proyecto restaurante criollo

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN P

Views 117 Downloads 6 File size 567KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PROYECTO DE NEGOCIOS: ESTUDIO TECNICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN RESTAURANT DE COMIDA CRIOLLA EN EL CENTRO DE SULLANA PARTICIPANTES:

PRESENTACIÓN El presente Proyecto corresponde al trabajo práctico del curso de Proyectos, del noveno ciclo de Administración, de la Universidad Privada San Pedro Este proyecto consiste en ofrecer un servicio de restaurante de comida criolla en la Ciudad de Sullana, orientado a personas de ambos sexos, mayores de 18 años, que pertenezcan al grupo ocupacional conformado por empresarios, ejecutivos, funcionarios, empleados, obreros, trabajadoras del hogar y otros, que gusten de disfrutar la comida criolla, variada y de buena calidad, en un ambiente adecuado, agradable, limpio y con una atención rápida. En estos últimos años, la estabilidad económica del país ha generado confianza por lo que hoy en día el Perú es un país de gran auge económico ya que ha encontrado, un rumbo económico adecuado y que es importante sobre la oferta y la demanda gastronómica en el Perú. La sociedad, cada vez mas abocada al desarrollo de su trabajo diario, se ve afectada por el tiempo, puesto que se ha convertido en un factor limitante. Las familias, los trabajadores, los estudiantes y hasta los niños, comen cada vez con menos tiempo en sus hogares. La tendencia está en alimentarse fuera del hogar, así que recurren a restaurantes, algo que les haga más fácil, rápida y placentera la vida, ahorrando tiempo al momento de elegir y satisfacer sus necesidades o en su defecto buscar un lugar placentero que les permita comer adecuadamente y con la calidad prevista un plato de su preferencia. En este mundo moderno, en el que el Perú está sobresaliendo, por su riqueza debido a su diversidad, y que el crecimiento económico es constante, se muestras grandes oportunidades para los peruanos emprendedores como nosotros, deseosos de crecer y servir a la

sociedad es así que realizamos un estudio técnico para la implementación de un restaurant de comida criolla en el centro de Sullana, el cual llevara el nombre de SAZÓN PERU.

1. LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA 1.1 Características de la población El universo que se tomará para realizar la investigación, serán los habitantes mayores de 18 años de la Ciudad de Sullana, población que se caracteriza por la actividad comercial y está en pleno progreso. Este proyecto tendrá como público objetivo todas las personas de los niveles sociales, ya que buscamos satisfacer las necesidades de consumir comida criolla, teniendo también en cuenta el precio, con costos accesibles y que no acarrearan problemas ni malestares a nuestros clientes. 1.2 Métodos de la investigación Método Estadístico: Por medio de este método vamos a recopilar la información, la tabularemos y procederemos posteriormente a un análisis. 1.3 El tratamiento estadístico de la información. Los datos obtenidos del instrumento a aplicarse se presentarán de manera escrita, Además se empleará una encuesta dirigida a la ciudadanía de Sullana. 2. ESTUDIO DE MERCADO El método y estructura de de Información primaria.

la investigación

es

la

recopilación

Se obtendrán datos primarios a través de la aplicación de la encuesta para conocer gustos y preferencias, nivel de consumo, frecuencia, tipo de comida y sobre otras variables. Dentro de los objetivos a determinar tenemos los siguientes Demanda

Variable Demanda

Oferta

Oferta

Precios

Precio

Tipo comidas Tipo servicio

de Productos de Servicios

Indicador Cantidades de clientes potenciales Cantidades de ofertas que existen en el mercado. Fijación de los precios de los productos Tipo de productos para definir la carta. Tipos de servicios que debería tener el proyecto.

