Proyecto De Costos Y Presupuestos

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” BOLIVIA PROYECTO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS “ESTUDIO DE PREF

Views 99 Downloads 3 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” BOLIVIA

PROYECTO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIOS MÓVILES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA” LIZZETH KATHERINE HERRERA JUSTINIANO JORGE DAVID LIMPIAS CAPOBIANCO LUIS MAURICIO JORDÁN CASTILLO JORGE EDUARDO JIMENEZ RODAS JORGE MIGUEL LAIME

SANTA CRUZ, 2015

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

BOLIVIA

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIOS MÓVILES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA”

LIZZETH KATHERINE HERRERA JUSTINIANO JORGE DAVID LIMPIAS CAPOBIANCO LUIS MAURICIO JORDÁN CASTILLO JORGE EDUARDO JIMENEZ RODAS JORGE MIGUEL LAIME SANTA CRUZ, 2015

ÍNDICE Pag. CAPÍTULO 1. GENERALIDADES....................................................................................1 1.

ANTECEDENTES...................................................................................................1

1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................5

1.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PPROBLEMA...................................................................5 1.1.2 Formulación del problema....................................................................................8 1.2

OBJETIVOS............................................................................................................8

1.2.1 Objetivo General....................................................................................................8 1.2.2 Objetivos Específicos...........................................................................................9 1.2.3 Objetivos Específicos y Acciones.......................................................................9 1.3

JUSTIFICACIÓN...................................................................................................10

1.3.1 Justificación Técnica..........................................................................................10 1.3.2 Justificación Económica....................................................................................10 1.4

ALCANCE.............................................................................................................10

1.4.1 Alcance Temático................................................................................................10 1.4.2 Alcance Geográfico.............................................................................................11 1.4.3 Alcance Temporal................................................................................................12 CAPÍTULO 2. ESTUDIO DEL MERCADO DEL SERVICIO DE VENTA DE Y GASOLINA Y DIESEL.....................................................................................................13 2.1

CARATERISTICAS COMERCIALES DE LS PRODUCTOS Y SERVICIO 13

2.1.1 VENTA DE GASOLINA Y DIESEL OIL EN SANTA CRUZ.....................................13

i

2.2 AREA GEOGRAFICA DEL ESTUDIO DE MERCADO............................................14 2.3 ANALISIS DE LAS OFERTAS DEL SERVICIOS DE VENTAS DE GASOLINA Y DIESEL.........................................................................................................................14 2.3.1 IDENTIFICACION DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO EXISTENTE...............14 2.3..1.1 CAPACIDAD INSTALADA..................................................................................15 2.3.1.2 CALIDAD DE SERVICIOS PRESTADOS...........................................................15 2.3.1.3 AREA DISPONIBLE PARA SERVICIOS.............................................................15 2.3.1.4 NIVEL TECNOLOGICO Y ADMINISTRACION...................................................15 2.3.1.5 SERIE CRONOLÓGICA DE VENTAS ANUALES Y MENSUALES DE GASOLINA.......................................................................................................................16 2.4 ANALISIS DE LA DEMANDA DE GASOLINA Y DIESEL..........................................16 2.4.1

PREFERENCIAS

DE

HORA

DE

ABASTECIMIENTO

DELOS

DEMANDANTES.............................................................................................................16 2.4.2LUGARES DE COMPRAS PREFERIDA................................................................16 2.4.3 FRECUENCIA DE COMPRA..................................................................................17 2.4.4 TIPO DE GASOLINA Y DIESEL PREFERIDO.......................................................18 2.4.5 CUANTIFICACION DE LA DEMANDA..................................................................18 2.4.5.1 PARQUE AUTOMOTOR DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ..............................19 2.4.5.3 FRECUENCIA HORARIA DE TRANSTO DE VEHICULOS................................19 2..4.5.4 PROYECCIONES DE LA DEMANDA DE GASOLINA PARA 2016-2020 19 2.5. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACION DE GASOLINA Y DIESEL......................20 2.5.1 CANALES DE COMERCIALIZACION....................................................................20 2.5.2 TRANSPORTE.......................................................................................................21

ii

2.5.3 PUBLICIDAD..........................................................................................................21 3.1 MACRO-LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO...........................................................22 3.1.1 EL DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ESTADO O REGIÓN...................................22 3.1.1.1 PRINCIPALES MUNICIPIOS...............................................................................22 3.1.1.2 EVOLUCIÓN MACROECONÓMICA...................................................................22 3.1.2 LA CIUDAD DE UBICACIÓN DEL PROYECTO....................................................23 3.1.2.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA................................................................................24 3.1.2.2 OROGRAFÍA.......................................................................................................24 3.1.2.3 POBLACIÓN........................................................................................................25 3.1.2.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA..................................................................................26 3.1.2.6 MAPA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ...............................................26 3.1.3 DETERMINACIÓN DE LA MACRO LOCALIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DE SERVICIOS...............................................................................................................27 3.1.3.1 IDENTIFICACIÓN DE FUERZAS MACROLOCACIONALES.............................27 3.1.3.2 PLANO ILUSTRATIVO........................................................................................28 3.2 MICROLOCALIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DE SERVICIOS...................................29 3.2.1 IDENTIFICACIÓN DE FUERZAS MICROLOCACIONALES.................................29 3.2.1.1 FLUJO VEHICULAR............................................................................................30 3.2.1.2 DISPONIBILIDAD DE TERRENOS.....................................................................30 3.2.1.3 COSTO DE TERRENOS.....................................................................................30 3.2.2 DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN PUNTUAL.........................................30 3.2.3 SUGERENCIA DE LA LOCALIZACIÓN PUNTUAL DE LA ESTACIÓN.................31 3.2.4 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN......................................................................31 3.2.4.1INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.....................................................................31 iii

3.2.4.2 TOPOGRAFÍA.....................................................................................................32 3.2.4.3 PLANO ILUSTRATIVO........................................................................................33 4.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A COMERCIALIZAR...........................................................................................................38 4.1.1 VENTA DE GASOLINA...........................................................................................38 4.1.2 VENTA DE DIESEL OIL..........................................................................................38 4.2 FLUJOGRAMA DE OPERACIONES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA GASOLINA Y DIÉSEL OÍL...............................................................................................39 4.2.1. RECEPCION DE LA GASOLINA Y LLENADO DE FORMULARIO DE CONFORMIDAD..............................................................................................................40 4.2.2 ALMACENANIENTO EN DEPOSITO.....................................................................40 4.2.3 VENTAS DE GASOLINA Y DIÉSEL OÍL................................................................40 4..2.3.1 ENTREGA DE PAPELETA CON STOCK DE GASOLINA Y DIÉSEL OÍL A OPERARIOS................................................................................................................40 4.2.3.2 VENTA DE GASOLINA Y DIÉSEL A CLIENTES.................................................41 4.2.4 ARQUEO DE CAJA DIARIO...................................................................................41 4.2.5 LIMPIEZA DE INSTALACIONES............................................................................43 4.2.6 VERIFICACIÓN DE INVENTARIO DIARIO............................................................43 4.2.6 PLANIFICACIÓN DE TURNOS DEL DÍA SIGUIENTE..........................................44 4.3 REQUERIMIENTO DE OBRAS CIVILES..................................................................44 4.3.1 DISEÑO DE INSTALACIONES..............................................................................44 4.3.2 CÁLCULOS DE OBRAS CIVILES..........................................................................44 4.3.3 DISEÑOS DE INGENIERÍA....................................................................................45 4.3.4 LAY OUT EN PLANTA............................................................................................47

iv

4.4 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FÍSICA................................................................48 4.4.1 CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GASOLINA....................48 4.4.2. CAPACIDAD INSTALADA DE SURTIDORES......................................................48 4.4.3. PROGRAMA FÍSICO DE VENTAS ANUALES DE GASOLINA Y DIESEL 48 4.5. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA................................................................49 4.5.1. TÉCNICA ESPECIALIZADA..................................................................................49 4.5.2. ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.......................................................................50 4.5.3. ASISTENCIA TÉCNICA.........................................................................................50 4.6. REQUERIMIENTOS ANUALES DE INSUMO DE VENTAS....................................50 4.6.1. GASOLINA Y DIÉSEL OÍL.....................................................................................50 4..7 REQUERIMIENTOS DE OTROS INSUMOS SECUNDARIOS...............................51 4.7.1 INGREDIENTES PARA MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS................................51 4.7.3 PARA LIMPIEZA.....................................................................................................51 4.7.4. ROPA DE TRABAJO.............................................................................................53 4.8 REQUERIMIENTOS DE MUEBLES ENSERES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO........................................................................................................................54 4.8.1 MUEBLES Y ENSERES.........................................................................................54 4.8.2 HERRAMIENTAS DE TRABAJO............................................................................55 4.9 REQUERIMIENTOS DE EQUIPO.............................................................................55 4.9.1 BOMBAS SURTIDORAS........................................................................................55 4.9.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTOS...................................................................55 4.9.3 HORIZONTE DEL PROYECTO.............................................................................56 5.1 INVERSIÓN TOTAL..................................................................................................57 v

