Jackeline Morales quien ayudo a corregir el proyecto para su posterior rectificación el tema es Practicando una alimentación nutritiva con los estudiantes de octavo con la finalidad de concientizar a los alumnos que tengan una correcta y sana alimentación. La metodología empleada para el presente trabajo fue investigación documental, investigación de campo. Investigación Documental porque es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, recetarios etc.) Investigación de campo porque es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio, en la cual se utilizan cuestionarios, entrevistas, encuestas. Presentación del proyecto

escolar, socialización a los actores educativos. organizar una lluvia de ideas sobre el significado de gastronomía y nutrición, observar videos de la pirámide alimenticia, recetas, propiedades nutritivas, determinar la importancia de la alimentación nutritiva

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ

y saludable para el ser humano. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO ÁREAS DE ESTUDIO QUE SE RELACIONA

AÑO LECTIVO 2016-2017

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ

AÑO LECTIVO 2016-2017

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ



AÑO LECTIVO 2016-2017

ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN PLANTEADA A TRAVES DEL PRODUCTO INTERDISCIPLINAR Para poder llegar a la solución del problema se debe promover conductas y hábitos

alimentarios saludables en los niños y niñas, jóvenes y sus familias acompañado. Investigar sobre la desnutrición infantil y los perjuicios en su desarrollo. Identificar los alimentos saludables que crecen en su entorno. Generar un recetario con productos cosechados al entorno de la Institución Educativa más los que se dan en el resto de nuestro territorio ecuatoriano. Inculcar hábitos y conductas alimentarias saludables

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ

AÑO LECTIVO 2016-2017

que les permitan seleccionar alimentos adecuados y proteger su salud a lo largo de toda su vida, Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de una alimentación saludable. Enseñar y potenciar alimentos imprescindibles para el normal crecimiento del niño. Apreciar las diferencias alimentarias. Aprender el manejo de la dieta especial, van a ser los comunicadores directos para que comenten en las casa a sus papas y que los padres se responsabilicen de adecuar la mesa familiar para que el niño/a aprenda a disfrutar de los alimentos permitidos diariamente, ofreciendo variedad, diferentes preparaciones culinarias, etc. que contribuirán a la aceptación de la dieta especial y nutritiva.



CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

CONCLUSIONES: Los problemas nutricionales del adolescente derivan de hábitos alimentarios inadecuados como puede ser irregularidad en las comidas, consumo frecuente de productos de preparación rápida o alto consumo de grasas, también derivan de trastornos en la conducta alimentaria y de los altos niveles nutricionales que se necesitan en esta etapa. Se debe saber que las calorías gastadas en nuestra actividad diaria deben ser compensadas por la ingesta de alimentos. Una mayor ingesta de la necesaria se depositará como grasa con el consiguiente aumento de peso y una menor ingesta usará las reservas de nuestro cuerpo obteniéndose una reducción del peso. A lo largo de la investigación y las encuestas realizadas para este trabajo, nos fuimos dando cuenta que la mayoría de los adolescentes poseen desórdenes alimenticios, que consumen gran cantidad de comidas fritas, que no tienen un asesoramiento a la hora de comer, ya que no tienen dietas equilibradas y generalmente no tienen idea de las calorías que consumen. RECOMENDACIONES: •

Realiza una dieta balanceada rica en variedad de alimentos. Incluye frutas y verduras, ya que proveen al organismo de fibra, proteínas, hierro y carbohidratos necesarios para el buen

ESCUELA DE EGB TOMÁS ORDÓÑEZ

AÑO LECTIVO 2016-2017

funcionamiento del organismo. Cuando la alimentación no es variada se carece de los nutrientes necesarios para una buena salud. •

Las personas obesas tienen una mala alimentación, porque no tienen una correcta dieta, y a veces el acto de comer está relacionado con factores emocionales o psicológicos que se manifiestan en cierto modo en comer de una forma poco saludable.



Elimina de tu dieta la comida chatarra, ya que este tipo de alimentos son ricos en calorías, y poseen gran cantidad de sales, azúcares, grasas, conservadores químicos, que perjudican la salud.



Una mala alimentación produce trastornos y enfermedades peligrosas como la bulimia, anorexia y la obesidad, estos trastornos son frecuentes en los jóvenes. Los daños que provoca una mala alimentación, tienen repercusión en adultez donde aparecen los síntomas de alguna de las enfermedades antes mencionadas.



BIBLIOGRAFÍA:



http://recetas.cuidadoinfantil.net/recetas/recetas-para-ninos/recetas-para-ninos-



frutas/page/7 http://www.cocinasemana.com/tips-de-cocina/articulo/consejos-para-preparar-

• • • • •

ensaladas/24636 http://www.vidadanone.com.mx/nutricion/consejos-para-comer-sano-fuera-de-casa.html www.telegrafo.com.ec/.../agueita-milagrosa-en-las-esquinas-de-la-capital es.netlog.com/radianteangel/.../photoid=48904814&setid=792731&surr=0 www.companiamedica.com/naturismo/el_te_y_las_aromaticas.html http://amaliaandrade.com/post/42518513010/a-de-aguitas-romanticas-y-no-aromaticas