Proyecto Derivados Lacteos Quichua

ANEXO N°04 PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA EMPRENDIMIENTO RURAL INCLUSIVO : PRODUCCION DE LACTEOS Y DERI

Views 79 Downloads 9 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANEXO N°04 PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA EMPRENDIMIENTO RURAL INCLUSIVO

:

PRODUCCION

DE

LACTEOS

Y

DERIVADOS GRUPO DE INTERÉS NÚCLEO EJECUTOR NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL NOMBRE DEL ASISTENTE TECNICO PROFESIÓN/ESPECIALIDAD FECHA

: RICURA DEL VALLE DE QUICHUA : QUICHUA : QUERCO RIO GRANDE : GIOVANNY REVILLA CARDENAS : LICENCIADO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y NUTRUCION : OCTUBRE DEL 2018

I. DATOS GENERALES: 1.1 Ejes en los que se da la capacitación y asistencia técnica: - Tecnología productiva - Gestión empresarial y Articulación al mercado 1.2 Número de usuarios integrantes del Grupo de interés: Varones: 02 Mujeres: 01 Total: 03 a) CONSUELO YARASCA DE ROJAS PRESIDENTA b) YASSER QUIQUIA HURTADO SECRETARIO c) FELIX QUISPE ALCITES TESORERO 1.3 Ubicación Departamento : Provincia : Distrito : Localidad (*) : Centro de Producción:

21418891 42914911 21463186

HUANCAVELICA HUAYTARA QUERCO QUICHUA QUICHUA

1.4 Duración de las actividades de asistencia técnica 04 meses. Del _11_ de __setiembre 2018 al _11 de enero _ de 2019 2

ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD A PROMOVER 2.1 Nivel de la Actividad a asistir: Negocio en marcha Idea de negocio 2.2 Condiciones del ambiente donde se desarrolla del Emprendimiento La infraestructura del centro de producción donde se desarrollara el emprendimiento no cuenta con los servicios básicos; agua, desagüe, electricidad, además de acondicionamiento de pisos, paredes. En cuanto a la implementación de las áreas de procesos como recepción, análisis, pasteurizado, inoculado e incubado pre prensado, prensado y almacén y servicios higiénicos requieren ser ubicados y identificados según el flujograma de proceso. Es así que se dependerá la mejora continua: a. Adecuación y equipamiento de los servicios básicos, agua, desagüe, electricidad, etc. b. Capacitación y formulación de productos lácteos más consumidos y comunes que gozan de demanda comercial. c. Formación en técnicas de procesos industriales en el procesamiento de derivados lácteos. d. Asistencia técnica en la conformación de ingeniera del flujo de proceso, aplicación sistemática de fortalecimiento de capacidades en la aplicación de buenas prácticas de manufactura,

procedimientos operacionales estandarizados de salubridad y seguridad industrial aplicada en cocina. e. Conocer las condiciones de requerimiento del mercado local y regional para fortalecer el emprendimiento productivo. 2.3 Conocimiento de los integrantes del Grupo de Interés En los Aspectos técnicos productivos Bueno

Regular

Deficiente

Nulo

Deficiente

Nulo

Deficiente

Nulo

En los Aspectos económicos y de gestión Bueno

Regular

En los Aspectos comerciales Bueno

Regular

2.4 Condiciones del Equipamiento inicial Equipos y materiales Cocina a leña a fogón Mesas de madera rustica con plástico Colador de leche Prensa quesera

Estado regular mal estado no existe De madera

Moldes y cultivos lácticos Equipos de laboratorio. Ph metro, acido metro, termómetro digital Infraestructura servicios básicos Andamios, vitrina, mostrador mesas de trabajo

No cuenta No verificable No existe No tiene

Recomendaciones Adquirir cocina formillón en acero inoxidable Adquirir mesa de acero inoxidable uso alimentario Requiere de adquirir e implementar Se requiere que el proyecto implemente uso alimentario Requiere implementar Adquirir e implementar. Implementar condiciones básicas Adquirir e implementar.