5.2 INVERSIÓN FIJA......................................................................................................57 5.2.1 OBRAS CIVILES....................................................................................................58 5.2.2 MAQUINARIA Y EQUIPO.......................................................................................58 5.2.3 MUEBLES Y ENSERES.........................................................................................58 5.2.4 OTROS EQUIPOS Y MATERIALES......................................................................59 5.2.5 IMPREVISTOS.......................................................................................................60 5.3.1 GASTOS EN ESTUDIOS Y SUPERVISIÓN DE OBRAS......................................64 5.3.1.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.............................................................................64 5.4 CAPITAL DE TRABAJO............................................................................................65 5.4.1 SUELDOS Y SALARIOS........................................................................................65 5.4.2 CANTIDAD DE SEGURIDAD DE GASOLINA Y DIESEL......................................66 5.5 CRONOGRAMA DE INVERSIONES........................................................................67 6.1. SUPUESTO GENERAL...........................................................................................68 6.2. PRESUPUESTO DE INGRESOS............................................................................68 6.2.1 PROGRAMA DE VENTAS ANUALES....................................................................68 6.2.2. PRECIO DE VENTAS DE PRODUCTOS.............................................................68 6.2.3. CUADRO DE INGRESOS PROYECTADOS........................................................68 6.4 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.................................................................69 6.4.1.1 CAPITAL DE OPERACIONES.............................................................................69 6.4.3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO.........................................................................70 6.4.2.1 FINANCIAMIENTO CON APORTE PROPIO.....................................................70 6.4.2.2 FINANCIAMIENTO MEDIANTE PRÉSTAMO.....................................................71 6.4.2.3 AMORTIZACIÓN.................................................................................................72

vi

6.4.3 PRESUPUESTO DE INGRESOS..........................................................................72 6.4.4 PRESUPUESTO DE EGRESOS............................................................................73 6.4.4.1 COSTOS FIJOS..................................................................................................73 6.4.4.2 PROYECCIÓN DE LOS COSTOS......................................................................79 6.4.4.3 IMPUESTOS........................................................................................................79 6.4.5 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS........................................................79 6.4.5.1 ESTADO DE RESULTADO..................................................................................79 7.1 Evaluación económica-financiera……………………………………………............86 7.1.1 Flujo de caja...........................................................................................................86 7.1.1.1 Evaluación económica.........................................................................................86 7.1.2 Análisis de riesgo financiero...................................................................................88 7.1.2.1 Disolución de la empresa....................................................................................88 7.1.2.2 Elevación de las tasas de interés........................................................................88 7.1.2.3 Análisis de otros riesgos financieros...................................................................89 Conclusiones.................................................................................................................90 Bibliografía.....................................................................................................................91

vii

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 Datos financieros por cisternas.......................................................................22 Cuadro 2 Capacidad de combustible por cisterna..........................................................23 Cuadro 3 Cantidad productiva.........................................................................................24 Cuadro 4 Surtidores de preferencia según el consumidor..............................................25 Cuadro 5 Frecuencia de uso de un surtidor en Santa Cruz............................................26 Cuadro 6 Proyecciones de la gestión 2016-2020...........................................................27 Cuadro 7 Municipios de cada provincia de Santa Cruz..................................................32 Cuadro 8 Provincias más pobladas.................................................................................34 Cuadro 9 Coordenadas de la zona de Pailón y Roboré..................................................42 Cuadro 10 Coordenadas de la zona de San Ignacio y Concepción...............................43 Cuadro 11 Coordenadas de la zona de Boyuibe.............................................................44 Cuadro 12 Arqueo diario diésel.......................................................................................50 Cuadro 13 Arqueo diario Gasolina..................................................................................50 Cuadro 14 Planilla de horario semanal...........................................................................51 Cuadro 15 Venta e ingreso anual de carburantes...........................................................56 Cuadro 16 Venta e ingreso anual de carburantes...........................................................58 Cuadro 17 Forma básicas de limpieza............................................................................60 Cuadro 18 Aportes propios de los socios........................................................................77 Cuadro 19 Fuentes de financiamientos...........................................................................77

viii

Cuadro 20 Estructura de financiamientos.......................................................................78 Cuadro 21 Presupuestos de ingreso...............................................................................79 Cuadro 22 Seguros..........................................................................................................79 INDICE DE FIGURAS PAG. FIGURA 1 Venta de diesel oil en el departamento de Santa Cruz (Bbl/día)..................12 FIGURA 2 Venta de gasolina especial en el departamento de Santa Cruz (Bdl/día) enero-diciembre 2014......................................................................................13 FIGURA 3 Tipos de precios en algunas localidades del departamento de Santa Cruz .................................................................................................................................14 FIGURA 4 Mapa de ubicación de estaciones de servicio...............................................17 FIGURA 5 Mapa Político de Santa Cruz de la Sierra......................................................20 FIGURA 6 Mapa Departamental Caminero.....................................................................35 Figura 7 Mapa macrolocacional productivo.....................................................................36 Figura 8 Zona específica del proyecto............................................................................41 Figura 9 Vista aérea de las posibles localizaciones del surtidor en Boyuibe..................45 Figura 10 Estación de Servicio Móvil diseño básico.......................................................54 Figura 11 Estudio económico-financiero.........................................................................64

ix

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Obra civil.............................................................................................................52 Tabla 2 Inversiones de equipo y maquinaria...................................................................65 Tabla 3 Inversiones en muebles y enseres.....................................................................66 Tabla 4 Inversiones en otros equipos y muebles............................................................67 Tabla 5 Inversión total fija................................................................................................67 Tabla 6 Sueldos de los encuestadores y supervisores...................................................68 Tabla 7 Materiales varios.................................................................................................68 Tabla 8 Gastos de estudios y mercado...........................................................................69 Tabla 9 Interés pre-operativo...........................................................................................70 Tabla 10 Planilla de sueldos y salarios............................................................................73 Tabla 11 Planilla de aportes patronales y preventas para beneficios sociales...............73 Tabla 12 Caja y banco.....................................................................................................75 Tabla 13 Capital de operaciones.....................................................................................76 Tabla 14 Depreciación de los activos fijos.......................................................................81 Tabla 15 Costo de energía eléctrica................................................................................81 Tabla 16 Costo de agua...................................................................................................82 Tabla 17 Servicios............................................................................................................82 Tabla 18 Costo de ropa de trabajo..................................................................................83 Tabla 19 Costo de mantenimiento...................................................................................84

x

Tabla 20 Resumen de los costos variables.....................................................................84 Tabla 21 Compras totales................................................................................................85 Tabla 22 Impuestos..........................................................................................................86 Tabla 23 Estado de resultado..........................................................................................86 Tabla 24 Flujo de caja sin financiamiento........................................................................87 Tabla 25 Indicadores de rentabilidad...............................................................................88

xi

1.

Antecedentes.

Una de las características del mundo actual y globalizado es que las personas necesitan movilizarse continuamente, para cumplir con sus actividades diarias; es por eso que se han desarrollado continuamente métodos de transporte cada vez más rápidos y seguros. La Estación de Servicio cumple con la función de abastecer de combustible a los diferentes tipos de transporte terrestre de manera segura y eficaz. El presente proyecto busca satisfacer la necesidad de combustible a nivel tanto de transportistas privados como públicos, acompañando al despacho del combustible con un servicio personalizado de alta calidad. Como solución para zonas que no cuenten con estaciones de servicios próximas a la región, campos de trabajo, hospitales de campaña, transportistas, minería, obras públicas, etc. La necesidad de combustibles para todas estas áreas donde es fundamental contar con combustible con flujos constante o alternos. Pero sin el tiempo o el dinero suficiente para crear una estación de servicio convencional. Muchas veces por falta de incentivo del sector privado para la utilidad del mismo y la zona que lo ara más costo. Es dirigido el subsiguiente sistema que es de un alcance de abastecimiento menor pero que cuenta con la necesidad básica del proveer fácilmente y de forma seguro el mismo. Este concepto de estaciones móviles para el abastecimiento de combustible permite reducir al mínimo la inversión, dando flexibilidad a su implementación y volviéndose adaptable a diferentes condiciones geográficas y ambientales. En la actualidad se implementan las Estaciones de Servicios Móviles en Latinoamérica y de Norteamérica son ellos: 

Argentina



México



Brasil

Las principales características de este sistema de suministro portátil de combustible son: •

Sistema compacto y discreto. 1



Montaje rápido y de fácil instalación. Sin necesidad de instalaciones "insitu".



Múltiples opciones según el depósito sea o no compartimentado.



Coste mínimo respecto a cualquier instalación tradicional.



Valvulería y tubería ya instalada y probada.

