Proyecto Final Word

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA  “Año del buen servicio al ciudadano”    PROYECTO DE IDEA DE NEGOCIO EMP

Views 77 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA  “Año del buen servicio al ciudadano”    PROYECTO DE IDEA DE NEGOCIO EMPRESARIAL CREMATORIOS JAKP    ASESOR:    

  INTEGRANTES:  

                                         

EMPRESA DE CREMACIÓN JAKP  INTRODUCTION  Como  se  sabe,  el  proceso  de cremación es  la  incineración  que  se  le  realiza  a  un  cuerpo  después  de  su  muerte;  luego  de  haber  aplicado este procedimiento, quedan  fragmentos  de  huesos  y  cenizas,  las  cuales  son  devueltas  a  sus  familiares  en  un  contenedor.    En tiempos anteriores sólo se disponía del sepelio, sin embargo, con el pasar de los  años  la cremación se  ha  vuelto  una  opción  muy  utilizada  al  momento  de  disponer  de  los  restos  de  un  cadáver,  por  lo  tanto,  es  una alternativa  de  negocio  que  resulta  muy  atractiva  y  rentable  ya  que  en  la  actualidad  cremar  a  los  difuntos  está  volviéndose  de  moda  y  día  a  día  más  ciudadanos  se  unen  más  a  esta  nueva  tradición.  Viendo  que  la  cremación  de  un  difunto  es rentable y está de moda se nos ocurrió la  idea  de  realizar  este  proyecto  innovador,  con  la  finalidad  de  brindar  servicio a toda  la población en general, que acaba de perder a sus seres queridos.  Nuestro  proyecto  de  Idea  de  negocio  consiste  en  la  creación  de  una  empresa  de  servicios  en  la  ciudad  de  Huaraz  y  a  nivel  regional,  que  prestará  el  servicio  de  cremación  de  personas  ya  fallecidas  brindando  facilidad  y  tranquilidad,  mediante  un  servicio  personalizado  de  alta  calidad,  con  personal  correctamente  capacitado  que demostrará respeto en los momentos de dolor.   Actualmente,  en  la  ciudad  de  Huaraz  existe  un  gran  problema,  es  que  los  cementerios  están  llenos  y  están  desechando  a  los  restos  que ya tienen más tiempo  en  los  cementerios  y  eso  está  causando  que  la  población  este  con  el  temor  de  que  los  restos  de  sus  difuntos  serán  desechados  y  si  no  quieren  que  sean  desechados  tendrán  que  pagar  una  suma  de  dinero  para  que  los  restos  de  sus  difuntos  continúen  en  el  cementerio.  Por  ello  pensamos  en  ser  la  primera  empresa  de  cremación  en  la  ciudad  de  Huaraz,  ya  que  hemos  identificado  una  oportunidad  para  desarrollar  nuestro  proyecto,  el  cual  brindará  un  servicio  adecuado  a  las  personas que pierden a sus seres queridos por distintos motivos.     Se  cuenta  con un plan de comercialización donde se ha establecido que la empresa  dará  a  conocer  sus  servicios  a  través  de  su  página  web,  redes  sociales  y  volantes,  asimismo  se  establecerán  alianzas  estratégicas  con  las  clínicas  y  centros  de  salud  del sector, las cuales contribuirán en forma efectiva en dar a conocer el servicio.     Nuestra  fuerza  laboral  estará  constituida  por  4  empleados,  incluido  el  administrador  y  un  contador  externo,  que nos permitirá atender todos los días de la  semana  incluidos  domingos  y  feriados,  también  realizar  el  servicio  de  recojo  del  cadáver durante la noche   

A  parte,  brindaremos  un  servicio  y  contaremos  con  un  cementerio  que  estará  a  disposición  opcional  de  la  clientela.  Si  el  cliente  no  deseara  enterrar  los  restos  incinerados,  brindaremos  otra  salida  que  también  es  otra  idea  de  negocio,  la  que  consiste en convertir dichas cenizas en joyas.   