2.1 Análisis e interpretación de los resultados Se realizo una encuesta a la ciudadanía de Sullana, con el fin de obtener información relevante sobre esta investigación. a. ¿Nos podrías decir cuál es su edad? 18 a 27años

11

28 a 37 años

14

38 a 47 años

12

48 a más años

13

AÑOS 14 12 10 AÑOS

8 6 4 2 0 18 a 27 años

28 a 37 años

38 a 47 años

48 a más años

Interpretación.- Como se observa en el gráfico el 22% corresponde a personas de 18 a 27años, el 28% las personas de 28 a 37, el 24% son personas entre 38 a 47años y el 26 % son personas entre 48 a mas años.

b. ¿Estado civil? Soltero

27

Casado

15

Viudo

1

Conviviente

7

ESTADO CIVIL 30 25 20 ESTADO CIVIL

15 10 5 0 Soltero

Casado

Viudo

Conviviente

Interpretación.-Como se observa las cuatro alternativas, en los encuestados existe un gran porcentaje de solteros con un 34%, luego encontramos a los casados con 30%, siguiente los convivientes con 14% y viudos con 2 %.

c. ¿Come comida criolla en la calle? Si

no

45

5

¿Come criolla en la calle?

Si no

Interpretación.-Como se observa el 90% de los encuestados se inclina a degustar comida criolla en la calle. . Por lo que significa una oportunidad para el proyecto por cuanto es el mercado ideal.

d. ¿Con qué frecuencia come usted comida criolla?

Una vez a la semana

18

Dos veces a la semana

10

Más de tres veces por semana

5

Una vez al mes

17

Una vez a la semana

Dos veces a la semana

Más de tres veces por semana

20 Una vez15 al mes 10 5 0

Interpretación.- como observamos en la grafica el 36% de los encuestados degustan de comida criolla una vez por semana, el 15% una vez al mes, un 24% dos veces por semana y un 10% 3 veces por semana. Por lo que significa una oportunidad para el proyecto por cuanto es el mercado ideal.

e. ¿Estas satisfecho con los locales donde consume comida criolla? SI

NO

11

39

si no

Interpretación.- Como observamos en la grafica el 78% de los encuestados no esta satisfechos con los locales que ofertan comida criolla, solo un 22% se encuentra satisfecho. Por lo que significa una oportunidad para el proyecto por cuanto es un mercado que mayormente esta insatisfacción.

f. ¿Cuánto le cuesta un almuerzo completo de comida criolla personal? 10 nuevos soles

30

12 nuevos soles

13

15 nuevos soles

7

10 nuevos soles 30

12 nuevos soles

25

15 nuevos soles

20 15 10 5 0

Interpretación.- Como se observa en el gráfico el 60% de los encuestados, paga 10 nuevos soles por almuerzo completo de comida criolla, el 26% indica que paga 12 nuevo soles y un 14% paga 15 nuevos soles. Lo cual indica que la población en su mayoría paga 10 nuevos soles por un almuerzo completo de comida criolla.

g. ¿A qué lugar que se indica a continuación, concurre para deleitar de un plato criollo? La cocina de Doña Carola

4

La cocina de Don Carlos

20

El Anmar

9

Otros

17

tio jhony cocina de don carlos Anmar otros

0

5

10

15

20

25

Interpretación.- Como se observa en el gráfico el 40% de los encuestados concurre a la cocina de Don Carlos, el 18% al establecimiento El Anmar, el 8% el tío Johnny y el 17% a otros restaurantes. Lo cual significa que la cocina de Don Carlos es un competidor fuerte para nuestro proyecto.

h. ¿Qué le gusta de los restaurantes? El servicio al cliente

10

Calidad del producto

30

Tiempo de atención

4

El ambiente, El local, La música

4

Otros

2

30 25 El servicio al cliente 20

Calidad del producto

15

El ambiente, El local, La música

10

Tiempo de atención

Otros

5 0

Interpretación.- Como observamos en la grafica el 60% de los encuestados prefieren en primer lugar la calidad del producto, un 20% toma primero en cuenta el servicio, de los encuestados un 4% toma en cuenta el tiempo de atención, otro 4% prefiere el ambiente, local, la música, y un 2% indica que busca otra prioridad. Por lo cual debemos tomar en cuenta priorizar la calidad del producto, pero sin dejar de lado las otra necesidades.

i. ¿Qué complemento prefiere acompañar a su plato de comida criolla?