El departamento de Santa Cruz es uno de los departamentos que tiene una amplia extensión territorial de 370.621 Km2, de mayor crecimiento industrial y agropecuario, ya que dispone de los factores de producción completos. Crecimiento poblacional, mejoramiento de las condiciones de vida, se importan vehículos para uso particular de alta cilindrada. Estos factores hacen que sea cada vez mayor el

crecimiento del sector

automotor, y ello a su vez crea una demanda mayor de combustibles. Santa Cruz está dividida en 15 provincias, pero en ella solo se puede encontrar combustibles en las ciudades centrales o en sus estaciones de servicios. Hay combustible en las provincias, pero su abastecimiento hacia el consumidor final no es estable. Esto genera la venta del combustible de forma ilícita en el mercado, con precios elevados manejo de forma insegura, al ser vendidos en bidones o muchas veces en botellas. El departamento Santa Cruz tiene dificultades para su crecimiento porque no cuenta con el abastecimiento necesario de combustible en sectores productores y sectores donde las poblaciones son de menor tamaño. Al tener este déficit, el sector privado no invierte en las zonas por no contar con un insumo básico de la industrialización como ser el combustible y sea para ellos poco factibles invertir en una estación convencional por el alto costo y el poco lucro recibido. Otro causal más creado es que la zona rural de

Santa Cruz los medios de

trasporte que más denotan de motorizados son; las motos, camionetas, camiones y en medida menor automóviles livianos por razón de los caminos y la fuerza necesaria de estos para el transporte de mercadería y el otro como medio de trasporte económico por el bajo precio de adquisición. Un último factor a observar sería que el departamento como el resto del país se encuentra en un crecimiento acelerado de su economía y en su estilo de vida, 2

volviendo así esencial el tener medios para conectarlo de modo constante y permanente con todo el país. En las escalas de consumo Santa cruz se encuentra en el primer consumidor de combustible tanto diésel como de gasolina. Venta de diesel oíl en el departamento de Santa Cruz. En la Figura 1.1 se detalla las ventas diarias consumidas durante cada mes de diesel oíl en el departamento de Santa Cruz, donde se observa que el crecimiento y decrecimiento del consumo de diesel oíl varía dependiendo el mes de cada año, por lo tanto tiene un comportamiento estacional.

FIGURA 1 Venta de diesel oil en el departamento de Santa Cruz (Bbl/día) Enero-diciembre 2014 Fuente: Gerencia Nacional de Comercialización.

Venta de gasolina especial en el departamento de Santa Cruz En la figura 1.2 se detalla las ventas diarias consumidas durante cada mes de gasolina especial en el departamento de Santa Cruz, donde podemos observar que el crecimiento y decrecimiento del consumo de gasolina especial varía dependiendo el mes de cada año. 3

FIGURA 2 Venta de gasolina especial en el departamento de Santa Cruz (Bdl/día) enero-diciembre 2014 Fuente: Gerencia Nacional de Comercialización.

Variación en algunas zonas de Santa Cruz En la figura 1.3 se puede observar la realidad que incurre en algunas zonas del departamento de Santa Cruz, con la diferenciación de los precios de venta al no contar con estaciones de servicios y tener la venta del combustible en forma ilícita con una incrementación notoria al precio real de venta de ser. Diesel Oil: 3,72 Bs. Gasolina: 3, 74 Bs

4

7 6 5 4 GASOLINA

3

DIESEL OIL

2 1 0 YAPACANI

PORONGO

GUARAYOS

ROBORE

REAL

Figura 3 Tipos de precios en algunas localidades del departamento de Santa Cruz. Fuente: Elaboración propia.

1.1 Planteamiento del Problema. 1.1.1 Identificación de los problemas Diagrama de causa y efecto.  Contrabando 

Es

causado

por

no

contar

con

las

Estaciones

de

Convencionales.  Seguridad 

Control de las ventas de los carburantes de forma factible.

 Especulación 

Venta de los carburantes con una inflación de su precio real.

 Información 

Capacitación de las Estaciones Móviles con precios estándares

 Transporte 5

Servicios



Abastecimiento constante de las cisternas para las Estaciones Móviles.

 Vías de Comunicación 

Fomentar la comunicación al contar con carburantes a precio regularizado.

 Comercialización 

La venta de los carburantes en las Estaciones móviles, con personal capacitado de la misma región.

 Estaciones de Servicios Móviles 

Lugar de abastecimiento con capacidad limitada de combustible de fácil uso y precios establecidos de acuerdo a los establecidos nacionalmente.

 Carencia de Estaciones de Servicios 

Al no contar con Estaciones de servicios convencionales, por falta de inversión se lleva a una carencia en el sector automotor.

 Inversión. 

Inversión de los sectores públicos para desarrollo de la implementación de las Estaciones de Servicios Móviles.

 Desabastecimiento de Combustible en las Provincias de Santa Cruz 

A no contar con ninguno de los factores necesarios para una producción privada, se necesita una inversión pública para cumplir el déficit del carburante.

El diagrama 1.4 tiene la finalidad de sintetizar el problema que surge al desarrollar las

Estaciones de Servicios Móviles.

Contrabando Seguridad

Transporte

Especulación

Vías de comunicación

6

Información

Estaciones de Servicio

Comercialización

Desabastecimiento de combustible en las provincias de Santas Cruz. Inversión

Carencia de Estaciones de Servicios

Diagrama 1.4 Diagrama de causa y efecto Fuente: Elaboración Propia.

Las provincias del departamento Santa Cruz se encuentran muchas de ellas en vía de crecimiento, donde la industria privada y pública está empezando a invertir, pero al no contar con insumos esenciales

de la industria como ser un

abastecimiento de los combustibles a precio estable, no invierten en dichas zona. Existe la necesidad del combustible en las regiones a precio regular para poder contar con una ganancia para el sector automotriz que se realizan en dichas zonas. Esto causa que haya escases de medios de trasporte en la zona, volviendo difícil su acceso a la zona. La necesidad de grandes cantidades de combustible a difícil acceso en el mercado en épocas de cosecha, es decir, la necesidad en zonas donde se produce la agropecuaria. MAPA DE UBICACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO La figura 1.4 nos da a conocer las ubicaciones de las Estaciones de Servicios en el departamento de Santa Cruz y mostrando así los lugares estratégicos para la presencia de las Estaciones de Servicios Móviles.

7

FIGURA 4

MAPA DE UBICACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO

Fuente: ANH

1.1.2. Formulación de los problemas ¿Cuál deberá ser el plan de desarrollo para que las Estaciones de Servicios Móviles lleguen a las zonas y sean capaces de abastecer regiones donde no se cuente con centros de abastecimiento de combustible?

1.2. Objetivo 1.2.1. Objetivo General Conseguir la prefactibilidad de Estaciones de Servicios Móviles, en zonas donde no cuenten con estos carburantes de forma regular y constante, logrando así la disminución del precio de una estación convencional.

1.2.2 Objetivos específicos 

Determinar el consumo de carburantes en el departamento de Santa Cruz.



Analizar la zona geográfica donde sea necesario la implementación de Estaciones de Servicios Móviles.



Diseñar una ingeniería conceptual para la instalación de Estaciones de Servicios Móviles.



Determinar los niveles de inversión y de costos de la instalación.



Formular un presupuesto para las Estaciones de Servicios Móviles.

8



1.2.3.1

Evaluar económica y financieramente el proyecto.

Objetivos específicos y acciones

Acciones de la investigación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACCIONES

1. Determinar el consumo de1.1 carburantes en el departamento de Santa Cruz. 1.2 2. Analizar la zona geográfica 2.1 donde sea necesario la implementación de Estaciones de Servicios2.2 Móviles. 3. Diseñar una ingeniería3.1 conceptual para la instalación de Estaciones de Servicios 3.2 Móviles. 4. Determinar los niveles de 4.1 inversión y de costos de la instalación. 4.2

5. Formular un presupuesto5.1 para las Estaciones de Servicios Móviles. 5.2

6. Evaluar económica y6.1 financieramente el proyecto. 6.2

Calcular el consumo percápita de combustibles fósiles. Calcular el consumo percápita de carburantes. Caracterizar los ingresos monetarios promedio de las distintas regiones del departamento de Santa Cruz. Determinar la posible aceptación que tendría las Estaciones de Servicios Móviles. Comparar la inversión con el consumo percápita de la instalación. Calcular una logística entre la inversión y ganancia Determinar y calcular los gasto directo e indirectos que se harán en la instalación Calcular los gastos de inversión pública para una proyección de cinco años. Caracterizar los diferentes costos para crear las Estaciones de Servicios Móviles. Precisar de todos los insumos necesarios para las Estaciones de Servicios Móviles. Realizar una evaluación de las inversiones públicas y privadas de las zonas del departamento de Santa Cruz. Evaluación precápita de la economía financiera de la población.

Fuente y Elaboración: Propia

1.3 Justificación. 1.3.1 Justificación técnica Tras una vasta experiencia en el sector petrolífero, YPFB, desarrolla, fabrica y comercializa unidades de suministro de combustible móviles (ya sea en conteiner o sin él), compartimentadas o sencillas y con depósitos realizados en doble o 9

simple pared, como solución para campos de trabajo, hospitales de campaña, transportistas, minería, obras públicas, etc. Este concepto de estaciones móviles para el abastecimiento de combustible permite reducir al mínimo la inversión, dando flexibilidad a su implementación y volviéndose adaptable a diferentes condiciones geográficas y ambientales. 1.3.2 Justificación Económica Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) empieza a distribuir gasolina especial y diesel oíl a través de estaciones de servicio móviles, con la finalidad de garantizar el abastecimiento de la demanda en las poblaciones (zonas geográficas alejadas de los centros urbanos) que no cuentan con estaciones de servicios fijos, por la falta de inversión privada. 1.4 Alcance 1.4.1 Alcance temático  Área

de

la

investigación:

Trasporte

de

Hidrocarburos,

Geología,

Estadísticas, Costo y Presupuestos  Tema

Específico:

El

derecho

de

satisfacer

las

necesidades

de

comunicación, tierra, y energía de manera oportuna, adecuada y justa para los consumidores. 1.4.2 Alcance Geográfico Se realiza el estudio de situación geográfica del departamento de Santa Cruz, para determinar los mejores sectores donde se implementen las estaciones de servicios móviles, tomando en cuenta las estaciones de servicios fijas. Para determinar los diferentes tipos y condiciones de los caminos en Santa Cruz, Ver Fig.1.5.

