Proyecto Final Seminario 3

CONSTRUCCION DEL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE ALGARROBO MAGDALENA. PRESENTADO POR: MIGUEL MEDINA IVAN POLO OBED M

Views 59 Downloads 0 File size 730KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • obed
Citation preview

CONSTRUCCION DEL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE ALGARROBO MAGDALENA.

PRESENTADO POR: MIGUEL MEDINA IVAN POLO OBED MENESES

SEMINARIO III GRUPO 3

PRESENTADO A: ING. LUIS CARLOS OROSTEGUI DUICA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA 2020

1. CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA 1.1. Contribución al Plan Nacional de Desarrollo Plan “TODOS POR UN NUEVO PAÍS”, ES EL DE CONSTRUIR UNA COLOMBIA EN PAZ, EQUITATIVA Y EDUCADA

Estrategia trasversal SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Programa ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 1.2. Contribución al Plan Departamental del Desarrollo MAGDALENA SOCIAL ES LA VÍA PLAN DE DESARROLLO 2016-2019 Estrategia FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN EL TERRITORIO Programa COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 1.3. Contribución al Plan Municipal de Desarrollo Plan de Desarrollo Distrital o Municipal ALGARROBO, CUENTA CONMIGO… CON “TRANSPARENCIA JUSTICIA SOCIAL Y EQUIDAD” 2016 - 2019 Estrategia ALGARROBO CUENTA CONMIGO, CON SERVICIOS PÚBLICOS EFICIENTES. Programa CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.1. Problema Central Deficiente prestación del servicio de aseo en el municipio de AlgarroboMagdalena. 2.2. Descripción del problema

Actualmente los colombianos generan 11.6 millones de toneladas de basuras al año, de las cuales solo se recicla el 17% de los residuos y no se hace la separación en la fuente ni la recolección selectiva. en países de la unión europea se aprovecha el 67% de los residuos generados. A nivel departamental 18 municipios tienen sus rellenos sanitarios en colapso, antes de concluir su vida útil, ante esto el ministerio de vivienda, hizo un llamado a los alcaldes entrantes para que conviertan en prioridad la situación de los rellenos sanitarios, los cuales deben ser pensados en largo plazo. El municipio lleva años con ineficiente manejo y disposición de los residuos sólidos el cual solo existe un botadero a cielo abierto y esta intervenido por CORPAMAG, ya que, está generando un grado de contaminación alto. La inadecuada disposición de residuos sólidos en el municipio de algarrobo magdalena representa una amenaza para la calidad de vida de los habitantes del municipio, así como para sus recursos naturales. En determinadas zonas a lo largo de la extensión del municipio, especialmente rurales, se evidencian botaderos de basura a cielo abierto creados por la misma comunidad en donde luego son incinerados algunos de estos, todo esto se debe a la falta de cultura y capacitación de la comunidad, así como la baja cobertura por parte de la empresa de servicios públicos pese a esta deficiencia se están creando vectores de plagas y focos de infecciones y epidemias las cuales son una amenaza para la salud de los habitantes de los municipios y un problema agravante de salud pública.

Ilustración. Botadero a cielo abierto en municipio de algarrobo

2.3. Magnitud del problema En el municipio de algarrobo actualmente cuenta con un botadero a cielo abierto sitios para el eficiente manejo y aprovechamiento de residuo sólidos.

2.4. Causas 2.4.1. Directas  Insuficiente espacio para la disposición final de residuos sólidos. 2.4.2. Indirectas  Baja implementación de programas ambientales.  Planificación inadecuada en el crecimiento urbano del municipio

   

2.5. Efectos 2.5.1. Directos Disposición de residuos sólidos en zonas no aptas. Mayor valor de la tarifa de aseo para los usuarios. 2.5.2. Indirectos Problemas sanitarios, contaminación ambiental, bajo aprovechamiento. Aumento del volumen de toneladas dispuestas en relleno. 2.6. Árbol de problemas DIRECTOS

Disposición de residuos sólidos en zonas no aptas.

Mayor valor de la tarifa de aseo para los usuarios

EFECTOS INDIRECTOS

PROBLEMA CENTRAL

DIRECTAS

Problemas sanitarios, contaminación ambiental, bajo aprovechamiento.

