Proyecto Zebra

Proyecto Zebra Demonio que se encarga de manejar las tablas de ruteo. Maneja protocolos de ruteo como MPLS, BGP, OSPF, R

Views 134 Downloads 1 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto Zebra Demonio que se encarga de manejar las tablas de ruteo. Maneja protocolos de ruteo como MPLS, BGP, OSPF, RIP (protocolo), ISIS. Corre: BSD, solaris, linux. Descontinuado pues en los kerneles nuevos. Actualmente se usa quagga como su interfaz.

Quagga: Desprendimiento de Zebra. Maneja protocolos de ruteo como MPLS, BGP, OSPF, RIP (protocolo), ISIS. Corre: NetBSD, FreeBSD, Solaris y Linux. (Limitado en BSD). Instalación: aptget install quagga aptget install quaggadoc (documentación) Los demonios de Quagga: zebra: Interface declaration and static routing bgpd: BGP routing protocol ospfd: OSPF routing protocol ospf6d: OSPF IPv6 routing protocol ripd: RIP v2 routing protocol ripngd: IP Ipv6 routing protocol

Los Pasos de configuracion Quagga: Ejemplo para RIP 1- Copiar los examples a /etc/quagga cp /usr/share/doc/quagga/examples/*.* /etc/quagga/ 2- Copiar el zebra y los Protocolos que queremos. cp /etc/quagga/zebra.conf.example /etc/quagga/zebra.conf cp /etc/quagga/ripd.conf.example /etc/quagga/ripd.conf 3- Copiar tambien archivo de configuración de “terminal” cp /etc/quagga/vtysh.conf.example /etc/quagga/vtysh.conf 4- Editar archivo: /etc/daemons zebra=yes rip=yes 5- Asegurar dueño y permisos: chown quagga.quaggavty /etc/quagga/*.conf chmod 640 /etc/quagga/*.conf 6- Lanzar el demonio: /etc/init.d/quagga start

Usando Quagga:

#vtysh

– ingreso a la shell de quagga

quaggarouter#write

– graba la configuración y sale.

#vtysh c "command"

– ejecutar comandos desde bash

#vtysh c “show ip forwarding” – verifica si el Ip_Forward habilitado

Comandos Quagga: Entorno como el IOS de CISCO. Prompt > o # (> User; # root) - para ser root ejecutar enable #? – Comandos Posibles a la shell de quagga #show runningconfig – ver la configuracion. #show interface – ver las interfaces. #show ip route – ver las rutas. #show ip rip – ver las Protocolo RIP. #copy runningconfig startupconfig – salva configuracion #configure terminal – Pasar al modo configuracion.

Pasos configurar eth0 router#configure terminal router(Config)# interface eth0 router(Configif)# ip address 10.0.0.2/8 router(Configif)# no shutdown router(Configif)# exit router(Config)#exit Router# copy runningconfig startconfig Router# exit

Pasos configurar Ruta Estatica router#configure terminal router(Config)# ip route 10.0.0.0/8 eth0 o 12.0.0.1 router(Config)#exit

Instalación de Quagga en Ubuntu Esta instalación ha sido probada en: 

Ubuntu 6.06 Dapper Drake



Ubuntu 6.10 Edgy



Ubuntu 7.04 Feisty Fawn

Instalamos quagga usando apt. Primero entraremos en modo root para no estar haciendo sudo constantemente.

sudo -s apt-get install quagga Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS: quagga Preconfigurando paquetes …Seleccionando el paquete quagga previamente no seleccionado. (Leyendo la base de datos …100348 ficheros y directorios instalados actualmente.) Desempaquetando quagga (de …/quagga_0.99.6-2ubuntu3.1_i386.deb) … grep: /etc/quagga/*.conf: No existe el fichero ó directorio Configurando quagga (0.99.6-2ubuntu3.1) … Loading capability module if not yet done. Starting Quagga daemons (prio:10):. Ponemos los ficheros de configuración de quagga en su sitio.

cd /usr/share/doc/quagga/examples/ cp * /etc/quagga/ Renombramos los ejemplos de configuración, para usarlos y activar Quagga con la configuración por defecto.

cd /etc/quagga/ cp zebra.conf.sample zebra.conf cp ripd.conf.sample ripd.conf Configuramos los demonios para que active zebra, y por el momento RIP, aunque se hace de igual modo para los demás protocolos.

vim daemons Editamos las línas:

zebra=yes ripd=yes Así hemos marcado que queremos que Quagga arranque los demonios zebra y ripd (Que se encarga de RIP). Para que cargue de nuevo la configuración, reiniciamos Quagga.

/etc/init.d/quagga restart Stopping Quagga daemons (prio:0): (ripd) (zebra) (bgpd) (ripngd) (ospfd) (ospf6d) (isisd). Removing all routes made by zebra. Nothing to flush. Loading capability module if not yet done. Starting Quagga daemons (prio:10): zebra ripd. Ahora podremos acceder por separado con una interfaz interactiva a cada uno de los demonios. Para acceder a Zebra (Password por defecto zebra):

telnet localhost 2601 Para acceder al demonio de RIP (ripd) y configurarlo:

telnet localhost 2602

Configurando Zebra Zebra es el demonio gerente. Los demonios que se encargan de los protocolos de enrutamiento son: ripd, ripngd, ospfd, ospf6d, bgpd.

telnet localhost 2601 Password: zebra Podemos configurar Zebra editando el fichero de configuración zebra.conf o bien accediendo al demonio y por diversos comandos. Antes que nada con el signo de interrogación ? obtenemos una ayuda contextual de las posibilidades que se va clasificando, es decir, si ponemos ? nada más entrar, nos dice los posibles comandos que tenemos, pero si escribimos

debug ? Nos informa sobre los modificadores del comando debug en concreto. Esto es importante que quede claro, porque nos va a servir de mucho al principio, hasta que vayamos aprendiendo las principales instrucciones. Un ejemplo, cambiemos el nombre de host del router, ¿para qué? Imaginemos una red de más de 10.000 ordenadores, dividida en subredes comunicadas entre unos cuantos routers, ¿no sería útil que cada router tuviera un prompt distinto? Así podríamos configurar varios a la vez sin tener que recordar que vty corresponde a cada router. Vamos con ello:

enable Password: zebra Hemos entrado en el modo privilegiado y salido del modo usuario, ahora entraremos en el modo configuración. Estos son los únicos 3 modos existentes.