10

FIGURA 5

Mapa Político de Santa Cruz de la Sierra

Fuente: ABC

1.4.2.1

Alcance Temporal

La realización de la estación de servicio móvil que se planea ejecutar tiene una duración de realización desde su instalación que dura un periodo desde 1 a 3 meses para su uso de él. En el periodo de preparación se dará las capacitaciones mientras se prepara su instalación. En un periodo de 5 años se planea que las estaciones móviles abastezcan diferentes zonas del departamento, llegando a que las zonas con mayor producción lleguen a fomentar las inversiones privadas para contar así con estaciones convencionales y mayor cantidad de combustible.

2.1 Características comerciales de los productos y servicios Las cisternas tienen una cierta capacidad para almacenar los derivados del petróleo pero llegan a variar según su fabricación. 11

Se tomará en cuenta que en una semana se terminará el consumo total de un tanque, que contará con los dos tipos de hidrocarburos en las dos cisternas que la componen y su capacidad. Teniendo el precedente que en un metro cúbico hay una capacidad de 17000 litros, se tomará aproximadamente que 12000 vehículos en promedio se abastecen sin considerar la clase de auto y el tipo de caja que tiene cada automotor. Con el fin de abastecer en las zonas alejadas de la capital y así los ciudadanos adquieran estos hidrocarburos (diésel y gasolina) al precio justo del mercado, como se venden en la ciudad sin considerar la zona o lejanía en donde se encuentre el surtidor que es el litro de la gasolina (3.74Bs), el litro de diésel (3.72Bs). Los servicios que se brindan son: cobranza por el cargamento total de los litros del producto en manufacturado, accesibilidad para llegar hasta la instalación y cubrir el desabastecimiento en estos lugares y sobre todo en los meses que ocurre. 2.1.1 Venta de Gasolina y Diésel Oíl en Santa Cruz La Estación de Servicio Móvil al contar con cuatro diferentes locaciones, cada una contara con tanques dobles, para la utilización de la Gasolina y el Diesel Oíl. Sus ventas serán estacionarias, que dependerán del mes a razón de la demanda, pero en un promedio las ventas seria tomar que se cargara dos veces a la semana los tanques del combustible. Datos financieros por cisternas. El cuadro 2.1 detalla la cantidad de litros que consumen los vehículos por semana, los cálculos semanales que generan los ingresos semanales.

Cuadro 1 : Datos financieros por cisternas Fuente: Elaboración Propia

2.2 Área Geográfica del estudio de mercado de Santa Cruz El departamento de Santa Cruz presenta una elevada demanda de diésel y gasolina, en muchas regiones lejanas de la ciudad y no abastece estos productos en zonas como el

12

torno, que solo tienen un surtidor y muchas personas no llegan a cargar sus vehículos a causa de esto, por medio de este proyecto lo que se quiere lograr es de abastecer provincias como Cordillera, Vallegrande, entre otras; con el fin de mejorar el desarrollo agroindustrial y agronómico, mover más la economía del departamento, puesto que muchas veces no abastecen muchos productos de la canasta familiar a causa de que no hay estos combustible, saliendo el productor muy perjudicado como también el consumidor que no llegan a consumir los alimentos que requiere para subsistir en el día a día.

2.3 Análisis de la oferta del servicio de venta de gasolina y diésel Debido a la actualidad del departamento, sabemos que las provincias fuera de Andrés Ibáñez, sufre mucha escases de los carburantes; con la implementación de los servicios de las estaciones móviles se llegará a cubrir parte de la demanda, obteniendo ganancias, comercializando al precio en que está en el mercado departamental, cubriendo lo que se necesita en el municipio que requiere el cubrimiento de estos productos, principalmente lo que es el diésel y gasolina que son los que más se consumen hoy en día.

2.3.1 Identificación de las estaciones de servicio existentes En Santa Cruz al menos 100 estaciones de servicios están presentes en todas las provincias, mínimo en el municipio Andrés Ibáñez la mitad está en él, la otra mitad se reparte entre las otras 14 provincias en donde algunas tienen 6 hasta 7 surtidores como en Yapacani y en otras solamente hay 2 como en el caso de la provincia de Ichilo.

2.3.1.1 Capacidad Instalada En el cuadro 2.3 se ve reflejada la capacidad de las cisternas que están instaladas en las estaciones de servicios móviles instalación, obteniéndose una idea de cuánto de combustible se requiere o cuánto llegan a ser su capacidad máxima que genera cada una. Cisterna 1

Capacidad (Litros) 17000

2 3

34000 51000

4

68000

13

Cuadro 2: Capacidad de Combustible por Cisterna (Litros) Fuente: Elaboración Propia

2.3.1.2 Calidad de servicios prestados La calidad de los servicios prestados se desarrolla de tal modo que sea eficiente, útil, versátil, de un modo que llegue a ser un servicio confiable. Demostrando así un compromiso constante para luchar contra la escases de combustible, sin importar de quienes sea administrado, puesto que existe un compromiso de velar, siempre trabajar para desarrollar el país.

2.3.1.3 Área disponible para servicios En un lote, en un parqueo, donde el alcalde o autoridad gobernante del municipio que otorguen autorización para comercializar y ofrecer servicios, hacia la población, haciéndolo un fácil acceso a ellos, evitando que haiga tráfico o perjudicando a peatones, o ciudadano que pueda salir prejuicioso. 2.3.1.4 Nivel tecnológico y administración Con esta estación se implantará para su fabricación cisterna y bombas de última tecnología, con el fin de ser de muy fácil uso, control y con la mayor comodidad posible para que sea fácil de administrarse las tareas y obligaciones para el personal encargado de este surtidor y así trasladarse de un punto a otro sin ningún problema, sin tener ninguna preocupación del surtidor, pues será fabricado con material resistente, difícil de sufrir deterioro. 2.3.1.5 Serie cronológica de ventas anuales y mensuales de gasolina Cantidad Productiva (lt) Se da a conocer las cantidades de litros por un determinado tiempo que las cisternas, y sea este el factor determinante para el cálculo de las ganancias. Tipo de Cisterna Gasolina Diesel

Litros por Cisterna Litros por por semana mes 34.000 136.000 34.000 136.000

Litros por Ingreso por Ingreso por año mes (bs) años (bs) 1.632.000 6.103.680 73.244.160 1.632.000 6.071.040 72.852.480

Cuadro 3: Cantidad Productiva Fuente: Elaboración Propia

2.4. Análisis de la demanda por gasolina y diésel oíl Santa Cruz es el líder en el consumo de diésel y gasolina en el país. Ver anexo 2. 14

2.4.1. Preferencia de horas de abastecimiento Las horas de abastecimiento que mayormente las personas abastecen sus movilidades, llamadas “horas pico” son desde las 18:00 a 23:00 hrs. 2.4.2. Lugares de compra preferidos Surtidores de preferencia según el consumidor Algunos de los lugares donde la mayoría de las personas reabastecen su combustible son:

Cuadro 4 Surtidores de preferencia según el consumidor Fuente: Elaboración Propia

2.4.3. Frecuencia de compra Frecuencia de uso de un surtidor en Santa Cruz Después de una encuesta realizada, los resultados de frecuencia de compra de combustible fue la siguiente:

15

Nombre

y De 1 a De 3 a De

Apellido

3 días

Juan Pérez

5 días

adelante

X X

Erick Reyes

X

Carolina Parada Johnny Gorayeb

en

X

Omar Gonzales Ronald Montaño

5

X X

Zacarías Jiménez

X

Mónica Galindo

X

Cuadro 5: Frecuencia de uso de un surtidor en Santa Cruz Fuente: Elaboración Propia 2.4.4. Tipo de combustible preferido Al no contar en el territorio de Santa Cruz con otra variación, solamente se utiliza el diésel oíl, con respecto a la gasolina, la gasolina especial es la que lleva la delantera puesto que, la gasolina Premium solo se encuentra en determinados establecimientos. 2.4.5. Cuantificación de la demanda En promedio una estación convencional carga de una a dos veces a la semana, una cisterna de 17.000 litros tanto de gasolina como de diésel, para abastecer un sector alejado que no cuente con un parque automotor tan grande como el de una ciudad, en un inicio sería un tanque de 17.000 litros de diésel y otro de 17.000 de gasolina, al ser la mayor demanda de diésel por estar en zonas alejadas. 2.4.5.1. Parque automotor de la ciudad Santa Cruz es el departamento con el parque automotor más grande del país con un total de 519.470 vehículos registrados. El registro incluye motocicletas. El reporte del INE señala que en diez años el número de motorizados se triplicó. En 2014 circulaban de manera legal en todo el departamento de Santa Cruz, 227.211 16

automóviles y motocicletas. Por categoría, del total de automóviles en Santa Cruz, 490.781 son particulares; 23.894 públicos; y 4.795 vehículos oficiales. 2.4.5.2. Frecuencia horaria de cada vehículo Las frecuencias horarias de Santa Cruz, sería, las horas donde existe más tránsito vehicular son desde las 11:30 a 14:00 hrs. y de 18:00 a 21:30. Esto se debe a que son a estas horas donde la mayoría de las personas retornan a sus hogares después de su jornada laboral. 2.4.5.3. Proyección de la manda de gasolina y diésel oíl para la gestión 20162020 Proyecciones para el año 2016 Santa Cruz En el cuadro 2.6 se demuestra el aumento que tendrá la demanda de gasolina en la ciudad de Santa Cruz para el próximo quinquenio 2016-2020. Mostrando el crecimiento en los meses subsiguientes de las fechas. 2013 2014 2015 2016 2017 EN E 7249 7579 8088 8597 9106 F EB 7058 7940 8372 8804 9236 MAR 7000 6708 6416 6124 5832 ABR 7461 8113 8765 9417 10069 MAY 7197 7258 7437 7616 7795 JUN 6570 7309 8048 8787 9526 JUL 7402 7853 8034 8215 8396 A GO 7308 7693 8078 8463 8848 SEP 7176 8513 9850 11187 12524 OC T 7767 9022 10277 11532 12787 N OV 7610 7562 7610 7658 7706 D IC 7787 8695 7787 6879 5971 Cuadro 6: Proyecciones de la gestión 2016-2020

2018

2019

2020

9615 9668 5540 10721 7974 10265 8577 9233 13861 14042 7754 5063

10124 10100 5248 11373 8153 11004 8758 9618 15198 15297 7802 4155

10633 10532 4956 12025 8332 11743 8939 10003 16535 16552 7850 3247

Fuente: Elaboración Propia

2.5 Análisis de la comercialización de la gasolina y diésel oil. 2.5.1. Canales de comercialización. Los canales de comercialización son lo que interconecta, relacionando desde el producto creado hasta su venta o consumo.