ORGANIZACIÓN  Todos  los  precios  que  manejamos  pueden  variar  dependiendo  de  los  paquetes que  prefieren  nuestros  clientes,  es  decir  si  los  clientes  prefieren  que  en  nuestro servicio  les  de un paquete, se les hará un descuento todas las opciones que plasmamos en la  tabla  son  servicios  proporcionados  por  gente  capacitada,  preparada  y  principalmente amable   UBICACIÒN  La  empresa  crematorios  JAKP,  se  encontrará  en  una  zona  geográfica  considerada  como  céntrica  con  una  ubicación  carretera  Huaraz-Carhuaz  a  la  altura  de  Tinko.  Contando  con  unas  instalaciones  adecuadas  y  confortables  para  todos  nuestros  clientes. 

 

      MISIÓN  Nuestra  Empresa  pretende  entregar  un  Servicio  esencialmente  profesional,  a  quienes  pierden  a  sus  seres  queridos,  respetando  su  Sentimiento  de  Dolor 

cumpliendo  con  los  más  altos  estándares  de  Calidad  técnica,  de  Servicio  y  Seguridad, no solo con nuestros clientes sino también con el Medio Ambiente.    

   

VISION  -Consolidarnos como una empresa estable en la provincia de Huaraz, que ofrece los  servicios  de  crematoria,  proyectando  un  servicio  de  calidad  cubriendo  así  las  necesidades y expectativas de los clientes.  -  Ser  una  empresa líder en el rubro de las cremaciones, logrando ello ganándonos la  confianza  de  las  personas  y  haciendo que depositen su confianza en nosotros como  empresa.   

   

OBJETIVOS  Objetivos estratégicos 

•  Publicitar  y  dar  a  conocer  el  nuevo  servicio  de  cremación  en  todo  el  callejón  de  Huaylas  y  porque  no  en  todo  Ancash,  en  un  plazo  determinado  de  6  meses,  haciendo  uso  de  una  campaña  agresiva  de  publicidad, para lo cual contaremos con  una  página  web  empresarial  dedicada,  colocación  de  publicidad  física  en  vallas  publicitarias  ubicadas  en  lugares  estratégicos,  colocación  de afiches en los postes y  el  volanteo  casa  por  casa  en  zonas  de  mayor  concentración  de  los  niveles  socioeconómicos a los cuales está dirigido nuestro negocio..  •  Adquirir  un local propio en un plazo máximo de 10 años, a fin de poder contar con  instalaciones  propias  y  diseñadas  a  la  medida  de  nuestras  necesidades,  contar  con  un  local  alquilado,  una  vez  vencido  el  plazo  de  alquiler,  nos  podría  traer  el  problema  de  cambio  de  local  con  el  malestar  y  desconcierto  de  nuestros  clientes,  por  otro  lado  el  cambio  de  local  obligatoriamente  nos  ocasionaría  costos  de  adecuación  de  instalaciones  y  también  en  el  traslado  de  nuestros  equipos,  adicionalmente  a  los  trámites  engorrosos  de  licencias  y  permisos  de  funcionamiento  que  se  tienen  que  realizar  en  caso  de  cambio de local, asimismo el  costo  de  alquiler  nos  permitiría  acceder  a  un  leasing  inmobiliario  que  fácilmente  podríamos asumir.   Estrategia genérica   •  Alianzas  estratégicas  con  los  hospitales,  clínicas  y  el  cuartel  militar, a fin de estas  nos  ayuden  en  la  obtención  de  clientes, para que cuando estas fallezcan empleen el  servicio  de  cremación,  por  las  bondades  propias  del  servicio  y  por  la  higiene  y  el  cuidado  del  medio  ambiente,  en  el  futuro  se  debe  considerar  una  prima  para  las  entidades asociadas, cada vez que nos envíen algún cliente.  •  Utilización  de  redes  sociales  como  Facebook,  Instagram  y  twitter  para  promocionar  nuestro  servicio,  mediante  campañas  publicitarias  y  de  concientización,  haciendo  conocer  nuestros  servicios,  asimismo  hacer  campañas  aprovechando  noticias  de  impacto  sobre  las  problemáticas  que  presentan  los  cementerios.  •  Creación  de  página  web  empresarial  dedicada,  mediante  una  página  ágil  y  amigable  en  la  cual  debemos  brindar  toda  la  información  necesaria  para  que  nuestros  potenciales  clientes  se informen en forma completa de nuestros servicios y  en  caso  de  necesidad  no  tengan  problemas  para  contactarse  rápidamente  con  nosotros.  •  Promocionar  nuestro  servicio ofreciendo precios menores a los de la competencia,  lo  cual  aunado  a  la prestación de un excelente servicio, nos permitirá posicionarnos  rápidamente  en  el  mercado  y  captar  con  mayor  facilidad  a  nuestros  clientes,  nuestros productos deben merecer la inversión que el cliente paga por él.  Objetivos en el tiempo 