Entradas

38

Postres

12

Otros

0

40 35 30 entradas 25 20

postres otros

15 10 5 0

Interpretación.- Como observamos en la grafica el 76% de los encuestados prefieren como complemento para su plato de comida criolla las entradas, y un 24% prefiere un postres. Por lo cual indica que en la ejecución de nuestro proyecto es preferible complementar el plato de comida criolla con entradas.

j. ¿Cuál es el precio promedio que usted pagaría por un plato criollo? 8 nuevos soles

25

10 nuevos soles

14

12nuevos soles

9

15 nuevos soles

2

8 nuevos soles 25 20

10nuevos soles 12nuevos soles 15nuevos soles

15 10 5 0

Interpretación.- Como observamos en la grafica el 50% de los encuestados esta dispuesto a pagar 8 nuevos soles por un plato de comida criolla, y un 28% prefiere pagar 10 nuevos soles, un 18% estaría dispuesto a pagar 12 nuevos soles y un 4% pagaría 15 nuevos soles. Por lo cual indica que mas de 78% de los encuestados están dispuestos a pagar entre el rango de 8 a 10 nuevos soles.

k. Si en Sullana se apertura un restaurant de comida criolla, ¿Qué platillos extra le gustaría encontrar? AJÍ DE GALLINA LOMITO A LO POBRE ARROZ CON POLLO TACU TACU CAU CAU LOMO SALTADO OLLUQUITOS ARROZ CON PATO SALTADO DE RES PAVITA

6 5 3 0 1 8 2 17 0 8

18 16 14 aji 12 de gallina

lomito a lo pobre

arroz con pollo

tacu tacu

arroz con pato

saltado de res

pavita

cau cau

lomo saltado

10 8 6 4 olluquitos 2 0

Interpretación.- Como observamos en la grafica el 34% de los encuestados le gustaría encontrar arroz con pato, 16% quieren lomitos saltado; 16% mas les gustaría encontrar pavita, 12% preferirían ají de gallina, un 10% lomito a lo pobre, un 6% arroz con pollo, 4% olluquitos, y solo un 2% cau cau. El cual nos indica que el plato extra preferible es el arroz con pato.

2.2 conclusiones de la tabulación e interpretación. El estudio realizado permitió conocer que en Sullana a pesar de estar en pleno desarrollo, no cuenta con un lugar para disfrutar de comida criolla de acuerdo a las tendencias del mercado y de las exigencias de los clientes, los mismos que indicaron que no están satisfechos con los locales que se encuentra en la localidad. Esta información nos da la pauta para proponer la implementación de un restaurant de comida criolla el cual estará ubicado en el centro de Sullana. Y el precio promedio que desea pagar el comensal es entre 8 nuevos soles y 10 nuevos soles. Por lo cual tomaremos en cuenta esta información para la asignación de precios de los platillos. Otro punto informativo es que los comensales le dan mucho valor a la calidad del producto, por ende en el momento de realizar los platillos se tomara en cuenta las exigencias de los clientes. Nuestro proyecto es viable por tener una ventaja muy importante, ser la primera empresa en Sullana que se dedica única y exclusivamente a la venta de comida criolla, creando nuevas necesidades y nuestro servicio brindara una experiencia inolvidable, siendo la mejor opción para disfrutar los sabores peruanos. 3. ESTUDIO DE LA OFERTA Y DEMANDA Se realizo una encuesta a personas de ambos sexos, mayores de 18 años, económicamente activas en la ciudad de Sullana y observamos que existe una insatisfacción de la población en lo relacionado al ámbito de comida criollas, motivo por el cual se considera viable la implementación de un restaurant de comida criolla en el centro de Sullana y así satisfacer las expectativas y exigencias de los habitantes. 3.1 Descripción del servicio El presente proyecto es una empresa gastronómica dentro del rubro de comida criolla, el nombre elegido para este proyecto es SAZÓN PERU, será un restaurante donde nuestra mejor carta de presentación será la verdadera comida criolla con una presentación moderna, acoplada a las últimas tendencias gastronómicas. Sin alterar productos y aplicando técnicas que se emplean en la cocina moderna. El servicio a ofrecer por nuestro

personal de atención al cliente está dirigido a ser rápido, cordial, sin dejar de lado la calidad de sabor y presentación de nuestros platos. Elegimos el siguiente proyecto titulado SAZÓN PERU. para poder realizar un servicio eficiente, de calidad y con un sabor diferenciado, que a largo plazo nos traerá rentabilidad y será el sustento de las personas que trabajan en nuestro restaurante. Este proyecto tendrá como público objetivo todas las personas de los niveles sociales, ya que buscamos satisfacer las necesidades de consumir comida criolla, teniendo también en cuenta el precio, con costos accesibles y que no acarrearan problemas ni malestares a nuestros clientes. El restaurante de comida criolla ofrecerá una variedad de platos a disposición del cliente. Tales como:            