17

EL canal de distribución que se empleara en las Estaciones de Servicios móviles seria. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantiza la venta de combustible de calidad en 700 estaciones de servicio del país. Al momento de la recepción del diesel oil y las gasolinas, la Estación de Servicio de destino autorizada, deberá emitir un Parte de Recepción, que debe contener los siguientes datos: Placa de control, especificación del tipo de producto recibido, volumen total al momento de la recepción, lugar y fecha en la que el camión cisterna está entregando el diesel oil

y

las

gasolinas.

Los Partes de Recepción de estaciones de servicio ubicadas en zonas ó localidades fronterizas, serán emitidas por un funcionario de la Superintendencia de

Hidrocarburos.

Para la venta de nuevos volúmenes a cisternas y a estaciones de servicio, éstas deberán presentar, junto a su solicitud, como requisito previo, el Parte de Salida y el Parte de Recepción de la última compra venta realizada. Canal de comercialización de las estaciones de servicios  El

fabricante: se encuentra a cargo de

hidrocarburos, ANH (Agencia

Nacional de Hidrocarburos) tiene a su cargo todo lo referente a los combustibles desde su distribución y su fiscalización del mismo. Crea así su control con las refinerías y las subvenciones que tiene el estado con los combustibles traídos del extranjero, para llevarlos al mercado nacional. Ella es nuestra proveedora del combustible necesario.  Minoristas: Se encuentra en esta categoría la Estación de servicio Móvil, que será la encargada de repartir el combustible a todos los usuarios de este servicio.  Consumidor: sería el usuario o consumidor de las estaciones de Servicio Móvil, al utilizar los servicios para su abastecimiento del combustible. Fabricante ANH

Minorista Estación de Servicio Móvil

Consumidor

Diagrama 2.1 Canal de comercialización de estaciones de servicios Fuente: Elaboración Propia.

18

2.5.2. Trasporte. El transporte se realizara mediante carros cisternas que transportará los combustibles desde las refinerías hasta donde se encuentre la estación de servicio en ese momento para su contante abastecimiento. A requerimiento de autoridad competente, todo medio de transporte de diésel oíl y gasolina, deberá portar y presentar, el Parte de Salida o en su caso el Parte de Recepción señalados precedentemente. Queda prohibido el traslado en cualquier medio de transporte, público o privado, de un volumen igual o mayor a ciento veinte (120) litros de diésel oíl o de gasolina, sin la autorización y hoja de ruta emitidas por la Dirección General de Sustancias Controladas. 2.5.3. Publicidad. Se realizara con la implementación de valla publicitaria, anunciando en que sector se encuentra en ese momento la estación y diferentes carteles alrededor del pueblo o carretera que este para informar y el tiempo de implantación de la Estación en dicho sector.

19

3.1 Macro-localización del proyecto 3.1.1 El departamento, provincia, estado o región El departamento donde se llevará a cabo el proyecto es en Santa Cruz de la Sierra, boliviano situado en el tercio suroriental del país. Es la entidad subnacional más extensa de Hispanoamérica y de Bolivia con 370 621 km²; (33,74 % del territorio nacional), y cuenta con más de 2,6 millones de habitantes. La ubicación de las Estaciones de Servicios Móviles se realiza en cuatro regiones estratégicas donde se sufre mayor desabastecimiento. 3.1.1.1 Principales municipios Los municipios principales del Departamento de Santa cruz son: Montero, Camiri, La Guardia, Warnes, El Torno, San Ignacio, Yapacaní, Pailón, San Carlos, Cabezas, Charagua, Portachuelo y Puerto Suárez. 3.1.1.2 Evolución macroeconómica En el marco nacional forma parte, junto a La Paz y Cochabamba, del eje central económicamente más desarrollado del País, e internamente proyecta la continuación de este eje hacia Puerto Suárez y Puerto Quijarro, apoyando el desarrollo de las ciudades intermedias de San José, Roboré, El Carmen y otras a lo largo del denominado eje de desarrollo departamental, facilitando los accesos a San Ignacio, Concepción, San Javier y a las zonas eco turísticas del bajo Paraguá. A nivel de integración internacional, Santa Cruz es el nodo al que convergen los ejes de transporte Santos - Arica y Buenos Aires – Manaos. Santa Cruz forma parte de 3 Fundaciones (Trópico, Valles y Chaco) que integran el Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA), que administra los recursos económicos del Fondo Competitivo de Innovación (FCI), para ejecutar Proyectos de Innovación Tecnológica Aplicada (PITA) - en la Macro Eco Región (MER) con el objetivo de generar Proyectos de Innovación Tecnológica Aplicada de las cadenas productivas El desempeño económico del departamento de Santa Cruz, presenta mejores indicadores económicos a nivel nacional, mayor crecimiento del PIB y un aporte significativo al PIB nacional; lideriza las exportaciones no tradicionales, la inversión privada extranjera y local y las recaudaciones de impuestos nacionales. 20

La contribución de la producción cruceña al PIB nacional en los últimos 30 años ha sido siempre significativa; en 1998 se registró el mayor aporte con el 30,9% al total nacional, y a pesar, de la crisis económica el año 1999, el aporte del mismo al PIB nacional continuó siendo significativo en el orden del 29,1% y a partir de año 2000 el aporte departamental al PIB nacional mantuvo una tendencia de crecimiento positivo, liderando la producción nacional hasta nuestros días. 3.1.2 La ciudad de ubicación del proyecto El desarrollo de las Estaciones de Servicio Móvil, se llevará a cabo en cuatro regiones del departamento de Santa Cruz. 

Frontera departamental Santa Cruz-Chuquisaca.



Provincia de Guarayos.



Zonas donde se desarrolle la Zafra (Prov. Ichilo).



Zona Norte de Santa Cruz.

Municipios de cada Provincia de Santa Cruz Denotando las provincias que se verán implementadas las estaciones de servicios, por sus municipios.

21

Cuadro 7: Municipios de cada Provincia de Santa Cruz Fuente: Elaboración Propia

3.1.2.1 Situación Geográfica La situación geográfica que presentarán las distintas regiones son zonas en estado natural (caminos de tierra); salvo algunas zonas que serían las zonas pavimentadas de algunos pueblos, todo dependerá de la provincia en la que se establezca el surtidor móvil. 3.1.2.2 Orografía El departamento de Santa Cruz es caracterizado por una rica variedad geográfica, tiene una altura promedio de 400 metros sobre el nivel del mar y una composición orográfica que delimita tres zonas: 

La Faja Subandina en su parte occidental, con una superficie de 29 301 km², que representa las últimas estribaciones de la Cordillera de los Andes y constituye un complejo de montañas, serranías, colinas, valles y terrazas. Tiene como punto culminante el Cerro Naranjos con 3.092 metros de altura, región donde se presenta una temperatura promedio anual que varía entre los 16 y los 22 °C. 22



La Llanura, con un extensión de 152 910 km², la misma que tiene una topografía casi plana o ligeramente ondulada y una temperatura promedio anual de 24 °C que en gran parte corresponde al Gran Chaco. El relieve es llano con hondonadas señaladas por riachos temporarios, paleocacuces y lagunas que en muchos casos se transforman en salinas. Las principales elevaciones se ubican en el extremo norte de la región, en la llamada Serranía de San José, más exactamente en el cerro Chochís de 1.250 msnm.



El Escudo de Guaporé, con 188 410 km², caracterizado por un relieve topográfico

ondulado,

depresiones

casi

planas

de

extensiones

considerables y una temperatura media anual de 25 °C. 3.1.2.3 Población Provincias más pobladas Según datos estadísticos, y mediante este cuadro se puede analizar qué provincia es la que se encuentra más poblada.

Ciudad

Provincia

Camiri

Cordillera

65 136 hab.

Yapacaní

Ichilo

37 527 hab.

San Carlos

Ichilo

29 229 hab. 23

Población

Ciudad

Provincia

Población

Charagua

Cordillera

26 733 hab.

Cabezas

Cordillera

24 690 hab.

Cuadro 8: Provincias más pobladas Fuente: Resultados Censo de población y vivienda 2012». Consultado el 5 de abril de 2014.