Aumento del volumen de toneladas dispuestas en relleno

DEFICIENTE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE ALGARROBO-MAGDALENA.

Insuficiente espacio para la disposición final de residuos sólidos.

CAUSAS INDIRECTAS

Baja Implementación de programas ambientales

3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PARTICIPANTES

Planificación inadecuada en el crecimiento urbano del municipio

3.1. Identificación de participantes ACTOR

ENTIDAD Ministerio de Vivienda

Nacional

Departamental

Aguas del Magdalena

Otro

Habitantes del municipio

POSICION

(cuadro de actores)

INTERESES EXPECTATIVAS

O CONTRIBUCIÓN GESTIÓN

Vigilar que el proyecto sea viable para la solución a la problemática Financiador donde fueron destinados los recursos. Que el proyecto cumpla con los requerimientos necesarios en cuanto a lo técnico y legales del Gestor caso y cumpla con la finalidad para la que fue destinado los recursos.

Beneficiario

Que tengan un relleno sanitario

Aporte de los recursos económicos necesarios para desarrollar el proyecto. Encargado de la formulación de los estudios técnicos del proyecto; también en gestionar los diseños técnicos para que el ministerio lo financie. Garantizar un relleno sanitario óptimo que cumpla todas las actividades para el manejo de residuos sólidos.

3.2. Análisis de participantes (concertación o socialización) Se llevarán a cabo jornadas de socialización con los habitantes, en el marco de la ejecución del proyecto se desarrollarán mesas de trabajos entre la entidad Aguas del Magdalena y el Ministerio de Viviendas para poder pulir técnicamente el mismo. 4. POBLACIÓN 4.1. Afectada La población afectada son todos los habitantes del municipio de Algarrobo quienes con la ejecución de este proyecto tendrán el servicio de relleno sanitario adecuado; esta población cuenta con un total de 16.785 habitantes. 4.2. Objetivo La población objetivo de este Proyecto será la misma de la población afectada, lo que quiere decir, que serían los habitantes del municipio de Algarrobo (Magdalena) 4.2.1. Grupos etarios Los grupos etarios son: edad de 00 a 14 años hay 5712, de 15 a 19 hay 1684, de 20 a 59 hay 7888 y mayores de 60 hay 1501. 4.2.2. Género Masculino (8.683) y femenino (8.102) 5. JUSTIFICACIÓN

O

A pesar de que se considera que se debe mantener una adecuada disposición de los residuos sólidos en los municipios, es importante que la población de algarrobo mejore las prácticas en el manejo de residuos, para que ya no utilicen botaderos a cielo abierto y los residuos no sean tirados directamente al suelo. Él fin de este proyecto es poder ofrecerle a la población en general y a las entidades interesada del municipio de Algarrobo Magdalena, un sitio adecuado donde se pueda hacer la disposición final de los residuos sólidos, que cumpla con los requisitos de diseños y operación y que contenga un sistema de monitoreo integrado, donde se pueda verificar algún signo de contaminación. Los rellenos sanitarios en relación con otras prácticas de disposición, presentan algunas ventajas, una de las más importantes son sus costos iniciales, y se presenta como una de las mejores alternativas para solucionar el problema a muchos municipios que se encuentran afectados por esta situación, no obstante, si no se cuenta con una adecuada implementación, puede ocasionar contaminaciones en los recursos como el suelo y las aguas subterráneas. Existen otras prácticas de manejo como las plantas de incineración de basuras implementadas en otros países como suiza, que suelen ser mejores porque parte del gas metano que se genera en estas es utilizado en generación de energías, pero sin embargo las implementaciones de estos sistemas presentan costos muy elevados y además de esto se debe contar con un buen plan de reciclaje, ya que todos los residuos por normatividad no se pueden incinerar. Al trabajar este tema de rellenos sanitarios, nos aporta como estudiantes de ingeniería ambiental y sanitaria conocimientos sobre las restricciones, requisitos y sistemas operativos de control de residuos, además de esto nos permite analizar que otras prácticas podemos añadir, para poder contribuir con el buen manejo de los desechos, y por otra parte nos muestra una visión de cómo podríamos diseñar en un futuro un sistema con mayor eficiencia, y sobre todo que sea más amigable con el medio ambiente. 6. ANTECEDENTES La Alcaldía Municipal de Algarrobo, está empeñada en impulsar proyectos de alcance local y regional, en procura de solucionar los problemas del municipio, de sus habitantes y la de los municipios vecinos. La priorización de proyectos en el municipio de Algarrobo se realiza basados en la afinidad con las propuestas descritas en el Plan de Desarrollo del Departamento en el 2016, estos proyectos permiten visionar el apunte de objetivos estratégicos trasversales en diferentes sectores, con grandes dimensiones y alcances. Como proyectos priorizados para la gestión a corto mediano y largo plazo en el municipio, se tienen los siguientes: 

