proyecto-integradora

Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz Mantenimiento Industrial. Proyecto: Elaboración de un Plan de Mantenimi

Views 48 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz Mantenimiento Industrial.

Proyecto: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para Maquinas en Pemex Gas Petroquímica Básica

Ing. René Alberto Organista Oliveros

Alumnos: Daniel Zapata Macario Aurora Del Carmen Pérez Zapata Alberto Cruz López Rodibert Castro García Grupo: 509

Agua Dulce Ver, a 24 de abril del 2014.

Mantenimiento industrial

1

Integradora 1

Realización de un plan de mantenimiento a maquinaria de Pemex Gas Petroquímica Básica, La venta tabasco.

Mantenimiento industrial

2

Integradora 1

INDICE Introducción……………………………………………………………..6 Objetivo general………………………………………………………...7 Objetivos específicos…………………………………………………..7 Capitulo l Generalidades de la empresa Antecedentes…………………………………………………………...8 Ubicación de la empresa………………………………………………9 Organigrama de la empresa………………………………………….11 Políticas de la empresa……………………………………………….12 Misión…………………………………………………………………...14 Visión……………………………………………………………………14 Valores de la empresa………………………………………………...15 Importancia de los valores en esta empresa………………………..16 Reglamento de la empresa Rectificaciones mecánicas del sureste……………………………….17 Capitulo ll Identificación de problemas de mantenimiento………………….18 Maquinaria………………………………………………………………..18 Equipo………………………………………………………………….....20 Instalaciones……………………………………………………………...21 Capitulo lll Plan maestro de mantenimiento……………………………………..23

Mantenimiento industrial

3

Integradora 1

Actividades a realizar………………………………………………….24 Cronograma…………………………………………………………….25 Recursos humanos y materiales…………………………………….26 Estimación del costo………………………………………………….27 Presupuestos e indicadores………………………………………….28 Reportes de requerimientos de mantenimiento……………………29 Orden de trabajo de mantenimiento…………………………………34 Checklits…………………………………………………………………39 Historial de vida de los equipos……………………………………..44 Inventario de herramientas…………………………………………....46 Capitulo lV Conclusión………………………………………………………………47 Bibliografía………………………………………………………………48

Mantenimiento industrial

4

Integradora 1

Capitulo I.

Generalidades ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

1.1 Historia

Para el mejor aprovechamiento de los yacimientos petrolíferos en los campos marinos de la Sonda de Campeche, así como de los campos terrestres del Mesozoico Chiapas-Tabasco, a finales de 1976, Petróleos Mexicanos autorizó como proyecto prioritario, la construcción del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, el cual ocupa una superficie de 464 hectáreas y se localiza en el estado de Tabasco a 35 km. de la ciudad de Villahermosa. El complejo abastece y distribuye oportunamente los hidrocarburos que el país demanda, consolidándose de esta manera la industria para el aprovechamiento del gas.

Las actividades principales de este complejo son las de tratar el gas natural para eliminar los contaminantes y separar sus componentes, mediante cinco procesos industriales. El complejo cuenta con servicios auxiliares necesarios para los procesos señalados, así como también con sistemas de seguridad e infraestructura necesaria. Una vez procesado el gas húmedo y los condensados se entregan, en las fronteras establecidas, productos como gas licuado, gas dulce, gas natural seco, etano, naftas y azufre líquido. 1.2 Misión Procesar el gas natural y líquidos del gas de manera, eficaz, eficiente, limpia y segura, para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes,

Mantenimiento industrial

5

Integradora 1

fomentando el trabajo en equipo en un marco de transparencia y rendición de cuentas, cumpliendo con estándares de calidad, seguridad, salud y protección ambiental y estricto apego a los requerimientos legales y los emanados de dirección general.

1.3 Visión La subdirección de producción de PGPB es el líder en su ramo por el desempeño y compromiso de seguridad, innovación, respeto al medio ambiente, trabajo en equipo y el valor económico que agrega a su actividad atraves de un marco de transparencia en el manejo de los recursos asignados, proveyendo a sus clientes productos de alta calidad con valor agregado, mejorando la comunicación en el ámbito social, industrial y de gobierno.

1.4 Política de Calidad Procesar, transportar el gas natural, el gas licuado los petroquímicos básicos y el azufre así como proporcionar los servicios adicionales que Pemex gas ofrece en forma segura, eficaz y apegada al marco normativo aplicable con una filosofía de mejora continua de sus procesos. Todo ello con el propósito de lograr la satisfacción de nuestros clientes e incrementar el valor agregado a la empresa.

1.5 Valores 

La Familia



La Honestidad



La Lealtad



La Ética



La Moral



El Empeño



La Confianza



La Seriedad

Mantenimiento industrial

6

Integradora 1

 

La Transparencia

La Calidad

1.6 ORGANIGRAMA GERENTE DE SERVICIOS SERVICIO

SERVICIOS DE

ADMINISTRATIVO

OPERACION

Gerente General (1)

Jefe de taller

Mercadotecnia (1)

Encargado de personal

Facturista (1) Operarios especialistas

Limpieza (2) Operarios de 1era.