3.1.2.4 Actividad económica Según estudios, encuestas e investigaciones se determinó que las actividades económicas que se realizan en las distintas provincias serían las siguientes: 

Agropecuaria: 42,5%



Comercio: 36,2%



Industria Manufacturera: 35,0%

3.1.2.6 Mapa del departamento de Santa Cruz Mapa Departamental Caminero La figura 3.1 muestra un análisis de las distintas zonas de carreteras presentes, en las cuales se pueden establecer los surtidores móviles.

24

Figura 6 Mapa Departamental Caminero Fuente: ABC Transporte

3.1.3 Determinación de la macro localización de la Estación de servicios La zona más rentable para las estaciones de servicios móviles, dependerá de la demanda que esté presente en dichas regiones, más la zona más rentables es la de la zona sur, ya que existen mayor demanda, debido a los agricultores, ganaderos e incluso petroleros, que necesitan de los hidrocarburos procesados y tener acceso rápido y favorable. 3.1.3.1 Identificación de fuerzas macrolocacionales La localización será el estudio para la determinación de las distintas ubicaciones más convenientes, que brinden la mayor rentabilidad de las operaciones respecto a la inversión o bien donde cumpla cabalmente con los objetivos ya sean ecónomicos o sociales. Y las cuales dependerán de: 

Cambios significativos en los niveles de la demanda



Cambios importantes en la distribución geográfica de la demanda



Cambios en los costos de los requerimientos de los materiales, insumos y servicios.

3.1.3.2 Plano ilustrativo Mapa macrolocacional productivo Mediante este mapa se logra identificar las zonas estratégicas para el establecimiento de los surtidores móviles, en las cuales se puede identificar que las zonas mas estratégicas serian las zonas sur del departamento.

25

Figura 7 Mapa macrolocacional productivo Fuente: YPFB

3.2 Microlocalización de la Estación de Servicios Es el contar con el inmueble en la localidad en que ir a la estación. Se realiza una revisión del entorno para corroborar que no haya Estaciones convencionales que abastezcan la demanda que lleguen a afectar nuestro servicio que ofrecemos y qué tipo de negocio ancla está cerca del proyecto. En cuanto a negocio ancla se toma en cuenta tiendas, restaurantes, hoteles, cualquier lugar que ofrezca otro servicio distinto al que nosotros ofrecemos eso se presenta como una oportunidad para que estos negocios crezcan aumentando sus clientelas, se la toma como una situación positiva de estos debido a que en algún momento se pueda presentar la situación de que los clientes de estos negocios sientan la necesidad de cargar su movilidad y nosotros somos la única estación cercana del lugar. 3.2.1 Identificación de fuerzas microlocacionales Los puntos muy importantes a considerarse a la hora de elaborar el proyecto es de suma importancia, los más comunes que se ven son los siguientes: 

Mercado: distancia, tamaño, dinámica de la demanda, actitud de la competencia. 26



Terreno: Disponibilidad presente, disponibilidad para ampliaciones, topografía, paisaje y costo.



Infraestructura socio sanitaria (son los servicios que coordinan la asistencia curativa, social y educativa de un centro de salud para la higiene del lugar)



Servicios Públicos: como luz, agua, teléfono, los necesarios para la comodidad de todos.



Mano de obra: disponibilidad, calidad, actitudes, organización sindical y costos.



Servicios bancarios: disponibilidad, solidez, seguridad, calidad y costo.



Flujo de tránsito vehicular.

3.2.1.1 Flujo Vehicular Estas zonas la circulación vehicular, son estables no varían demasiado como en la ciudad, en ellos no hay ninguna hora en donde estén colapsadas las avenidas o calles de vehículos (conocido a esto como la hora pico en la ciudad), salvo que hubiesen contratiempos (bloqueos, o marchas) que afecten al flujo vehicular. 3.2.1.2 Disponibilidad de terrenos El terreno es de suma importancia a la hora de escoger la zona donde se ejecutará el objetivo del proyecto, este debe ser disponible en si con el fin de invertir y ganar dinero en el lugar, en pocas palabras ver que es rentable este en esa zona o localización. 3.2.1.3 Costo de terrenos El costo de terreno solamente será referente cuando se encuentre alquilado, puesto que puede ser permutado por las autoridades del lugar, será referente a unos Bs. 2100 aproximadamente. 3.2.2 Determinación de la localización puntual El objetivo es seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto (ámbito). La localización óptima o puntual es la que contribuye a que se logre la mayor rentabilidad del k (criterio privado) en obtener el costo unitario mínimo (criterio social). 27

Proceso de Localización compuesta por: 

Macrolocalización: Se refiere más que todo a la producción de una o varias áreas de mayor conveniencia, en función de criterios relacionados con la



naturaleza del proyecto: Region,zona rural o urbana. Microlocalización: Se refiere a la localización puntual, una vez escogida la alternativa óptima o cuando se aprueba el financiamiento y se proceda al diseño definitivo, topografía y estudio de suelos, compra o arrendamiento.

3.2.3 Sugerencia de la localización puntual de la estación Como sugerencia o factores para la localización tenemos que tener los siguientes factores y puntos en cuenta:   

La ubicación de la población usuaria El análisis de la venta y comercialización de los hidrocarburos Tecnología y estudio de la última tecnología de los materiales del surtidor

 

como ser bombas, cisternas aplicadas a surtidores móviles. Ver cómo va ser las condiciones del servicio público del surtidor o zona Ver la competitividad regional que hay, se debe ver cómo hacer publicidad de nuestro surtidor de forma que el mensaje le llegue a la ciudadanía.

3.2.4 Descripción de la ubicación Se establecerá la estación de servicios móviles en terrenos planos, no rocosos con el fin de evitar la desigualación de relieves y no estar igualando el suelo, este mismo no debe ser muy rocoso, si tuviese lleno de malezas se la sacara con maquinaria o macheteando el terreno, y dependiendo de la zona si es que estará rodeada de tiendas o negocios ajenos a lo que ofrecemos, pues se averigua que no haya otro puesto de estación de servicio cercano de ahí, más que todo se optaran por ubicarlos en zonas de las afuera de cada poblado es decir alrededor de la ciudad con el fin de evitar que el tránsito de la localidad colapse, que haya una libre circulación vehicular, se busca que se encuentre lejano a un barrio, urbanización o escuela, para evitar inconvenientes de inseguridad, quejas acerca del olor a los hidrocarburos, entre otros. 3.2.4.1Infraestructura existente En los lugares a trabajarse, no existe ninguna infraestructura relacionado a nuestra idea, es algo nuevo que se está implementando en el departamento que 28

ya se está haciendo en otros países comprobados como México, Argentina, que gracias a ellos tenemos prueba de que se puede realizar y hacer rentable dicho proyecto. Las estaciones existentes en estas localidades o alcaldías son estaciones pero fijas, que le llega el hidrocarburo cada cierto tiempo y se le acaba demasiado rápido, por la necesidad y demanda que hay, se encuentran en escases la mayor parte del tiempo. 3.2.4.2 Topografía Las diferentes ubicaciones del proyecto en el departamento de Santa Cruz (se encuentran encerradas con círculos rojos), que son zonas con más necesidad de anular el abastecimiento en sí. Las cuatro zonas que son puntos clave que requieren la demanda de los hidrocarburos y que a su vez son puntos económicos que mueven bastante dinero son:    

La zona de Guarayos(zona este) La carretera entre Pailón y Robore La zona norte de Santa Cruz(producción cañera o soyera) La zona límite entre Santa Cruz- Chuquisaca (Boyuibe).

Zonas específicas del proyecto En la figura 3.1 se observa

las

zonas que interesan llevar la tecnología e

innovación con el fin de exterminar la escases de gasolina y diésel, teniendo como punto a favor de que son zonas muy comerciales, productoras que mueven el dinero del departamento y estarían dispuestas a comprarnos en nuestras estaciones móviles tal es el caso de Guarayos que es una zona netamente productora de arroz, maíz, maní, yuca, piña y plátano. La zona norte específicamente Concepción y San Ignacio de Velasco es una zona netamente productora de soya y caña de azúcar. Boyuibe y las zonas limítrofes con Chuquisaca producen maíz, papa, maní, hortalizas, verduras y frutas. Por último el sector de Pailón-Roboré es productora de soya, maíz, queso, madera aserrada, material de construcción, y carne de ganado.

29

Figura 8: Zona específicas del proyecto Fuente: ABC 3.2.4.3 Plano ilustrativo Se muestra las coordenadas donde se encuentra exactamente ubicado cada surtidor y gráficamente se los ubicara en el mapa, por cada zona decidimos poner tres posibles puntos con el fin de tener una idea visual de donde estaremos ubicados en cada zona. Cuadro 9 Coordenadas de la zona de Guarayos

30

Elaboración: Propia

Figura 9 Vista aérea de las posibles localizaciones del surtidor en Guarayos

Elaboración: Propia

Cuadro 10 Coordenadas de la zona de Pailón y Roboré

Elaboración: Propia

Figura 10 Vista aérea de las posibles localizaciones del surtidor en la carretera entre Pailón y Roboré

31

Elaboración: Propia

Cuadro 11 Coordenadas de la zona de San Ignacio y Concepción San Ignacio - Concepcion Coordenadas x

Coordenas y

688634,06

8197322,94

661073,24

8203181,28

626218,38

8210658,95

Elaboración: Propia

Figura 11 Vista aérea de las posibles localizaciones del surtidor en la carretera entre Concepción y San Ignacio.