Ají de gallina Lomito a lo pobre Arroz con pollo Tacu tacu Cau cau Lomo saltado Olluquitos Arroz con pato Saltado de res Anticuchos Causa Chanfainita

3.2 Descripción de las características del consumidor En el Sullana, en la actualidad las personas tienen un poder adquisitivo relativo, también podemos encontrar que lo que tiene más demanda es la comida, por lo que su oferta es amplia, sin embargo, el cliente Sullanero busca lo barato y rico, es por ello que las preferencias se dan en los lugares de buena sazón, exceptuando a las personas que con un mayor poder adquisitivo pueden darse el lujo de consumir en un lugar donde halla buena sazón, pero precios altos.

En Sullana encontramos muchos restaurantes que se pueden clasificar según el tipo de comida, así tenemos cevicheras, pollerías y restaurantes de comida china o famosos "chifas". Pero no encontramos un restaurante que ofrezca variedad en platillos criollos.

3.3 Estudio de la oferta actual y futura En la actualidad, en la ciudad de Sullana no existe un restaurante que oferte exclusivamente platillos de comida criolla, por ende la oferta es 0. AÑO

OFERTA PROYECTADA

2015

0

2016

0

2017

0

2018

0

2019

0

3.4. Estimación del Consumo Promedio El consumo promedio es formulado por el consumo ponderado entre el numero de encuestados. Nivel de consumo

Numero de Encuestas

Una vez por semana

18

Consumo Ponderado mensual 72

Dos veces por semana

10

80

Tres veces por semana

5

60

Una vez al mes totales

17 50

17 229

Consumo promedio mensual=

229 / 50 = 4 veces en promedio mensual la población come comida criolla Consumo promedio anual= 4 veces en promedio mensual por 12 meses = 48 veces

3.5 Proyección Poblacional

Año Base A Proyectar

Año

N° de habitantes

Tasa ( r )

2015 2016 2017

11,4652 11,5832 11,7025

1.03 %

2018

11,8230

2019

119767

2020

121000

Fuente: Ministerio de salud (MINSA)

3.6 Proyección de la Demanda Potencial y Futura La demanda potencial proyecta fue formulada tomando en cuenta la proyección población por el promedio anual. Demanda potencial proyectada Año 2015

En numero de comensales 5503296

2016

5559936

2017

5617200

2018

5675040

2019

5748816

2020

5808028

3.7 Demanda Dirigida Este proyecto será dirigido al 0.82 % de la demanda potencial

DEMANDA DIRIGIDA (0.82) AÑO

En Número de comensales 2015 2016 2017 2018 2019

45127 45591 46061 46535 47140 47625

3.8 balance de la oferta y demanda Años 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Demanda 45127 45591 46061 46535 47140 47625

Oferta 0 0 0 0 0 0

Brecha 45127 45591 46061 46535 47140 47625

Como se observa en el cuadro del balance de oferta y demanda, la brecha es igual a la demanda por que la oferta es 0.

3.9 análisis de la competencia Los competidores serán aquellos establecimiento que tienen una posición ganada en el mercado por su trayectoria y por su atención diferenciado, aquí señalaremos a los establecimientos que mencionaron asistir con más frecuencia nuestros posibles consumidores en las encuestas realizadas y en los que creemos que tienen más empuje y que representan una fuerza bastante poderosa a la hora de analizar a nuestros competidores.

