Proyecto Final Maquinas de Soldar tesis

lo que es un proyecto o una tesisDescripción completa

Views 154 Downloads 4 File size 13KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAQUINAS DE SOLDAR 1. ANTECEDENTES 1.1. MÁQUINA DE SOLDAR La máquina de soldar es uno de los dispositivos o herramientas más utilizadas por el ser humano, esto se debe a que en algún momento de nuestra vida hemos tenido que soldar alguna pieza. Este tipo de máquinas no son de compleja manipulación pero sí debe tener cuidado al utilizarse ya que estamos trabajando con un elemento muy peligroso, el fuego; por esto debemos necesariamente tomar medidas para evitar cualquier tipo de accidentes tanto sobre nuestro físico como sobre el lugar en donde estamos trabajando.

1.2.

PARTES Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE UNA MÁQUINA PARA SOLDAR

Su objetivo o aplicación principal es calentar las piezas para luego provocar una unión entre ellas; calentando los materiales y las mezclas se logra que el material se vuelva más resistente al ejercer alguna fuerza sobre ellos. Hasta su invención, los únicos métodos que se utilizaban en su lugar eran los de aleación y forja; luego recién a principios del 1900 la electricidad empezó a desarrollar diferentes utilidades. Lo que hoy conocemos como máquina de soldar se inició mucho antes mediante una corriente directa que contenía electrodos de carbón y distintos acumuladores. Realizaban su trabajo mediante un arco eléctrico fundiendo los metales y el electrodo; hoy podemos encontrar distintos tipos de máquinas de soldar, con varias formas y estilos, pero todas ellas sólo cuentan con dos tipos de salida: c.a. y c.d. Las máquinas de soldar con corriente alterna son las más empleadas. 1.3.

PARTES DE UNA SOLDADORA

Las máquinas de soldar se dividen en partes, tenemos las partes fijas, las partes eléctricas, las electrónicas y mecánicas. Dentro de las primeras encontramos: chasis, tapa de frente, ducto armado, tapa posterior, tapa lateral izquierda y derecha, abrazadera para capacitor, bafles laterales y cubierta. Las partes electrónicas están compuesta por: capacitor, diodos, placas rectificadoras y un filtro rectificador; por su parte las partes mecánicas incluyen una cinta indicadora, una perilla para manivela, un resorte de cinta, un soporte de flecha, un interruptor de línea millar, un tablero porta bornes, y un empaque para base de gancho. Por último están las partes eléctricas, la pieza principal aquí es el motor ventilador; de él depende el buen funcionamiento de este dispositivo, a su vez se encuentra equipado con baleros sellados que poseen lubricación infinita y por ende no necesitarán mantenimiento. También posee un transformador principal y un selector para cada tipo de corriente de soldadura. 1.4.

INSTALACIÓN DE UNA MÁQUINA PARA SOLDAR

Instalar una máquina de soldar no es una labor compleja, pero es esencial para lograr una correcta operación y un buen rendimiento; la misma debe instalarse en un lugar en donde sus cubiertas no sean obstruidas manteniendo la parte posterior de la máquina distante de la pared, por lo menos 60 cm. De esta forma evitaremos que el flujo del aire del ventilador no se bloquee. Para mantenerla en buenas condiciones bastará con quitar su cubierta y sopletear con aire seco comprimido para eliminar el polvo acumulado.

La soldadura por gas inerte de tungsteno (TIG) y la soldadura por gas inerte de metal (MIG) son dos tipos de procesos de soldadura por arco. Hay algunas similitudes entre los dos métodos y muchas diferencias. 1.5.

ALIMENTADOR DE ALAMBRE

El mecanismo alimentador debe impulsar automáticamente el alambre electrodo desde la bobina al conjunto de cable y pistola, conduciéndolo hacia el arco. La alimentación en la soldadura, puede realizarse de dos maneras: halando o empujando el alambre. En ambos sistemas se tiene un regulador de salida de alambre que automáticamente regula el amperaje. Al aumenta la salida de alambre al área de soldadura, simultáneamente se aumenta la intensidad de corriente de salida. En el sistema de empuje, no se puede alimentar alambres por conductos de más de 12 m de longitud, particularidad que limita la distancia del soldador con respecto a la pieza a ser soldada. Los alimentadores de alambre utilizan diferentes tipos de rodillos impulsadores que se pueden instalar fácilmente, esto permite la utilización de diferentes clases y diámetros de alambres 1.5.1. MANGUERAS Y CABLES En la soldadura MIG se necesitan cables para conducir la corriente eléctrica y manqueras para conducir el gas y el agua (cuando la pistola es refrigerada por agua). Es de anotar que se debe tener cuidado al seleccionar el calibre del cable para que esté de acuerdo con el amperaje que puede suministrar la máquina. En equipos automáticas se pueden tener amperajes hasta 600 A.

1.5.2. REGULADORES Y MEDIDORES Estos instrumentos se utilizan para controlar correctamente la salida de gas protector, su función es la de disminuir la alta presión de gas que sale del cilindro y suministrar a la pistola el flujo necesario de gas, de acuerdo con el trabajo que se vaya a realizar. El regulador está compuesto por un manómetro y un fluviómetro. El manómetro indica la presión a que se encuentra el gas dentro del cilindro y el fluviómetro es un tubo de vidrio con una esfera pequeña dentro del tubo. Cuando se requiere graduar el flujo de gas, se abre la llave reguladora del fluviómetro y pasa una corriente de gas a través de él, lo cual hace que se levante la esfera hasta el valor exacto que se está suministrando a la pistola. 1.5.3. ALAMBRE ELECTRODO Igual que los electrodos de arco ordinario, los electrodos para soldadura MIG se diseñan de acuerdo con el tipo de metal que se va a soldar.

2.