Proyecto Integrador Del Modulo 8

22 DE MAYO DEL 2016 Proyecto integrador El PAPEL EN MI Comunidad Módulo 8 Campus 3- grupo 74 Estudiante: David sarmient

Views 94 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

22 DE MAYO DEL 2016

Proyecto integrador El PAPEL EN MI Comunidad Módulo 8 Campus 3- grupo 74 Estudiante: David sarmiento Sansores

22 DE MAYO DEL 2016

TEMA: LA CONTAMINACION Y LA COMUNIDAD DONDE VIVIMOS

Hoy en día el mundo va de mal en peor y tenemos que hacer algo para remediar estos problemas que afectan a la población, pero primero hablaremos de nuestra comunidad, mi comunidad la ciudad de México en la cual vivo y tiene serios problemas de contaminación. Basura En México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura, ¿se puede uno imaginar toda esa basura? Es decir, 770 gramos por persona y son generadas principalmente en: • Viviendas • Edificios• Calles y avenidas• Parques y Jardines

Contaminación vehicular Los automotores representan una fuente importante de contaminación del aire. El parque automotor incluye un numeroso y activo conjunto de vehículos propulsados por la combustión de hidrocarburos (ciclomotores, automóviles y camiones). Las emisiones procedentes de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera en importantes cantidades; son los componentes del "smog oxidante fotoquímico". Por esta razón, las zonas urbanas más pobladas son las que sufren la mayor contaminación de este tipo. La contaminación vehicular del aire produce efectos nocivos para la salud humana. Los estudios epidemiológicos estableciendo comparaciones entre áreas urbanas (elevado nivel de contaminación) y áreas rurales (bajo nivel de contaminación) demuestran que el aumento de los casos de enfermedades respiratorias está relacionado con las primeras. EL periódico MILENIO con fecha del 20 de julio del 2014 menciona que en México los automóviles son la principal fuente de contaminación que contribuye a la formación de ozono troposférico, asociado con enfermedades cardiopulmonares por lo que el gobierno no puede seguir retrasando las actualizaciones de las norma ambientales que regulan las emisiones a escala nacional, apoyando este dicho y hecho representantes del Centro mexicano de derecho ambiental AC (CEMDA) del, CTSEmbarq México. Así como el instituto nacional del transporte limpio (ICCT por su sigla en inglés) estas organizaciones alertaron que la norma tiene 4 años de retraso añadiendo también que el sector transporte es uno de los principales emisores de contaminantes de emisiones a escala nacional en México. Personalmente lo veo, porque la CDMX es la comunidad donde vivo y creo que otra de las causas es la corrupción, aquí en la ciudad cada seis meses es obligatorio verificar nuestro auto, y veo que muchos autos no cumplen con las normas requeridas para verificar y ceden a la corrupción. Calentamiento global El calentamiento global es un problema grande hoy en día. Muchos científicos están tratando de buscar soluciones, pero el problema es tan malo que ya tiene efectos en la tierra. La explicación más simple del calentamiento global es que cada año, la temperatura de atmósfera sube un poco. En un año no puede afectar la tierra en maneras drásticas, pero después de muchos años, hemos visto cosas horribles. Los glaciares se están derritiendo, algunos animales están muriendo, y las selvas se están quemando. La única manera que la tierra sea salvada es si nosotros ayudamos. Necesitamos comprender el calentamiento global, las causas, los efectos, y las cosas que podemos hacer para reducir los efectos de este problema.

