Proyecto Final Bc Fibras Textiles Leche

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA PROYECTOS INDUSTRIALES ELABORACIÓN DE FIBRAS TEXTILES A

Views 113 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA PROYECTOS INDUSTRIALES

ELABORACIÓN DE FIBRAS TEXTILES A PARTIR DE LA CASEINA

NIVEL: OCTAVO SEMESTRE

DOCENTE: DR. JORGE VITERI

INTEGRANTES:     

CORREA JHONNY HERRERA JONATHAN ROBLES NILO OYARVIDE RENATO ROVERE RENATO

RESUMEN Introducción en el mercado de la industria textil mediante la investigación y creación de fibras textiles a partir de la caseína obtenida de la industria alimenticia como residuo. Por lo cual fue evidente realizar una investigación exhaustiva del consumo de productos textiles en el Ecuador y su aporte en el PIB, la determinación del número de empresas dedicadas a este tipo de industria, el aporte laboral y la demanda ejercida por los hogares de los ecuatorianos en base a la adquisición de vestimenta. Con lo cual fue evidente establecer la factibilidad del proyecto, ya que existe una alta demanda. De tal manera, se efectúo un árbol de problemas que evidencia un alto impacto ambiental y problemas en la piel de la población ecuatoriana, del cual se estableció las causas y efectos de que esto suceda, incluyendo entre ellas: falta de conciencia social y ambiental. Concluyendo que, la creación de una fibra textil basada en caseína y materia prima natural, disminuirá el impacto ambiental de la industria textil y tenderá a solucionar problemas de personas en la piel.

ABSTRACT Introduction to the textile industry market through research and creation of textile fibers from casein obtained from the food industry as waste. Therefore, it was evident to carry out an exhaustive investigation of the consumption of textile products in Ecuador and its contribution to GDP, the determination of the number of companies dedicated to this type of industry, the labor contribution and the demand exerted by Ecuadorian households. based on the acquisition of clothing. With which it was evident to establish the feasibility of the project, since there is a high demand. In this way, a problem tree was made that evidences a high environmental impact and problems in the skin of the Ecuadorian population, which established the causes and effects of this happening, including among them: lack of social and environmental awareness. Concluding that, the creation of a textile fiber based on casein and natural raw material, will diminish the environmental impact of the textile industry and will tend to solve problems of people in the skin.

INTRODUCCIÓN AL MODELO DE NEGOCIO 1. IDEA Incursionar en el mercado de la industria textil ecuatoriana y crear una industria de producción de fibras textiles mediante el aprovechamiento de la leche en mal estado considerada como no consumible, disminuyendo la contaminación ambiental, elaborando un producto con alto costo de valor agregado y bajo precio de materia prima, contribuyendo así a la construcción de fuentes de trabajo. 1.1. ANTECEDENTES Y ORIGEN DEL PROYECTO Con la necesidad de la obtención de telas de diferentes fuentes, durante la primera Guerra Mundial los alemanes descubren que de la leche de vaca se obtenía una proteína llamada “caseína”, la cual era posible hilarla para obtener filamentos sólidos. Pero dichos experimentos fallaron porque las fibras que hilaban eran quebradizas, duras y carecían de resistencia y durabilidad. Y es hasta principios de 1930 cuando un químico italiano Antonio Ferretti, patentó fibras de caseína que habían superado las fallas de las anteriores y presentaban flexibilidad y varias propiedades que permitían combinarlas con la lana; recibiendo el nombre de “Lanital”, la cual para 1936 alcanzó una producción de alrededor de 300 toneladas, obteniéndose en poco tiempo una producción de hasta 10,000 toneladas al año, por las ventajas que ofrecía y reducción de costos en comparación con la lana. La producción duró hasta principios de los años 40, cuando fue reemplazada por la fibra llamada “Merinova”, que era una mezcla de pelo de conejo con caseína con la que se producían principalmente fieltros. Con ambas fibras se fabricaban telas similares a la lana, recibiendo los mismos procesos de teñido con una sensación resistente, pero no tan elástica como la lana, con la característica de que las polillas no las atacarían fácilmente. Otras marcas también aparecieron entre 1937 y 1941, con los nombres de “Aralac” (patentada por el Depto. de Agricultura de los Estados Unidos) y R-53 (utilizada para fabricar sombreros de fieltro), bajo un método distinto del Lanital, y se utilizó en la Segunda Guerra Mundial, como sustituto de la lana. Al concluir la guerra y con el advenimiento de las nuevas fibras sintéticas hechas por el hombre que podían fabricarse en altos volúmenes y a bajo costo, así como algunos inconvenientes que aparecían en las telas fabricadas con dichos componentes cuando se humedecían (como el olor a leche agría), fueron desapareciendo los productos elaborados a base de caseína del mercado de los Estados Unidos, y extendiéndose esta tendencia a otros países productores. Y sólo en la Gran Bretaña se continuaron elaborando fibras provenientes de la caseína: una llamada “Caslen”, para tapicería y la otra “Fibrolane”; pero alrededor de 1965 se descontinuaron definitivamente. El sector textil es la industria manufacturera que más empleos genera en el país, aproximadamente 185 mil plazas de trabajo a escala nacional y, conjuntamente con el de confecciones, provoca 33 encadenamientos con otros sectores productivos que le proveen de

algodón y lana; papel, cartón, elementos químicos y plásticos; cierres, botones y elásticos, entre otros. Durante el período 2013-2107, el sector textil ecuatoriano ha demandado, en promedio, aproximadamente 12 mil toneladas métricas de algodón. El año anterior se consumieron 11 mil toneladas métricas, el 94% importado y el 6% proveniente de la producción nacional. 1.2. MOTIVACIONES      

Desarrollar un nuevo producto de calidad, que está comprometida con los consumidores y los avances de la sociedad. Incursionar en la industria textil ecuatoriana, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que se genera actualmente. Ofrecer un producto que ayude a las personas que sufren alergias en la piel. Aprovechar al máximo la leche no consumible considerada como un residuo, mediante la elaboración de un nuevo producto. Incluir al mercado fibras textiles, que tiene como insumo base una mezcla de productos naturales, con propiedades específicas para el cuidado de la piel. Aportar a la disminución de la tasa de empleo, mediante la incursión en la industria textil, con una idea innovadora.

1.3. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS- ÁRBOL DE PROBLEMAS

Efectos

Procesos que consumen gran cantidad de agua, energía y reactivos químicos.

Problema Central

Causas

Falta de recursos económicos

Procesos ineficientes, carente desarrollo e innovación de los métodos empleados.

Falta de interés

Pobre conciencia ambiental

Alergias y otras enfermedades en la piel, que reacciona con los productos químicos utilizados.

Aguas residuales que contienen gran cantidad de sustancias químicas dañinas.

La industria textil no se preocupa por desarrollar fibras textiles sin sustancias nocivas.

Elaboración de fibras textiles que generan un alto impacto ambiental y problemas de salud.

Sustancias químicas utilizadas en los procesos.

Estudio incompleto sobre las consecuencias de los productos y subproductos generados en la industria textil.

Falta de concienciación ciudadana

Inadecuado seguimiento de las autoridades competentes para el cumplimiento de las normativas.

Límites permisibles muy altos.