2.5 Condiciones del mercado donde se oferta La comercialización de los productos lácteos en su mayoría es consumida por público local, siendo la producción de queso fresco artesanal el 100% lo más vendido. Los productos se almacén directamente de un congelador doméstico. La demanda se incrementa en los días festivos y acontecimientos sociales como ferias, referéndum y elecciones. 2.6 Principales problemas que presenta el negocio Requiere de mejoras en la infraestructura adecuación acondicionamiento de las áreas de trabajo y condiciones de seguridad e higiene en los procesos. Adquirir la cantidad necesaria de equipamiento de laboratorio y transformación, muebles andamios y accesorios para los servicios higiénicos, así como la capacitación del G.I. Este todo por hacer 3 OBJETIVOS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA: 3.1 Objetivo general

Lograr la habilitación de condiciones de saneamiento que garanticen los procesos productivos en la transformación y obtención de derivados lácteos, así el liderazgo comercial y la rentabilidad productiva e impulsar, la competitividad local, , así como la activación directa de las cadenas productivas para proveer la crianza de ganado vacuno con mejor carga genética Desarrollar un sistema de crianza técnica de ganado lechero orientado a la producción de carne, así como fomentar su consumo en la zona como por ser un alimento de alto valor nutricional y un negocio rentable que contribuirá a mejorar las

condiciones socio-económico del grupo de interés. Y cultivo de pastos asociados y materias primas que sirvan como insumos, que se necesiten. 3.2 Objetivos específicos  Selección e implementar el local de restauración, acondicionamiento de servicios básicos, teniendo como criterio de evaluación se encuentre a zona de acceso vial.  Organizar el periodo de asistencia técnica en la elaboración de derivados lácteos, distribución de espacios, zonas de trabajo y flujograma de procesos, para la preparación de alimentos inocuos.  Capacitar al grupo de interés en el manejo técnicas productivas de derivados lácteos; higiene y seguridad alimentaria, aplicación de sistemas procedimientos operacionales estandarizados de saneamiento POES, buenas prácticas de manufactura, BPM.  Optimización del tiempo y uso de adecuado de los equipos de transformación y laboratorios, mantener la continuidad y apertura del negocio. 4.

5.

RESULTADOS ESPERADOS Resultado 1: - Beneficiarios con conocimiento en el manejo y técnicas productivas de derivados lácteos limpios e inocuos; queso mejorado, queso pasteurizado, mantequilla, kéfir, queso maduro y yogurt y manjar blanco; higiene y seguridad alimentaria, aplicación de sistemas procedimientos operacionales estandarizados de saneamiento POES, buenas prácticas de manufactura, BPM. - Grupo de interés capacitado en el uso de las equipos de laboratorio mantener la continuidad y apertura del negocio. - Grupo de interés asistencia técnica en la elaboración de platos, ingeniera del menú, distribución de espacios, zonas de trabajo y flujograma de procesos, para la preparación de alimentos inocuos. Resultado 2: - Incursionar en el mercado formalizando el negocio de emprendimiento, fuente de soda y espacio recreativo. Resultado 3: - Grupo de interés generan sus ingresos de auto sostenimiento. - Los beneficiarios están capacitados en evaluar la rentabilidad del proyecto e incursionando en el mercado con servicios de alimentación, proveer materia prima a industrias alimenticias como pizzerías, restaurantes, cafés, en la ciudad de Ica, etc. METODOLOGÍA DE TRABAJO

……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………….Describir

brevemente los métodos, técnicas, herramientas e instrumentos a utilizar para llevar a cabo la asistencia técnica: (*) En este trabajo de asistencia técnica, se hará en forma presencial con la estrategia de trabajo como la Escuelas de Campo, considerando que el grupo de interés realizan las actividades demostrativas procedimentales en el local de transformación y/o en la casa seleccionado, siendo las técnicas de trabajo el diálogo, charlas y trabajos de campo, utilizando herramientas, materia prima e insumos, equipos y artículos de laboratorio y transformación, sales y reactivos, etc.; así mismo en cada charla audiovisual se entregarán flujogramas de procesos y DVD se utilizarán además diapositivas, videos, afiches, manuales y para las