22 DE MAYO DEL 2016 POSIBLES SOLUCINES AL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION Bueno hemos tocado tres temas importantes relacionados a la contaminación del medio ambiente como lo son la basura, la contaminación por exceso de autos y el transporte pesado de carga, creo que cuando todo eso se junta se causan efectos negativos y provoca un cambio climático en el cual se causan inundaciones, exceso de calor y exista un caos en la ciudad, recientemente el jefe de gobierno de la ciudad México tuvo que tomar medidas drásticas porque la ciudad ya estaba teniendo efectos negativos en la salud de los ciudadanos, se invitó a todos a usar la bicicleta, en la explanada del zócalo muchísima gente formo la imagen de una bici para que desde el cielo, desde un helicóptero se pudiera tomar una fotografía y mandar el mensaje en los periódicos y la televisión, en verdad es algo que a todos nos debe preocupar, no podemos permitir que la ciudad continúe así porque que pasara con nuestro descendientes? Nuestros hijos, nietos, ¿qué les dejaremos de herencia? No podemos dejarles una ciudad contaminada donde no puedan salir a jugar, expuestos a enfermarse más. Es bueno ver como la secretaria del medio ambiente tomado medias como el hoy no circula para todos los autos y explica el porqué la página oficial de SEDEMA MENCIONA: ¿Por qué se implementa esta medida temporal al Programa Hoy No Circula? El ajuste temporal al programa Hoy No Circula (HNC) es una decisión que tomó de manera colegiada la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y tiene el objetivo de proteger la salud de la población, así como de mejorar la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México. Cada año, durante la “temporada de ozono” (de marzo a junio), en la cual se presentan pocos vientos y lluvias, los contaminantes se concentran y al entrar en contacto con la radiación solar, generan altos niveles de ozono. Como consecuencia, los episodios y duración de las contingencias ambientales podrían aumentar. La implementación de estos ajustes busca evitar esta situación. Vemos también en la misma página como incita a usar la bicicleta en el día mundial de la bicicleta. De igual manera la página oficial de la SEDEMA nos menciona con el cambio climático nos afecta a todos. Aquí en la CDMX todavía hay lugares donde es casi bosque pero desgraciadamente los arboles van desapareciendo y en vez de eso a causa de la codicia y la gente corrupta se hacen unidades habitacionales en lugares que se supone que son protegidos por la SEMARNAT. Resumiendo sobre todo lo hablado acerca de la contaminación, creo que todas las personas deben por decir así “poner su granito de arena” ayudar a contaminar menos ¿Cómo? No tirando la basura en las calles, respetando el hoy no circula en la ciudad, dejar el auto y moverse en bicicleta rumbo a su trabajo o a donde vayan porque hay personas que solo hacen recorridos muy cortos en auto y no les afecta en nada que usen mejor su bicicleta, también en el caso de la corrupción en la CDMX debido a la verificación vehicular, es mejor que las personas tomen conciencia de que hacer que sus autos pasen la verificación de forma corrupta tiene efectos negativos en la ciudad y no solo eso a largo plazo afecta la salud. Y no solo hablando del tema de la corrupción en el tema de los vehículos sino en el caso de las áreas protegidas de la ciudad es lo mismo. A continuación hice mi cartel con el fin de que la gente tome conciencia de como acabamos con nuestro planeta y eso repercute en nuestro seres queridos, el planeta se acaba, los bosques son menos, el cambio climático cada vez es más fuerte. Mi cartel el cual va dirigido a todas las personas que vivimos en este planeta que es nuestro hogar en especial los padres y madres de familia quienes son los que dan el ejemplo a sus hijos y deben tener en cuenta estos aspectos. Es excelente como la tecnología ayuda mucho a difundir los mensajes mediante carteles y como se pueden compartir en las redes sociales, ya que las redes sociales son un medio de difusión muy poderosa que llega a cualquier persona y es excelente que en este módulo 8 de prepa en línea se no haya enseñado esto, puedo pensar que gracias a la tecnología, si difundo mi pequeño cartel llegara hasta el otro lado del planeta gracias a las redes sociales y así como yo hay mucho compañeros que piensan lo mismo, no cabe duda que la tecnología ha avanzado y sirve como herramienta difusora.

22 DE MAYO DEL 2016

MI CARTEL BY DAVID SARMIENTO

22 DE MAYO DEL 2016

FICHA BIBLIOGRAFICA http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T http://www.sedema.df.gob.mx/sedema/index.php/temas-ambientales/cambio-climatico (sedema.df.gob.mx) http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/ContamAut.htm Gore, A., & González del Solar, R. (2007). Una verdad incómoda: la crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla. Jiménez, B. E. (2001). La contaminación ambiental en México. Editorial Limusa.