Ayudantes

Mantenimiento industrial

7

Integradora 1

CAPÍTULO II

2

TIPOS DE MANTENIMIENTOS

2.1- IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO Tradicionalmente, se han distinguido cinco tipos de mantenimiento que se diferencian entre sí por el carácter de las tareas de las cuales incluyen.

2.2- MANTENIMIENTO CORRECTIVO Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de corregir los defectos que se han presentado en el equipo. Se clasifica en: No planificado. Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales, etc.).

Planificado.Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente. 2.3- MANTENIMIENTO PREDICTIVO Este mantenimiento está basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos, mediante el conocimiento de valores de

Mantenimiento industrial

8

Integradora 1

variables que ayudan a descubrir el estado de operatividad; esto se realiza en intervalos regulares para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas. Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas (temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están apareciendo y pueden causar daño al equipo. Es el mantenimiento más técnico y avanzado que requiere de conocimientos analíticos y técnicos y necesita de equipos sofisticados.

2.4- MANTENIMIENTO PREVENTIVO Es el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas, y mantener en un nivel determinado a los equipos, se conoce como mantenimiento preventivo directo o periódico, por cuanto sus actividades están controladas por el tiempo; se basa en la confiabilidad de los equipos. Los tipos de mantenimiento analizados son los principales; en la aplicación de estos mantenimientos a los equipos apreciamos que se requiere de una mezcla de ellos, es por esto que hablaremos en los párrafos siguientes de los modelos de mantenimiento que son aplicables a cada uno de los equipos.

2.5-MANTENIMIENTO CERO HORAS (OVERHAUL) Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano.

Mantenimiento industrial

9

Integradora 1

2.6 - MANTENIMIENTO EN USO Es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tal solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total).

2.7- SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Tiene por objeto establecer las medidas necesarias de prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, tendientes a lograr que se desarrolle en condiciones de seguridad y medio ambiente acuerdo para los trabajadores, conforme a lo dispuesto por la ley federal de trabajo.

Actividad peligrosa: Art. 3. ° Se consideran peligrosas las que tengan por objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosivos, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o los bienes. Centro de Trabajo: cualquier área, edificación o no, en la que los trabajadores deban permanecer o a la que deban acceder por razón de trabajo. Contaminantes laborales: Los Factores de riesgo que se encuentran presentes en el ambiente laboral pueden causar efectos adversos en la salud, son medibles y son particulares de cada proceso laboral.

Ergonomía: ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste mantenimiento.

Mantenimiento industrial

10

Integradora 1

En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario.

2.7.1- EQUIPOS DE PROTECCIÓN LABORAL Ropa: se recomienda que utilicen pantalón o camisa de mezclilla por la resistencia, no es absorbente y por el grosor protege el contacto de la piel con el calor, botas para evitar enterrarse algún objeto, en algunos casos venden batas de trabajo que les sirven bastante para evitar accidentes con la grasa.

En equipo: gafas para algunas labores, guantes (para cuando agarran cosas calientes). Y lo que no deben utilizar es cadenas, pulseras, anillos etc. ya que estos pueden atorarse y causar un accidente o servir como conductores de corriente eléctrica

Mantenimiento industrial

11

Integradora 1

2.8- PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO 2.8.1- OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO Planear y controlar los recursos de mantenimiento.  Para confeccionarlo se identifican todas las tareas preventivas que se pueden realizar, y luego se les asigna una periodicidad.  Por ejemplo, revisión de tubos fluorescentes y reemplazo delos quemados. Periodicidad 3 meses.  Todas las tareas se vuelcan en una planilla segmentada por meses, esto constituye el PMM. Cada tarea no tiene una fecha fija de ejecución, pero si un periodo. De esta manera la agenda diaria del personal de mantenimiento tiene como prioridad atender las emergencias y tareas especiales, luego el PMM.

2.8.2- VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO El mantenimiento es el que resulta de las inspecciones periódicasque revelan condiciones de falla y su objetivo es reducir paros de planta y depreciación excesiva, que muchas veces resultan de la negligencia. Entre las ventajas que presenta este tipo de mantenimiento se encuentran: 1. Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo. 2. Incremento de la vida útil de los equipos y maquinaria de producción. 3. Reducción importante del riesgo por fallas o fugas. 4. Reduce la probabilidad de paros imprevistos. 5. Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado en los equipos. No se necesita de mucho personal para realizar mantenimiento.

Mantenimiento industrial

12

Integradora 1

2. 9 Identificación de las condiciones.

Aquí se puede apreciar que en área de máquinas y herramientas están mal ubicadas las diferentes maquinas que se ocupan para elaborar las acciones de trabajo, pero también se identifica la limpieza y las señales de seguridad que tiene este departamento, se califica que tiene una condición segura ya que no hay materiales tirados o alguna anomalía.