3.9.1 Competencia Tío Johnny: Restaurante  Dirección: Ugarte 749  Teléfono: 508365 Fortalezas y debilidades :

     

Posicionamiento en el mercado Buena atención al cliente Personal calificado Presentación de artistas Falta de estacionamiento Cocina pequeña

Local del Restaurante Tío Johnny

Cocina de don Carlos: Restaurante  Dirección: Ugarte 5501  Teléfono: 505260 Fortalezas y debilidades:  Ubicación estratégica  Precios accesibles  Poco personal laborando  Ambiente pequeño  Aburrimiento del menú

Local del : Restaurante Cocina de don Carlos

El Anmar   

Dirección: Calle Grau 110 Teléfono: 354678 Fortalezas y debilidades:  Servicio innovador y exclusivo  Ubicación estratégica  Prestigio

Interior de restaurante y cevicheria ANMAR

3.9.1 Precios de la competencia

Denominaci Tío Johnny ón Lomito 9.00 saltado Arroz con 9.00 pato Aji de gallina 9.00 Arroz con 9.00 pollo

Cocina Carlos

de

don El Anmar

8.00

8.00

12.00

10.00

10.00 8.00

10.00 7.00

4. ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO 4.1 Ta m a ñ o

final del

proyecto

Tamaño del mercado se ha obtenido de la estimación de la demanda del mercado realizado por el numero de asistencias a los restaurantes mensual, el cual arrojo en promedio que las personas visitan 4 veces al mes un restaurant y con por lo cual nos dirigiremos al 5% de la demanda potencial, por que observamos que en la localidad no existe una oferta especifica en comida criolla, Y de acuerdo de acuerdo a la capacidad de inversión de los socios y el financiamiento externo el tamaño inicial del Proyecto será para atender diario a 150 comensales, para poder brindarles un servicio y producto de calidad. 4.2 Loca l i z a c i o n

del proyecto

En la ciudad de Sullana hay un sinfín de locales para el alquiler, pero no todos cuentan con los requisitos para poder implementar un restaurante de comida criolla. Para esto hemos tomado en cuenta ciertos criterios. Los criterios que evaluaremos que tendremos en cuenta serán:     

Cercanía del local a la zona céntrica de la ciudad. Vías de acceso para el consumidor. Costo del establecimiento. Tamaño del establecimiento. Cantidad de afluencia de personas.

 

Posibles restricciones legales. Antecedentes del local.

Luego de haber analizado distintos locales para la ubicación del proyecto, se provee que la mejor opción según nuestros criterios es el local ubicado en calle Miguel Grau 725, local donde se ubicara el proyecto SAZON PERU, el cual esta en la zona céntrica de Sullana, el costo del establecimiento es accesible, el tamaño de local es mediano, pero para iniciar el proyecto esta bien, el acuerdo con el dueño del local es arreglar la fachada e interior del local y descontar un 10% de la inversión cada mes.

Datos Generales:      

Área Total del Local: 80m del largo por 6 de ancho. Área de atención al público: 65m x 6 de ancho. Número Total de Mesas: 10 mesas. Número Total de Sillas: 4 Sillas. Horario de atención: De 11 a.m. a 9:00 p.m. Horas punta total: 5.00 horas /día , de acuerdo al estudio mercado gastronómico de IMA (opinión y mercado)

ORGANIZACIÓN (FORMA SOCIETARIA, ORGANIGRAMA)

ESTUDIO PROESO DE PRODUCCION: PLATO ESPECIFICO (PREPARACION)

INGENIERIA DEL PROYECTO 4.3 Re q u e r i m i e n t o s

del proyecto

4.3.1 Requerimientos de Infraestructura Cantidad 01

Detalle Local

Costo alquiler al mes (soles) 900

4.3.2 Requerimiento de Muebles y Equipos

Detalle cantidad Computadora 1 Caja – escritorio 1 Mesas 12 Sillas 48 Cocina industrial 2 Licuadora 8 velocidades 2 Congeladora 1 Refrigeradora 1 Mesa de trabajo de 1 acero inoxidable Costo total de maquinaria y equipos

Precio unitario 2500 500 60 15 2500 120 1200 2600 800

Costo total 2500 500 720 720 2500 240 1200 2600 800

11780

Costos totales en muebles, equipos, enseres y medidas de seguridad detalle Costo total de maquinaria y equipos Costo total de enseres

Costo 11780 2622

Costo total en medidas de seguridad TOTAL

465 14867

4.3.3 Requerimientos de enseres. (Utensilios, Cristalería y loza) Repostero 2 metros cuadrado Ollas industriales Olla arrocera industrial Tetera industrial Sartén industrial Balones de gas Docenas de platos Docena de tenedores Docena de cucharas Docena de cucharitas Docena de cuchillos Docena de vasos Manteles Cuchillos de cocina Docena de servilleteros Docena de saleros Docena de juego de tazas Docena de jarras de vidrio cucharones Costo total de enseres Medidas de seguridad

