Proyecto Desinfectante

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “EL UJANO” ELABORAC

Views 110 Downloads 0 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “EL UJANO”

ELABORACION DE DESINFECTANTE ARTESANAL UTILIZANDO CASCARAS DE MANDARINA L.B “COTO PAUL”.

Autores: Yoryina Campo Yoenlys Goyo . BARQUISIMETO, 17 DE MARZO DEL 2019

CAPITULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del problema A nivel mundial se ha venido presentando una recepción económica que repercute en el bienestar social y económico de la mayoría de los países del mundo y más aún en os países subdesarrollados, que es el caso de Venezuela, las industrias se han visto altamente afectadas por medidas de cambios establecidas por el gobierno; entre las que se destacan: controles legales; regulaciones en los precios y control de divisas (Importaciones). En las últimas décadas muchos países latinoamericanos como Argentina, chile, México, Perú y Venezuela, vienen enfrentando dificultades económicas las cuales afectan todos los sectores del país, en el caso de Venezuela, la recesión producto de la devaluación de la moneda ha originado recortes presupuestarios a gran cantidad

de

sectores,

originando

una

grave

crisis

económica.

Los sectores más afectados por la reacción económica Venezolana se encuentra el sector educativo, aun cuando el informe nacional sobre los objetivos del milenio realizados por el Gobierno Nacional en el 2004 se incluyen dentro de los principales lineamientos del plan 2001 – 2007 en materias educativas “Desarrollar la planta física y la dotación de las instituciones educativas , adecuada a las necesidades y con equipos, laboratorios, talleres, materiales didácticos y mobiliario, vinculados con la política y cultural”. Ahora lo que se ha observado es el deterioro progresivo de las instituciones en lo que respecta a infraestructura dotación de material docente y administrativo, motivado al mantenimiento inadecuado y deficiente por falta de presupuestó justo, así

como también, la secases de artículos de oficina, mantenimiento y limpieza, lo cual afecta directamente, al principal eslabón de la cadena, el estudiante, que se ve en la obligación de asistir a clase en un ambiente inadecuado para el proceso de enseñanza y

aprendizaje. Esto sin analizar el efecto nocivo y deprimente que tiene un ambiente con esta

características en el personal docente y administrativo de la institución, especialmente en las instituciones públicas, que dependen de su presupuestó y que es asignado anualmente para el funcionamiento y manteniendo, además no tiene proyecto de desarrollo endógeno que les permite generar recursos propios. Según Jacklyn D. (2009), los desinfectantes son sustancias que juegan un papel importante para mantener ambientes, alimentos, químicos y agua seguros. La fuerza antiséptica de los desinfectantes varía y está determinada por las organizaciones de salud y gubernamentales usando pruebas estandarizadas. En la actualidad, los productos químicos para la limpieza en nuestros hogares representan casi el 30% del gasto mensual de un presupuesto familiar, aunque no se consideran productos de primera necesidad, la familia venezolana invierte una importante cantidad de dinero con el fin de mantener la limpieza y la higiene en sus hogares sin importar el alto costo que eso requiere. Por lo tanto, entre los sectores más afectados por la recesión económica venezolana, es el sector educativo y el estado Lara no escapa de dicha situación especial en Barquisimeto, donde funciona el Liceo Bolivariano “Coto Paul” el cual ofrece Educación Básica, media y diversificada, de manera pública, quienes tampoco consiguen los productos de limpiezas, ni tienen recursos suficientes para adquirlos, por lo que se requiere buscar alternativas que permitan contar estos productos para así lograr un mantenimiento adecuado de las instalaciones de la institución y si es posible que le permita generar recursos adicionales para la misma. ¿Se podrá conocer los componentes y los usos de las sustancias para fabricar un desinfectante? ¿Se logrará obtener un producto que tenga las características de un

desinfectante de bajo costo y fácil de realizar? ¿Se podrá aplicar los conocimientos adquiridos para poder desarrollar un buen desinfectante? ¿Se logrará exitosamente beneficiar a el Liceo Bolivariano “

Coto Paul”

con unas muestras de este producto?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL Elaboración de desinfectante artesanal utilizando cascaras de mandarina L.B “Coto Paul. Objetivos específicos 

Conocer los componentes y los usos de las sustancias para fabricar un desinfectante.