Mantenimiento industrial

13

Integradora 1

En esta parte del área donde se realizan las labores hace falta mantenimiento, ya que estas instalaciones están desgastadas y pueden provocar condiciones inseguras tanto al trabajador como a la máquina, se puede notar que se han encontrado algunas piezas que utilizan para realizar las tareas en lugares donde no deben de estar ubicadas

Mantenimiento industrial

14

Integradora 1

En esta imagen se nota que las áreas de herramientas están muy juntas y solamente hay una división de cuerdas el cual es de poca calidad y que a causa de los años no ha sido mejorado y al realizar cada trabajo puede ocasionar un accidente al trabajador.

Mantenimiento industrial

15

Integradora 1

En la parte del techo se nota la oxidación de las estructuras metálicas que se ha dado atreves de los años por la falta de mantenimiento y ocasionando una condición insegura para los trabajadores que laboran en esa área, así como las maquinas que operan.

Mantenimiento industrial

16

Integradora 1

Se nota que las maquinas tanto de medición como de corte están en mal estado por falta de limpieza, lubricaciones en partes móviles, anomalías de materiales utilizados y por el mal uso de los trabajador, así acortando la vida útil de la máquina.

Mantenimiento industrial

17

Integradora 1

En esta parte se aprecia que el equipo de protección es ignorado por los trabajadores ya que en vez de ocuparlo en el área lo dejan en una mesa de trabajo, lo cual puede generar un accidente. Todo esto debe estar tomado en cuenta si se quiere trabajar de manera segura.

Mantenimiento industrial

18

Integradora 1

Maquinas existentes en el area

Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas herramientas más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividadglobal han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado.

Mantenimiento industrial

19

Integradora 1

El taladro de banco es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo. Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandriladora.

Mantenimiento industrial

20

Integradora 1

Se denomina torno (del latín tornus, y este del griegoτόρνος, giro, vuelta)a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.

Mantenimiento industrial

21

Integradora 1

La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la pieza se realiza la operación denominada refrendada.

En esta imagen podemos apreciar las condiciones en que se encuentran los lockers en donde les hace falta mantenimiento y pueda ocasionar una enfermedad profesional de tanto oxido que pueda percudirse en la ropa de trabajo. También el espacio es muy reducido y no puede estar cómodamente.

Mantenimiento industrial

22

Integradora 1

CAPÍTULO III

3.1- FORMATOS Inventario de equipos de M.P Nombre equipo: Edificio:

F1

del fresadora Área de mantenimiento Área: Alta

No. De inventario:

Priorida d:

Marca:

Serie:

Modelo:

Capacid ad: Clase:

Catálogo: Costo de adquisición

Fecha de adquisición

Información Técnica

Manual de mantenimiento Catálogo de partes

Mantenimiento industrial

Nacionalidad

Proveedores Si

Manual de operación

Fecha de Instalación

No Nombre CBS : Direcci ón: Teléfon

23

Integradora 1

os: Planos de instalación

e- mail :

Dimensiones Larg Altura o: : Anch Peso: o: Lista de partes Nombre

Datos técnicos Voltaje Eléctricos

Medidas de seguridad

No. inventario

Amperaj e

Potencia (w)

Mecánico s

Potenci a

Coeficie nte de fricción

Neumátic os

Presión

Tempera tura

Gasto

Hidráulico s

Viscosi dad

Presión

Tempera tura

De No. De parte

Tipo corrien te

Impeda ncia

Frecue ncia

Densid ad

Volume n

Aditivo

Comentarios El equipo esta operable

Mantenimiento industrial

24

Integradora 1

3.2- Requerimientos de Mantenimiento Requerimiento de mantenimiento No. Consecutivo 0002 de Partida o documento.

No. De 0001 identificación O código de la maquina

Descripció n de La maquina Determinac ión de Elementos o Refaccione s criticas Actividades de manto a realizar

Prioridad de las actividades Alta Medi Baja Horas a

Limpieza de equipo (superficie) Limpieza del área donde se encuentra ele quipo Limpieza del motor Cambio de tornillería del motor

Pintada de todo el compresor

Hora total del mantto.

Fecha estimada de realización

Fecha de elaboración del Formato o reporte

Materiales (Especificar cantidad)

Tipo de Refacciones material (Especificar cantidad)

Franelas (6) Limpiador 400ml (8) Brochas (6) Botella de aire comprimido

Telas Liquido Cerdas Aire

Mantenimiento industrial

25

Tipo de refacció n

Integradora 1

(6) Pinturas acrílicas 8 Metal Herramientas para desarme Metálico Fluido compresor Minco Liquido (200ml)

Mario Auditore Martínez Gonzales Supervisor

Gerardo

Edmundo reyes Vázquez

realizó

Jefe del departamento

Mantenimiento industrial

26

Integradora 1

3.1- FORMATOS Inventario de equipos de M.P Nombre equipo:

F1

del Taladro de banco Área de mantenimiento

Edificio:

Área:

No. De inventario:

Priorida d:

Alta

Marca:

Serie:

Modelo:

Capacid ad: Clase:

Catálogo: Costo de adquisición

Fecha de adquisición

Información Técnica

Manual de mantenimiento Catálogo de partes Planos de instalación Dimensiones

Mantenimiento industrial

Nacionalidad

Proveedores Si

Manual de operación

Fecha de Instalación

No Nombre CBS : Direcci ón: Teléfon os: e- mail : Medidas de seguridad

27

Integradora 1

Larg Altura o: : Anch Peso: o: Lista de partes Nombre

Datos técnicos Voltaje Eléctricos

No. inventario

Amperaj e

Potencia (w)

Mecánico s

Potenci a

Coeficie nte de fricción

Neumátic os

Presión

Tempera tura

Gasto

Hidráulico s

Viscosi dad

Presión

Tempera tura

De No. De parte

Tipo corrien te

Impeda ncia

Frecue ncia

Densid ad

Volume n

Aditivo

Comentarios El equipo esta operable

Mantenimiento industrial

28

Integradora 1

3.2- Requerimientos de Mantenimiento Requerimiento de mantenimiento No. Consecutivo 0002 de Partida o documento.

