Proyecto Gestion de Transporte y Distribucion

2017 ESTUDIO DE CASO: FORTIPASTA INTEGRANTES: ARNOLD LEE TORRES NIÑO COD. 1610650279 TUTOR CORTES GUERRERO JHONATAN

Views 99 Downloads 2 File size 884KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2017 ESTUDIO DE CASO: FORTIPASTA

INTEGRANTES:

ARNOLD LEE TORRES NIÑO

COD. 1610650279

TUTOR CORTES GUERRERO JHONATAN

SANDRA MILENA MOYA ROBAYO COD 1511022956 GINA PIEDAD SANCHEZ COD 1321340097 NIDIA PAOLA SIERRA

COD 1411026242

ERMES FERNANDO MENDEZ ALCALA COD 1311650044

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano 17/11/2017

Gestión de Transporte y Distribución

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION .................................................................................................................................... 2 JUSTIFICACION ..................................................................................................................................... 3 OBJETIVOS.............................................................................................................................................. 4 2.1 GENERAL ...................................................................................................................................... 4 2.2

ESPECIFICOS: ........................................................................................................................ 4

Gestión de Transporte y Distribución

INTRODUCCION Con el desarrollo de este proyecto se pretende formular la metodología adecuada y correcta para corregir las fallas causadas en la operación de la bodega por el mal manejo y las múltiples falencias en la implementación de la herramienta WMS (Warehause Management System) en la empresa FORTIPASTAS S.A.S. El análisis del caso FORTIPASTA S.A.S se enfoca a nivel del transporte de las unidades producidas y su manejo operacional, administrativo y organizacional que intervienen en el buen manejo de la operación logística de la misma. El propósito principal del WMS es controlar el movimiento y almacenamiento de materiales entre bodegas de producto terminado. La lógica básica de un WMS utiliza una combinación de un SKU, localización, cantidad, unidad de medida, e información de la orden para determinar dónde almacenar y recoger materiales y en que secuencia hacerlo. A partir de la información suministrada sobre el caso se propone la metodología idónea para encontrar diferentes alternativas de solución, evaluarlas y decidir cuál es la más adecuada para, a partir de esta, realizar una o varias recomendaciones para evitar que se siga presentando la situación.

Gestión de Transporte y Distribución JUSTIFICACION En la siguiente investigación del caso de FORTIPASTA S.A.S podemos evidenciar la falta de una buena planeación del proyecto, que conlleva a la mala implementación del mismo, además se puede observar que no se asignaron debidamente los roles para cada uno de los procesos y quedaron algunos sin una debida supervisión lo que llevo al caos en el área de almacenamiento. Plantea mejoras en los procesos de inventario y de almacenamiento tanto de materias primas como de producto terminado, para elevar los índices de aceptación por parte de los clientes y además tener ventajas como la facilidad a la hora de informar a producción o cliente lo que se tiene, despachar ordenes urgentes, disminución de robos, facilidad para cumplir plazos de entrega, claridad en la materia prima disponible para la fabricación de productos y lo más importante garantizar al cliente un buen servicio y credibilidad a la hora de negociar.

Gestión de Transporte y Distribución OBJETIVOS 2.1 GENERAL Desarrollar e identificar alternativas para determinar la falla y dar solución al mal manejo de la herramienta (Warehause Management System) WMS ya que esto provoco un descontrol y caos en la empresa, principalmente en las áreas de almacenamiento e inventarios por las insolvencias que no fueron mejoradas en cada una de los períodos.

2.2 ESPECIFICOS:  Explorar y conocer el sistema WMS y las diferentes problemáticas que causo su implementación en cada área.  Determinar un plan de trabajo para los procesos de alistamiento, entrega, despacho y distribución mediante herramientas logísticas para realizar entregas puntuales y con calidad al cliente.  Proponer un sistema logístico de distribución para Atender a tiempo la demanda en las diferentes regiones que permita mantener la oferta de servicios al cliente fundamentado en la implementación del WMS.  Aplicar técnicas de estudio que nos permitan explorar cada una de nuestras habilidades en pro del desarrollo de un objetivo grupal.