Corto plazo  Dar  a  nuestros  clientes  soluciones  rápidas  y  accesibles  de  calidad  y  con  sentido  humano, para lograr la tranquilidad y satisfacción que el cliente merece.  Largo plazo  Extendernos  a  distintos  puntos,  para  un  servicio  más  completo  tanto  regional  y  nacional.  INVESTIGACIÓN DE MERCADO  Trataremos  con  este  negocio,  de  brindar  un  servicio  a  la  gente,  y  la  atención  que  brindaremos,  de  acuerdo  a  un  estudio  de  mercado  realizado,  por  medio  de  entrevistas  y  la  publicidad.  Mediante  las  entrevistas  mencionados  anteriormente,  seleccionaremos  los  clientes  que  se  adecuarán  a  los  precios  que  brindaremos  dependiendo del tipo de servicio que cada cliente requiera.  Lo  principal que haremos para cambiar la mentalidad que tienen las personas sobre  el  entierro  que  es  común en la ciudad de Hz, trataremos de convencer a los clientes  sobre lo ventajoso que puede ser elaborar un proceso de cremación.  ANÁLISIS DEL ENTORNO  Lo  principal  que  se  realizará  en  el  análisis  de  entorno,  serán  cosas  como  las  necesidades  que  cada  persona  posee,  y  como  podemos  brindar  un  adecuado  proceso de cremación en cuanto a las necesidades.  ALIADOS ESTRATÉGICOS  Como  empresa,  tendremos  como  principales  aliados  estratégicos  a  los  hosìtales,  clínicas y la policía nacional.  Aquell aliados, nos ayudarán a mejorar paulatinamente nuestro negocio.  ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA 

ANALISIS FODA           ANÁLISIS  INTERNO 

FORTALEZAS   ● Ofrecimiento de paquetes de  servicio según las necesidades del  cliente  ● Precios accesibles  ● Ubicación estratégica   ● Atención las 24 horas de los 7 días  de la semana  ● Instalaciones modernas, 

DEBILIDADES  ● ● ● ●

Servicio nuevo y poco   conocido.  Ser nuevos en el mercado.  Poca liquidez al iniciar el  negocio.  ● Personal con la experiencia  en desarrollo. 

ambientadas y adecuadas.     

OPORTUNIDADES 

        ANÁLISIS  EXTERNO 

● Primera empresa de su tipo en  Huaraz  ● Brindar capacitaciones a los  empleados que laborarán en  nuestra empresa.  ● Promover la innovación en el  servicio.  ● Servicios especiales.  ● Establecer alianzas con los  hospitales para promover nuestros  servicios. 

AMENAZAS  ● Posible entrada de nuevos  competidores en el negocio.  ● Creencias religiosas y  costumbres ancestrales de  los clientes.  ● Demora del otorgamiento  del permiso de autorización  de funcionamiento.  ● Reducción del crecimiento  económico. 

Modelo “5 fuerzas de Porter”  ▪ Ingreso de nuevos competidores:    El  riesgo  de  entrada  de  competidores  que  estimamos  es  “BAJO”,  ya  que este tipo  de servicio es aún nuevo en el mercado, y se desconoce cómo llevarlo a cabo.  En  caso  pueda  aparecer  una  competencia,  nosotros  para  hacer  llamativo  el  negocio,  brindaremos  opciones  beneficiosas  como el que será el marketing directo, que consistirá en  dar  cierto  monto  de  dinero  a  aquella  persona  que  recomiende  a  personas  que  hayan  perdido a un ser querido a acudir a nuestro centro crematorio.  ▪ Rivalidad entre competidores existentes:   Actualmente  solo  existen  algunas  empresas  que  brindan  el  servicio  funerario  tradicional y no de cremación, por lo que este riesgo es mínimo.  ▪ Poder de los proveedores:   El  poder  de  negociación  de  los  proveedores  es  “MEDIO”,  debido  a  los  siguientes  factores:    -  Existen  pocos  proveedores  en  el  Perú  de  equipos  de  cremación.  Pero,  una  vez  que  se  adquiere  el  equipo  a  una  empresa específica, no se depende del soporte que  ésta nos pueda brindar.  -  En  cuanto  a  los  insumos  especiales,  nos  asociaremos  con  algunas  universidades  de prestigio por lo que no podemos adquirirlos a cualquier proveedor.  ▪ Poder de negociación de los clientes:  

