PROYECTO DE TORTILLERIA

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE NUEVO CASAS GRANDES INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL TERCER SEMESTRE PROYECTO DE T

Views 193 Downloads 4 File size 576KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE NUEVO CASAS GRANDES

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

TERCER SEMESTRE

PROYECTO DE TORTILLERIA

LIC. JESUS ARTURO RENOVA CAZARES

ALMA EDITH TERRAZAS ESCARCEGA

LUIS ANGEL GUADERRAMA MEZA

NUEVO CASAS GRANDES, CHIH. A 24 DE MARZO DEL 2012

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………1 Justificación…………………………………………………………………………2 Objetivo general…………………………………………………………………….3 Objetivo específicos………………………………………………………………..3 Descripción de actividades………………………………………………………...4 Logotipo……………………………………………………………………………...4 Organigrama…………………………………………………………………………5 Distribución de la planta y proceso de producción…………………………......6 Balance inicial………………………………………………………………………..7 Capital de trabajo……………………………………………………………………7 Estructura de los costos…………………………………………………………...8 Punto de equilibrio en dinero……………………………………………………..9 Punto de equilibrio en unidades…………………………………………………9 Nomina

………………………………………………………………….10

Conclusiones……………………………………………………………………...11 Anexos……………………………………………………………………………..12 • • • • • • • • •

Aspecto legal………………………………………………………………13 Solicitud del registro federal de contribuyentes………………………14 Comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios………15 Inscripción de las empresas y modificaciones en el seguro de riesgo de trabajo……………………………………………………………………...16 AFIL 01-A………………………………………………………………….17 AFIL 02…………………………………………………………………….18 Declaración de pago del impuesto sobre nómina…………………….19 Crédito Pyme……………………………………………………………...20 Crédito bancario…………………………………………………………..21

INTRODUCCION En el presente proyecto fue elaborado en base a la estructura de diversas tortillerías, la cual llevara el nombre “EL MOLINO” , todo esto con un fin específico la generación del autoempleo y la creación de fuentes de empleo en la localidad de Monteverde , será mixta, es decir se elaboraran tortillas de maíz y de harina. Este proyecto fue planteado, debido a la necesidad de las personas de Monteverde, pues en esta localidad no existe alguna tortillería que sustente el abasto de tortillas, tanto de maíz como de harina, ya que para abastecer de tortillas es necesario que las tortillerías circunvecinas traigan su producto a esta localidad. A todo lo anterior nos vimos en la necesidad de elaborar el producto para poder auto emplearnos y sobre todo satisfacer las necesidades de nuestra localidad.

1

JUSTIFICACION Debido al cambio que ha sufrido nuestra sociedad se ha tenido la necesidad de la creación de nuevas empresas como fuentes de empleo s y a su vez de retribución económica para su o sus creadores , fue así como surgió la idea de la creación de una empresa dedicada a la elaboración y ventas de tortillas tanto de harina como de maíz, en donde se contara con un horario amplio para que a la hora de comer puedan obtener tortillas recién hechas , para así tener satisfecha a la clientela y obtener más y mejores clientes dentro de la región, o fuera si se requiere. Ya que dé debido a la gran demanda que existe de este producto la tortilla está considerada como uno de los principales alimentos para la población en general y que poco a poco ha ganado terreno entre otras culturas y ha sido adoptada como parte de su alimentación ya que con ella se pueden acompañar una gran variedad de alimentos, son de bajo costo en comparación de otros productos, contribuyen a gran parte de la energía diaria que necesitamos y son consumibles en cualquier época del año. De acuerdo a la investigación realizada para este proyecto se reflejó el interés de las amas de casa de diferentes sectores de la localidad por contar con una tortillería mixta ya que la mayoría de la gente prefiere las tortillas de harina hechas a mano, por lo tanto al cliente lo que pida, es decir se contara con 5 personas que elaboren tortillas a mano, mientras que las de maíz se contara con una maquinaria especializada en la elaboración de tortillas de maíz con una consistencia regular, es decir, ni muy gruesas ni muy delgadas. Pero para un buen proyecto se tendrá la información de datos fundamentales para observar cuales podrán ser ingresos y gastos que se obtengan dentro de un periodo determinado, así como cuáles serán las formas de financiar el proyecto, ya que será un dato importante a considerar, tomando en cuenta a la crisis de los últimos años, se buscan los financiamientos que más se acuerden a las necesidades del proyecto.

2

OBJETIVO GENERAL Elaborar el proyecto “EL MOLINO” el cual es una tortillería mixta, es decir de harina y de maíz, para observar si es factible y llevarlo a cabo en el mercado dentro de un tiempo futuro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Localizar el lugar donde se construirá la empresa  Observar cual será el ´proceso de producción tanto para las tortillas de harina como de maíz  Realizar el organigrama de la tortillería  Estructurar los costos  Observar si se posee con un impacto ambiental  Consultar todo el marco legal referente a la construcción de una tortillería  Realizar un estudio financiero donde abarcara el capital del trabajo, la inversión inicial, el costo de capital así como el tipo de financiamiento que se requiera.