No. De 0001 identificación O código de la maquina

Descripció n de La maquina Determinac ión de Elementos o Refaccione s criticas Actividades de manto a realizar

Prioridad de las actividades Alta Medi Baja Horas a

Limpieza de equipo (superficie) Limpieza del área donde se encuentra ele quipo Limpieza del motor Cambio de tornillería del motor

Pintada de todo el compresor

Hora total del mantto.

Fecha estimada de realización

Fecha de elaboración del Formato o reporte

Materiales (Especificar cantidad)

Tipo de Refacciones material (Especificar cantidad)

Franelas (6) Limpiador 400ml (8) Brochas (6) Botella de aire comprimido

Telas Liquido Cerdas Aire

Mantenimiento industrial

29

Tipo de refacció n

Integradora 1

(6) Pinturas acrílicas 8 Metal Herramientas para desarme Metálico Fluido compresor Minco Liquido (200ml)

Mario Auditore Martínez Gonzales Supervisor

Gerardo

Edmundo reyes Vázquez

realizó

Jefe del departamento

Mantenimiento industrial

30

Integradora 1

3.1- FORMATOS Inventario de equipos de M.P Nombre equipo:

F1

del Torno convencional Área de mantenimiento

Edificio:

Área:

No. De inventario:

Priorida d:

Alta

Marca:

Serie:

Modelo:

Capacid ad: Clase:

Catálogo: Costo de adquisición

Fecha de adquisición

Información Técnica

Manual de mantenimiento Catálogo de partes Planos de instalación Dimensiones Larg o: Anch o:

Nacionalidad

Proveedores Si

Manual de operación

Fecha de Instalación

No Nombre CBS : Direcci ón: Teléfon os: e- mail : Medidas de seguridad

Altura : Peso:

Mantenimiento industrial

31

Integradora 1

Lista de partes Nombre

Datos técnicos Voltaje Eléctricos

No. inventario

Amperaj e

Potencia (w)

Mecánico s

Potenci a

Coeficie nte de fricción

Neumátic os

Presión

Tempera tura

Gasto

Hidráulico s

Viscosi dad

Presión

Tempera tura

De No. De parte

Tipo corrien te

Impeda ncia

Frecue ncia

Densid ad

Volume n

Aditivo

Comentarios El equipo esta operable

3.2- Requerimientos de Mantenimiento Requerimiento de mantenimiento No. Consecutivo 0002 de Partida o documento.

No. De 0001 identificación O código de la maquina

Descripció n de La maquina Determinac

Mantenimiento industrial

32

Integradora 1

ión de Elementos o Refaccione s criticas Actividades de manto a realizar

Prioridad de las actividades Alta Medi Baja Horas a

Limpieza de equipo (superficie) Limpieza del área donde se encuentra ele quipo Limpieza del motor Cambio de tornillería del motor

Pintada de todo el compresor

Hora total del mantto.

Fecha estimada de realización

Materiales (Especificar cantidad) Franelas (6) Limpiador 400ml (8) Brochas (6) Botella de aire comprimido (6) Pinturas acrílicas 8 Herramientas para desarme Fluido compresor Minco (200ml)

Fecha de elaboración del Formato o reporte

Tipo de Refacciones material (Especificar cantidad) Telas Liquido Cerdas Aire Metal Metálico Liquido

Mario Auditore Gonzales Supervisor

Tipo de refacción

Gerardo Martínez

Edmundo reyes Vázquez

realizó

Jefe del departamento

Mantenimiento industrial

33

Integradora 1

3.3- HISTORIAL DE MAQUINAS

piezas Numero descripción actividades de o nombre de de inventario maquinaria mantenimiento a realizar mantenimiento preventivo 1 1 Torno -limpieza a convencional filtros de aceite -cambio de aceite frecuencia 2 veces al año mantenimiento preventivo 1 2 Taladro de -se drenara el banco aceite -cambiar rodamiento Frecuencia 2 veces al año

1

3 Fresadora

Mantenimiento industrial

duración costo en horas total

9 hrs.

Operario especialista $9,000 mecánico mil de piso

externo X Interno

6 hrs.