Sanciones muy flexibles

Poco conocimiento Falta de interés

2. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO 2.1. OBJETIVOS Elaborar fibras textiles a partir de la caseína extraída de la leche de vaca agria o en mal estado, que no es apta para el consumo humano, disminuyendo los desechos orgánicos y el costo de la materia prima, realizando un estudio de factibilidad, que se llevará a cabo en el periodo 2018 – 2019. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Disminuir el consumo de agua en la producción de las fibras textiles obtenidas a partir de la caseína de la leche.  Elaborar una fibra textil que sea apta para personas alérgicas y con enfermedades en la piel.  Producir fibras textiles sin productos químicos nocivos para evitar la formación de subproductos dañinos con el medio ambiente. 2.3. NECESIDAD DEL MARKETING Impulsar y desarrollar en el mercado un producto que brinde alivio a las personas que sufren alergias en la piel, además de ser un producto innovador y amigable con el medio ambiente. 2.4. LIMITACIÓN TEMPORAL Planteamiento del proyecto en un plazo de cinco meses, desde septiembre 2018 hasta enero 2019. 3. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS  Plástico desechable: Se fabrican bandejas de comida desechables de poliestireno de caseína ya que esta tiene la propiedad de ser biodegradable.  Plástico rígido: Como por ejemplo la Galatita o marfil artificial que es un plástico termoplástico obtenido a partir de caseína y el formol.  Láminas: se pueden producir láminas que se usan en el embalaje como capa protectora.  Fabricación de pinturas y barnices: el famoso “cheese paint” americano es una especie de pintura a base de caseína, cal o cemento que reemplaza al estuco de cola y constituye un revestimiento muy resistente. 4. SELECCIÓN DEL PROYECTO Tema: Elaboración de fibras textiles a partir de la caseína obtenida de la leche de vaca que no es apta para el consumo humano.

MODELO DE NEGOCIO 5. ESTUDIO TÉCNICO 5.1. OBJETIVOS 5.1.1. OBJETIVO GENERAL  Realizar un estudio técnico detallado para la elaboración de fibras textiles. 5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar la ubicación, dimensiones, equipos y las instalaciones necesarias.  Analizar la relación que existe entre las variables del proyecto respecto al factor de productividad.  Determinar la ubicación de las áreas en la planta del proyecto. 5.2. FACTORES QUE CONDICIONAN O DETERMINAN EL TAMAÑO DE UNA PLANTA 5.2.1. DIMENSIÓN DEL MERCADO Una consideración importante en el proyecto de elaboración de fibras textiles es identificar la aprobación del producto por parte del consumidor, debido a la idea de implementar la caseína obtenida de la leche en mal estado que no es consumible. Además, es importante determinar los canales de distribución que permitan brindar el producto en la ciudad de Quito. 5.2.2. DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA O INSUMOS Un factor importante dentro del sistema de producción es la disponibilidad de la materia prima; pues su oportuna disponibilidad permite cumplir con los tiempos de producción, el producto final llega a tiempo al cliente y cumple la demanda en el mercado. Esto beneficia la relación con el cliente e influye en la disminución de los costos de producción. 5.2.3. CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO El financiamiento tiende a ser accesible para los inversionistas del proyecto, pues la materia prima a utilizar es un residuo de la industria láctea. La inversión se llevará a cabo para la maquinaria e insumos adicionales que elaborarán las fibras textiles, como primera instancia. 5.2.4. CAPACIDAD DE ADMINISTRACIÓN La administración y la capacidad que conlleva, está centrado en guiar a las personas que laboran en la empresa a alcanzar un objetivo o metas específicas. Es de esta manera que a partir de la administración se definirá como se manejan las actividades, las responsabilidades operativas y de supervisión, la definición de departamentos y a su aporte en la empresa. Este aspecto es una medida para garantizar la viabilidad del proyecto. 5.3. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA La localización optima del proyecto es muy importante, para obtener la rentabilidad esperada, este factor tiene como objetivo identificar el lugar apropiado y funcional en el cual se instalará la empresa. Para lo cual es necesario efectuar un análisis desde el punto de vista macro y micro localización.

5.3.1. MACRO LOCALIZACIÓN Se basa en determinar una región o zona en la que el proyecto tendrá influencia en el medio, por lo cual nuestro proyecto se ubicará en la región sierra del Ecuador, en la provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito, debido a que el mercado meta se encuentra en esta ubicación, además la mayoría de la población se encuentra concentrada en Quito.

Localización del Proyecto.

Figura 5.3.1-1: Macro Localización Fuente: (Ministerio de Transporte y Obras Públicas, 2010) 5.3.2. MICRO LOCALIZACIÓN Para contar con los documentos habilitantes de la localización óptima es importante contar con los siguientes puntos:   

Regulaciones Ambientales del lugar de localización Ley de Régimen tributario Escrituras del terreno

Considerando varios aspectos como: regulaciones ambientales estrictas, facilidad de comunicación y obtención de permisos, disponibilidad de espacio físico se adoptó la provincia de Pichincha, específicamente el Cantón Quito y sus alrededores, como macro localización del proyecto antes mencionado. En referencia a lo anterior se tienen dos lugares posibles para la localización para del proyecto a ejecutar. Para realizar la determinación del lugar óptimo se utilizará el método cualitativo por puntos, en el cual se asignará una calificación entre 1 y 10 para cada factor determinante, correspondiendo 1 a la calificación más baja y 10 la más alta. La determinación del lugar óptimo se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 5.3.2-1 Matriz de Micro localización FACTOR

PESO

TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN CERCANIA FUENTES DE ABASTECIMIENTO CERCANIA DEL MERCADO COSTO DISPONIBILIDAD DE LOCAL DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS DISPONIBILIDAD COSTOS DE MO SEGURIDAD TOTAL

SUR CENTRO NORTE CALIF. POND. CALIF. POND. CALIF. POND.

20%

10

2

5

1

9

1,8

10%

9

0,9

6

0,6

4

0,4

20%

8

1,6

8

1,6

5

1

20%

9

1,8

6

1,2

2

0,4

15%

9

1,35

10

1,5

10

1,5

5%

10

0,5

8

0,4

10

0,5

10%

6

0,6

7

0,7

10

1

100%

8,75 ----Fuente: Propia

7

---

6,6

De acuerdo a la matriz de localización se selecciona el lugar ubicado en el sur de la ciudad, debido a su mayor cercanía a las fuentes de abastecimiento, transportación, comunicación, así como también la accesibilidad a los proveedores. 5.4. DESCRIPCIÓN DE INSUMOS Se establecerá una descripción previa de los insumos que se implementará en el proceso de producción de las fibras textiles, en la cual se caracterizan tres factores: materia prima, almacenamiento y maquinaria. 5.4.1. INSUMOS Tabla 5.4.1-1 Materia prima para la elaboración de fibras textiles MATERIA PRIMA GLUCOSA LECHE PARAFINA CERA DE ABEJA

CANTIDAD 1 kg 1L 1 kg 1 kg

PRECIO (USD) 20 0,85 4,50 20,50

GLICERINA LÍQUIDA 1 kg GRADO USP --TOTAL Fuente: Propia

2,75 48,55

A partir del análisis de materia prima o insumos, se indica que para 5 kg de producción de fibras textiles es necesario un precio de USD. 48,55. Se considera que en el balance no existe un precio destinado a la caseína dado a que este será reutilizado de la industria alimenticia. 5.4.2. MAQUINARIA El conocimiento de una maquinara óptima para la obtención de un producto homogéneo refiere al uso de equipos mezcladores, en este caso el mezclador rotativo, caracterizado por poseer una o dos puertas de carga de materia, una capacidad entre 70-5000 L y la válvula de descarga en el sistema del mismo. Cabe mencionar que esta máquina podría implementarse en un futuro próximo dado a que la mezcla podría realizarse de forma casera, pero disminuyendo el rendimiento del proceso de producción. 5.5. INGENIERÍA DEL PROYECTO 5.5.1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN 5.5.1.1. Descripción del producto Incursionar en el mercado de la industria textil ecuatoriana y crear una industria de producción de fibras textiles aprovechando la leche que no es apta para el consumo humano, disminuyendo la contaminación ambiental, elaborando un producto con alto costo de valor agregado y bajo precio de materia prima, contribuyendo a la construcción de fuentes de trabajo. 5.6. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA PLANTA 5.6.1. DIAGRAMA DE BLOQUES

