proyecto empresa porcicola

PLANTEAMIENTO DE PROYECTO FINAL Reducción de manejo de presentación de sus artículos Alumna: Mitzy Nerit Torres Fernánd

Views 60 Downloads 0 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANTEAMIENTO DE PROYECTO FINAL Reducción de manejo de presentación de sus artículos

Alumna: Mitzy Nerit Torres Fernández. Nombre del profesor: Rosario Sandoval Bahena. Universidad Aztlán. Cuernavaca Morelos, 29- mayo de 2015.

INDICE 1. 2. 3. 4. 5.

ABSTRACT………………………………………………………………………3 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..4 ANTECEDENTES……………………………………………………………….4 JUSTIFICACIÓN……………………………………...…………………………5 OBJETIVOS……………………………………………………………………...6 4.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………….6 4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………..…………..……6

6. MARCO CONTEXTUAL…………………………………...……………………7 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………...………………….8 8. ALTERNATIVAS DE SOLUCION……………………………………………...9 9. TABLAS ………………………………………………………………………....11 10.

2

ABSTRACT La industria Porcicola está ocupando un puesto importante en el mercado, el esfuerzo en términos del desarrollo de la productividad a la industria de la carne de cerdo, buscando mejorar su competitividad al interior de la cadena productiva, con miras a fortalecer su participación en el mercado interno y crear opciones en el mercado externo de proteína animal. Esto se ha visto reflejado en los avances en tecnificación de las explotaciones porcícolas y en el mejoramiento de los parámetros productivos, dando como resultado un producto de excelente calidad: carne de cerdo con alta proporción de magro y las mejores propiedades nutricionales

3

INTRODUCCIÓN El presente trabajo está basado en la investigación, de la contabilidad de la empresa del sector

porcino y realizar una propuesta de mejora para que la

empresa pueda obtener más ganancias. En la realización y desarrollo del proyecto se apunta objetivos, los cuales van encaminados para mejorar sus ingresos, y al mismo tiempo los productos que tienen en el mercado. Se necesita un buen análisis de la situación en la cual se encuentra la empresa y de esta manera poder generar las mejores alternativas para solucionar los problemas que se presenten.

ANTECEDENTES.

En 2002 debido a una contracción en el mercado BIKOR tuvo un deceso de ingresos, que influyo de manera tal que se disminuyó de forma notable la rentabilidad de la empresa. Además de la contracción del mercado, influyeron otros aspectos, entre ellos el gasto exagerado en mercadotecnia con la adecuación de los empaques del producto. Debido a esto y a que los directivos de cada departamento buscan el bien solo de su área, el Dr. Rodríguez convoco a los directivos en busca de propuestas y alternativas empresa incrementara su productividad.

4

con la finalidad de que la

JUSTIFICACIÓN Este trabajo tiene como finalidad analizar el estado en el que se encuentra la empresa y que es lo que está ocasionando que tenga perdidas y así poder brindarle

opciones para que tenga una mejora en la rentabilidad al estar

produciendo sus artículos de manera que no tengan productos que no se vendan y que le estén provocando pérdidas al estar invirtiendo en la fabricación y que los productos que realizan sean difíciles de vender.

5

Objetivos Objetivo general Dar una propuesta para la solución en la búsqueda de alternativas que le ayude a elevar su rentabilidad y así poder estar dentro de los primeros lugares en su área Objetivos específicos:  Estimar la inversión inicial, capital de trabajo y costos de producción de la empresa porcicola  Realizar un análisis de un presupuesto y hacer notar cuáles son sus factores que hacen que tengan perdidas.  Analizar qué productos son por los que el cliente se interesa y por lo que no sacarlos del mercado para no tener pérdidas en la producción de este,

6

MARCO CONTEXTUAL

La empresa BIKOR, S.A. de C.V. era una empresa familiar dedicada a la salud porcicola con 30 años de experiencia en el mercado

ubicada en Tepatitlán,

Jalisco. Fue fundada en 1965 por Javier Ramírez y en 2003 por el Dr. Eusebio Rodríguez. BIKOR, desarrollaba, producía y comercializaba productos porcicolas, en el 2001 se posiciono en el 6to lugar en el Ranking de ventas nacionales en el mercado porcicola.

7

Planteamiento del problema La empresa BIKOR sufre de un caso de disminución sostenida y generalizada de su rendimiento en utilidades, causado principalmente por una contracción del mercado Porcicola. También se detectó que la empresa contaba con varias presentaciones para su líneas de productos, lo cual generó conflictos entre sus directores de Producción, Ventas y Mercadotecnia ya que uno quería por cuestiones de costo, eliminar ciertas presentaciones mientras que otro no estaba de acuerdo. El sistema de Costeo aludido en este caso es el Sistema de Costeo por Órdenes, ya que los costos son acumulados por cada departamento o proceso en la fábrica, sin embargo, dado que existen varias líneas de producción, la empresa debe proporcionar un registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa por la Fábrica. A cada cantidad de producto en particular se le denomina como una “orden” de producto o línea de producto o Nombre de la empresa u organización: EMPRESA BIKOR o Giro: Empresa dedicada a la salud porcicola. o Tamaño.es una empresa familiar entra en la empresas PYME o Contexto: La empresa tiene sus inicios en Jalisco siendo una de las 6 más importantes de 19 que tienen el mismo giro. o Nacional o internacional: Nacional

8

Primer alternativa. La eliminación de los productos de procedencia extranjera y producirlos localmente así obtendremos un ahorro de 20% en el costo y se reduce las unidades de venta en un 15%. Analizando esta alternativa se tiene que aunque se ahorre un 20%, no se precisa que se aumentaran las ganancias de gran manera, sin embargo perder un 15% de nuestras ventas es mucho mayor dentro de un ingreso, y solo nos representa un ahorro del 20% sobre la materia prima, es mucho más factible trabajar con materia prima ya elaborada que intentar trabajarla desde su extracción hasta su transformación. Segunda alternativa. Eliminar las presentaciones de menor cantidad y enfrentar la baja en ventas. Dentro de este punto se eliminara los productos en pequeñas presentaciones ya que maquilar este tipo de productos es más complejo, de esta forma se tendrán ahorros significativos, de materia prima, gastos indirectos y mano de obra. Sin embargo a falta de más información sobre el mercado y sus principales consumidores se pondría en consideración esta alternativa. Tercera alternativa. Asumir que el consumo de los medicamentos se mantiene estable y no cambia al momento de eliminar las presentaciones menos rentables. Aunque el mercado se mantenga estable, no es lo que busca la empresa, ya que su objetivo con el cambio de enfoque de la empresa no es mantenerse, si no incrementar sus ganancias.

9

Cuarta alternativa

Eliminar el los condicionamientos de los productos y aceptar maquilar hasta un 95% respecto a la capacidad disponible. En esta alternativa se generara un aumento de productividad considerable, se dará uso a los activos que se encuentran en desuso, aunque los costos de producción se podrían elevar debido a los requerimientos de los clientes, el aumento de la producción permitiría absorber esos gastos y el problema se eliminaría.

10

TABLAS. El estado de resultados consigna los ingresos y utilidades (o pérdidas) de una compañía durante un intervalo de tiempo específico.

11

La utilidad es una ganancia obtenida en una entidad por el desarrollo de operaciones de un periodo.

12