1 3 2 3 3 2 10 10 10 10 10 10 15 5 5 3 10 2 5

200 150 120 30 55 130 24 10 10 9 9 14 17 6 12 11 14 22 5

200 450 240 90 165 130 240 100 100 90 90 140 255 30 60 33 140 44 25 2622

Detalle

cantidad

Extintores 6 kl 1 señalización 1 Campana extractora 1 Costo total en medidas de seguridad

Precio unitario 65 50 350

Costo total 65 50 350 465

4.5 Depreciación Para nuestro proyecto, en lo referente a la depreciación de los equipos a adquirir y amortización del proyecto, se ha considerado una depreciación lineal con una vida útil de 05 años. El total de Este concepto es de S que forma parte de la estimación del Estado de Ganancias y pérdidas. 2973 Gráfico de la depreciación lineal PERIODO DEPRECIACI ON

Año 1 2973.4

Año 2 2973.4

Año 3 2973

Año 4 2973.

Año 5 2973

4. Presupuesto del Requerimientos materia prima e insumos por día (150 platos) detalle Insumos promedio por día Precio en soles Arroz 30 kilos 84.0 Carne de res 5 kilos 90.0 Pollo 5 kilos 37.5 pescado 4 kilos 36.0 cordero 3 kilos 42.0 Papa 7kilos 8.5 cebolla 3 kilos 5.0 tomate 2kilos 5.0 atún 2 latas 10 Aceite ½ litro 3.5 Otros insumos 50.0 Total = 371.5 soles promedio se requiere para producir 150 platos de comida

Costo unitario detalle

Cantidad producidas

Lomito a lo pobre 1 Arroz con pollo 1 Tacú tacú 1 Cau cau 1 Lomo saltado 1 Olluquitos 1 Arroz con pato 1 Saltado de res 1 Causa 1 Chanfainita 1 Ají de gallina 1 Costo de producción promedio por plato

Costo de Costo total insumos producido(soles (soles) ) 2.5 2.5 2.4 2.4 2.5 2.5 2.3 2.3 2.6 2.6 2.3 2.3 2.6 2.6 2.5 2.5 2.3 2.3 2.4 2.4 2.5 2.5 2.5 nuevos soles por plato

4. Presupuesto costo de personal Cargos

Administrador Cocinero Cajero Ayudantes de cocina Mozos

plazas Sueldo mensual

Total de Cargas Total remunerac laborales costo ión anual anual 1 2,000 24,000 6, 160 30, 160 1 1,200 14,400 3, 696 18, 096 1 1,000 12,000 3, 080 15, 080 2 1,000 24,000 6, 160 30, 160 3 900 32,400 8, 316 40, 716 TOTAL MANO DE OBRA 134,2 12

5. ESTUDIOS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO 5.1 Inversiones Los activos fijos para nuestro proyecto se han dividido en bienes tangibles y bienes intangibles. En bienes tangibles tenemos equipo y mobiliario ascendientes a S/. 15,610.35 nuevos soles. En bienes intangibles tenemos los Estudios, Remodelación del local, Gastos de Constitución y Funcionamiento ascendientes a S/1,800.00 nuevos soles. En lo referente al capital de trabajo, necesario para nuestro negocio, se requiere un monto de S/ 260,062.00 nuevos soles, de los cuales 112,650.00 se requiere fundamentalmente para la adquisición de insumos de cocina que atenderán la demanda de raciones, para el pago de colaboradores se necesita 134,212.00 y 2,400 nuevos soles en el Alquiler de Local. Tal como se puede observar en el cuadro siguiente. Cuadro de Inversiones RUBROS

COSTO (Soles)

INVERSION FIJA (A) BIENES TANGIBLES Equipamiento Total Bines Físicos Imprevistos (5%) INTANGIBLES (B) Estudios Remodelación Gastos de Constitución Funcionamiento

15,610.35 14,867.00 14,867.00 743.35 1,800.00 y

500.00 800.00 500.00

TOTAL INVERSION FIJA (A+B)