charlas presenciales se utilizarán plumones, pizarra, cuaderno de campo y registro de seguimiento de los participantes, etc. En todo proceso de capacitación y asesoría técnica puede ser a distancia , se innova el trabajo de asistencia técnica al grupo de interés utilizando medios virtuales o internet y comunicación telefónica. La presencia como técnico será bajo el cronograma establecido y consensuado con los integrantes del grupo de interés. a. Capacitaciones presenciales: Charlas audiovisuales, talleres vivénciales con los integrantes del G.I. - Se realizarán en las fechas programadas en el cronograma. - La estrategia de trabajo es considerando la metodología experimental “Aprender haciendo”, a través de la demostración teórica y práctica en campo o centro de producción. - La técnica a utilizar es la participativa, planificada la, lluvia de ideas y la mesa de discutible, en la que los integrantes del grupo de interés expondrán sus avances y algunas dificultades detectadas en su labor cotidiana de conducción del emprendimiento rural inclusivo ERI y con la intervención del Asistente Técnico como Experto en el manejo del proyecto le brindará las alternativas de solución y sugerencias para mejorar las intervenciones técnicas de los beneficiarios en su proyecto. - Los materiales a utilizar son: folletos, las fichas de práctica o guías de trabajo, material auto instructivo. - Equipo de cómputo, videos, El uso de CDs audiovisuales, etc. - Cuaderno de campo y firma de compromisos de trabajo en cada actividad. - Para el proceso de evaluación, se evidenciará utilizando los siguientes instrumentos: Citaciones y Acta de reuniones en cada taller, registro de asistencia de los participantes, ficha de evaluación del participante, Informe de los puntos críticos, fortalezas y sugerencias del desarrollo de cada actividad a la Coordinación del NEC. b. Capacitaciones a distancia: El uso de los medios de comunicación virtual, internet, teléfono móvil, mensajería son acciones complementarias, la ventaja es de mantener en forma constante las coordinaciones de trabajo frente a alguna eventualidad.

6. ACTIVIDADES DEL PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA " RICURA DEL VALLE DE QUICHUA " – N.E. QUICHUA Actividades (a)

Descripción (b)

1 AT. Selección del local de transformación

Asistencia técnica en la selección del local para el emprendimiento.

2 AT. Diagnostico situacional del local de restauración

Asistencia Técnica levantamiento de informe de la situación real en que se encuentra el local elegido para la empresa de restauración. Asistencia técnica para determinar el cálculo del área, perímetro del local de restauración.

3 AT. Diagramación de las zonas de trabajo, planos para la adecuación de servicios básicos manejos de las condiciones sanitarias e higiene 4 C. Manejo de técnicas de procesamiento lácteo uso de la temperatura pasteurización.

5 C. Analizan y compara los materiales de medición, tiempos de cocción, temperaturas, en la elaboración de queso pasteurizado. 6 AT. Lista de equipos y materiales de trabajo. 7 C. Uso de equipos de transformación.

Recursos (c)

Plazo (d)

Resultados (e)

Se realizará en campo utilizando criterios lógicos de ubicación, accesos, cercanía a plaza de armas mesa de discusión. Apuntes lista de cotejo, wincha, cal,

NOVIEMBRE

Toma de conciencia y criterios desde el punto de vista como consumidor o cliente.

NOVIEMBRE

Wincha, cordel, cuaderno de campo, etc.

NOVIEMBRE

Beneficiarias capacitadas en el manejo de las condiciones y criterios para la obtención de higiene y seguridad alimentaria. Conocimiento en la distribución de zonas de trabajo, adecuación de servicios básicos.

Asistencia técnica en el manejo técnicas productivas elaboración de queso mejorado.

Se utilizará equipos de laboratorio Guía de trabajo ,material impreso, practica demostrativas

NOVIEMBRE

Capacitación en el uso adecuado del tiempo de cocción, uso adecuado de la temperatura, elaboración queso pasteurizado. Asistencia propuesta de adquisición de equipos de transformación, laboratorio control de calidad, higienización. Asistencia técnica en el manejo de equipos de laboratorio

Se utilizara material impreso, practica demostrativa, termómetros, reloj, etc.

NOVIEMBRE

8 C. Elaboración de queso pasteurizado sin lactosa. Elaboración de queso pasteurizado con leche entera.

Asistencia técnica en el manejo técnicas para la elaboración de queso pasteurizado y si lactosa.