Construcción de un relleno sanitario regional: La construcción del relleno sanitario ayudaría a solucionar la problemática de la disposición de los residuos sólidos que se presenta actualmente en la región, ya que se

cuenta hoy en día con un relleno sanitario localizado en Aracataca que atiende la disposición de las basuras de los municipios de Fundación, Aracataca, Algarrobo, Bosconia, San Ángel y Ariguaní. Se planea construirlo en áreas próximas a los límites con el municipio de San Ángel, teniendo en cuenta las condiciones del suelo y su geomorfología, que es la más adecuada en esta zona. 

Los residuos sólidos en el municipio de Algarrobo son recolectados por la Cooperativa ACEPAL, quien realiza la recolección 1 vez por semana en la cabecera municipal y los corregimientos. Actualmente los residuos son dispuestos finalmente en el Relleno Sanitario Regional ubicado en el municipio de Aracataca - Magdalena. Según los datos suministrados por la cooperativa de servicios públicos la cobertura en la cabecera municipal y los corregimientos es de un 100%, aunque se presentan eventuales interferencias en la frecuencia de recolección. En las veredas se le presta el servicio a Rio mar y Estación lleras en un 80%.

7. OBJETIVOS 7.1. Objetivo general Mejorar la prestación del servicio en el municipio de Algarrobo Magdalena Construir el relleno sanitario para la disposición de residuos sólidos en el municipio de algarrobo Magdalena. 7.2. Indicador que mide el objetivo general Se pretende que la disposición de los residuos sólidos generados en el municipio de algarrobo magdalena se realice en un 100%, tanto en la población rural como en la cabecera municipal, así como de todos los residuos generados de toda entidad participante. 7.3. Objetivos específicos   

Insuficiente espacio para la disposición final de residuos sólidos. Baja implementación de programas ambientales. Planificación inadecuada en el crecimiento urbano del municipio 7.4. Árbol de objetivos

INDICADOR QUE MIDE EL OBJETIVO GENERAL.

Relleno sanitario construido Medido a través de: Unidad: Meta 1

Construir el relleno sanitario para la disposición de residuos sólidos en el municipio de algarrobo Magdalena.

OBJETIVO CENTRAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aumentar los espacios para la valorización de residuos sólidos.

Implementar tecnologías en los procesos de reciclaje.

Realizar programas ambientales enfocados en la gestión de residuos sólidos.

Promover la educación ambiental en las instituciones educativas.

8. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS (Cuadro ventajas y desventajas y conclusión) ALTERNATIVAS   RELLENO SANITARIO

 

PLANTA DE INCINERACION DE RESIDUOS

VENTAJAS Bajos costos iniciales Aprovechamiento de terrenos improductivos Los residuos se pueden reciclar Son más seguros que otras técnicas.

 Permite la reducción del volumen de los desechos sólidos hasta en un 90%  permiten tener un mayor control de las emisiones a la atmósfera  permiten la recuperación de la energía calorífica generada durante la combustión de los residuos sólidos

CONCLUSIONES

   

DESVENTAJAS Costos por humos, olores y plagas Molestias publicas Molestias a propietarios vecinos Contaminación visual

 La mala o deficiente operación del proceso conduce a una combustión incompleta de los residuos  Es una tecnología que requiere de altos costos de inversión  Las emisiones de partículas y gases que se generan en este proceso, provocan la contaminación de áreas cercanas a la planta



Los rellenos sanitarios son una tecnología de bajo costo de construcción y operación, y son los más adecuados en el manejo de residuos sólidos municipales, estos pueden estar ubicados cerca de las cabeceras municipales, reduciendo así el costo por transporte de residuos, además de esto puede ser supervisado por la misma comunidad, y no se necesita personal altamente calificado para la operación de este.