17,410.35

CAPITAL DE TRABAJO (C) Mano de obra Materia prima e insumos Alquiler de Local Servicios básicos

260,062.00 134,212.00 112,650.00 10,800.00 2,400.00

INVERSION TOTAL (A+B) + C

277,472.00

5.2 Estructura financiera Estructura financiera Las fuentes de financiamiento que demanda, han sido establecidas en un 63.01 % de origen propio y el 36.99% de financiamiento externo, lo cual será financiado por una entidad bancaria. En este sentido, el inversionista realizará un aporte de S/ 173,030.2 Nuevos soles y el Banco un aporte de S/102,641.80 Nuevos soles montos que constituyen como la inversión total requerida que ascendiente a S/ 260,062. Nuevos soles. Tal como se observa en el Cuadro siguiente.

RUBROS

Aporte de la Empresa

Aporte Externo

TOTAL

PORCENTAJ E

MONTO

%

MONTO

%

Equipamiento

0

0%

14,867.00

100%

14,867.00

100 %

TOTAL DE BIENES FISICOS Imprevistos (5%) INTANGIBLES

0

0%

14,867.00

100%

14,867.00

100 %

0

0%

743.35

100%

743.35

100 %

Estudios

500.00

100 %

00.00

0%

500.00

100 %

Remodelación

800.00

100 %

1. 00

0%

800.00

100 %

Gastos de Constitución TOTAL DE INTANGIBLES TOTAL DE INVERSION FIJA CAPITAL DE TRABAJO Mano de obra Materia prima Alquiler del local Servicios básicos TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO INVERSION TOTAL

500.00

100 %

1. 00

0%

500.00

100 %

1,800.00

100 %

1. 00

0%

1,800.00

100 %

1,800.00

11.53 %

15,610.35

100 %

14,867.00

88.47 %

100 % 134,212.00

100 %

0%

134,212.00

100 %

24,875.2

32.1%

87,774.8

77.9%

112,650.00

100 %

10,800.00

100%

0

0%

10,800.00

100 %

2,400.00

100%

0

0%

2,400.00

100%

172,287.2

66.24 %

87,774.8

33.730 %

260,062.00

100 %

173,030.2

%

102,641.80

%

275,672.00

100 %

5.3 Cuadro de financiamiento Préstamo: S/. 10, 264.18 Tasa de interés: 4.88% trimestral (TEA 10 %) Plazo de Amortización: 8 trimestres TRIMEST RE 1 2 3 4 5 6 7

DEUDA

INTERES

AMORTIZACI ON 10,795.620

CUOTA

SALDO

15,804.54

91,846.18

11,322.394

15,804.54

3,930.356

11,874.183

15,804.54

3,350.791

12,453.748

15,804.54

2,742.938

13,061.302

15,804.54

2,105.416

13,699.123

15,804.54

1,436.777

14,367.762

15,804.54

80,525.48 8 68,651.30 5 56,197.55 6 43,135.95 4 29,436.83 0 15,70.000

102,641.8 5,008.919 0 91,847.18 4,482.150 80,525.48 8 68,651.30 5 56,197.55 6 43,135.95 4 29,436.83 0

8 TOTAL

15,070.00

724.648 23,784.52

15,070.892 102,651.8

15,804.54 12,643.63 2

0.0892 00

5.4 Calendario de pagos

AÑO

DESEMBOLS O

INTERES

AMORTIZACI ON

CUOTA

SALDO

1

102.64.18 5,6197.55 6 TOTAL

46,445.94 1 56,205.85 5 102,651.8

63,218.16

2

16,772.21 6 7,012.304

56,197.55 6 0.0

23,784.52

63,218.16 126,436.3 2

00

6. ESTUDIO DE INGRESOS Y EGRESOS 6.1 Cuadro de Ingresos Proyectados Rubros Demanda Dirigida Precio de Venta (en Nuevos Soles)

1 45127

2 45591

Años 3 46061

9.00

9.00

9.00

4 46535

5 47140

10.00

10.00

Ingresos por Venta de platillos Otros Ingresos (bebidas) Total ingresos (nuevos soles)