3

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES CONSEJO DE ADMINISTRACION: es el que se encarga de tomar las decisiones finales, tanto de inversión, como de gastos, así como de formular todas las estrategias de producción y distribución del producto el cual se divide en cuatro áreas: I.

PRODUCCION.- la persona responsable de esta área será Luis Ángel Guaderrama Meza, debido a que tiene experiencia en la producción de tortillas de maíz y el conoce el uso y funcionamiento de las maquinas, así como todo lo que se refiere para dicha producción. 1. Tortillas de harina. A) 1 persona para amasar B) 2 personas para extender C) 2 personas para cocer las tortillas. D) 1 persona para empaquetar tortillas de harina y de maíz. 2. Tortillas de maíz

II.

III.

IV.

A) operador de máquina. VENTAS.- la persona encargada de esta área será Alma Edith Terrazas Escárcega, debido a que tiene mayor facilidad de palabra, así como diversas estrategias en cuanto a atraer a los clientes, así como obtener rebajas y descuentos con nuestros proveedores. DISTRIBUCCION.- el encargado de esta área será Luis Ángel Guaderrama Meza, debido al conocimiento de la región, así como todos los puntos de venta y distribución de todos de todos los proveedores, así como de los probables clientes. COMPRAS.- la encargada de esta área será Alma Edith Terrazas Escárcega, quien desempeñara el trabajo de observar y comparar cuales son los mejores precios con los proveedores, además que ayudara al área de producción, ya cuenta con experiencia en la elaboración de tortillas de harina, así como en los procesos de dicho producto.

4

CONSEJO DE ADMINISTRACION DE TORTILLERIA EL MOLINO

EMPLEADO 1 EXTENDER EMPLEADO 2 EXTENDER EMPLEADO 3 COCER TORTILLAS DE HARINA EMPLEADO 4 COCER EMPLEADO 5 AMASAR

PRODUCCION LUIS ANGEL

CONSEJO DE ADMINISTRACION

EMPLEADO 6 EMPAQUETAR

VENTAS ALMA EDITH DISTRIBUCCION LUIS ANGEL

TORTILLAS DE MAIZ

EMPLEADO 7 OPERADOR DE MAQUINA

COMPRAS ALMA EDITH

5

BALANCE INICIAL Columna1 ACTIVO Caja bancos Inventario IVA acreditable TOTAL ACTIVO CIRCULANTE Maquinaria y equipo Equipo de computo Equipo de transporte TOTAL ACTIVO FIJO TOTAL ACTIVO

Columna2

Columna3

Columna4

Columna5

64,000.00 160,000.00 40,000.00 6,000.00 270,000.00 80,000

Columna6 PASIVO Proveedores Acreedores diversos TOTAL PASIVO CAPITAL Capital social TOTAL CAPITAL

Colum

32

3

50

12,000.00 20,000.00 112,000.00 382,000.00

TOTAL P + C

CAPITAL DE TRABAJO

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE CAPITAL DE TRABAJO =

270,000.00 - 332,000.00 =

-62,000.00

NOTA: NO HAY CAPITAL DE TRABAJO PORQUE ES UNA EMPRESA QUE APENAS ESTA INICIANDO EN EL MERCADO POR HAY MAS PASIVO QUE ACTIVO

El balance principal se calculó para obtener el capital del trabajo, debido a que nos muestra detalladamente el total del activo circulante.

El capital neto de trabajo se utilizó para evaluar la liquidez de la empresa, ya que en cuanto mayor sea el margen de los activos de las empresas cubran las obligaciones a corto plazo más capacidad de pago generara para pagar sus deudas en el tiempo de vencimiento. Ya que el estudio del capital de trabajo es de gran importancia para el análisis interno y externo debido a su estrecha relación con las operaciones diarias de un negocio, porque al tener un trabajo insuficiente o la mala administración del mismo es una causa importante del fracaso de los negocios.

En el caso de nuestro proyecto el capital de trabajo salió negativo debido a que nuestra empresa apenas va a iniciar operaciones en el mercado, por lo tanto hay más pasivo que activo circulante.