Consideramos  que  el  poder  de  negociación  de  los  clientes  es  “MEDIO”  por  las  siguientes razones:  - No existen empresas en el medio que ofrecen servicios similares.  -  Los  estudios  de  mercado  reflejan  disposición  de  los  clientes  a  pagar  por  el  servicio.  -  Por  el  hecho  de  ser  una  de  las  primeras  empresas  que  brindan  este  servicio,  debemos fomentar la cultura hacia la cremación.  - Fuerte dependencia de la influencia de las clínicas sobre los clientes.  ▪ Productos sustitutos: Las alternativas que tiene el consumidor son:  - Brindar un servicio de cremación para mascotas.  - Optar por adquirir servicios de cementerios para mascotas.  - Entregar un servicio funerario tradicional.    BENEFICIOS PARA LOS CLIENTES:  1.-Brindar un servicio a un precio rentable (al alcance del cliente). 

  2.-El cliente será partícipe del proceso de cremación de su ser querido. 

  3.-La empresa contará con servicio de transporte gratuito del difunto. 

  4.-La  empresa  tendrá  a  la  disposición  de  sus  clientes  un  Cementerio  especial  para  el entierro de los restos del difunto cremado. 

  5.-El  cliente  tendrá  a  su  disposición  una  gran  variedad  de  modelos  de  urna  y  de  diferentes precios. 

    VARIEDAD DE SERVICIOS  Servicio de Cremación VIP  El cual consiste en:   - Transporte del cuerpo del fallecido hacia el lugar de cremación.  - Responso en nuestra capilla (si el deudo así lo requiere)  - Velación de restos por dos horas (a pedido del deudo)  - Conservación temporal en cámara de conservación (a pedido del deudo)  - Cremación del cuerpo.  - Entrega de las cenizas en lugar indicado por el cliente.  - Incluye urna para cenizas con diseño personalizado al gusto del cliente. 

- Certificado de cremación.  - Entrega de la urna con las cenizas del difunto.  -  Opcionalmente  cliente  puede  optar  por  sepultar  y  hacer  una  lápida  en  el  cementerio privado de la empresa.     Servicio de Cremación Especial:  El cual consiste en:   - Transporte de los restos del difunto desde el lugar indicado por el cliente.  - Responso en nuestra capilla (si el deudo así lo requiere)  - Cremación del cuerpo del fallecido.  -  Se  ha  incorporado  una  espectacular innovación a través de la creación de una joya  que  permite  a  los  familiares  del  difunto  poseer  las  cenizas  de  su  ser  querido  compactadas en un anillo o collar de diamantes.  - Entrega de las cenizas hecha joya en lugar indicado por el cliente.  - Incluye un pequeño cofre personalizado.  - Certificado de cremación.     Servicio de cremación básico   El cual consiste en:  - Transporte de los restos de los difuntos desde el lugar indicado por el cliente.  - Cremación del cuerpo del difunto.    - Incluye entrega de una urna simple de madera.  - Entrega de certificado de cremación.     RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA EL PROYECTO  1.- Requerimientos Humanos y materiales:  ● Requerimientos Materiales 

Como  principal  recurso  será  el  personal  que  laborará  en  nuestra  empresa,  a  los  cuales  daremos  un  buen  trato  y  recibiremos  las  sugerencias  que  nos  puedan  dar  y  así mejorar el servicio que brindaremos como empresa.   

    ● Requerimientos Materiales  Los materiales que se van a necesitar para el inicio del negocio serán los siguientes:  1.- HORNO CREMATORIO:  El  proceso  de  la  cremación  tiene  lugar  en el llamado crematorio. Consiste de uno o  más  hornos  y  utillaje  para  el  manejo  de  las  cenizas.  Un  horno  de  cremación  es  un  horno  industrial  capaz  de  alcanzar  altas  temperaturas  (de  aproximadamente  870  a  980  °C),  con  modificaciones  especiales para asegurar la eficiente desintegración del  cuerpo.  Una  de  esas  modificaciones  consiste  en  dirigir  las  llamas  al  torso  del  cuerpo, en donde reside la principal masa corporal.   