406,143

410,319

414,549

465,350

471,400

20,000

20,600

21,400

22,840

24,350

426,14 3

430,91 9

435,949

488,19 0

495,750

6.2 Análisis de costos Los costos totales del proyecto, han sido divididos en costos fijos y costos variables. Dentro de los costos variables se ha considerado un incremento anual del 1.5%; en lo referente a materia prima. Para el caso de mano del personal se ha considerado un incremento del 1% a partir del cuarto año, éste incremento debido al aumento de la demanda dirigida proyectada. Tal como se puede observar en el Cuadro siguiente. Cuadro de Costos Variables y Fijos

AÑOS

RUBROS CONTABLES 1

2

3

4

5

COSTOS VARIABLES

175,868. 21

147,985.6 1

116,054. 84

117,795. 66

119,562.6 0

Amortización Préstamo

46,445.94

56,205.85

0.00

0.00

0.00

Intereses del Préstamo

16,772.21

7012.30

0.00

0.00

0.00

Materia prima e insumos

112,650.0 0

114,339.75

116,054.8 4

117,795.6 6

119,562.60

COSTOS FIJOS

147,985. 4

147,985.4

147,985. 4

149,327. 52

150,683.0 6

134,212

134,212

134,212

135,554.1 2

136,909.66

(Alquiler Local)

10,800

10,800

10,800

10,800

10,800

Depreciación

2973.4

2973.4

2973.4

2973.4

2973.4

2400

2400

2400

2400

2400

323,853. 61

273,750.8 5

264,040. 24

267,123. 18

270,245.6 6

Remuneració n y beneficios s

Gastos de Servicios Básicos TOTAL COSTOS



Estado de resultados AÑOS RUBROS CONTABLES INGRESOS

1

2

3

4

5

Ingresos Por Venta

406,143.00

410,319.00

414,549.00

465,350.00

471,400.00

20,000.00

20,600.00

21,400.00

22,840.00

24,350.00

426,143.0 0

430,919. 00

435,949

488,190

495,750

134,212.00

134,212.00

134,212.00

135,554.00

136,909.60

10,800.00

10,800.00

10,800.00

10,800.00

10,800.00

2400.00

2400.00

2400.00

2400.00

2400.00

Materia prima e insumos.

112,650.00

114,339.75

116,054.84

117,795.66

119,562.60

Depreciacione s

2,973.00

2,973.40

2,973.40

2,973.40

2,973.40

16,772.21

7,012.30

0.00

0.00

0.00

Total Egresos

279,807.2 1

271,737. 45

266,440. 24

269,523. 06

272,645.60

Renta Imponible

146,335.79

159,181.55

169,508.76

218,666.94

223,104.40

Impuestos (30%)

43,900.74

47,754.46

50,852.63

65,600.08

20,079.40

102,435.0 5

111,427. 09

118,656. 13

153,066. 86

203,025

Otros Ingresos

Total Ingresos EGRESOS Remuneracion es Alquiler local Servicios. Bas

Pago de Interes

Resultado de Ejercicio

Impuestos corregidos

DETALLE

Año 1 Interés

Ganancia impositiva (70%) Impuesto a renta (30%) Impuestos corregidos

16,772.7 9 11,740.9 5 43,900.7 4 55,641.6 9

2

3

5

7,012.30

0.0

0.0

0.0

4,908.61

0.0

0.0

0.0

47,754.46

50,852. 63 50,852. 63

65,600.0 8 65,600.0 8

20,079.4 0 20,079.4 0

52,663.07

Flujo de caja DETALLE

4

AÑO

Inversión 275,672. 00

Ingresos Costos Depreciaci on Impuestos corregidos Recuperaci ón capital de trabajo Valor residual Flujo económico 275,672. préstamo Ganancia impositiva Servicio deuda Flujo financiero

00 102,641. 80

173,030.2

406,143. 00 323,853. 61

410,319. 00 273,750. 85

414,549. 00 264,040. 24

2,973.40

2,973.40

2,973.40

55,641.6 9

52,663.0 7

50,852.6 3

465,350.0 0 267,123.1 8

471,400. 00 270,245. 66

2,973.40

2,973.00

65,600.08

20,079.4 0 275,672.0 0

2,973.00 29,621.1 0 11,740.9 5

86,978.4 8 4,908.61

102,629. 53

135,599. 42

108,047. 94