32

Elaboración: Propia

Cuadro 12 Coordenadas de la zona de Boyuibe

Elaboración: Propia

Figura 12 Vista aérea de las posibles localizaciones del surtidor en Boyuibe

33

Elaboración: Propia

4.1.

Definición y características técnicas de los servicios a comercializar.

La implementación de Estaciones de Servicios Móviles se crea para la implantación de un servicio más práctico y versátil, para suplir parcialmente la demanda de combustibles que no cuentan con inversión privada al ser muy alta 34

esta misma. Y crear un servicio más económico en ella y ser posible utilizar en otras regiones. Las características de la estación son las siguientes. Las principales características de este sistema de suministro portátil de combustible son: 

Sistema compacto y discreto.



Montaje rápido y de fácil instalación. Sin necesidad de instalaciones "insitu".



Múltiples opciones según el depósito sea o no compartimentado.



Coste mínimo respecto a cualquier instalación tradicional.



Valvulería y tubería ya instalada y probada

4.1.1. Ventas de gasolinas. Plantear que en un entorno favorable el combustible sea utilizado a la capacidad total que se dispone en los tanques en que rondan de 30.000 lt a los 34.000 lt en una semana. Para ser utilizados en su comercialización el total de la gasolina y vendidos al precio estándar de mercado como ser de la gasolina el de 3,74Bs/lt 4.1.2. Ventas de diésel oíl. Plantear que en un entorno favorable el combustible sea utilizado a la capacidad total que se dispone en los tanques que rondan de 30.000 lt a los 34.000 lt en una semana y en algunas regiones por la industria o el periodo de cosecha sea utilizado el doble del consumo, como ser en época de Zafra. Para ser utilizados en su el total de Diesel oíl y vendidos al precio estándar de mercado como ser de la gasolina el de 3,72Bs/lt.

4.2 Flujograma de operaciones de la comercialización de la gasolina y diésel oíl.

35

1. El funcionario operativo ingresa a la Estación de Servicio Móvil. 2. El funcionario operativo se dirige a cargar el combustible 3. El Usuario decide cargar gasolina 4. El usuario decide cargar diésel 5. El funcionario operativo se dirige a desempeñar sus

funciones

específicas.

4.2.1. Recepción de la gasolina y llenado de formulario de conformidad.

36

4.2.2. Almacenamiento en depósito. El combustible será almacenado en el tanque que incorpora la estación de servicio móviles y su uso para la venta directo de él. 4.2.3. Ventas de gasolina y diésel oíl. 4.2.3.1.

Entrega de papeleta con stock de gasolina y diésel oíl a

operarios.

37

4.2.3.2.

Venta de gasolina y diésel a clientes.

Las ventas de los combustibles dependerá mucho del campo automotor de la región, pero en estándar se usa una misma proporción de ambos en las regiones, llegan a ser el campo automotor mayor de gasolina pero una capacidad mayor de los tanque de uso del combustible diésel oíl. 4.2.4 Arqueo de caja diario Es el análisis de las transacciones del efectivo, en un momento determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y si el saldo que arroja esta cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. El cuadro 4.1 muestra un arqueo de diésel y gasolina del mes de mayo:

38

Cuadro 13: Arqueo diario diésel Fuente: Elaboración propia

Cuadro 14: Arqueo diario gasolina. Fuente: Elaboración propia

4.2.5 Limpieza de Instalaciones

39

Se realizará limpieza diaria a las instalaciones de uso común y cotidiano, como ser: oficina y la recepción de venta del carburante. Cada 15 días se realizará una limpieza completa a la estación como ser: cisternas, bombas, mangueras, tanque de almacenamiento. Con el fin de evitar suciedad, hongos, mal olor, viscosidad, para tener una excelente presentación y demostrar así al público que las intenciones de atención de una excelente calidad. 4.2.6 Verificación de Inventario Diario Se realizara 3 inventarios diarios, por el cambio de cada turno de operario. Donde se controlara desde el comienzo de turno al cambio siguiente: 

Niveles de Combustible con las barrillas de medición.



Inventario del suelto para la venta de los carburantes.



Inventario de lo vendido en el anterior turno.



Comprobación de todos los materiales de trabajo y su verificación de funcionamiento.

4.2.6Planificación de Turnos del día siguiente Se realiza 3 turnos diarios, cada turno son de 8 horas. La Estación de Servicio estará activa las 24 horas diarias. Se hará unos relevos de las horas de trabajo, de acuerdo a planilla de horario. Planilla de horario semanal Horario

Empleado

Lunes

Martes

Miércoles Jueves

Viernes

Sábado

Domingo Mauricio

06:00-14:00 Jorge

Mauricio Hugo

Jorge

Mauricio Hugo

Jorge

14:00-22:00 Mauricio 22:00-06:00 (día sig.) Hugo

Hugo

Jorge

Mauricio

Hugo

Jorge

Mauricio Hugo

Jorge

Mauricio Hugo

Jorge

Mauricio Hugo

Cuadro 15: Planilla de horario semanal Fuente: Elaboración propia

4.3 Requerimiento de Obras Civiles 4.3.1 Diseño de Instalaciones

40

Jorge

El diseño de las instalaciones de las estaciones de servicio móvil, se realizará con la colocación de la estación preelaborada en el terreno donde se llevará a cabo la realización de dicho proyecto, la cual se contará con maquinaria avanzada para tener un mejor desempeño. 4.3.2 Cálculos de obras civiles Este cálculo consiste en el presupuesto utilizado para el planchado del terreno, al contar la estación de servicio móvil con todas sus instalaciones preelaboradas para su uso inmediato. En la tabla 4.4 se especifica que el único gasto de obra civil se lleva al cabo en el planchado del terreno, siendo cuatro las diferentes planchadas que se realizarán. Obra civil

Precio (Bs.)

Especificaciones

Planchado del terreno

(40m x 100m)

Total (Bs.)

2.100

8.400

Tabla 1: Obra civil Fuente: Elaboración propia

4.3.3 Diseños de Ingeniería La implementación del proyecto se describe a continuación: La estación de servicios móvil contará con las siguientes características mecánicas de fábrica: A) El tanque de almacenamiento deberá estar conformado por un tanque primario y otro secundario, de acuerdo a la siguiente descripción: 

Tanque Primario: Construido con lámina de acero al carbón calidad ASTM A-36 o equivalente de 1/4" de espesor en el cuerpo y 5/16" en las tapas, diámetro interno 2 metros y 8 metros de longitud siendo ambas medidas referenciales; soldado totalmente con soldadura semi-computarizada de arco sumergido

de

alta

resistencia

(SAW)

full

penetración,

ensayado

radiográficamente y probado neumáticamente a 3 lbs/ pulg2 de acuerdo a la Norma UL142. 41



Tanque Secundario: Construido con lámina de acero al carbón calidad ASTM A-36 o equivalente de 1/4" de espesor en el cuerpo y 1/4" en las tapas; soldado totalmente con soldadura semi-computarizada de arco sumergido de alta resistencia (SAW) full penetración, ensayado radiográficamente y probado neumáticamente a 3 lbs /pulg2 de acuerdo a la norma UL142. La partida incluirá escalera de acceso en la parte superior del tanque con su respectiva plataforma y pasamanos.

B) La instalación eléctrica será totalmente sellada y a prueba de explosión; Válvula de despresurización de producto , que permite el retorno del combustible al tanque según norma UL2244, Válvula de corte de emergencia para cierre automático de suministro de combustible para caso de sobre esfuerzo mecánico en el sistema de despacho según requerimiento de norma UL2244 , válvula de emergencia contra sobre presurización para caso de incendio según norma UL142, UL2244, NFPA 30, NFPA30A, API 200 Y PEIRP200 Bomba de carga centrífuga auto cebante 2'' caudal aprox. de 22000 a 25000 litros/hora con motor monofásico antiexplosivo 220v-60 Hertz  

Especificaciones eléctricas.

La estación portátil deberá manejar un nivel de tensión de 220 VAC monofásico y 110 VAC monofásico en 60 Hertz. La estación será provista de luminarias a prueba de explosión en cada dispensador; Además existirán no menos de cuatro (04) reflectores a prueba de explosión, grado de protección IP-54 para iluminación exterior con bombillos de vapor de sodio, no menor a 400 vatios, 220 VAC y 60 Hertz. El equipo deberá estar provisto de su respectivo tablero eléctrico tipo NEMA 4X, 220 VAC monofásico y frecuencia de trabajo en 60 Hertz, con sus respectivos interruptores termo magnéticos, contactores y demás protecciones eléctricas 42

necesarias, los que deberán ser a prueba de explosión. Las luminarias exteriores deberán incluir fotoceldas y tablero tipo NEMA 4X, IP54, con interruptor termomagnético y contactor para operar en niveles de tensión 220 VAC monofásico y frecuencia 60 Hertz. Estación de Servicio Móvil modelo básico En la figura 4.1, se observa como es la estructura de una estación móvil, denotando que la cisterna es la pieza esencial de la estructura con sus diferentes herramientas de desarrollo y control.

Figura 13: Estación de Servicio Móvil modelo básico Fuente: Empresa Bertotto-Boglione

4.3.4 Lay Out en Planta Este sería nuestra estación del servicio con la única diferencia del normal es que todo esto estará sobre un camión especial que aguante pesos en unidad de toneladas.