Obtener un producto que tenga las características de un desinfectante de bajo costo y fácil de realizar.



Aplicar los conocimientos adquiridos para poder desarrollar un buen desinfectante.



Beneficiar a el Liceo Bolivariano “Coto Paul” con unas muestras de este producto.

Justificación e Importancia

Debido que gran parte del ambiente se encuentra infectado por gérmenes y bacterias, lo cual ocasiona enfermedades al ser humano, es necesario encontrar soluciones; el poder brindar

el hogar un desinfectante que contenga germicidas y

antimaterial. La mayoría de las personas utilizan desinfectante con agradable aroma para limpiar su hogar, oficina centro educativo, hospital centro comerciales. Los productos existentes en ocasiones, solo resumen los gérmenes y no los elimina, nosotros proponemos una solución al elaborar un desinfectante con diversidad de aroma y con el valor agregado de que contengan germicidas y antimaterias para poder mantener limpios y libre de cualquier germen y bacteria. Gran parte de la contaminación que se imite al medio ambiente tiene como origen los productos de limpieza Una buena sustitución y administración de estos contribuirá de un modo efectivo a disminuir el impacto en la naturaleza y en la salud de los ambientes. Es necesario contar con productos de agradables aromas el cual corrosiones valores agregados como germicida y antimateria para poder proteger así a las personas o bien al ambiente donde aplique el desinfectante de bacterias y gérmenes. Alcances 

Poder lograr beneficiar a la comunidad estudiantil de un ambiente limpio, brindando así buenas condiciones para el estudio.



Ayudar al medio ambiente por hacer un desinfectante sin tantos químicos.

Limitaciones 

Uno de los factores que pueden limitar la investigación es la no participación por parte de la comunidad estudiantil.



Conseguir la materia prima a un costo justo.

atropellar CAPITULO II

MARCO TEORICO. Antecedentes. González (2008), en su trabajo titulado “Propuesta de un proyecto de desarrollo endógeno de fabricación de productos de limpieza dirigidos a la escuela técnica Robinsoniana de salud “Dr. Francisco Vitanza” del municipio Heres Estado Bolívar”, busca generar recursos propios para dicha institución, que le permita mantener la infraestructura, incrementar la eficiencia de la prestación del servicio educativo, intensificar la responsabilidad, calidad y condiciones de los servicios prestados, reafirmar valores en los estudiantes, y al mismo tiempo estrechar relaciones con la comunidad; este proyecto está dirigido para la venta de productos de limpieza a pequeñas empresas, instituciones y a la comunidad en general, como resultado de la ejecución del proyecto se lograría: la existencia de un programa de desarrollo endógeno escolar en la escuela técnica de salud, garantizar productos de limpieza en la institución, mejorar condiciones sanitarias de ambientes y espacios de la institución, generar nuevos aprendizajes en los estudiantes, aplicar conocimientos previos y estimular valores, sentido de pertenencia, sensibilidad humana, histórica y cultural del estudiante. Comparelli (2011), presentó un trabajo titulado "Estrategias de Marketing para impulsar las ventas en las empresas Suministros de Embalaje Coronel, CA.", el cual tiene la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo en el que se desarrolla estrategias de mercadeo para aumentar las ventas de la empresa con un tipo de mercancía de productos de limpieza a un menor costo; esta metodología es aplicable al presente trabajo de investigación. El proyecto está orientado para el

crecimiento comercial de la empresa Suministro de Embalaje Coronel, CA, para toda la población en general, en específico la localidad de San Diego, Estado Carabobo; como resultado de la ejecución del proyecto se lograría: Crecimiento comercial de Suministros de Embalaje Coronel, CA, mayor cantidad de ingresos mercantiles, generaría más empleo y ganaría mayor cantidad de clientes.