ALIMENTACIÓN

MATERIA PRIMA

DOSIFICADO

MEZCLADO

EXTRUSIÓN

FIBRAS TEXTILES

Figura 5.6.1-1: Diagrama de Flujo de elaboración de fibras textiles. Fuente: Propia 5.6.1.1. Descripción de las operaciones  Operación 1: ALIMENTACIÓN La materia prima ingresa en forma de gránulos a los silos de almacenamiento.  Operación 2: DOSIFICADO Los insumos son pesados y descargados en la proporción adecuada según la formula seleccionada mediante ensayos.  Operación 3: MEZCLADO El material dosificado se mezcla para que ingrese a la tolva.  Operación 4: EXTRUSIÓN Proceso de transformación de la materia prima en forma de gránulos en hilos de caseína. 5.6.2. DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA La planta de elaboración de fibras textiles consta principalmente de dos equipos para la fabricación del producto: el mezclador y la máquina extrusora. 5.6.2.1. Mezclador En este sistema se realiza el mezclado de la fase acuosa y la fase oleosa. Se caracteriza principalmente por la disposición de diferentes sistemas de agitación con un encamisado para el calentamiento de vapor, por donde además se tendrá la circulación de agua para el enfriamiento de la crema. 5.6.2.2. Máquina extrusora Este equipo permite la transformación de un material fundido a través de una boquilla para elaborar un artículo de sección transversal constante y, en principio, longitud definida, para este caso producirá hilos a partir de materia prima natural siendo la caseína principal componente. 5.7. SELECCIÓN DE LA MAQUINARIA La selección de la maquinaria para el proceso de producción de fibras textiles, se basó en un estudio de las capacidades de producción y como maximizar el rendimiento del mismo de manera de reducir los cuellos de botella por el sobredimensionamiento de equipos o la producción de un mayor porcentaje de producción en un área respecto a otra. Siendo así las especificaciones y el precio de cada equipo conlleva a ser el siguiente: MAQUINA EXTRUSORA

Tabla 5.7.2-1 Especificaciones

Fuente: Tomado del Catálogo: Alta Tecnología en Agitación, Mezcla, Dispersión, Emulsión, Reacción y Molienda; Semco: Tecnología en Procesos Industriales

5.8.DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA NECESARIA Al determinar el tamaño adecuado para el proyecto, también es fundamental tener la seguridad de que se tiene personal suficiente y apropiado. Tabla 5.8.1. Mano de obra MANO DE OBRA INDIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA ADMINISTRATIVO

Jefe de ventas y distribución Conductor Ingeniero Químico Obreros Gerente Asistente administrativo Contador Secretaria Guardianía

Servicio de limpieza

5.9.PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD FICHA CONTROL TEXTIL. Normalmente el conjunto de parámetros que caracteriza un tejido viene recogido en un único documento denominado FICHA TEXTIL (ver Anexo III) donde va adherido una muestra del textil y ovillos de los hilos de urdimbre y trama. Constarán datos tan significativos como la composición del textil cualitativa y cuantitativa, disposición de los hilos o estructura, color, torsión de los hilos, título o número de hilo, gramaje, densidad de hilos por urdimbre y trama, aprestos recibidos, analista, fecha, etc. Veamos de forma breve como se procede al análisis de un textil. Para valorar cualquier producto industrial, debemos analizar bien todas sus características denominación precisa, procedencia, utilidad, tamaño, funcionalidad, peso, manipulación, acabado, presentación, precio etc. Cuando analicemos un tejido, procuraremos obtener el máximo de datos posibles y, sobre todo, precisando, repasando y comprobando cada detalle. La gran mayoría de los errores, se dan por exceso de confianza al dar por sabidos algunos detalles que siempre debemos comprobar, lo que nos lleva a un mal planteamiento del tejido, valoración etc. Con los consiguientes retrasos en el proceso de fabricación. Al analizar un tejido, en primer lugar, nos interesa saber con qué materia se ha fabricado, como se ha fabricado y el proceso de acabado que ha tenido, es decir; materias, hilos, proceso de tisaje y acabados. Algunas determinaciones que se realizan para caracterizar y controlar la calidad de una muestra textil son: 1.- Identificación de la cara o haz del tejido. 2.- Identificación de la urdimbre y la trama. 3.- Densidades como nº hilos/cm por urdimbre y trama. 4.- Cálculo de los títulos o número del hilo. 5.- Análisis de composición. Cualitativa y cuantitativa. 6.- Porcentaje de encogimiento tanto en urdimbre como en trama. 7.- Gramaje o densidad superficial. 8.- Factor de cobertura o porosidad del tejido. 9.- Ligamento o estructura tejido. Remetido y picado.

5.10. ÁREA DE TRABAJO Las áreas de trabajo de la planta que consideramos para todos los procesos desde la recepción de materia prima hasta la comercialización son: Laboratorio: (40x50) m2. Materia Prima: (40x20) m2. Bodega De Producto Terminado: (35x18) m2. Recepción: (35x10) m2. Stand: (50x10) m2. Área De Descanso: (30x10) m2. Comedor: (50x10) m2. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

GRÁFICA 5.10.1 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA 1ER PISO

ÁREA DE CARGA Y DESCARGA

ESTACIONAMIENTO

OFICINA DE CONTROL DE ALMACÉN ALMACÉN DE FRASCOS

ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO

ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

LABORATORIO

TANQUE DESCARGA

CALDERA FUSORA

AREA DE PRODCCIÓN

MEZCLADORA EMULSIONADOR Fuente: Propia

GRÁFICA 5.12-2 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA 2DO PISO

Sanitarios y regaderas Vestidor es para obreros

Comedor

Gerencia de Áreas producción marketing secreta Gerencia rias y ventas

Fuente: Propia 5.11.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Para este proyecto tomaremos como base el diseño de la estructura organizacional basado en la departamentalización debido a las siguientes razones: La departamentalización es la manera en la cual los empleos se agrupan para el logro de metas organizacionales. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

General

Figura 5.11.1-1: Organigrama de la empresa Fuente: Propia

Figura 5.11.2-1: Estructura de Puestos Fuente: Propia

5.12.

ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA

Fuente: INEN 2010.

6. ESTUDIO DE MERCADO 6.1. Introducción En la moda actual, la tendencia a utilizar fibras naturales para fabricar productos textiles y vestimenta es cada vez más grande. En Alemania, una diseñadora ha comenzado a crear telas de leche. Se trata de fibras lácteas, que, además de producirse con técnicas sostenibles y cuidando del medioambiente, tienen el fin de ayudar a las personas que sufren de alergias y otras enfermedades en las que la piel reacciona a los productos químicos usados en la industria textil. Investigando para hallar fibras naturales, la científica dio con la caseína, una de las proteínas de las que está compuesta la leche. En la Semana de la Moda de Berlín de 2011, el aporte de la diseñadora, de 28 años, fue reconocido con el Premio a la Innovación de la Unión alemana Textil de la Moda. Se calcula que en 2012 ya se podrá adquirir vestimenta hecha de fibras lácteas en las tiendas de ropa.