Mantenimiento preventivo -limpieza 9 hrs. interna de la maquina -verificar el estado de los cables

34

especialidad recursos

Ayudante especialista mecánico de piso Operario especialista $4,000 mecánico mil de piso Ayudante especialista mecánico de piso Operario especialista $9,000 mecánico mil de piso Ayudante especialista mecánico de piso

Integradora 1

externo X Interno

Externo X Interno

3.4- Historial de equipos Historial de vida de los equipos Nombre del equipo: fresadora Fecha: Tipo de Tipo de Tiempo Tiempo mantto. trabajo fuera de de servicio ejecucion

Herramientas costo utilizadas

Historial de vida de los equipos Nombre del equipo: taladro de banco Fecha: Tipo de Tipo de Tiempo Tiempo mantto. trabajo fuera de de servicio ejecución

Herramientas costo utilizadas

Historial de vida de los equipos Nombre del equipo: torno convencional Fecha: Tipo de Tipo de Tiempo Tiempo mantto. trabajo fuera de de servicio ejecución

Mantenimiento industrial

35

Herramientas costo utilizadas

Integradora 1

3.5- CHECKLIST DEL TORNO

Nombre del equipo:

Torno

Numero de inventario:

14367

Ubicación:

Instrumentos y maquinas

Descripción de las actividades a realizar

características

1. Inspeccionar la condición en que se encuentra el Control de limpieza e inspección de la maquina

equipo. 2. Hacer una limpieza general (sacudir el polvo) 3. Desarmar el equipo y limpiar más detalladamente pieza por pieza. 4. Armar de nuevo el equipo y verificar que funcione nuevamente, si esto no sucede volver a verificarlo nuevamente para así detectar que es lo que falla

Tiempo estimado: 5 hrs Perfil de M.O: especialista

Mantenimiento industrial

frecuencia: cada 6 meses Interno:

36

Externo: X

Integradora 1

3.6- CHECKLIST DEL TALADRO DE BANCO Nombre del equipo:

Talador de Banco

Numero de inventario:

13285

Ubicación:

Instrumentos y maquinas

Descripción de las actividades a realizar

características

1. Inspeccionar la condición en que se encuentra el equipo. Limpieza e inspección visual

2. Hacer una limpieza general en toda la máquina (sacudir el polvo) 3. Desarmar el equipo y limpiar más detalladamente pieza por pieza. 4. Armar de nuevo el equipo y verificar que funcione nuevamente, si esto no sucede volver a verificarlo nuevamente para así detectar que es lo que falla.

Tiempo estimado: 5hrs Perfil de M.O: especialista

Mantenimiento industrial

frecuencia: cada 6 meses Interno:

37

Externo: X

Integradora 1

3.7- CHECKLIST DE LA FRESADORA

Nombre del equipo:

Fresadora

Numero de inventario:

12756

Ubicación:

Taller de mecánica

Descripción de las actividades a realizar

características

1. Inspeccionar la condición en que se encuentra el equipo. 2. Hacer una limpieza general en toda la máquina Limpieza e inspección visual

(sacudir el polvo) 3. Desarmar el equipo y limpiar más detalladamente pieza por pieza. 4. Armar de nuevo el equipo y verificar que funcione nuevamente, si esto no sucede volver a verificarlo nuevamente para así detectar que es lo que falla.

Tiempo estimado: Perfil de M.O: Especialista

Mantenimiento industrial

frecuencia: cada 6 meses Interno:

38

Externo: X

Integradora 1

3.7.1.- ORDEN DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO

LICENCIA DE TRABAJO DE LA FRESADORA (PERMISO CRITICO PARA LA VIDA) LUGAR EN DONDE SE EJECUTARA EL TRABAJO FECHA

DIA MES AÑO

DE LA FRESADORA NOMBRE Y DE PARTAMENTO DEL RESPONSABLE DEL TRABAJO UBICACIÓN DEL SITIO DE TRABAJO DESCRIPCION DEL TRABAJO DE LA FRESADORA QUE SE ELABORARA EN ELLA :

¿REQUIERE ASESORIA O APOYO DEL INGENIERO DEL LABORATORIO O DE SGURIDAD (ESPECIFIQUE) BLOQUEO Y ETIQUETADO DE EQUIPOS Solicitado verificado ( (

EQUIPO

ELECTRICO

) CANDADOS EN INTERUPTORES (PRODUCCION Y MANTENIMIENTO

(

)

(

) COLOCACION DE TARJETAS DE PELIGRO EN BLOQUEOS

(

)

(

) DESCONTAR EL SITEMA DE AIRE DE AL FRESADORA

(

)

(

) PULSAR EL BOTON ROJO DE PARO TOTAL DE LA FRESADORA )

( (

DESEENERGIZAR

)

(

(

)

) PARA LOS SITEMAS DESEGRASANTES DE LA FRESADORA )

Mantenimiento industrial

39

Integradora 1

LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD PARA REALIZAR UN TRABAJO CHECK LITS NORMA-004 TIPO DE EQUIPO QUE SE REALIZARA EL TRABAJO FECHA DIA ME AÑO S UBICACION DEL SITIO DE TRABAJO QUE REALIZARA LA FRESADORA NOMBRE Y DEPARATAMENTO DEL RESPONSABLE DE TRABAJO DE LA FRESADORA ¿REQUIERE ASESORIA O APOYO DEL INGENIERO DE PLANTA O DE SEGURIDAD?