Bases teóricas. Definición de un producto de limpieza Los productos de limpieza son compuestos químicos que se caracterizan básicamente por su pH llamado también potencial hidrógeno. En general se utilizan diluidos en el agua y dan su poder mojante al agua gracias a los agentes tensoactivos que contienen. Su pH varía entre 0 y 14; los productos con pH neutro (pH cerca de 7) son detergentes, los que tienen un pH cerca de 0 son productos de limpieza ácidos cuya función será desincrustar, cuando los que tienen un pH que se acerca de 14 son productos llamados alcalinos o básicos cuya función será desengrasar o decapar. Composición de los productos de limpieza. Un detergente se compone principalmente de agentes limpiadores que son jabones o tensoactivos de síntesis, mayoritariamente derivados del petróleo, juntados con aditivos destinados a reforzar la acción de los tensoactivos. Históricamente, la primera aplicación de los tensoactivos ha sido el lavado después del descubrimiento del jabón. Desde la Antigüedad, se sabía fabricar grasas animales o vegetales que se calentaban con la ceniza. Se procedía así de manera empírica a la saponificación de los triésteres del glicerol por las bases contenidas en las cenizas y se obtenía jabones que son sales de sodio o de potasio de ácidos grasos

que constituyen las grasas. Un jabón es un tensoactivo aniónico cuya parte hidrófila es el ion carboxilo-COO- y la parte lipófila, la larga cadena carbonada lineal del ácido graso. Los agentes tensoactivos han sido introducidos en el mercado para sustituir los jabones (sales alcalinos de ácidos grasos) de eficacia reducida en las aguas duras a causa

de

la

formación

de

sales

alcalinas

y

ferrosas

insolubles.

Las moléculas de los principios activos se constituyen de dos partes distintas: una que contiene una o varias cadenas hidrófobas lineales o ramificadas, y la otra, que contiene agrupaciones terminales o laterales polares hidrófilas que pueden quedar cargadas positivamente, negativamente o neutras, estructura específica que permite modificar las propiedades físicas de las superficies bajando las tensiones superficiales e interfaciales y ser así el principal actor de la acción de limpieza. Los desinfectantes Los

desinfectantes

son

sustanciasquímicas o agentes físicos que inactivan la proliferación o destruyen microrganismos de objetos inanimados; no son aplicables a los tejidos vivos por su toxicidad. No existe en el mercado un desinfectante que cumpla todas las características necesarias. Se escoge uno u otro en función del tipo de microorganismos que queremos eliminar, del material sobre el que se apliquen, la temperatura y el pH de trabajo, el tiempo de actuación, la presencia de materia orgánica sobre el material a desinfectar, y se desarrollan para cumplir una función específica como cuidado de lentes de contacto, Desinfección del agua, Desinfección de endoscopios, Desinfección de utensilios y equipos hospitalarios, Desinfección de superficies, Desinfección de ropa entre otros. Usos del desinfectante.

Es importante recordar que es diferente limpiar que desinfectar. Limpiar es un proceso en el que la suciedad se disuelve o suspende, generalmente en agua ayudada de detergentes. Desinfectar consiste en destruir la mayor parte de los microorganismos de las superficies mediante agentes químicos. La palabra desinfectante se utiliza para designar a aquellos productos o elementos naturales que sirven para desinfectar, limpiar, evitar la presencia de bacterias, virus y otro tipo de microorganismos peligrosos para la salud. Dependiendo del tipo de producto o elemento del que se hable, podemos estar haciendo referencia a mayor o menor agresividad, mayor o menor peligrosidad para el ser humano, mayor o menor poder de efectividad, duración, etc. En la mayoría de los casos, los productos desinfectantes son químicos y, al contar con sustancias que pueden ser nocivas para el ser humano, deben ser tratados con cuidado y precaución de modo de evitar accidentes. Importancia del desinfectante. Un desinfectante es importante porque beneficia mucho a las personas que les gusta la limpieza y es de gran ayuda para mantener nuestro entorno limpio. En este caso dicho desinfectante es un limpiador de pisos el cual nos servirá para desinfectar los pisos de gérmenes y bacterias que en él se puedan encontrar combatiéndolas en gran parte cada vez que se utilice. Además de beneficiarnos también nos puede ocasionar daños internos si no se usa adecuadamente ya que sus componentes pueden resultar muy tóxicos para nuestro organismo, produciendo irritaciones, infecciones, alergias. La principal función de uso es remover la suciedad de los pisos y propender por el cuidado de las instalaciones, centros educativos, hospitalarios, hogares entre otros.