6.2. Antecedentes Anke Domaske diseña y produce sus modelos de fibra láctea en un taller ubicado en lo que alguna vez fue una enorme fábrica en la ciudad de Hannover. Las paredes son blancas y el piso, totalmente negro. Nada debe distraer la atención. La concentración se enfoca en los colores de la ropa de Qmilch –una palabra que alude a la ‘leche de vaca'. Los vestidos, pantalones y casacas confeccionados a partir del líquido proteínico son un éxito. Su creadora, oriunda de Leipzig, proviene de una familia caracterizada por su entusiasmo por la moda. Y a los 19 años, Anke Domaske creó su propia marca, ‘Mademoiselle Chichi', más conocida por las siglas MCC. También había participado del concurso para jóvenes investigadores, ya que también le apasionaba la microbiología. 6.3. Problema Es encontrar fibras textiles para producir telas de alta calidad y de tipo hipoalergénicas para sustituir a textiles de las mismas características a precios exorbitantes 6.4. Objetivos 

Determinar el estado de la materia prima.



Determinar la concentración idónea de caseína



Determinar condiciones de operación para el mezclado y posterior obtención de fibras



Determinar por cromatografía la composición de las fibras y comprobar su resistencia mecánica.

6.2. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA. Obtener “fibras textiles de alta calidad e hipoalergénicas” con métodos de mezclado y prensado a altas temperaturas.

6.2.1. Definición del producto Gracias a las nuevas tecnologías de bioingeniería se están fabricando, en la actualidad, fibras que resultan más eficaces que las del pasado, superando todas las desventajas que presentaron sus antecesoras y que, en esta era, con el retorno a la naturaleza y al cuidado del medio ambiente, resultan toda una oportunidad de negocio que debe considerarse y retomarse como una verdadera alternativa a los problemas ecológicos que enfrenta la humanidad.

6.2.2. Requisitos específicos del producto  Gran resistencia mecánica.  Sin olores característicos.  Ser maleable.  Debe ser hipoalergénica.  Debe ser elaborado con caseína como materia prima principal. 6.3. TIPOS DE TEJIDOS CON MATERIALES ECOLÓGICOS ALGODÓN ORGÁNICO Sin pesticidas, herbicidas, fertilizantes químicos sintéticos y sin químicos tóxicos, que –si no lo sabías atento al dato- muchas veces tu cuerpo absorbe al estar en contacto con tu piel. Este tejido tiene un aspecto sedoso y te aportará una gran suavidad y comodidad, sin olvidarnos de la transpiración.

ALGODÓN RECICLADO La joya de la corona, el tejido más sostenible y respetuoso en todos sus procesos. Además, una forma de colaborar en el reciclaje de los tejidos manteniendo las mismas cualidades que el algodón orgánico. BAMBÚ Es un tejido altamente sostenible con una apariencia parecida a la viscosa clásica que se obtiene de esta planta natural, biodegradable y antibacteriana. Además, el bambú tiene una cualidad que te sorprenderá: protege de las radiaciones ultravioletas del sol, tiente propiedades antialérgicas y no irritantes para la piel y es un regulador termal: cálido en invierno y fresco en verano. BEMBERG™ Es un material para el que se utiliza algodón linter, una fibra de celulosa pura, corta y suave que envuelve las semillas del algodón. Son fibras que normalmente no se usan, pero que con Bemberg™ se convierten en un gran recurso. A las propiedades del algodón, Bemberg™ suma un tacto aún más suave y más liso a la piel. LANA MERINO Repela el agua, es térmica, absorbe la humedad, evita picores, y es ecológica. ¿Qué más quieres? Es una lana con fibras mucho más delgadas que la lana común, obtenida de las ovejas Merino, originarias de Nueva Zelanda. El resultado es un material muy valorado para practicar actividades al aire libre, y la favorita de Raf Simons. LANA ORGÁNICA Es lana proveniente de ovejas con pastos orgánicos y toda su limpieza se hace sin aditivos, blanqueadores o solventes. Su resultado es un tejido de larda duración, biodegradable, muy resistente e hipoalergénico. LINO Es una fibra natural reciclable y sostenible que tiene muchísimos usos gracias a su resistencia y gran versatilidad. Además de ser la fibra textil más antigua de la historia, compone algunas de nuestras prendas claves para el verano ya que transmite una gran sensación de frescor. MATUBA BARK Un textil ecológico obtenido de la corteza de Matuba, un árbol que crece en las tierras de Uganda y que dan paso a este material, muy adecuado para abrigos, bolsos, carteras y todo lo que te puedas imaginar.

MUSKIN (O CUERO DE SETA) Con un proceso natural y libre de tóxicos, da lugar el Muskin, un material muy parecido al cuero animal y a la gamuza en su apariencia. Fue creado por Grado Zero Espace, una empresa italiana que, como muchos, buscaba una alternativa a los procesos que no respetan el medio ambiente y la encontró en la parte superior de la seta. PIÑATEX Un nuevo material –que alguna que otra vez ha salido en nuestros artículos desarrollado a partir de las fibras de la piña y que se asemeja muchísimo al cuero. Una alternativa sostenible y muy versátil que podemos utilizar en moda, accesorios y tapicería con la que no restamos calidad a las piezas. SEDA DE PAZ Se trata de una nueva seda mucho más ecológica y respetuosa con el medio ambiente, pero con las mismas cualidades. La seda de paz es un tejido que da mucho juego ya que se puede utilizar tanto para vestidos y ropa como blusas, camisas, chaquetas o pañuelos entre muchos otros-; como para ropa interior, de cama y decoración. TENCEL Tencel® es una fibra celulosa natural y biodegradable de la que ya te hablamos que se produce a partir de la pulpa de la madera. Se consigue disolviendo la celulosa de la madera y el resultado es un tejido traspirable que mantiene tu piel seca, con efecto segunda piel, recomendado para pieles sensibles y de muy fácil mantenimiento ¡no necesitarás la plancha!

6.3.1. BENEFICIOS DE USAR FIBRAS NATURALES. La fibra de algodón crece de la planta del algodón. Es casi celulosa pura, suave y permeable, lo que la convertido en la fibra natural más popular del mundo. Absorbe la humedad rápidamente, por eso es tan confortable en climas cálidos. Su gran fuerza de tracción con el detergente hace que sea muy fácil de lavar. La fibra de bamboo es de origen vegetal y se fabrica usando celulosa de bambú, obtenida de la pulpa de la caña de la planta. Posee un elevado valor ecológico puesto que proviene de cultivos con ciclos renovables cortos y se hace sin el uso de químicos fuertes, con métodos que requieren menos agua que los métodos convencionales de secado. La fibra de bamboo aplicada al tejido ofrece una sensación de frescura y libertad. Gracias a su estructura molecular, absorbe y evapora casi instantáneamente el sudor humano.