  2.- CONTENEDOR PARA EL CUERPO  Un  cuerpo  destinado  a  ser  incinerado  primero  es  colocado  en  un  contenedor  para  cremación,  el  cual  puede  ser  una  caja  de  cartón  corrugado  o  un  ataúd  de  madera.  La  mayoría  de  los  fabricantes  de  ataúdes proporcionan una línea de ellos destinada 

especialmente  a  la  cremación.  Otra  opción  es  una  caja  de  cartón que queda dentro  de  un armazón de madera, diseñado para parecerse a un ataúd tradicional. Después  del  funeral  y  antes  de  la  cremación,  la  caja  interior  es  retirada  del  armazón  de  madera, permitiendo la reutilización del armazón en otro funeral. 

  3.- URNAS FUNERARIAS  Una  urna  funeraria  (también  llamada  urna cineraria, del latín cinis, -eris, ceniza) es  un  vaso  cerrado  de  piedra,  bronce,  mármol,  alabastro,  cerámica  o  vidrio,  en  el  que  los parientes de un difunto recogen sus cenizas después la cremación.1  Está destinada a recibir las cenizas resultantes de una cremación, a diferencia de un  relicario  que  no  contiene  más  que  una  parte.  Las  empresas  de  pompas  fúnebres  venden  urnas  decorativas  -a  menudo  de  un  precio  elevado  -  que  no  pueden  contener la totalidad de las cenizas. 

    3.- ENERGÍA ELÉCTRICA  La  energía  eléctrica  es  el  material  principal  para  el  negocio  la  cual  es  necesaria  para el funcionamiento del horno crematorio. 

  4.- ELEMENTOS QUÍMICOS 

Hidrógeno  este  elemento  químico  es  mayormente  utilizado  para  que  no  emane  humareda al momento de la incineración.  

  5.-MATERIALES PARA ELABORAR LAS JOYAS  Oro  liquido,  plata  líquida,  marmol,  madera.Los  cuales  son  necesarias  para  el  momento  en  el  cual  el  cliente  escogerá  que  modelo  comprar  para  el  almacenamiento de los restos del difunto. 

      ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA  GERENCIA:  La  gerencia  estar  dirigida  por  señor  pablo  Sagastegui  luna,  ya  que  cuena  con  recursos  económicos  y  la  experiencia  para  poder  emprender  esta  empresa  innovador   SOCIOS:  El  único  socio  que  contaremos  por  empezar  será  con  el  señor  silvestre  padre  del  alumno  Jefferson,  ya  que  cuentan  con  terrenos  disponibles  para  poder  realizar esta  empresa 

TRABAJADORES:  Los trabajadores estarán constituidos por:  Secretaria   Contabilidad  Horneros     PROCESO DE CREMACIÓN:    1.-Para  poder  incinerar  al  cuantes  se  debe  revisar  en  todo  el  aspecto,  para ello abra  una  sala  donde  los  responsables  de  esta  labor  inspeccionan  el  cadáver  de  arriba  abajo  por  si  hay  elementos  metálicos  en  su  interior,  en  caso  de  hallarlos  como  por  ejemplo un anillo, este será entregado inmediatamente a la familia.  

      2.-  una  vez  revisado  el  cadáver,  finalizado  la  velación del difunto y  su misa en caso  de  ser  ámbito  religioso,  el  cuerpo  se  coloca  en  una  cámara  con  los  pies  hacia  adelante,  donde  se  calienta  al  difunto a una temperatura de 900°C hasta su máxima  reducción de cenizas durante un tiempo de 80 a 90 minutos. 

  3.-El  horno  crematorio  está  compuesto  por  tres  cámaras.  La  primera  es  donde  se  coloca  el  cadáver.  El  compartimento  está  compuesto  por  losas  y  adobe  refractario,  parecido al horno de una pizzería. La segunda cámara está ubicada por debajo de la  primera  y es responsable del precalentamiento del horno. La tercera cámara es la de  combustión,  que  conecta  con  una  chimenea,  donde  un  dispositivo  disminuye  la  temperatura  hasta  menos  de  200  grados  centígrados  para  que  las  partículas  y  vapores salgan en el estado más idóneo posible desde el punto de vista ambiental.  