7

ESTRUCTURA DE LOS COSTOS Se tubo que elaborar una estructura de los costos fijos y costos variables debido a que: El termino de costo ofrece multiples significados y hasta la fecha no se conoce una definicion que abarque todos sus aspectos. Su categoria economica se encuentra vinculada a la teoria de valor “ valor costo” y a la teoria de los precios “ precio de costo”. El termino costo tiene las aceptaciones basicas: 1. La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa. 2. Lo que es sacrificado o desplazado de la cosa elegida. El primer concepto expresa los factores técnicos de la producción y se le llama costo de inversión, y el segundo manifiesta las posibles consecuencias económicas y se le conoce como costo de sustitución. Dentro del proyecto se utilizó, se distribuyeron los materiales como costos variables en dos partes; para la fabricación de las tortillas de harina ascendieron a $7,691.00 con un aproximado de 3,500 paquetes de tortillas al mes, distribuyendo estos costos por paquete nos daría un total de 42.20, cada paquete de tortillas de harina estará conformado por 10 tortillas; mientras que en las tortillas de maíz el costo total por mes será de $ 25,500.00 con la producción de 5,400 paquetes mensuales, distribuyendo este total entre los kilogramos nos dará como resultado $ 4.72 por cada kg de tortilla de maíz. El total de los costos fijos ascendió a $27,898.44 mensual ya que se le incluyo la mano de obra, así como todos los gastos indirectos de fabricación.

8

PRECIO X UNIDAD

MATERIALES

CANTIDAD

HARINA

880 Kg

$

325.00

SAL

20Kg

$

SUBTOTAL

40Kg

ROYAL

10Kg

44Kg X 20 COSTALES

TOTAL

TOTAL PAQ. HARINA

PRECIO POR PAQUETE

PRECIO POR TORTILLA

$ 6,500.00

3,500

1.86

0.19

7.50

$

150.00

3,500

0.04

0.00

$

16.15

$

646.00

3,500

0.18

0.02

$

39.50

$

395.00

3,500

0.11

0.01

$ 7,691.00

3,500

2.2

0.22

SUBTOTAL

TOTAL PAQ. MAIZ MASECA

4000Kg

6

24,000.00

5,400

4.44

0.15

ENERGIA ELECTRICA KW/HR

KW/HR

0.63

1,500.00

5,400

0.28

0.01

4.72

0.16

SUBTOTAL

25,500.00

TOTAL DE MATERIALES

33,191.00

MANO DE OBRA

$ 5,875.34

TRABAJADOR DE HARINA

$ 14,843.10

SUELDO DE EMPLEADOS

$ 20,718.44

GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION ENERGIA ELECTRICA

$

500.00

TELEFONO

$

400.00

PRODUCTOS DE LIMPIEZA ACEITE 1 lt GRASA 1kg

$

200.00

$

60.00

MAQ. DE MAIZ

$

60.00

MAQ. DE MAIZ

GAS X LITRO LITROS $ 370.37 $ 555.56

COSTO TOTAL $

2,000.00

$

3,000.00

MAQ. HARINA $ 5,000.00

MAQ. HARINA $ 6,220.00

9

PUNTO DE EQUILIBRIO Se utilizó el método del punto de equilibrio o punto crítico, el cual consistió en predeterminar un importe en el cual la empresa no sufriría perdidas ni obtendría ganancias o utilidades, es decir el punto en donde las ventas totales serian iguales a los costos y gastos totales, para obtener estas cifras fue necesario reclasificar los costos y gastos en costos fijos y costos variables.

PUNTO DE EQUILIBRIO EN DINERO Tomando en cuenta la proporción que se tiene que vender al mes de las tortillas de harina nos da un 39% dando un total de $18,734.16 de $47,638.30, por lo tanto el 61% es el restante para las tortillas de maíz es decir $28,904.14. En el punto de equilibrio se encuentra en $47,638.30 ya que es en donde la empresa no sufre ganancias ni perdidas.

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES

Se tienen que vender 2082 paquetes de tortillas de harina, mientras que en las de maíz se tendrían que vender 3212 paquetes, que representa un 61% de la participación en el mercado, mientras que el 39% es el que le corresponde a las tortillas de harina.

10

NOMINA

La nómina está compuesta por 6 trabajadores de los cuales solamente 1 se encargara de las tortillas de maíz, ganara $150.00 diarios dando un total de neto pagado por la cantidad de $5,875.34 mensuales, mientras que los trabajadores de las tortillas de harina ganaran $70.00 diarios por cada uno, dando un total neto pagado de $14,843.10 mensual por los 5 trabajadores.

A los 6 trabajadores se les dará un premio de asistencia, así como bonos de despensa, esto con el fin de motivar el desempeño en la producción de las tortillas, también contaran con deducciones de ISR, e IMSS, que serán cuotas de acuerdo al sueldo diario que tengan cada trabajador.