El modal proviene del árbol de la haya. Normalmente se fabrica por el proceso de la viscosa; posee alta tenacidad y elasticidad en mojado. Su tacto suave ofrece una sensación de “piel sobre piel”. Absorbe la humedad un 50% más que el algodón y más rápidamente. Produce un efecto brillante, por ser una fibra lisa, muy ligera y de tacto muy agradable. El cobre es una fibra natural de origen mineral y es considerada la más saludable del mundo. Está comprobado que elimina el 99% de los gérmenes al estar en contacto con él. Cuida la piel de posibles infecciones, elimina malos olores causados por hongos y bacterias. Proporciona una zona de protección bacteriana en las áreas de mayor transpiración. Este proceso fue desarrollado en 844 por John Mercer, científico textil nacido en Inglaterra. Él trataba fibras de algodón con hidróxido de sodio y como resultado, las hebras de algodón se hinchaban. De esta forma se aumentaba su resistencia y facilitaba su tintado posterior. La mercerización es un tratamiento para el hilo y los tejidos de algodón y cáñamo que les otorga un acabado brillante. La lana es una fibra de origen animal que proviene de ovejas, alpacas, llamas y otros ovinos que son esquilados usualmente una vez al año. Luego del desgrase para remover grasa y suciedad, la lana es cardada y peinada. Más tarde son hiladas en hilos para telas o prendas de tejido de punto. Las telas hechas de lana tienen mayor grosor que otros textiles, proveen mejor aislamiento y son elásticas y durables.

6.4. Modelo de Porter. A continuación, analizaremos cada una de las 5 fuerzas de Porter aplicadas al presente proyecto.

Amenaza de entrada de nuevos competidores.- Al ser un producto nuevo, pueden llegar competidores que deseen copiar o mejorarlo y si los estudios que se realizaran en el presente proyecto dan como resultado una oportunidad potencial de rentabilidad,. Rivalidad entre competidores.Actualmente no existen empresas que se dediquen especificamente a fabricar bibras textiles a partir de caseina lo cual no existiría mayor inconveniente, pero existen otras empresas que fabrican otros tipos de fibras textiles hipoalergenicas.

Poder de negociación de los proveedores.- En nuestro caso los equipos son sencillos de adquirir o armarlos artesanalmente

Poder de negociación de los consumidores.-. Nuestro mercado es muy amplio ya que podria compararse con la calida de la seda.

Productos sustitutos.- Como producto sustituto podríamos incluir a otro tipo de fibras a partir de productos naturales.

6.5. Análisis de la demanda Para realizar el análisis de la demanda y poder cuantificarla se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Para las fuentes primarias se recolecto información de estadísticas oficiales emitidas por empresas productoras y en las fuentes secundarias se consideró los factores que indican la tendencia de uso de telas hipoalergénicas.

Análisis de datos de fuentes primarias (Realización de encuestas)

Pregunta 1. ¿Conoce usted de alguna fibra textil producida a partir de leche? El 100% de las personas encuestadas no conocen ningun tipo de fibras textil de esta caracteristica.

Pregunta 2. ¿Conoce usted la composición de la leche? El 58,8% de las personas encuestadas no conocen los elementos que componen la leche mientras

que

un

41,2%

si

tiene

el

conocimiento.

Pregunta 3. ¿Le gustaría usar una prenda hecha con fibras obtenida de leche? El 88,2% de las personas encuestadas les gustaría probar la prenda, mientras que el 11,8 % no les gustaría probarla.

Pregunta 4. ¿Reemplazaría su ropa actual por ropa con estas características? El 38.9% de las personas encuestadas si las reemplazaría, seguido por aquellas que lo no las cambiarían y un 33.3% que no saben.

Pregunta 5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por estas prendas? Con un 61.1 % la población decidió optar por el valor de $5-$10, un 36.9% prefirió un valor inferior a $5, y ningún encuestado estuvo dispuesto a pagar más de $10.

Pregunta 6. ¿Si adquiere una prenda a cuantas personas les recomendaría comprarlas? Se contaría con un 61.1% de personas que optarían por promocionarlo a 5 o 10 personas, de 10 a 20 un 16.2% y de 1 a 5 un 22.2%. Por lo tanto, el mercado se convertiría en un buen aliado y se aumentaría la demanda en los años consecutivos.

6.5.1. PROMEDIO MÓVIL SIMPLE Con el objetivo de pronosticar la demanda para el siguiente periodo (2019), se utiliza la metodología del promedio móvil simple, el cual en este caso utiliza el promedio de 4 periodos. Para obtener el valor de demanda histórica con respecto al uso de fibras obtenidas a partir de productos naturales.

Mediante la utilización de la fórmula: 𝐹𝑡+1 =

𝐷𝑡−1 + 𝐷𝑡−2 + 𝐷𝑡−3 +. . 𝐷𝑡−𝑛 𝑛

Al tener datos históricos desde el año 2015, se puede realizar los cálculos desde los últimos 5 periodos: Año 2019. Periodo 5

𝐹𝑡 =

381.75 + 279.54 2

𝐹 = 139.77 𝑘𝑔

De esta manera se realizaron los cálculos para todos los periodos restantes, dando como resultado: Tabla 6.5.1-1 Proyección de la demanda CONSUMO DE FIBRAS TEXTILES DE ORIGEN NATURAL Período Año Demanda (kg)

Demanda proyectada (Kg)

1

2015 1180,65

2

2016 993,6

1087,125

3

2017 381,75

687,675

4

2018 279,54

330,645

5

2019

139,77

Fuente: Estimación propia Gráfica 6.5.1-2 Demanda proyectada

Fuente: Estimación propia

Tabla 6.5.1-3 Proyección de la demanda segunda parte CONSUMO DE DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS DE ORIGEN NATURAL. Período Año

Demanda real (kg) algodón

bamboo

Demanda proyectada (kg) lana

seda

algodón bamboo

lana

seda

1

2015 109

1118

747

1037

2

2016 177

684

602

800

143

901

674,5

918,5

3

2017 539

2874

1873

2247

358

1779

1237,5

1523,5

4

2018 863

2520

2073

1854

701

2697

1973

2050,5

5

2019

431,5

1260

1036,5

927

Fuente: Estimación propia En el pronóstico de la demanda, no solo se debe considerar o estimar el valor para el último año, si no también se considera los datos de años anteriores. Como se observa en la gráfica los valores de demanda tomada de datos estadísticos nos darían una demanda positiva u optimista, el cual sería el mejor escenario. Sin embargo, los datos reales que se tienen todos tienen una tendencia histórica a la baja.

6.6. Análisis de la oferta Con la necesidad de la obtención de telas de diferentes fuentes, durante la primera Guerra Mundial los alemanes descubren que de la leche de vaca se obtenía una proteína llamada “caseína”, la cual era posible hilarla para obtener filamentos sólidos. Pero dichos experimentos fallaron porque las fibras que hilaban eran quebradizas, duras y carecían de resistencia y durabilidad. Y es hasta principios de 1930 cuando un químico italiano Antonio Ferretti, patentó fibras de caseína que habían superado las fallas de las anteriores y presentaban flexibilidad y varias propiedades que permitían combinarlas con la lana; recibiendo el nombre de “Lanital”, la cual para 1936 alcanzó una producción de alrededor de 300 toneladas, obteniéndose en poco tiempo una producción de hasta 10,000 toneladas al año, por las ventajas que ofrecía y reducción de costos en comparación con la lana. La producción duró hasta principios de los años 40, cuando fue reemplazada por la fibra llamada “Merinova”,

que era una mezcla de pelo de conejo con caseína con la que se producían principalmente fieltros. (El telégrafo, 2017)