4.-  En  su  puerta  tiene  un  visor,  por  el  cual  el  operador  puede  inspeccionar  lo  que  adentro sucede. 

   

 

  5.-Lo  que  queda  después  son  fragmentos  secos  de  hueso,  que  representan,  aproximadamente,  el  3,5% del peso del cuerpo original total, 2,5% en  el caso de un  niño.   

   

 

  6.-Culminada  la  aplicación  del  fuego,  los  residuos,  que  todavía  no  son  cenizas  del  todo,  se  dejan  enfriar  unos  minutos.  Transcurrido  el  tiempo,  el  operador  las  retira  hacia  la  parte  frontal  del  horno,  donde  caen  por  un  embudo  hasta  una  bandeja  metálica.  Para  ello  utiliza  una  especia  de  haragán  de  hierro  de  unos  tres metros de  largo, suficiente para protegerse del calor que emana del crematorio.  

    7.-  Luego,  por  unos  20  minutos,  las  cenizas permanecen enfriándose en la bandeja,  De la bandeja, los residuos pasan a un procesador. Allí, por unos cinco o 10 minutos  unas  hojillas  se  encarga  de  pulverizar  los  restos  de  huesos  más  duros  del  cuerpo  humano, como los del cráneo o los fémures.    Las  cenizas  pesan,  en  promedio,  entre  un  kilo  y kilo y medio. Tienen un color gris  claro. 

    8.-Como  paso  final,  las  cenizas  se  retiran  del  procesador  y  son  colocadas  en  pequeños recipientes de madera llamados ánforas,cenizarios o urnas. 

 

      9.-  La  entrega  se  realiza  junto  con  un  certificado  de  cremación.  ya  los  parientes  tendrán  la  libertad  de  esparcir  sus  cenizas  o  enterrarlo  en  un  cementerio  que  nosotros tenemos, la decisión del familiar es libre y respetable.

 

  Diferencias entre un entierro clásico y una cremación          INVESTIGACIÓN DE MERCADO   Con  la  investigación  de  mercado  se  pretende  conocer  de  forma  general  si  nuestro  servicio,  aún  no  está  muy  difundido  en  nuestra  ciudad,  si  tendrá  la  acogida  esperada  en  el  mercado  objetivo.  De forma específica se desea saber si las personas  están  dispuestos  a  hacer  uso  de  nuestros  servicios  para  el  descanso  eterno  de  sus  seres  queridos,  qué  tan  importante  es  el  último  adiós  de  sus  difuntos,  el  gasto  promedio  que estarían dispuestos a destinar a este servicio. Además a través de esta  investigación,  se  quiere  conocer  las  preferencias  de  las  personas  y  sus  niveles  de  aceptación,  de  esta  manera  poder  ofrecer  un  servicio  de  calidad  que  se  adapte  al  gusto y necesidades de nuestros clientes.     2.1. Análisis del Entorno   En  este  rubro,  analizaremos  las  preferencias  básicas  que  tendrán nuestros clientes,  en el servicio y la economía que tendrá cada uno de nuestros clientes.    

Antecedentes Sistemáticos    Existen  muchas  empresas  funerarias  que  solo  ofrecen  el  servicio  de  venderles  ataúdes y darles transporte pero no han pensado en la innovación.     Normalmente,  la  gente  suele  enterrar  a  sus  seres  queridos  en  los  cementerios  municipales  de  su  localidad.  Sin  embargo,  se  han  presentado  muchos  problemas  como  escoger  entre  desechar  los  cuerpos  de  los cementerios porque ya están llenos  o  pagar  mensualmente  para  que  los  difuntos  continúen  en el cementerio ¿qué pasa  con  la  gente  que  no  tiene  dinero  para  pagar  la  mensualidad?,  solo  les  queda  optar  por la primera opción.     Pensando  en  ello,  es  que  decidimos  abrir  una  empresa  de  cremación  para  que  las  personas conserven los restos de sus difuntos en el lugar que ellos deseen.    Es  por  ello  que vemos en este tipo de negocio una posibilidad de generar ingresos,  ya  que  va  en  franco  aumento  la  cantidad  de  personas  que  se  encuentran  en  capacidad  de  contratar  este  tipo  de  servicio  debido  a  las  problemáticas  que  se  les  presen​tan.                 Concepto 

INICIO 

1º mes 

2º mes 

3º mes 

4º mes 

INGRESOS 

 