11

TRABAJADOR DE TORTILLAS DE MAIZ SUELDO DIARIO $ 150.00

SUELDO DESPENSA PREMIOS DE ASISTENCIA TOTAL DE PERCEPCIONES TOTAL EFECTIVO

$ 2,250.00 $ 390.00 $ 450.00 $ 3,090.00 $ 2,547.67

ISR IMSS

TOTAL DEDUCCIONES NETO PAGADO

$ 80.03 $ 72.30

$ 152.33 $ 2,937.67

TRABAJADOR DE TORTILLAS DE HARINA 2 SUELDO DIARIO $ 70.00

SUELDO DESPENSA PREMIOS DE ASISTENCIA TOTAL DE PERCEPCIONES TOTAL EFECTIVO

$ 1,050.00 $ 225.00 $ 90.00 $ 1,395.00 $ 1,229.31

ISR IMSS

TOTAL DEDUCCIONES NETO PAGADO

$ 26.43 -$ 116.97

-$ 89.31 $ 1,484.31

TRABAJADOR DE TORTILLAS DE HARINA 3 SUELDO DIARIO $ 70.00

SUELDO DESPENSA PREMIOS DE ASISTENCIA TOTAL DE PERCEPCIONES TOTAL EFECTIVO

$ 1,064.58 $ 258.54 $ 91.25 $ 1,414.37 $ 1,229.31

ISR IMSS

TOTAL DEDUCCIONES NETO PAGADO

$ 26.43 -$ 116.97

-$ 90.54 $ 1,504.91 12

TRIABAJADOR DE TORTILLAS DE HARINA 4 SUELDO DIARIO 70

SUELDO DESPENSA PREMIOS DE ASISTENCIA TOTAL DE PERCEPCIONES TOTAL EFECTIVO

$ 1,064.58 $ 258.54 $ 91.25 $ 1,414.37 $ 1,229.31

TRIABAJADOR DE TORTILLAS DE HARINA SUELDO DIARIO 70

SUELDO DESPENSA PREMIOS DE ASISTENCIA

TOTAL DE PERCEPCIONES TOTAL EFECTIVO

DESPENSA PREMIOS DE ASISTENCIA

TOTAL DE PERCEPCIONES TOTAL EFECTIVO

IMSS

TOTAL DEDUCCIONES NETO PAGADO

-$ 90.54 $ 1,504.91

5

$ 1,064.58 $ 258.54 $ 91.25

ISR IMSS

$ 1,414.37 $ 1,229.31

TRIABAJADOR DE TORTILLAS DE HARINA SUELDO DIARIO 70

SUELDO

ISR

$ 26.43 -$ 116.97

TOTAL DEDUCCIONES NETO PAGADO

$ 26.43 -$ 116.97

-$ 90.54 $ 1,504.91

6

$ 1,064.58 $ 258.54 $ 91.25 $ 1,414.37 $ 1,229.31

ISR IMSS

TOTAL DEDUCCIONES NETO PAGADO

$ 26.43 -$ 116.97

-$ 90.54 $ 1,504.91 13

PAGOS QUINCENALES TRABAJADOR DE LAS TORTILLAS DE MAIZ TRABAJADOR DE LAS TORTILLAS DE HARINA 2 TRABAJADOR DE LAS TORTILLAS DE HARINA 3 TRABAJADOR DE LAS TORTILLAS DE HARINA 4 TRABAJADOR DE LAS TORTILLAS DE HARINA 5 TRABAJADOR DE LAS TORTILLAS DE HARINA 6 TOTAL DE LOS TRABAJADORES DE HARINA TOTAL A PAGAR

NETO SUBTOTAL 2 TOTAL PAGADO QUINCENAS 2,937.67 2,937.67 2 5,875.34 1,484.31 1,484.31 1,484.31 1,484.31 1,484.31 7,421.55 2 14,843.10 10,359.22 20,718.44

CONCLUSIONES Se llegó a la conclusión de que el proyecto de la tortillería “El Molino” es factible, debido a que en la región de Monteverde y lugares circunvecinos no existe alguna tortillería, dicha tortillería se instalara en el ejido Monteverde. Es viable que la tortillería sea mixta, es decir, se elaboren tortillas de harina y de maíz, ya que se tomó en cuenta el gusto de la población, se contara con servicios extras que será la repartición de tortillas a comunidades cercanas. El horario al público será amplio, para que las familias puedan comer con tortillas recién hechas. De acuerdo a nuestra investigación el volumen de ventas tanto en tortillas de harina como de maíz será variable, ya que no todos los días se vende el mismo volumen, lo que ocasionara un cambio significativo en los resultados. Las tortillas de maíz serán elaboradas en máquina, mientras que las tortillas de harina serán elaboradas a mano porque el cliente así lo prefiere. Se contara con un financiamiento bancario por la cantidad de $300,000.00 para poder llevarlo a cabo, se pagara en un lapso de dos años para que se reduzcan los pagos mensuales y poder pagarlos puntualmente, para evitar recargos o intereses moratorios, con el fin de obtener utilidades mayores de acuerdo a los ingresos anuales estimados.

15