6.6.1. Proyección de la oferta De la misma manera en la que se analizó la demanda, se analizará la oferta, con los mismos parámetros de oferta optimista y pesimista. Mediante la utilización de la fórmula: 𝐹𝑡+1 =

𝐷𝑡−1 + 𝐷𝑡−2 + 𝐷𝑡−3 +. . 𝐷𝑡−𝑛 𝑛

Al tener datos históricos desde el año 2011, se puede realizar los cálculos desde los últimos 7 periodos: Considerando un intervalo de dos periodos. Año 2019. Periodo 9

𝐹𝑡 =

144.54 + 120 2

𝐹 = 132.27(𝑡𝑜𝑛)

De esta manera se realizaron los cálculos para los 8 periodos restantes, dando como resultado:

Tabla 6.6.1-1 Proyección de la oferta Periodo

Año

Oferta (Kg)

Oferta pronosticada (Kg)

1

2010

2190.00

2

2011

1970.10

3

2012

1900.53

2080.05

4

2013

1750.20

1930.82

5

2014

1680.63

1820.87

6

2015

1530.30

1710.92

7

2016

1440.54

1600.97

8

2017

1200.00

1480.92

9

2018

1320.27

Fuente: Estimación propia

Gráfica 6.6.1-2 Proyección optimista y pesimista de la demanda

Fuente: Estimación propia

Considerando los valores de años anteriores, como se observa en la gráfica los valores de oferta, tomados de datos de importaciones nos dan una curva, la cual se considera pesimista, dado que se encuentra por debajo de la curva de oferta estimada, además se tienen valores decrecientes con respeto al paso de los años. Para los valores de oferta estimada, se tiene valores mayores, por lo tanto, esta curva nos arroja un escenario positivo u optimista. Finalmente se puede indicar que en cualquiera de los dos escenarios las ventas van disminuyendo con los años, reduciendo la producción gradualmente, por

ende, el escenario más favorable que puede presentarse es con los datos estimados de la oferta. Es esperado que la producción disminuya con el tiempo, ya sean por factores como incremento en los impuestos para productos importados, lo cual provoca que se incremente el precio en este producto. Además, también se puede considerar que al ser un producto duradero a largo plazo se puede mantener en stock y por este motivo no se va incrementando la producción.

6.6.2. Análisis de precios Como se busca la venta de nuestro producto y es un producto nuevo, se investigaron datos de varios tipos de ropa hecha con fibras naturales, de las diferentes empresas que importan al país. Tabla 6.6.2-1 Precios de la competencia para seda. Marca

Pantalón

Evrnu

$81.00

Fabscrap

$63.00

Camisa

Imagen

Precio

Prenda

Supermercado

Fuente: Catálogo de ropa hecha con fibras naturales.

Tabla 6.6.2-2 Precios de la competencia para algodón Prenda

Marca

Camisa

Etology

Imagen

Precio Supermercado $35.00

Bufanda

Tonle

$12.00

Fuente: Catálogo de ropa hecha con fibras naturales.

6.7.Comercialización del producto En este punto se debe analizar y determinar los canales más apropiados para la distribución del producto, los distribuidores y la publicidad. 6.7.1. Estrategia de penetración utilizando la web

El internet al ser un medio muy utilizando en los últimos tiempos, es la estrategia más importante que se considera, motivo por el cual se creará una página web mediante la contratación de un especialista que pueda desarrollarla, además se debe invertir en el pago del dominio de la página, en esta página se pretenderá indicar toda la información necesaria sobre las fibras a más de sus beneficios para la salud. 6.7.2. En esta página también se indicará los precios y beneficios para la salud, además de los lugares en los cuales puede ser adquirido y se tendrá una parte personalizada en la cual los clientes puedan colocar sus sugerencias. Análogo a esto se creará una página en la red social Facebook, en la cual mediante imágenes, logos y frases se indicará los benéficos de usar ropa realizada con este tipo de prendas.

6.7.3. Estrategias de penetración por medio de localización de puntos en el mercado

Los puntos en el mercado indican los lugares en los cuales se encuentran los potenciales clientes, estos puntos se pueden obtener con los resultados obtenidos de las encuestas, dado que dependiendo del tipo de ingreso que

tenga la población adquirirán un producto que pese a no ser de primera necesidad es muy solicitado en el mercado. La utilización de esta estrategia es de vital importancia en pequeñas empresas, como la que se está estudiando dado que no se pretende cubrir un gran mercado, el mercado seleccionado debe ser cubierto de información de todas las maneras posibles.

6.8.Conclusiones y hallazgos 

Se puede concluir que el proyecto es viable en base a los resultados obtenidos, se deben tomar en cuenta varias respuestas que se generaron por parte de las personas encuestadas, ya que se podrá desarrollar el producto cumpliendo las necesidades de nuestros posibles clientes.



Los datos obtenidos de la encuesta piloto realizada, nos permiten conocer mejor el mercado al que nos queremos dirigir y también ayudan a tomar la decisión final de llevar a cabo el proyecto.

6.9.Modelo de Encuesta Realizada

7. ESTUDIO AMBIENTAL El estudio ambiental se caracteriza por la proporción de ciertos antecedentes que se fundamentan en identificar e interpretar el impacto ambiental y a su vez describir las posibles bases para reducir los efectos adversos. Para ello se describirán los siguientes factores del diagrama de stakeholders, presentado en el siguiente gráfico.

ORGANISMOS REGULADORES GOBIERNO

MEDIO AMBIENTE

CLIENTES

EMPLEADOS

Stakeholders

COMUNIDAD

INVERSORES

CONTRATOS

MEDIOS

Figura: Stakeholders Fuente: Propia

8.ESTUDIO FINANCIERO Se presenta el estudio financiero para establecer la rentabilidad del proyecto para la producción de fibras textiles a nivel industrial, que consta de las áreas administrativas, de proceso y ventas, asumiendo una capacidad de producción anual de 10 Tm de fibras textiles. 8.2. OBJETIVOS 8.2.1.OBJETIVO GENERAL Establecer la rentabilidad y factibilidad del proyecto en base a indicadores financieros. 8.2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS Estimar la tasa de retorno del proyecto (TIR) para observar la tasa de descuento que se va a realizar en los flujos de dinero para recuperar la inversión. Estimar el VAN en el periodo de vida del proyecto para observar el valor de ganancia que se puede obtener a partir de este. 8.3.INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO 8.3.1.INVERSIÓN Y FINANCIAMENTO 8.3.1.1.Activos Fijos Para la empresa se considera en activos fijos todos los gastos iniciales que debemos realizar en la empresa, que resulta en un precio de 16885 dólares

Tabla 8.3.1.1-1 Activos Fijos Descripción

Cantidad Valor Unitario USD Valor Total USD

MUEBLES Y ENSERES

390

Muebles y enseres

2

60

120

Sillas

4

25

100

Mesa de reuniones

1

30

30

Archivador

2

60

120

Estantes

1

20

20

VEHICULOS VEHICULOS

8000 1

8000

EQUIPO DE COMPUTACIÓN.