Mantenimiento industrial

40

Integradora 1

(ESPECIFICA) Plan de mantenimiento de una fresadora

SI NO NA COMENTARIOS

Limpieza de maquina ( operario)

¿El personal está totalmente calificado para elaborar el trabajo de la Fresadora? ¿El personal concluye con el equipo de seguridad que son: Overol O Chompa, Guantes, Botas Industriales, Gogles para realizar el trabajo? ¿EL equipo de trabajo está De se germetisado de la energía Eléctrica O asilado? ¿El quipo presenta lubricación en el área que se trabaja y El Mantenimiento preventivo que se le da? ¿Se efectúa el Bloqueo y candado de seguridad y lista de trabajo para realizar el trabajo? ¿A controlado los riesgos para que su trabajo no efectué su trabajo no Afecte a su trabadores? ¿Se a checado el sistema de presión de aire de la fresadora y de lubricación del sistema de encendido de la maquina? ¿Conoces los riesgos de este trabajo porque a realizado el análisis del Tarea? ¿Verificar el panel de control donde se dan las coordenadas de los trazos? Nosotros aseguramos que se han tomado las medidas de seguridad descritas en la hoja y Mientras dure el trabajo VIGENCIA DE LAS _____ALAS_____HORAS VIGENCIA DE LAS _____ALAS_____HORAS OPERADOR:_______________________________________________ RESPONSABLE DEL TRABAJO (NOMBRE FIRMA):____________________________________________________ 3.8- PROCEDIMIENTO DEL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento industrial

41

Integradora 1

Y

Para realizar este mantenimiento es necesario retirar cada parte desmontable del elevador hidráulico de dos postes. Todos los elementos que componen este gato hidráulico desde todo lo que se encuentre dentro de la cabina

DESMONTAJE Esta sección está pensada en alargar la vida del equipo y mantener una operación eficiente y segura no intente reparar el equipo sin antes haber leído esta sección. A continuación le proporcionamos una tabla recomendada de mantenimiento que le será de mucha utilidad.

MANTENIMIENTO 1. Con cada parte en posición de descenso controle el nivel de fluido hidráulico. Si es necesario agregue aceite como lo indica la sección de instrucciones de instalación de este manual. 2. Controle la sincronización de los pasadores del porte. Los pasadores deben hacer “clic” al mismo tiempo. Si es necesario, ajuste los cables como se describe en la sección de instrucciones de instalación de este manual. 3. Controle que todos los pernos estén ajustados. 4. Controle que los anclajes estén ajustados. Si los anclajes están sueltos, deben ser ajustados con una fuerza de torque de 90ft/lb (122,04 N/m) -Controle cada semana del primer mes que las tuercas estén ajustadas. Luego, realice el control una vez al mes. 5. Reemplace las partes gastadas o rotas solamente por partes del elevador provistas por el fabricante o sus equivalentes.

Mantenimiento industrial

42

Integradora 1

3.8.1- PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES:

1. El motor no funciona: -Controle el corta circuito o el fusible. -Controle el interruptor y las conexiones en la caja de control del motor. -Controle el voltaje del motor. 2. El motor funciona pero la función no asciende. -Controle el nivel de aceite. -Controle que la válvula de descenso no esté atascada. -Controle las conexiones y los componentes del lado de succión de la bomba. 3. El motor asciende a realizar la labor cuando está vació pero no lo hace cuando se producirá una pieza -Asegúrese de que la pieza no sobrepase la capacidad del equipo. -Asegúrese de que la pieza esté ubicado correctamente.

Mantenimiento industrial

43

Integradora 1

3.9- Inventario de herramientas Numero 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Descripción Desarmador plano Desarmador de estrella Pinzas mecánicas Pinzas eléctricas Pinzas de presión Martillo Martillo de goma Dado 1/8 DADO1/16 Dado 3/16 Dado 5/8 Dado ½ Dado 13/16 Dado 1 pulgada Extensiones Matracas PERICAS Vernier Llaves alen Cegeta Llave estilson Taladro Cepillo de alambre Brocas fluxómetro esmeril Martillo

Mantenimiento industrial

Marca Truper

Cantidad 5

Estado Bueno

Truper

6

Bueno

Crashman

3

Bueno

Crashmasn

3

Bueno

Urrea

2

Bueno

Urrea Snop

4 1

bueno Regular

Urrea Urrea Urrea Urrea Urrea Urrea Urrea

3 4 3 5 4 2 4

Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno

Urrea Urrea Truper Seysu Tatoy Truper Urrea Stringz Truper

3 3 2 2 15 3 3 2 5

Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno

Urrea Truper Pretul truper

12 2 1 5

Bueno Bueno Bueno Bueno

44

Integradora 1

3.9.1 – Descripción de Herramientas Llaves Probablemente las llaves son las herramientas de uso más frecuente. Las llaves de matraca de acero tienen una entrada cuadrada para dado y es adecuada para abrir y cerrar válvulas con vástagos de extremidad cuadrada. La matraca permite un cambio rápido de dirección, por lo que el operador puede cambiar de movimiento para abrir o cerrar una válvula, etc. El tamaño de las llaves varían de 3/16” a 3/8”,1/2” etc. Como se muestra en la figura 21.