Gestión de Transporte y Distribución

DESCRIPCION GENERAL Como principal problema de Fortipasta se puede identificar la falla organizacional que hubo en la empresa no solo en el área de producción y logística sino que se evidencia el problema desde el líder del área gerencial el cual no evaluó el impacto que iba a tener en la implementación del proyecto positrones y se iba a necesitar el aprendizaje de sus colaboradores. Al hacer el análisis de cada uno de los procesos e inconvenientes que se presentaron, a lo largo de la historia se evidencia que la empresa no tuvo un plan de contingencia para afrontar un evento de esta magnitud como fue las fallas de la implementación de WMS y la renuncia del encargado del proyecto, Andrés Caicedo por el aumento de funciones y no tener a su lado un back up que pudiera suplir funciones de menor impacto, como se observó el dejo el toda la información sobre lo que se había adelantado y dejo su puesto, la siguiente falla fue el nombramiento de una persona con poco conocimiento sobre técnicas de almacenamiento y el enfoque que se quería brindar a la compañía con la implementación de esta nueva tecnología, para entrar en la competencia mundial de la globalización, minimizando costos de la mano de un excelente servicio al cliente Se evidencio también que la capacitación que recibió el personal no fue adecuado ni suficiente en los temas de sistematización y parametrización del WMS esto género que el sistema arrojara datos erróneos, faltantes, duplicidades entre otros; que no fueron bien vistos y ocasionaron tiempos improductivos y demoras en el proceso. También se percibió que las personas que estaban encargadas en el 100% del proyecto que tenían cargos fundamentales en la empresa no fueron reemplazadas sus posiciones para dedicarse de tiempo completo a este, y tenían que dividir su tiempo en las tareas del día a día laboral y responder con el proyecto. Viendo todas las fallas que se dieron en este proyecto “se propone más capacitación para el personal, parametrización del sistema para evitar fallos y duplicidades, que el personal que esté a cargo de proyectos de este nivel sea el adecuado profesionalmente tenga conocimiento total de este que se encuentre anclado con cláusulas en su contrato hasta finalizarlo para no dejarlo inconcluso.”

Gestión de Transporte y Distribución

Propuesta para definir alternativas de solución Descripción de la metodología Son procedimientos utilizados en la identificación y valoración de problemas que perjudican de gran manera la calidad del servicio de la empresa por el cual le damos soluciones para ver reflejado el mejoramiento de estas mismas. Primero debemos tener un enfoque logístico dentro de la organización ya que la mayor problemática viene de la parte administrativa ,estos métodos que utilizaremos en FORTIPASTA ,son necesarios para obtener cambios en los sistemas de inventarios ,control de productos, implementación y capacitaciones del programa WMS. Alternativas de Solución: 

Se debe establecer un programa de capacitación que permita el incremento de la productividad laboral y permita tener claros los objetivos del Proyecto.



Hacer un diagnóstico para identificación de las causas (Diagrama de Causa – Efecto).



Los responsables de Positrón no deben tener cargos adicionales.



El manejo de la herramienta debe ser ejecutada por personas con conocimiento, experiencia y que tengan toma de decisiones.



Delegar a una persona con el cargo de Almacenista de bodega para proporcionar mayor control y mantener la información actualizada de devoluciones, recepción y ubicación de material dentro de la misma.



Asignación de responsables para el correcto manejo, control y registro de inventarios, cumpliendo con la estandarización de cada recurso, de acuerdo con los parámetros establecidos por la administración a través de la herramienta WMS.



Implementar un sistema de calidad de calidad 5s interno, para aumentar la eficiencia del sistema.

Gestión de Transporte y Distribución

Se Propone un programa de capacitación que permita el incremento de la productividad, parametrización del sistema para evitar fallos y duplicidades, que el personal que esté a cargo de proyectos de este nivel sea el adecuado profesionalmente tenga conocimiento total de este que se encuentre anclado con cláusulas en su contrato hasta finalizarlo para no dejarlo inconcluso.” 

El primer paso consiste en formular objetivos generales de capacitación, que se determinan en la evaluación de necesidades.

 Los objetivos resalten las habilidades que los empleados deben adquirir al final del programa.  Concientización de los participantes sobre la importancia del trabajo en equipo y de la prestación de servicios de alta calidad que respondan a las necesidades de los clientes.  Evaluar los programas de capacitación desde el principio, durante y al final después de que los participantes regresen a sus trabajos Evaluar las necesidades por capacitacion

Evaluar y dar seguimiento al programa de capacitacion

CAPACITACION

Preparar un programa de capacitaicon

Administrar la logistica para la capacitacion

 Evaluar los programas de capacitación desde el principio, durante y al final después de que los participantes regresen a sus trabajos  Recolectar datos básicos de los participantes, tanto de su nivel de conocimientos y habilidades, como de sus expectativas respecto a la capacitación.A

Gestión de Transporte y Distribución

Árbol de decisiones para la capacitación Cual es el problema de desempeño

Es importante? Si lo es continuar con el árbol

A realizado esta tarea en el pasado?

NO NO OO

Tiene el individuo la habilidad para hacer la tarea?

Existe alguna deficiencia para realizar bien la tarea?

SI

SI NO NO OO Efectuar una capacitación para que adquiera la habilidad necesaria

Establecer prácticas para los empleados

NO NO OO Existe algún beneficio al realizar mal esta actividad

SI

Corrija la deficiencia

Ha utilizado esta habilidad?

NO NO OO

SI SI

Asegurar que obtenga una buena retroalimentacion

NO NO OO Le interesa el desempeño al empleado

Eliminar los obstaculos

Haga que le interese

NO NO OO