9 C. elaboración de queso andino. Elaboración de queso tipo paria

Asistencia técnica en el manejo de equipos de laboratorio

10 C. elaboración de queso gouda Elaboración de queso tipo mantecoso

Asistencia técnica en el manejo técnicas para la elaboración de queso pasteurizado y si lactosa.

Se utilizará mesa de discusión, apuntes

Usuarios con conocimiento previo ancestral pero no técnicos. Conocimiento en las características organolépticas de la leche fresca entera, enfriamiento y pasteurización, cambios físicos y químicos dela leche.. Usuarias con conocimiento en el manejo de técnicas de procesamiento y complementarias, adecuado uso del tiempo en los procesos productivos. Acuerdos de adquisición de los usuarios y del proyecto.

NOVIEMBRE Ph metro acido metro, refractómetro, termómetro. Flujograma de proceso. Actividad productiva demostrativa

DICIEMBRE DICIEMBRE

Flujograma de proceso. ENERO

Actividad productiva demostrativa Flujograma de proceso.

ENERO

Usuarias capacitadas en el uso de equipos de transformación. Usuarios con conocimiento de uso del tiempo de preparación de previos, producción, uso adecuado de los tiempos de cocción temperatura, uso de técnicas de procesamientos aplicada en los quesos fresco artesanal, mejorado y pasteurizado sin y con lactosa. Usuarios con conocimiento de uso del tiempo de preparación de previos, producción, uso adecuado de los tiempos de cocción temperatura, uso de técnicas de procesamientos aplicada en los quesos andino, paria. Usuarios con conocimiento de uso del tiempo de preparación de previos, producción, uso adecuado de los tiempos de cocción temperatura, uso de técnicas de procesamientos aplicada en los quesos gouda, mantecoso.

11C. elaboración de queso mozzarella Elaboración de queso mascarpone

Asistencia técnica en el manejo de equipos de laboratorio

12C. Elaboración de yogurt frutado, batido. Elaboración de manjar blanco

Asistencia técnica en el manejo técnicas para la elaboración de queso pasteurizado y si lactosa.

Flujograma de proceso. Actividad productiva demostrativa formula

Actividad productiva demostrativa formula

FEBRERO Usuarios con conocimiento de uso del tiempo de preparación de previos, producción, uso adecuado de los tiempos de cocción temperatura, uso de técnicas de procesamientos aplicada en los quesos mascarpone FEBRERO

Usuarios con conocimiento de uso del tiempo de preparación de previos, producción, uso adecuado de los tiempos de cocción temperatura, uso de técnicas de procesamientos aplicada en yogurt y manjar blanco.

7.

RELACIÓN DE ACTIVOS A ADQUIRIR PARA LA IMPLEMENTACION DEL EMPRENDIMIENTO RURAL INCLUSIVO

CATEGORIA / BIEN A ADQUIRIR

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Moldes de densidad

polipropileno

de

alta

Prensa quesera Moldes de polipropileno uso alimentario

Formillón, cocina industria en acero inoxidable 60x60x55 con pata cuadradas Embudo colador de leche Pala batidor de acero Probeta graduada ½ litro plástica Termómetro digital Termómetro de castilla Balanza gramera PH metro digital tipo lapicero Tela poli seda Jarra medidora plástica lactodensímetro Olla de aluminio 4 mm capacidad de 60 litros Refractometro de 0 a 32° Brix Cuajo Quimosina en polvo Cultivo de yourt jointec Cultivo ml1 Cultivo sthmx1 Cultivo meso omo Culivo tcc 20 Cobertura plástica amarilla

PRECIO UNIT. ESTIMADO S/.

COSTO TOTAL ESTIMADO S/.

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Unidad

10

42.00

420.00

Unidad Unidad

01 10

2,400.00 42.00

2,400.00 420.00

Unidad

01

Unidad Unidad Unidad unidad unidad unidad unidad metros juego unidad unidad

01 01 01 01 01 01 01 04 01 01 01

unidad frasco sobre sobre sobre sobre Sobre litro

01 01 10 06 06 06 01 01

1,000.00 1,000.00

55,00 150,00 25,00 80,00 40,00 50,00 150,00 10,00 10,00 96,00 200,00

55,00 150,00 25,00 80,00 40,00 50,00 150,00 40,00 10,00 96,00 470,00

550,00 50,00 11,00 11,00 11,00 12,00 48,00 65,00

550,00 50,00 110,00 66,00 66,00 72,00 48,00 65,00

FECHA ESTIM. COMPRA

LUGAR DE COMPRA

Noviembre Noviembre

Lima Lima

astropiramicin Lira mixta

100 gr unidad

01 01

TOTAL: SEIS MIL CIENTO CINCUENTA Y CINCO CON 00/100 SOLES NOTA: La extensión del Cuadro se adecuará a la cantidad de bienes a adquirir.