Figura 3.1 Llaves.

Llaves para válvulas de servicio En los compresores las válvulas de servicio por lo general están construidas con un vástago cuadrado de 1/4” y necesitan una llave especial. Como la que se muestra a continuación en la figura 22.

Mantenimiento industrial

45

Integradora 1

Figura 22. Llaves para válvulas de servicio.

Llaves de caja Son utilizadas para colocarlas sobre las cabezas de los pernos y sobre tuercas, el conjunto de dados va desde cuadrado hasta hexagonal de 6 picos y a hexagonal doble de 12 picos. Como se muestra en la figura 23 que a continuación mostraremos. .

Figura 23. Llaves de caja.

Llaves abiertas o inglesas Se requieren donde sea imposible colocar una llave de dado o una llave estriada sobre una tuerca, perno o acoplamiento desde su parte superior. La llave abierta permite acceso a un objeto desde un costado. A continuación se muestran las llaves inglesas en la figura 24.

Figura 24. Llaves abiertas o inglesas.

Mantenimiento industrial

46

Integradora 1

Llaves de estrías y abiertas combinadas Algunos mecánicos de servicio prefieren la llave estrías y abierta combinada para tener ambas ventajas. A continuación se muestran las llaves en la figura 25.

Figura 25. Llaves de estrías y abiertas combinadas

Llaves ajustables En algunos países llamada de perico, es útil donde se podría utilizar una llave abierta o inglesa normal, los tamaños típicos son de 4” a 12”. En la figura 26 se muestra la imagen de una llave ajustable.

Figura 26. Llaves ajustables.

Mantenimiento industrial

47

Integradora 1

Llave para tubo Llave para tubo o llave Stillson es una herramienta común utilizada al efectuar instalaciones de refrigeración y en trabajos de servicios, para ensamblar o desensamblar tubos roscados. En la figura 27 podemos observar la llave para tubo.

Figura 27. Llaves para tubo

Llaves Allen Son necesarias para quitar o ajustar poleas de ventilador, y otros componentes sujetos o ajustados mediante tornillos de ajuste Allen. La llave se inserta en el interior del tornillo de ajuste y cualquiera de sus extremos puede ser utilizado. En la figura 28 se muestra la imagen de un juego de llaves Allen.

Figura 28. Llaves Allen

Desatornilladores de tuercas

Mantenimiento industrial

48

Integradora 1

Son un tipo de dado pero más pequeño. El maneral para tuerca es útil para apretar o quitar los tornillos para lámina de cabeza hexagonal o los tornillos para maquina que sujetan los paneles del equipo, o que fijan las cubiertas de las cajas de control. Los destornilladores de tuercas lo podemos observar en la figura 29.

Figura 29. Desatornilladores de tuercas.

Pinzas o alicates Son una herramienta también de uso frecuente y están disponibles en muchos tipos las pinzas de mordazas deslizables son útiles para uso general. Estas pinzas lo podemos ver en la figura 30.

Figura 30. Pinzas o alicates.

Destornilladores El más común es el diseño de punta plana se adaptan a los tornillos de una sola ranura de tipo común y es importante que el ajuste sea apretado; de lo contrario, se puede romper la ranura del tornillo. Los destornilladores de punta Phillips son comunes en las fases eléctricas del trabajo de refrigeración. Estos destornilladores se pueden ver en la figura 31

Mantenimiento industrial

49

Integradora 1

Figura 31. Destornilladores.

Taladros Los taladros son indispensables deberán tener control de velocidad variable, además de un inversor para extraer brocas atoradas. En la figura 32 se muestra un modelo de taladro.

Figura 32. Taladro.

Multimetro Esto es particularmente cierto para los que miden volts, amperes y ohm. Se muestra un multímetro en la figura 33.

Figura 33. Multímetro

Mantenimiento industrial

50

Integradora 1

CAPITULO lV

Mantenimiento industrial

51

Integradora 1

Conclusión

Este plan de mantenimiento sí fue implementado debido que sería de mejoría para la empresa Pemex Gas Petroquímica Básica, se logró tener una mejor distribución en cuanto a los bienes materiales como maquinaria, herramientas e instalaciones de igual manera se logró tener una mejoría en la organización, disponibilidad y costos. Fue de gran experiencia aprender cómo se realizan los trabajos en Pemex gas petroquímica básica ya que es una empresa de gran prestigio y reconocimiento en la zona sureste, así también cabe recalcar que fue un trabajo sorprendente y esto se basa a que desconocíamos la labor que se debe de realizar en un cada área de trabajo. Realizamos conocimientos como, darles mantenimiento a los equipos de trabajo, describiendo los procedimientos y materiales que se deben de ocupar en cada uno de ellos. Añadiendo los formatos de trabajo y ocuparlos de manera correcta, manteniendo un seguimiento en cada uno de los aspectos de lo que debamos realizar. Este plan de mantenimiento nos da a conocer la importancia de la seguridad del personal, donde debemos implementar las reglas ocupando el equipo de protección personal adecuado y si no cumplimos con los requisitos no debemos de realizar la labor ya que para la empresa es primordial que no existan accidentes o incidentes. La finalidad de este plan maestro de mantenimiento es el de formarnos como futuros profesionistas que podamos alargar la vida de cada máquina, equipo, instalaciones, etc. y satisfacer al empresario con el trabajo obtenido por parte del personal, y así ser reconocido como personas capacitadas para cada trabajo, refiriéndonos en el dar el mantenimiento.