Implementar la tecnología de relleno sanitario, permite hacer un reciclaje de mucho de los productos desechados, por lo que se permite de esa manera recuperar algunas formas de energías, reutilizar o también se podría tener alguno de estos como fuente de materia prima para la elaboración de un producto.



En relación con la tecnología de plantas de incineración, a pesar de que este es un método muy eficiente porque recupera un porcentaje alto de las energías de los residuos, y además de esto se elimina una cantidad de volumen considerable, en Colombia no se cuenta con la tecnología ni el presupuesto, para poder construir una metodología como esta.

9. ESTUDIO DE NECESIDADES Bien o Servicio: Relleno sanitario construido. UNIDAD DE MEDIDA DEL BIEN O SERVICIO Descripción del bien o servicio Tipo de análisis Histórico

Proyectado

Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Unidad La demanda corresponde al producto que se requiere y la oferta son los estudios disponibles para la construcción del relleno sanitario. Demanda Oferta Déficit 1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1

10. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA La alternativa consiste en la construcción de un relleno sanitario de tipo manual, que tenga una vida útil de 33 años en la que el aproximadamente se puedan

disponer 200 mil toneladas de residuos; la forma de cubrimiento de la basura será con una capa de tierra o material similar. También controlar con drenajes y otras técnicas los líquidos o percolados y los gases que produce el relleno, para mantener las mejores condiciones de operación y proteger el ambiente. Para construir el relleno sanitario se necesita de las siguientes actividades:  Adecuación del terreno: establecer que el terreno cumple con las condiciones para realizar el proyecto  Excavaciones: remoción de tierra que se hace para llevar a cabo el proyecto  Diseño del relleno sanitario: corresponde a todo lo concerniente con los planos para tener claridad de como se realizará el relleno sanitario  Estudio de impacto ambiental: determina que no haya contaminación alta en los ecosistemas que puedan estar presentes o afectaciones al medio ambiente  Contratación del personal: encargados de llevar a cabo el proyecto en cuanto a la construcción  Maquinaria: vehículos necesarios para realizar excavaciones y adecuación del terreno. 11. LOCALIZACIÓN DE LA ALTERNATIVA 11.1. Localización general El municipio de Algarrobo se encuentra ubicado en el departamento del Magdalena, en la sub región norte. Localizada a 129 Km. 2 de Santa Marta, a 10º 11’ 19’ Latitud norte y 74º 3’ 53’ Longitud oeste. Con una temperatura media de veintiocho centígrados (28º C). El municipio tiene una extensión territorial de 403.15 Kilómetros distribuidos en 401.86 Km2 de área rural y 1.29 Km2 de área urbana. Limita, al norte con los municipios de Sabanas De San Ángel y El Copey (Cesar), al este con los municipios Sabanas De San Ángel y Pivijay y al oeste con La Sierra Nevada De Santa Marta, el municipio de Fundación y El Copey (Cesar). El municipio de Algarrobo presenta una división administrativa tradicional, con un área urbana delimitada por su perímetro y un área rural compuesta por los corregimientos de: La Loma Del Bálsamo, La Estación Lleras y Bella vista, y Las veredas, Río Mar y Estación Algarrobo

Ilustración. Mapa del municipio de algarrobo

Clima El clima del municipio de Algarrobo presenta ciertas características ambientales predominantes que lo hacen estructural mente individual. Estas características ambientales permiten la adaptación de ciertos tipos de vida, asegurando así su evolución sistemática en la zona. Hidrología El Departamento del Magdalena posee varias cuencas y microcuencas que conforman cuatro vertientes hidrográficas, así:  Ríos que nacen y recorren por la ladera septentrional de la sierra nevada.  Ríos que nacen y recorren por la ladera sur-occidental de la sierra nevada, vertiendo sus aguas en la Ciénaga Grande.  Caños y arroyos que vierten sus aguas a las ciénagas y al río Magdalena.  Río Ariguaní y sus afluentes. 11.2. Localización especifica El proyecto será desarrollado en el municipio de Algarrobo magdalena, como se puede ver a continuación:

Ilustración. Localización del municipio de Algarrobo Magdalena. Fuente. Google Earth 12. CADENA DE VALOR 13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 14. ANÁLISIS DE RIESGOS 15. BENEFICIOS E INGRESOS