Proyecto de Elaboracion de Productos Quimicos

1. DATOS INFORMATIVOS  Nombre de la Institución: Unidad Educativa “Veinticuatro de Mayo”.  Código Amei de la Instituc

Views 78 Downloads 6 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. DATOS INFORMATIVOS  Nombre de la Institución: Unidad Educativa “Veinticuatro de Mayo”.

 Código Amei de la Institución: 23H00288  Dirección de la Institución: Av. Esmeraldas Calle Tiputini y Loja

 Nombre del Rector/a: Dr. Jakeline Bravo Mendoza

 Nombre del Club: Club Científico(Elaboración de productos Químicos)

 Nombre del Docente Coordinador: Lic. Mirian Redroban  Teléfono: 022766456  Correo Electrónico: [email protected]

 Año Lectivo: 2014 - 2015

2. OBJETIVOS. 2.1.

OBJETIVO GENERAL.  Dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para innovar y hacer de su vida lo que esperan de ella, mediante la formación integral que incluya actividades dentro del establecimiento educativo y fuera de él, en interacción con la comunidad y la naturaleza.

2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Orientar a los estudiantes a la producción de productos de desinfección, limpieza e higiene útiles tanto en la escuela y el hogar comprendiendo su importancia y creando conciencia de su utilización.  Reconocer la importancia de utilizar productos que no alteren ni afecten el entorno, crenado una conciencia ecológica.  Fomentar valores y hábitos a los estudiantes que puedan llevarlos a sus hogares para su vida diaria.

3. IMPORTANCIA. Los clubes basan su estructura didáctica en ejes temáticos que interrelacionan sus metodologías con el objetivo de desarrollar integralmente las capacidades individuales y colectivas de los estudiantes. Para ello, se ha ofrecido a los estudiantes una serie de talleres cuyos temas y contenidos se desprenden de áreas especializadas tales como: Capacitación laboral, Fomento tecnológico, Organización deportiva, Desarrollo sociocultural. El ministerio de Educación tiene la convicción profunda de que la escuela puede realizar diversas acciones para lograr que los estudiantes transiten exitosamente por ella, logrando aprendizajes efectivos que les permitan progresar en el sistema educativo. Aun cuando los alumnos viven difíciles situaciones personales, familiares y sociales que los ponen en riesgo social y educativo, la escuela tiene la capacidad de generar proyectos que los motiven, despierten su interés, participación y compromiso, facilitando de ese modo su concurrencia a clase y la realización de los esfuerzos pertinentes en el aprendizaje.

4. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE HÁBITOS LABORALES EN EL CLUB CIENTIFICO (ELABORACION DE PRODUCTOS QUIMICOS)  La autonomía, responsabilidad y cuidado de sí mismo, mediante el autoconocimiento que cada alumno va desarrollando  Que el alumno proponga soluciones a problemas reales o hipotéticos, con base en actividades de búsqueda de información objetiva y veraz.  El interés y el respeto por la diversidad cultural en todas sus manifestaciones.  El compromiso con el respeto a la persona, sin distinción de género, y la promoción de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.  Que el alumno sea capaz de auto motivarse en el logro de metas personales y académicas.  Que desarrolle capacidades para establecer una comunicación asertiva y efectiva.  Que aprenda a desempeñarse en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo, interactuando y trabajando para el logro de los objetivos y metas de aprendizaje del grupo, lo que contribuye también al desarrollo personal y social del alumno.  Que participe activamente en la democracia, traducida en una mayor equidad en diversos ámbitos sociales y profesionales de su entorno.  Que ejecute buenas prácticas de higiene y seguridad.  Que el estudiante conozca puntos de vista diferentes sobre asuntos de interés público y personal.  Desarrollar la capacidad para regular y manejar sus propios impulsos y necesidades  Asumir sus propios sentimientos y emociones y encauzarlos positivamente.  Que sea capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades  aprender a autorregular su proceso de aprendizaje y a resolver diversas problemáticas de la vida académica y cotidiana.  Adquirir la capacidad de tolerancia y flexibilidad de criterio para alcanzar consensos.  Que aprenda a minimizar el impacto de sus actividades cotidianas sobre el medio ambiente.  desempeñe con seguridad, calidad y ética en espacios naturales y urbanos.  Seleccionar y emplear materiales reciclables y biodegradables.

 Que el estudiante desarrolle sus sentidos para distinguir aromas. 5. ACTIVIDADES. La realización y organización del club se basó en los lineamientos del ministerio de educación, por lo cual, los estudiantes se organizaran en grupos para realizar las siguientes actividades que se muestran a continuación. Elaboración de productos químicos tales como:  Preparación de diferentes tipos de shampoo.  Fabricación de productos para el cabello.  Elaboración de productos de higiene personal.  Elaboración de productos de limpieza.  Elaboración de productos de limpieza para el hogar.  Productos de limpieza para el cuerpo. Todas estas actividades se las realizara con la supervisión del decente guía y con las respectivas normas de seguridad para que los estudiantes puedan realizar con éxito las actividades.

6. RECURSOS. 6.1. RECURSOS HUMANOS.  Docente  Estudiantes 6.2. RECURSOS MATERIALES  Diferentes productos químicos.  Frascos para envasar los productos elaborados.  Cocina.  Lavacaras de vidrio grandes y pequeñas para elaborar las mezclas.  Cucharas de pala para mezclar los ingredientes. 6.3. Recursos Materiales para elaborar trabajos escritos o Exposiciones.  Pliegos de papel periódico  Marcadores  Módulos de consulta 7. Responsables  Lic. Mirian Redroban. 8. ELABORACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN  El Autocontrol: es el control que realizan los estudiantes sobre los procedimientos y la calidad de las recetas que van ejecutando.  La Autoevaluación: consiste en la evaluación que hace el alumno /a de los procedimientos que ejecuta y la calidad de los productos que elabora, con base a las habilidades y hábitos laborales desarrollados.  EVALUACION  Realizar una evaluación sistemática (evaluación formativa) para valorar el desempeño del alumno /a, considerando el aspecto cognoscitivo y hábitos laborales, con miras a mejorar sus niveles de

funcionamiento y poder adecuar métodos y contenidos para su aprendizaje.  Elaborar un informe cualitativo con los resultados de la evaluación sistemática, donde reflejará logros y dificultades de cada uno de los alumnos /as.  Evaluar los resultados de las actividades con base a las características y competencias propias del alumno /a. Es importante hacer la evaluación en grupo y motivar a los alumnos /as a que reconozcan los aciertos y dificultades. 9. Cronograma:  Horas a la semana: 3  Horas al mes: 12  Horas al año: 120

CRONOGRAMA DE TRABAJO UNIDAD DE TRABOJO HORAS ANUALES SEMANAS UNIDAD 1 Preparación de diferentes tipos de 15 5 shampoo. UNIDAD 2 Fabricación de productos para el 15 5 cabello UNIDAD 3 Elaboración de productos de higiene 15 5 personal UNIDAD 4 Elaboración de productos de limpieza 15 5 UNIDAD 5 Elaboración de productos de limpieza 15 5 para el hogar UNIDAD 6 Elaboración de productos de limpieza 15 para el cuerpo 5 Evaluaciones 5 5 SEMANA DE VACACIONES 6 2 IMPREVISTOS 12 4 TOTAL 120 40 10. BIBLIOGRAFIA.  Manual de elaboración de clubes del ministerio de educación

Dra. Jakeline Bravo Mendoza Ing. Víctor Herrera RECTORA ASESOR DE AREA

Lic. Mirian Redroban DOCENTE