RECOMENDACIONES 1. Realizar un inventario general de todos los repuestos de los equipos que existen en el almacén del departamento, codificarlo, actualizarlo y cárgalos a un sistema, con la finalidad de tener localizado exactamente los repuestos y equipos, para contar con su disposición.

Mantenimiento industrial

52

Integradora 1

2. Establecer una clasificación de los materiales y repuestos en tres categorías, expresada en la clasificación ABC, para mantener en stock aquellos de mayor importancia para los equipo y reducir los costos de almacenamiento. 3. Aplicar el programa de mantenimiento preventivo, para controlar que ningún equipo llegue hasta su punto de ruptura y reducir al mínimo las interrupciones y depreciación excesiva de los equipos. 4. Implantar las Guías de Inspecciones, con la finalidad de conocer el avance progresivo del deterioro de los equipos, incrementar su vida útil y disminuir las paradas por mantenimiento correctivo que se presentan. 5. Supervisar y comprobar que los técnicos y los obreros estén realizando el mantenimiento, como se le indica en cada una de las órdenes de trabajo. 6. Implementar los indicadores para controlar la Gestión de Mantenimiento y atacar las debilidades de s la misma.. 7. Realizar jornadas de capacitación para todo el personal de mantenimiento, con respecto a la existencia, objetivos y descripción de los Planes de mantenimiento.

BIBLIOGRAFÍA 

http://dim.usal.es/areaim/guia%20P.%20I/ascensor%20hidraulico.htm#moto

r 

https://www.google.com.mx/search?q=gato+hidraulico+de+dos+postes&bav

=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.49478099,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.c75bKy5EQ0A.O&biw=1 163&bih=817&um=1&ie=UTF8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=tK LpUaKZDYfS9ASIt4GwDA#um=1&hl=es&tbm=isch&sa=1&q=TODAS+LAS+PART ES+DEL+ELEVADOR+HIDR%C3%81ULICO+DE+dos+POSTES&oq=TODAS+LA

Mantenimiento industrial

53

Integradora 1

S+PARTES+DEL+ELEVADOR+HIDR%C3%81ULICO+DE+dos+POSTE S&gs_l=img.3...1672.1672.3.2253.1.1.0.0.0.0.123.123.0j1.1.0....0.0..1c.1.20.img.Q VMX1lKIloY&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.49478099%2Cd.eWU%2Cpv.xjs.s.en_US .c75bKy5EQ0A.O&fp=507e36013fdb73ef&biw=1163&bih=778&facrc=_&imgdii=_& imgrc=4eYdgYTYoTXYiM%3A%3BEluf62Is2eI3fM%3Bhttp%253A%252F%252Fdi m.usal.es%252Fareaim%252Fguia%252520P.%252520I%252FIMAGENES%252 Fascensores%252Fascensor%252520hidraulico%252520partes.jpg%3Bhttp%253 A%252F%252F8-1informatic.blogspot.com%252F%3B390%3B445 

https://www.google.com.mx/search?q=gato+hidraulico+de+dos+postes&bav

=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.49478099,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.c75bKy5EQ0A.O&biw=1 163&bih=817&um=1&ie=UTF8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=tKLpUaKZDYfS9ASIt4GwDA#u m=1&hl=es&tbm=isch&sa=1&q=TODAS+LAS+PARTES+DEL+ELEVADOR+HIDR %C3%81ULICO+DE+dos+POSTES&oq=TODAS+LAS+PARTES+DEL+ELEVADO R+HIDR%C3%81ULICO+DE+dos+POSTES&gs_l=img.3...1672.1672.3.2253.1.1.0 .0.0.0.123.123.0j1.1.0....0.0..1c.1.20.img.QVMX1lKIloY&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv .49478099%2Cd.eWU%2Cpv.xjs.s.en_US.c75bKy5EQ0A.O&fp=507e36013fdb73 ef&biw=1163&bih=778&facrc=_&imgdii=CYNSPXNFxNbtLM%3A%3BYfV8o77VsZ UTFM%3BCYNSPXNFxNbtLM%3A&imgrc=CYNSPXNFxNbtLM%3A%3B39W3YA egz1qhTM%3Bhttp%253A%252F%252Fairehidraulicoscajeme.com%252Fprincipa l%252Fwp-content%252Fuploads%252F2011%252F02%252Fequipo-usado022.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fairehidraulicoscajeme.com%252Fprincipal% 252F%253Fcat%253D5%3B3648%3B2736 

http://todolooquequieressaber.over-blog.es/article-motores-hidraulicos--

especificaciones-tecnicas-recomendaciones-mantenimiento-86132480.html

Mantenimiento industrial

54

Integradora 1