1160

Computador

2

500

1000

Impresora

1

160

160

MAQUINARIA Y EQUIPOS Tanques almacenamiento

de

7205

2

800

1600

Tanque de mezcla con 1 agitador

1500

1500

Extrusor Hilador

1

2800

2800

Estabilizador de fibras

1

1200

1200

Balanza industrial

1

105

105

EQUIPOS DE OFICINA

130

Teléfono fax

1

80

80

Calculadora

1

50

50

Activos Fijos

16885

8.3.1.2. Amortizables Se tienen los amortizables a los gastos que la empresa debe gastar para poder ser puesta en marcha es decir los requisitos reglamentarios que una empresa creadora de fibras textiles necesite, nuestra tasa de amortización que resulta en 5 años es del 94%

Tabla 8.3.1.2-1 Amortizables Amortizables CONCEPTO

VALOR TIEMPO (AÑOS) AMORTIZACION

Gasto de Constitución Investigación

300

Tramite SRI (RUC)

20

5

194

Permiso Funcionamiento 40 Registro Sanitario

20

Patente Municipio

60

Autorización Bomberos

30

Registro de marca

500

TOTAL

970

8.3.1.3. Costos de Materia Prima y gastos generales Los costos de materia prima se estimaron en el análisis técnico a continuación se presentan una tabla de resumen de estos gastos que influirán en el flujo de caja, los precios son para toda la capacidad de la planta, que es 10 TM, estos gastos se ven contemplados en los Activos Fijos, las 10 Tm son el número de productos que se van a vender o nuestra meta como empresa.

Tabla 8.3.1.3-1 Costo del producto Descripción

Cantidad

Valor Unitario USD

INVENTARIO

Valor Total USD 7199

Leche[L]

48000

0,10

4800

Complementarios[kg]

2000

1.10

2200

Rodillos

100

1,90

190

Etiquetas

100

0,09

9

Tabla 8.3.1.3-2 Costos Generales Gastos generales Descripción

Valor mensual USD meses Valor Anual USD

Gastos Generales Luz

110

5820 12

1320

Agua

25

12

300

Teléfono

15

12

180

Internet

35

12

420

12

3600

Arriendo Local 300

8.3.1.4. Capital de Trabajo Es la cantidad de dinero que se va a emplear para la operación de la planta y el flujo de este dinero se presenta a continuación y se contempla su influencia en la financiación, que corresponde a 13.049,00$ en el año cero que va a ir a nuestra inversión. Tabla 8.3.1.4-1 Capital de Trabajo

CAPITAL DE TRABAJO (KWOP) 0

1

2

Efectivo mínimo

$ 14.5000,00

$ 16.622,2

$ 19.029,79 $ 21.800,52

$ 24.974,68 $ 28.610,99

Inventario

$ 7199.00 $ 8250.054

$ 9.453.56

$ 10834.92

$ 12451.19 $ 14269.07

$ 4.296,24

$ 4.922,05

$ 5.325,73

$ 5.875,52

$ 6.232,75

$ 7.677,53

$ 8.795,38

$ 9.674,28

$ 10.642,13

Cuentas por cobrar

3

4

Cuentas por pagar

$ 5.850,00

$ 6.701,76

TOTAL KWOP

$ 13.049,00

$ 14.947,48 $ 17.124,79 $ 18.529,29 $ 20.442,11

Variación KWOP

$ 13.049,00 $ -5.650,48

$ -2.177,31

$ -1.404,51

$ -1.912,82

8.3.2. FINANCIACIÓN La financiación será hecha con un 91.17% de un préstamo y el resto correspondiente al 8.83% provista de los accionistas, con una tasa ponderada del banco del 15% y para los accionistas del 5%, que al sumar todos los gastos requeridos necesitamos un total de $28.254,00de préstamo. A continuación se presenta el resumen de la transacción.

5

$ 21.684,99 $ -1.242,88

Tabla 8.3.2-1 Financiación inversión Aportación Préstamo CONCEPTO

Total Socios

Ins. Financiera

VEHICULOS

8000

8000

MAQUINARIA Y EQUIPOS

7205

7205

MUEBLES Y ENSERES

390

390

EQUIPOS DE OFICINA

130

130

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 1160

1160

GASTO CONSTITUCION

970

970

CAPITAL DE TRABAJO

13.049,00

13.049,00

TOTAL

2650

28.254,00

30904,0

Porcentaje de Inversión

8,57%

91,43%

100,00%

Tabla 8.3.2-2 Costo Capital y tasa de rendimiento Costo de capital y tasa de rendimiento medio Aportación Préstamo CONCEPTO

Total Socios

Ins. Financiera

2650

28254

30904

Porcentaje del Plan de Inversion 8,57%

91,43%

100,00%

Tasa Ponderada

5%

15%

20%

Valor Ponderado

0,46%

13,63%

14,08%

Inversión

Costo de Capital

14,08%

Tasa de Inflacion

4,36%

Tasa de redescuento

18,44%

Tabla 8.3.2-3 Tasa de amortización resumen tasa amortización Periodo Interese

Capital

ABONO A CAPITAL

AÑO 1 2.801,97

236.013,73

$3.165,96

AÑO 2 2.327,08

195.001,31

$3.640,85

AÑO 3 $1.780,95 $147.837,02 $4.186,98 AÑO 4 $1.152,90 93.598,09

$4.815,03

AÑO 5 $430,65

$5.537,28

31.223,32

8.4. RESUMEN DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Se muestra la tabla de pérdidas y ganancias a continuación donde vemos que el proyecto ha avanzado y tienen ganancias, sin tomar en cuenta otros gastos, nos permite identificar los costos que ha tenido el proyecto a lo largo del tiempo del desarrollo del proyecto, teniendo una utilidad neta en el año 1 de $ 3.883,11 lo que implica que el proyecto tendrá ganancias desde el primer año.

