Proyecto - Empresas de Vidrio y Aluminio - Gestion de Inventarioa

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “TSACHILA” Tecnología superior en Logística y Transporte “PROYECTO” INTEGRANTES:   

Views 31 Downloads 0 File size 420KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “TSACHILA”

Tecnología superior en Logística y Transporte “PROYECTO” INTEGRANTES:    

Britany Alcivar Ismael Curay María Fernanda Arévalo Jairo Quishpe

MATERIA: A.B.I

TUTOR: Ing. Viviana Guerrero

Santo Domingo – Ecuador

Septiembre 2019

TEMA “ANALISIS AL CONTROL DE INVENTARIOS DE EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION CON VIDRIO Y ALUMINIO EN SANTO DOMINGO, 2019”

1. INTRODUCCIÓN Los inventarios son parte vital de un negocio puede ser una industria en supermercado una tienda departamental o cualquier tipo de empresa no importa la naturaleza de sus operaciones todos ellos llevarán un inventario de sus productos para poder satisfacer las demandas de sus clientes, la base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misa este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. El presente trabajo muestra el diseño de inventario a llevar en un negocio de fabricación con vidrio y aluminio el manejo de inventarios especialmente para empresas de servicios conociendo la importancia alcanzada por el avances tecnológico el poco tiempo que se tiene disponible para realizar los trabajos diarios y las actitud y velocidad que exige que se tenga la información para la toma decisiones lleva a tener la mejor contabilidad en el manejo de inventario. La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes y servicios de ahí la importancia del manejo de inventario por parte de la misma este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La ejecución del presente proyecto está dirigido específicamente a empresas dedicadas a la fabricación con vidrio y aluminio. La problemática de la investigación es la falta de organización del inventario, haciendo énfasis a su mejoramiento, esta investigación propone investigar la situación en cuanto al área del manejo de inventario de las empresas involucradas, misma que permitirá el análisis y toma de decisiones efectivas en relación a las compras, ventas, rotación de mercadería, disminución del periodo de respuesta, excelente atención y optimización de los recursos. De aquí la pregunta. ¿De qué forma la ausencia de controles internos de inventarios afectan a los ingresos de las Empresas que se dedican a la fabricación con vidrio y aluminio en Santo Domingo – Ecuador?

Problemas relacionados con inventarios como inventarios físicos que no coinciden con los reportes de inventarios dañados o en mal estado, ocurren en todo tipo de empresas desde locales pequeños hasta los almacenes de clase mundial, sin embargo este tipo de problemas pueden llegar a representar importantes pérdidas monetarias para las empresas y encienden la alarma en que algo está fallando. El problema más común en empresas que se dedican a la fabricación con vidrio y aluminio es el inventario que está sentado en las repisas por meses sin hacer nada, puede dañarse depreciarse o hasta volverse obsoleto conforme salen al mercado productos de mejor calidad o nuevas tecnologías.

2.1 ANTECEDENTES -

Llevar el control de existencias en un programa informático ayuda al manejo de inventario, lleva a cabo todos los registros del aluminio y vidrio de la manera segura para poder preservar más tiempo los materiales en el depósito para así no perder el control de lo que allí se encuentra ya que ciertos extravíos de mercancía acarreaban grandes pérdidas. (Arias, 2007)

-

El control de la facturación de forma más segura y eficiente que se den son claves únicas de acceso para cada facturador aplicando e implementando las modernas técnicas de administración y control. Y así poder garantizarle a la empresa la tranquilidad y el rendimiento de las inversiones hechas en ella. (Figueroa, 2007)

-

- Un sistema de control de inventarios en la empresa identifica la situación en la que se encuentra, el manejo de inventarios y su distribución de mercadería y describe los planes de acción por medio de métodos que permiten tener bajo control las existencias y así incrementar la productividad. (López, 2016)

-

El inventario es el material o los suministros que se tienen para el uso o las ventas futuras. En general, se trata de bienes terminados que esperan el pedido de un cliente, pero puede tratarse también de bienes o materiales destinados a la producción o a la transformación en bienes terminados para el cliente. (Dominguez, 2016)

2.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El Problema relacionado con inventarios mas común son los reportes de inventarios dañados o en mal estado, ocurren en todo tipo de empresas desde locales pequeños hasta los almacenes de clase mundial, sin embargo este tipo de problemas pueden llegar a

representar importantes pérdidas monetarias para las empresas y encienden la alarma en que algo está fallando. El problema más común en empresas que se dedican a la fabricación con vidrio y aluminio es el inventario que está sentado en las repisas por meses sin hacer nada, puede dañarse depreciarse o hasta volverse obsoleto conforme salen al mercado productos de mejor calidad o nuevas tecnologías.

