Proyecto Final Piano Electronico

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES 2014 PROYECTO FINAL PIANO ELECTRONICO VICTOR MANUEL MORA ROMO SISTEMAS DIGI

Views 94 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES

2014

PROYECTO FINAL PIANO ELECTRONICO

VICTOR MANUEL MORA ROMO SISTEMAS DIGITALES JUAN CARLOS CARDONA ORTIZ TSU EN MECATRONICA PROYECTO FINAL

INTRODUCCION En este curso de sistemas digitales eh aprendido bastantes cosas tales como programar un micro controlador para que encienda un led, un semáforo, hasta una cerradura eléctrica, y por ultimo mi proyecto final que es un piano electrónico. Que es un piano electrónico controlado por un micro: Pues es manipular las frecuencias de las notas musicales que estas estan divididasss en octavas y hay hasta siete octavas y cada una tiene una frecuencia diferente.

MATERIAL PARA EL PROYECTO          

Un pic 16f887 8 resistencias de 1kohm 8 push botón 1 cristal de 8Mhz 2 capacitores de 33 pico faradios Una placa fenolica de 10*10 1 cautín Soldadura y pasta para soldar 8 t-blocs de 2 Cable

DESARROLLO: Para realizar el codigo utilizaremos el programa MIKROC paar crear el codigo con el cual funcionara nuestro pic y donde utilizaremos la libreria PWM que nos sera muy utli para este proyecto. Aquí una imagen del programa donde se realizar el código.

Para la creacion de este proyecto debemos realizar lo siguiente que es realizar el codigo que utilizarem os para nuestro piano eléctrico controlado por un pic que en este caso será el pic 16f887 donde utilizaremos la librería PWM. La librería PWM que es para el ancho de pulsos para frecuencia que en este caso nos servira para controlar las notas que va a ir dentro de nuestro proyecto y con esta libreria podremos controlarlas de tal manera que podremos introducir una cancion dentr o del pic.

Ya al tener listo nuestro código pasaremos a realizar en el proteus en sus dos divisiones que son el Isis y el Ares donde se diseñara nuestro proyecto para pasarlo a una placa fenolica. El Isis quedara de esta manera previamente ya cargado con el programa, para agregar el programa al pic debemos de tener el MIKROPROG que es un software y un hardware que nos ayudara a instalar el programa dentro del pic para su funcionamiento. Aquí una imagen del programador tanto software como hardware:

Después de saber como quedara en el Isis pasaremos a realizarlo en Ares donde acomodaremos los componentes como a nosotros nos convenga dando tambien una forma estetica al diseno de la placa, después el grosor de las venas de la placa y ya cuando este este listo para imprimi lo guardamos por un rato para probar el funciona miento en fisico del proyecto en un protoboard.

Quedando de la siguiente manera en el protoboard y ya la ver que funcionacorrectamente y no es necesario modificar nada entonces procederemos a relaizar la placa fenolica.

Para pasarla a la placa fenolica debemos imprimirla en hojas cushe y colocarla contra cara en la parte de cobre de la placa fenolica y después a plancharla a máxima temperatura durante aprox. 5 minutos,

Depues ponerla en agua fria para poder remover la hoja cuche dejando solo la tinta de la impresión, Después de quitarle la hoja, la colocaremos en oxido férrico para quitar el cobre de la placa que no esta cubierto con tinta y maruqe los margenes que debera haber entre las lineas.

Despues de tener la placa fenolica pasaremos a perforar nuestra placa para colocar los componentes electrónicos que utilizaremos en este proyecto.

Ya al terminar de perforar la placa y colocar los componentes comenzaremnos a soldar los comnp onetes.y al terminar esto le coocaremso una capa vinill transaprarente como aislante entre las line as pra que no valla haber ningun corto en donde lo vallamos a encapsular.

CONCLUSION: Para mi este proyecto fue muy interesante ya que saber que puedes controlar la frecuendcia de los sonidos es muy interesante ya que no solo puedes manipular las notas musicales sino que tambien puede ser una cancion compl ete independiente mente de su duracion ya que con el PWM se puede modifiacar la fecuencia de sus notas dando una velocidad mayor o menor de oscilación de los tiempos en dicha cancion y tambien tiene muchas mas aplicaciones dentro dePWM es controlar incluso el giro de un motor que sea a alta velocidad o a baja o mediana mediante la frecuencia que sele quiera introducia a este motor.

BIBLIOGRAFIA: http://picfernalia.blogspot.mx/2012/06/modulacion-pwm-pulse-widthmodulation.html https://www.youtube.com/watch?v=P4vR2xqAORU http://www.tutoelectro.com/tutoriales/microcontroladores/guia-pic/pwmmodulacion-de-ancho-de-pulso/ http://rinconelectronico.bligoo.com.co/configuracion-pwm-en-pic