Proyecto de Investigacion Del Cuidado Del Agua

cuidado del aguaDescripción completa

Views 131 Downloads 3 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE INVESTIGACIÒN 1. TEMA: 1.1. 1.2.

Tema : Cuidado del agua Área : Ciencias Naturales

2. TITULO: “LIMITACIONES PARA EL CUIDADO DEL AGUA” 3. PROBLEMA: El 22 de marzo se ha dedicado para que todos reflexionemos sobre la importancia que tiene el agua en nuestras vidas y el cuidado que debemos darle. En la vida cotidiana vemos que nuestras costumbres no son las más adecuadas, por ejemplo, cuando regamos nuestro jardín con una manguera conectada al caño estamos desperdiciando el agua, cuando lavamos nuestros carros con agua que sale del caño estamos desperdiciando agua, etc. Es por ello que mi investigación pretende resolver el siguiente problema: ¿Cómo nuestros hábitos ahorran agua en nuestros hogares? ¿Nuestros hábitos familiares favorecen en el cuidado del agua en nuestros hogares? 4. JUSTIFICACIÒN: Esta investigación es importante porque me permite mejorar mis habilidades en el campo de la investigación al aprender a redactar un proyecto de ciencia aplicando con rigurosidad el método científico. Por otro lado, esta investigación es importante porque nos ayudara a mí y a mi familia concientizarnos al cuidado del agua, y así aprender a usarla correctamente. 5. ANTECEDENTES: Esta investigación cuenta con algunos antecedentes de trabajos similares realizados, entre ellos tenemos: El trabajo realizado por Alonso Aguilar Ibarra, del Instituto de Investigaciones Económicas

(IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México exhortó sobre la necesidad de generar conciencia sobre el cuidado del agua en México, debido a la escasez y calidad de agua urge crear conciencia entre la población sobre el volumen hídrico utilizado en la producción de los bienes y servicios que se consumen a diario. A raíz de esto dijo también que se requieren inversiones y tecnología para aprovecharla y depurarla en la región sureste, la de mayor disponibilidad en el país. De acuerdo con Vázquez Figueroa (2009:49) es evidente que en este tema no solo preocupa el bienestar de los sistemas naturales sino también el desarrollo adecuado y con justicia de las personas. Otro aspecto a resaltar en la historia de nuestro país ha sido la injusta distribución de la riqueza; en materia de agua ha habido consecuencias directas sobre la salud y el desarrollo de los individuos. Por esta razón, es indispensable que el derecho humano al agua sea reconocido y protegido. 6. OBJETIVOS: 6.1. Objetivo General: -

Determinar los hábitos que tengo en mi familia que hacen que el cuidado del agua sea limitado.

6.2 Objetivos Específicos: -

Determinar los hábitos que tengo en relación al aseo personal para el cuidado del agua.

-

Proponer alternativas de solución fáciles de ser adquiridas por los miembros de mi familia.

-

Aprender cómo cuidar el agua y no desperdiciarla.

7. MARCO TEÒRICO 7.1. Tipos de agua 7.2. Propiedades físicas y químicas 7.3. Distribución del agua en la naturaleza 7.3.1. El agua en el Universo 7.3.2. El agua y la zona habitable 7.3.3. Uso doméstico del agua 7.3.4. Desinsectación del agua potable 7.3.5. Contaminación y la depuración del agua 8. HIPÓTESIS a. Hipótesis Es posible que nuestros hábitos no sean los adecuados y por eso desperdiciamos el agua, esto quiere decir, que si desperdiciamos el agua en el recibo de fin de mes nos cobraran de más, sin saber la causa. b. Variables Variable Independiente: ………Falta de conocimiento frente a nuestros hábitos. -

Variable Dependiente: ……… Ahorro del agua.

9. DISEÑO METODOLÓGICO a. Procedimiento: - Aprender a realizar un proyecto de investigación - Conseguir los materiales necesarios para realizar la investigación - Leer las páginas web del Blog de la profesora - Completar el proyecto haciendo las debidas correcciones b. Instrumentos - hojas impresas 3 - tiempo en la pc 1 hora y media c. Diagrama

• Aprender a realizar un proyecto • Redactar el proyecto de investigación • Buscar materiales e información necesaria • hacer una breve encuesta

INICIO

PROCE SO

• Recoger datos producto de la experimentación • Contrastar la o las hipótesis con los resultados que se tienen • Verificar varias veces los resultados repitiendo la experiencia

• Obtención de evidencias (fotos, dibujos, diagramas) y conclusiones • Preparación del informe final de la investigación realizada • la comunicacion del proyecto

SALIDA

10. Presupuesto: DESCRIPCIÓN -impresión -tiempo en el internet TOTAL

COSTO S/. 2.00 S/. 1.50 S/. 3.50

11. Cronograma de actividades ACTIVIDAD 1. Organizar el proyecto de investigación 2. Búsqueda o compra de materiales 3. Redacción en computadora

RESPONSABLE Franck Brayhan Mamani Quispe Franck Brayhan Mamani Quispe Franck Brayhan Mamani Quispe

FECHA 01/04/16 01/04/16 01/04/16

12. Referencias Bibliográficas “AMERICAN CHEMICAL SOCIETY” (2006). Chemistry in the community. Nueva York: W.H. Freeman. https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9780716789192 , 01-04-2016 “Fundación Universia” (2016). La importancia de cuidar el agua, extraído de http://noticias.universia.net.mx/actualidad/noticia/2014/03/26/1091292/importancia-cuidar-agua.html, 10-032016 “monografías.com “ (2014). Cuidado del agua, extraído de http://www.monografias.com/trabajos102/cuidadodel-agua/cuidado-del-agua.shtml, 01-04-2016