Tabla 8.4-1 Pérdidas y ganancias 0 1 VENTAS COSTOS GASTOS VARIABLES

2

3

$ 200000

$

229120

$

$ 51.554,88

$

59.064,57 $

4

5

$

272194.56 $

288526,23

63.908,81 $

70.506,24 $

74.793,02

247449,6

Y

MARGEN BRUTO

$ 51.554,88

$

59.064,57 $

63.908,81 $

70.506,24 $

74.793,02

COSTOS Y GASTOS FIJOS

$41.059,20

$

-42.701,57 $

-44.409,63 $

-46.186,02 $

-48.033,46

DEPRECIACIÓN

$ -2.745,82 $

-2.745,82 $

-2.745,82 $

-2.745,82 $

-2.745,82

AMORTIZACIÓN

$ $ -194,00 194,00

UTILIDAD OPERACIONAL

$ 7.655,86

$ 13.523,18

INTERESES

$ 2.801,97

$

2.327,08 $

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

$ 84.853,89

$

91.196,11 $

IMPUESTOS

$ 9270,78

$ 12.239,22

UTILIDAD NETA

$ $ 75583,11 82.239,23

- $ 194,00

- $ 194,00

$ 16.659,36

$ 21.480,41

1.780,95 $

1 $ 14.065,50

81.902,73 $

-

$ 23.919,75

1.152,90 $

$ 94.878,41 100.327,51

$ 2.975,68 $

- $ 194,00

430,65

$ 103.489,10 $ 14.697,82

86.262,01 $

88.791,28

8.5. FLUJO DE CAJA Tabla 8.5-1 Flujo de Caja AÑOS No . DETALLE INVERSIÓN

0 -$ 30904,0

1

2

3

4

5

0

0

0

0

0

$ 200000 $ 51.554,88

$

51554,88

59064,57

63908,80982

70506,2441

74793,02371

1

Ventas

2

Costos variables de producción

3

UTILIDAD BRUTO

4

Costos y gastos fijos

-41059,2

-42701,568

-44409,6307

-46186,0159

-48033,45659

5

Amortización

-194

-194

-194

-194

-194

6

Depreciación

-2745,82

-2745,82

-2745,82

-2745,82

-2745,82

8

EBIT

7655,86

13523,182

16659,3591

21480,4081

30904,0

2801,970 2

-2327,0764

-1780,94856

-1152,90152

-430,6474241

9

0

0

INTERESES BANCARIOS

12 Impuestos causados

$

59.064,57 $

247449,6

$

63.908,81 $

$ $ 9270,78 12.239,22

$ 2.975,68

-30904,0

$ $ 84.853,89 91.196,11

$ 94.878,41

0

$ $ 9270,78 12.239,22

$ 2.975,68

10 IMPUESTOS 11 Ingreso neto sin nivelar

$

229120

272194.56

$

70.506,24 $

1 $ 14.065,50 $ 100.327,51 1 $ 14.065,50

288526,23 74.793,02

$ 14.697,82 $ 103.489,10 $ 14.697,82

13 Impuestos por pagar

0

0

$ 9270,78

$ 12.239,22

$ 2.975,68

1 $ 14.065,50

13 Depreciación

0

2745,82

2745,82

2745,82

2745,82

2745,82

14 Amortización

0

194

194

194

194

194

0

5650,478 2

-2177,3095

-1404,50659

-1912,81611

-1242,88031

Flujo de caja libre antes de pago de 16 capital 0

2043,231 58

10887,8382

14074,50283

18278,8284

21020,53807

17 Obligaciones Bancarias

21346,1

0

0

0

0

0

0

3165,958 6

-3640,8524

-4186,98027

-4815,02731

-5537,281404

19 Flujo de caja Financiación

21346,1

3165,958 6

-3640,8524

-4186,98027

-4815,02731

-5537,281404

20 Inversión

-23496,1

0

0

0

0

0

20 Flujo de caja del proyecto

-2150

-1122,727 7246,98579

9887,522559

13463,8011

15483,25667

21 Capital SOCIAL

2150

0

0

0

0

22 Flujo de caja libre

0

-1122,727 7246,98579

9887,522559

13463,8011

15483,25667

15 NWC

18 Abono capital

0

23 VAN

32.055,08 €

24 TIR

28%

Se observa que el flujo de caja es positivo y el proyecto es rentable con un VAN de $32.055,08. Y un TIR de 28%. Además si se compara con el estado de resultados vemos que en el año 1 ha disminuido el flujo de caja, debido a que este ya considera otros gastos adicionales como la inversión que se paga año tras año.

8.6. Estimación del Wacc

Tabla 8.6-1 Intereses en el proyecto VALOR DEUDA

PROMEDIO PARTICIPACIÓN COSTO PONDERADO

28.254,00 91,43%

PRECURSOS PROPIOS 2650

8,57%

TOTAL

100,00%

30904,0

0,105

9,54%

0,05

0,46% 10,00%

Tabla 8.6-2

Calculo de WACC

DEUDA

VALOR

PARTICIPACIÓN COSTO

PROMEDIO PONDERADO

28.254,00

91,43%

9,54%

0,105

PRECURSOS PROPIOS

2650

8,57%

TOTAL

30904,0

100,00%

0,05

0,46% 10,00%

WACC

8.7. BALANCE DE RESULTADOS Se observa que la contabilidad se a llevado de forma adecuada porque su saldo final es adecuado, por lo que garantiza que el proyecto es fiable.

Tabla 8.7-1 Balance de Resultados 1

2

3

4

5

Caja

0

16138,8710 3765,500384 8 31595,5552

51200,08556

Efectivo mínimo

$ 14.500,00

$ 16.622,2

$ 19.029,79

$ 21.800,52

$ 24.974,68

Inventario

$ 7199.00 $ 8250.054

$ 9.453.56

$ 10834.92

$

$ 4.296,24

$ 4.922,05

$ 5.325,73

$ 5.875,52

Amortizaciones o $ cuentas pagadas 970,00 por anticipado

$ 776,00

$ 582,00

$ 388,00

$ 194,00

Total Corriente

$ 29944,49

$ 43.415,57

$ 60.992,25

$ 83.518,05

13729,1

13729,1

13729,1

13729,1

13729,1

0

$ 3.432,28

- $ 6.864,55

- $ 10.296,83

- $ 13.729,10

6864,55

3432,275

ACTIVO Activo Corriente

Cuentas cobrar

12451.19

por

activo $ 23469,00

Activo No Corriente Activos Fijos Depreciación Acumulada

Total Activo No Corrientes 13729,1 PASIVO Pasivo Corriente

10296,825

0

-

$ 7.160,40

$ 8.203,41

$ 8.876,22

$ 9.792,53

$ 1.956,76

$ 3.395,88

$ 4.244,35

$ 5.485,80

$ 9.117,16

$ 11.599,29

$ 13.120,58

$ 15.278,34

$ 22.199,10

$ 18.906,63

$ 15.120,29

$ 10.765,99

$ 5.758,55

Total Pasivo no $ corriente 22.199,10

$ 18.906,63

$ 15.120,29

$ 10.765,99

$ 5.758,55

Cuetas por pagar Impuestos pagar

$ 6.250,00

por $ -

Total Pasivos

$ 6.250,00

Pasivo No Corriente Obligaciones Bancarias

PATRIMONIO Capital social

$ 2.150,00

$ 2.150,00

$ 2.150,00

$ 2.150,00

$ 2.150,00

Utilidades retenidas

$ -

$ 7.827,03

$ 21.410,54

$ 38.387,95

$ 60.331,16

Total Patrimonio

$ 2.150,00

$ 9.977,03

$ 23.560,54

$ 40.537,95

$ 62.481,16

ACTIVO

$ 30.599,10

$ 38.000,81

$ 50.280,12

$ 64.424,52

$ 83.518,05

PASIVO

$ 28.449,10

$ 28.023,79

$ 26.719,58

$ 23.886,57

$ 21.036,89

PATRIMONIO

$ 2.150,00

$ 9.977,03

$ 23.560,54

$ 40.537,95

$ 62.481,16

Saldo final

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

9. MODELO CANVAS

10. BIBLIOGRAFÍA

Alta Tecnología en Agitación, Mezcla, Dispersión, Emulsión, Reacción y Molienda; Semco: Tecnología en Procesos Industriales Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill. (www.dw.com), D. (2018). Textiles de fibras de leche | DW | 20.10.2011. Retrieved from https://www.dw.com/es/textiles-de-fibras-de-leche/a-15476341 (2018). Retrieved from http://www.ideassonline.org/public/pdf/MilkFabric-ESP.pdf (2018). Retrieved from http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/23700542/helvia/sitio/upload/RinconTec_12.pdf (2018). Retrieved from http://digital.bl.fcen.uba.ar/download/tesis/tesis_n0052_Lanzarini.pdf TECHLABSYSTEMS, Extrusoras de laboratorio de 1 solo Husillo. Obtenido de: https://www.metrotec.es/wp-content/uploads/sites/30/2014/03/labtech-extrusoras-1-husillolaboratorio.pdf?fbclid=IwAR2Wse1W_dYi38MJmeOKkIOCVQ5388aLUthykxE_9DvBP GI5SGdEb-0HMI8 Sapag, J.M. (2004). Evaluación de proyectos: Guía de ejercicios problemas y soluciones. México: Mc Graw Hill.

Sapag, N. (2007). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. México: Pearson Prentice Hall. Sapag, N. & Sapag R. (2003). Preparación y Evaluación de Proyectos. México: Mc Graw Hill.