155,00 150,00 S/.

155,00 150,00 6,318.00

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TECNICA DE G.I. "RICURA DEL VALLE DE QUICHUA" – N.E. QUICHUA MES 1: MES MES 5: MARZO Actividades: Capacitación y Asistencia Técnica MES 3: ENERO MES 4: FEBRERO NOVIEMBRE 2:DICIEMBRE Meses 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Semanas 01/1 1 01/1 1

Reformulación del perfil del proyecto Elaboración del plan de asistencia técnica 1 AT. Selección del local de transformación 2 AT. Diagnostico situacional del local de restauración 3 AT. Diagramación de las zonas de trabajo, planos para la adecuación de servicios básicos manejos de las condiciones sanitarias e higiene 4 C. Manejo de técnicas de procesamiento lácteo uso de la temperatura pasteurización. 5 C. Analizan y compara los materiales de medición, tiempos de cocción, temperaturas, en la elaboración de queso pasteurizado. 6 AT. Lista de equipos y materiales de trabajo.

02/1 1 02/1 1 02/1 1 03/1 1 04/1 1 04/1 2 07/1 2 26/1 2 27/1 2

7 C Uso de equipos de transformación. Elaboración de cultivo madre 8 C. Elaboración de queso pasteurizado sin lactosa. Elaboración de queso pasteurizado con leche entera.

9 C. elaboración de queso andino.

Elaboración de queso tipo paria

10 C. elaboración de queso gouda.

Elaboración de queso tipo mantecoso

11C. elaboración de queso mozzarella.

Elaboración de queso mascarpone

12C. Elaboración de yogurt frutado, batido. Elaboración de manjar blanco

NOTA: La extensión del cronograma se adecuará a la duración del período de Asistencia Técnica contratado.

26/0 1 27/0 1 28/0 1 29/0 1 06/0 2 07/0 2 08/02 09/02 02/0 05/0 3 3 04/0 06/0 3 3 06/0 3 07/0 3

MES 6: Enero

1

2

3

4

Asistente Técnico del Grupo de interés: PRODUCCION Y DERIVADOS LACTEOS

FIRMA Giovanny Revilla Cárdenas

DNI Nº 07524391

ACTA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA En la localidad de QUICHUA, siendo las 10:25 horas del día 19 de OCTUBRE del 2018, en el local del Grupo de Interés “RICURAS DEL VALLE DE QUICHUA”, sito en el QUICHUA, lugar donde se sitúa el taller de transformación de la industria láctea y derivados, Distrito de QUICHUA, Provincia de HUAYTARA, Departamento de HUANCAVELICA, se dio inicio a la reunión, la misma que fue presidida por la presidente del Grupo de interés, quienes trataron los siguientes puntos de la agenda: Punto Único. - Aprobación de Plan de Capacitación y Asistencia Técnica, así mismo se anotaron las propuestas y requerimientos del Grupo de Interés los que se consideraron en el presupuesto para implementar el emprendimiento rural inclusivo ERI, siendo dicho presupuesto consensuado por el Asistente Técnico el Lic. Giovanny José Samuel; Revilla Cárdenas y los que a continuación firman en señal de conformidad. Presidente del NEC Apellidos y Nombres DNI

: QUICHUA : CONSUELO YARASCA DE ROJAS :21418891

Coordinador del NEC Apellidos y Nombres DNI

: FONCODES : EDSON MORALES :

Presidenta del Grupo de Interés Apellidos y Nombres : CONSUELO YARASCA DE ROJAS DNI N°

: 21418891

YASSER QUIQUIA HURTADO QUISPE ALCITES DNI N° 42914911 Secretario G.I.

Giovanny Revilla Cárdenas DNI Nº 07524391 Asistente Técnico

FELIX DNI N° 21463186 Tesorero G.I.