S/450 0 

S/5000 

S/.5500 

S5500 

Capital inicial  

S/. 50000 

 

 

 

 

Ventas 

 

 

 

 

 

TOTAL  INGRESOS 

 

 

 

 

 

EGRESOS 

 

 

 

 

 

Compra  activos 

de 

 

 

 

 

 

Compra  insumos 

de 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gastos  de    comercialización 

 

 

 

 

TOTAL  EGRESOS 

 

 

 

 

 

FLUJO  ECONÓMICO 

 

 

 

 

 

FLUJO  ACUMULADO 

 

 

 

 

 

Gastos  administrativos 

            CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES     Actividades  E  F  M  A  M  J  J  A  S  O  N  D  Adquisición  del  terreno                          para la oficina.  Adquisición del terreno que                          funcionará  como  cementerio. 

Construcción  de  los  establecimientos  de  la  oficina.  Construcción  de  los  muros  perimétricos  del  cementerio.  Implementación  con  los  materiales  en  la  oficina  de  funcionamiento.  Inicio del proyecto en sí.  Contrato  del  personal  que  laborará.                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

             

             

             

             

             

             

             

             

             

             

             

             

                    FLUJOS DE CAJA 

INGRESOS EGRESOS

Ganancia = Ingresos – Costos de producción

S/5000 -Pago al personal S/. 400 -Pago de fluido eléctrico S/. 140 -Pago de impuestos S/.500 TOTAL: S/. 1040

5000 – 1040= ​3960

COMPRA DE ACTIVOS CANTIDAD 1 unidad 20 unidades

ARTÍCULO Máquina crematoria Urnas

VALOR S/. S/. 29500 S/. 2500

TOTAL

S/.

Las proyecciones de ventas son:  Enero: S/.5000  Febrero: S/.5000  Marzo: S/.5000  Abril: S/.5000  Mayo: S/.5000  Junio: S/.5000  Julio: S/.5000  Agosto: S/.5000  Septiembre: S/.5000  Octubre: S/.5000  Noviembre: S/.5000  Diciembre: S/.5000  Para  elaborar  presupuestos  tendremos  en  cuenta  los  siguientes  aspectos  como  el  que  es  el  pago  que  si  no  se cobran al completo, el pago que los clientes aportarán a  la  empresa  será  al  40%  al  contado  y  el  60%  restante  en  el  próximo  mes  siguiente,  para ello debemos registrar el efectivo que realmente ingresa o sale de la empresa.    

PRESUPUESTO DE CUENTAS POR COBRAR E Ventas al contado 1700

F M A M J J 1700 1700 3400 3400 3400 3400

A S O N D 3400 3400 3400 3400 3400

Ventas al crédito 4250 días 30 días (60%) TOTAL 5950

4250 4250 5100 5100 5100 5100

5100 5100 5950 5950 5950

5950 5950 8500 8500 8500 8500

8500 8500 9350 9350 9350

PRESUPUESTO POR PAGAR Compras al contado Compras al crédito TOTAL

E 2700

F 2700

M 2700

A 2700

M 2700

J 2700

J 2700

A 2700

S 2700

O 2700

N 2700

D 2700

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2700

2700

2700

2700

2700

2700

2700

2700

2700

2700

2700

2700

  Inversión.    DETALLE 

CANTIDAD 

INVERSIÓN (S/)  TOTAL( S/) 

Laptops de  oficina 



3500.00 

3500.00 

  MUEBLES Y ENSERES PARA EQUIPAR NUESTROS AMBIENTES  DETALLE 

CANTIDAD 

INVERSIÓN  (S/.) 

TOTAL S/. 

Impresora  multifuncional 



1900.00 

1900.00 

Sillones para  recepción de  nuestros clientes 



20 

250 

  

MAQUINARIA NECESARIA PARA LA CREMACIÓN  DETALLE 

CANTIDAD 

INVERSIÓN  (S/.) 

TOTAL (S/.) 

Maquinaria para  el proceso de  cremación 



29500 

29500 

    

EQUIPOS NECESARIOS PARA BRINDAR EL SERVICIO  DETALLE 

CANTIDAD 

INVERSIÓN  (S/.) 

TOTAL(S/) 

Capilla ardiente 



1000 

1000 

Ataúdes para  2  traslado y velación  de retos 

1500 

3000