2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Las políticas de administración y control de existencias están fuertemente ligadas con el desempeño de un almacén, lo cual puede ser medido a partir de la satisfacción del cliente, tiempos de entrega, desplazamientos, capacidad para cumplir con la demanda interna, etc. por lo que la revisión periódica del inventario se convierte en una necesidad para asegurar tanto el buen desempeño como la detección oportuna de posibles interrupciones del flujo de material durante el tiempo que permanezcan en el almacén. Asegurando un flujo regular del material e identificando posibles amenazas, aumenta la certeza de que el cliente contará con su material en el lugar y el momento que lo requiera, evitando sanciones económicas para la organización. 2.4 OBJETIVO GENERAL Analizar el sistema de inventario y su efecto en el almacenamiento en las microempresas dedicadas a la fabricación con vidrio y aluminio en Santo Domingo, 2019 2.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS -

Diagnosticar la situación actual del inventario en las microempresas Determinar los factores que influyen en el inventario. Elaborar una propuesta para el control de inventarios en las empresas dedicadas a la fabricación con vidrio y aluminio

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Enfoque / Tipo de investigación La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.

La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un proceso continuo, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura con el paso de la experiencia. (RODRÍGUEZ, 2012)

2.2 Investigación Descriptiva El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. (Meyer., 1944) Partiendo de lo antes mencionado una de las técnicas a utilizarse en este proyecto serían las encuestas e implementaremos una metodología de investigación descriptiva, y según lo contestado por nuestros futuros clientes conoceremos si nuestro servicio sería rentable para la empresa en un futuro. 2.3 Población / Muestra Nuestra población se encuentra en la ciudad de Santo Domingo. Según el SRI (En la sección de catastros), es de 55 empresas dedicadas a la fabricación con vidrio y aluminio. Teniendo como muestra con un nivel de confianza del 90% y un margen de error de un 7%, son 40 empresas que representa el grupo para realizar las respectivas encuestas y de esa forma poder avanzar con la investigación. 2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS Para la respectiva recogida y análisis de datos tendremos instrumentos como son las encuestas y diagramas de pastel. Utilizaremos. 

Encuestas analíticas: Buscan, además de describir, explican los por qué es de una determinada situación. En este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio del examen de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.

2.5 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Como mencionamos anteriormente utilizaremos los diagramas de pastel para analizar el porcentaje de cada pregunta realizada en las encuestas que presentaremos

posteriormente, y ver así en que es lo que mas falla la gestión de inventarios en las empresas involucradas.

ENCUESTA 1. ¿Todas las materias primas, mercancías o productos terminados en existencias están controlados y correctamente clasificados? SI ( )

NO ( )

2. ¿Los inventarios se encuentran almacenados en formas sistemáticas y ordenadas para facilitar su manejo, localización y control? SI ( )

NO ( )

3. ¿Cuenta con un sistema de inventario que le ayude al control de existencias? SI ( )

NO ( )

4. ¿Durante el año se hacen reconteos rotativos o selectivo? SI ( )

NO ( )

5. ¿Cuentan con una codificación adecuada, para saber cómo está clasificada y almacenada la mercancía?? SI ( )

NO ( )

6. ¿El control de las existencias proporciona un buen nivel de productividad? SI ( )

NO ( )

7. ¿Existen procedimientos para identificar faltantes en la recepción de los materiales?

SI ( )

NO ( )

8. ¿Existen medidas de seguridad que controlen al personal autorizado de la empresa? SI ( )

NO ( )

9. ¿La empresa cuenta con políticas claramente definidas para el manejo de los inventarios? SI ( )

NO ( )

10. ¿Cree que el personal está lo suficientemente capacitado para el manejo de inventarios? SI ( )

NO ( )