43

4.4 Programa de Producción Física 4.4.1 Capacidad Instalada de Almacenamiento de gasolina La capacidad que tienen las estaciones de servicios móviles cuenta con las cisternas incorporadas a su estructura y ella será la única donde se almacenen el carburante. Cada cisterna tiene una capacidad máxima de 17.000 litros.

4.4.2. Capacidad Instalada de Surtidores Los surtidores a instalar contaran con una capacidad de 34.000 litros, de los cuales 17.000 litros serán para almacenaje de Gasolina y los otros 17.000 de Diesel. 4.4.3. Programa físico de ventas anuales de Gasolina y Diesel oíl.

44

Ver el cuadro 4.2 donde se puede denotar el desarrollo de las ventas de los carburantes mensuales por Estación de Servicio Móvil. Las cantidades con las relaciones de ventas de todos los carburantes, dando así sus Ingresos totales tanto mensual como anual. Venta e Ingreso Anual de Carburantes.

Cuadro 16 Venta e Ingreso Anual de Carburantes. Fuente: elaboración Propia

4.5. Requerimiento de Mano de Obra 4.5.1. Técnica Especializada El personal a trabajar se dividirá sus conocimientos dependiendo de qué función cumpla, pero debe contar todos con un conocimiento completo de seguridad e higiene, el tratado que reciben las cisternas y conocimientos básicos de administración.

45

Gerente: Competente en todos los campos; Trasporte de los carburantes y de las cisternas, uso de la maquinaria, bombas, campos jurídicos de comercialización, tratados comerciales, licencias, conocimientos básicos de Marketing. 

Jefe Operario: Componente en todo el trabajo de trasporte del carburante descargue, ventas de los carburantes y mantenimiento del equipo e instalaciones.



Jefe de Marketing: Conocimiento especializado en la venta de los carburantes.



Operarios: Conocimiento de cargado con la utilización de las bombas, medición de los niveles de la cisterna.

4.5.2. Administrativa y Financiera El personal del surtidor debe tener conocimiento en el área Administrativa y Financiera, para poder llevarla correcta contabilidad de las entradas y salidas de combustible y su equivalente en dinero. Además mensualmente deben hacer el cierre contable de las ventas y cuadrar con el dinero existente. 4.5.3. Asistencia Técnica El personal existente será capacitado para cualquier falla técnica menor y su respectiva solución. En una asistencia técnica exterior se contrata equipo especializado con fuertes bases de manejo de carburantes, mecánica y manejo de fluidos en un entorno aversivo. 4.6. Requerimientos anuales de insumo de ventas 4.6.1. Gasolina y Diésel oíl. Venta e Ingreso Anual de Carburantes.

MES 1 2 3 4 5 6 7

GASOLINA (L) 112000 112000 112000 112000 112000 112000 112000

DIESEL (L) 112000 112000 112000 180000 110000 105000 103000 46

Bs. 824320 824320 824320 1077280 816880 798280 790840

8 9 10 11 12

112000 112000 112000 123000 112000 190000 112000 122000 112000 123000 1344000 1504000 Cuadro 17 Venta e Ingreso Anual de Carburantes.

824320 865240 1114480 861520 865240 10487040

Fuente: elaboración Propia

4.7

Requerimientos de otros insumos secundarios

4.7.1 Ingredientes para mantenimiento de máquinas Para el mantenimiento de las maquinarias es de suma importancia contar con los siguientes ingredientes: 

Aceite para los motores, bombas.



Grasa para que sea más eficaz los movimientos que realizan las máquinas, y lograr evitar las distintas fallas.



Agua y gasolina para la limpieza de cualquier herramienta.

4.7.2 Para Limpieza Para la limpieza de la estación de servicios móviles se debe ajustar el surtidor de combustible o lavar el tanque de petróleo, no use el surtidor de combustible para aspirar agua o combustible que contiene agua, para evitar que la bomba y otros componentes se dañarán por la corrosión interna o grietas heladas a baja temperatura. El interior del tanque de petróleo debe lavarse regularmente con el fin de mantener limpio el combustible. Después de que el surtidor de combustible se ha utilizado durante un período de tiempo, la velocidad de flujo del surtidor de combustible se disminuirá de manera significativa con el aumento de los artículos que se pegan a la superficie del núcleo de filtro del surtidor de combustible. Bajo una circunstancia tal, el filtro debe ser lavado. Un filtro se instala dentro de la entrada de combustible de la bomba de combustible. El colador debe quitarse y lavarse regularmente (cada semana), o reemplazarse si se ha dañado. La gasolina debe ser utilizada para lavar la pantalla de colador y para eliminar la suciedad desde el interior de la entrada de combustible de la bomba de combustible. El tornillo de ajuste de la válvula de by47

pass en la bomba de combustible se utiliza para ajustar la presión de la bomba, así para ajustar la capacidad de descarga de combustible del surtidor de combustible. Se ha ajustado correctamente cuando el surtidor de combustible fue enviado fuera de la fábrica. Después de que el surtidor de combustible se ha utilizado durante un largo período de tiempo, si su capacidad de descarga de combustible se disminuye por una cierta cantidad, puede ajustar el tornillo de ajuste hacia adentro para aumentar la presión de la bomba para que la capacidad de descarga de combustible cumpla con el requisito. Tenga en cuenta que no debe ajustar el tornillo de ajuste de todo el camino. Formas Básicas de Limpieza Son los puntos básicos que se deben tomar en cuenta para una buena limpieza de la estación, y poder así tener un buen desempeño de dichas maquinarias y abastecer con suma cordura y responsabilidad.

Artículo

de

inspección

Requisito de inspección Compruebe si hay alguna fuga que ocurre a la mirilla, la manguera, los conectores de manguera, el disco conectado

Fuga de combustible

de

tubo

corrugado,

la

entrada

de

combustible de la bomba, la entrada y la salida de combustible del medidor de flujo. En caso afirmativo, repárelo inmediatamente.

Colador

Lave o reemplace el colador de la bomba.

Correa Triangular

Compruebe si la correa triangular está aflojando.

48

Compruebe si la precisión del medidor de flujo se Medidor de Flujo

desvía desde el estándar.

Bomba Boquilla

Compruebe si la velocidad de flujo está en el lado bajo Compruebe si la boquilla puede ser operada fácilmente y si necesita un poco de lubricante. Compruebe si hay combustible que sale del tubo de

Tubo de Escape

escape. Si es así, repare

el tubo

de

escape

inmediatamente. Sello de Plomo

Compruebe si el sello de plomo es seguro y confiable.

Limpieza del Surtidor Primero apague la fuente de alimentación. Abra el panel de la puerta, limpie la suciedad en el interior, lave la Móvil superficie externa; no se permite usar el gas inflamable. Cuadro 18 Formas Básicas de Limpieza Fuente: Elaboración Propia

4.7.3 Ropa de trabajo La ropa de trabajo será un uniforme establecido por dicha empresa (overoles), la cual lleve su logotipo, las distintas señales de seguridad y debe ser cómodo para tener un desempeño agradable y satisfactorio.

49

Imagen 4.2: Ropa de trabajo 4.8

Requerimientos de muebles enseres y herramientas de trabajo

4.8.1 Muebles y enseres Para un surtidor móvil se necesitará de los siguientes enseres: 

Uniforme para el personal



Materiales de limpieza



Aceites, lubricantes, agua, entre otros servicios



Bomba, boquilla, colador, entre las herramientas más importantes



Extintores, materiales de primeros auxilios



Camión cisterna

4.8.2 Herramientas de trabajo Las herramientas de trabajos que cuenta la Estación de Servicio Móvil. 50



Bomba



Boquilla



Colador



Manguera



Pistola



tubo de escape



medidor de flujo



correa triangular



sello de plomo

4.9

Requerimientos de equipos

4.9.1 Bombas Surtidoras Las bombas surtidoras tienen la finalidad de

succionar al fluido (hidrocarburo

refinado) almacenados en el tanque, a una baja temperatura y a una alta presión, las cuales descargan 20 a 25 psi de presión. 4.9.2 Tanques de almacenamientos Los tanques de almacenamiento suelen ser usados para almacenar líquidos, y son ampliamente utilizados en las industrias, del petróleo, y su uso más notable es el dado en las refinerías por sus requerimientos en el proceso de almacenamiento, sea temporal o prolongado; de los productos y subproductos que se obtienen de sus actividades. 4.10

Horizonte del proyecto

Abastecimiento en las zonas donde se llega a sufrir mayor desabastecimiento tomando cuatro estaciones distribuidas de Santa Cruz, en las cuales el acceso a un surtidor es complicado, debido a la distancia alejadas, la falta de combustible en plantas petroleras, la sobre demanda de combustible en época de zafra, la falta de estaciones de combustibles en zonas sobre poblados y logrando así cumplir con el objetivo de ayudar y facilitar el acceso a una estación de servicios al consumidor. 51

5.1

Inversión Total

Las inversiones totales son aquellos valores monetarios destinados a la producción de bienes y servicios, estas se descomponen en inversión fija (activos tangibles), diferidas (activos intangibles) y capital de trabajo (de operación).Las inversiones fueron expresadas en bolivianos (Bs.), por ser la moneda de curso legal en Bolivia y la accesibilidad de crédito en el sistema financiero actual. Estudio económico y financiero. Este estudio está enfocado a ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que precisa el proyecto para su implementación y ejecución, su 52

estructura está dada por las inversiones, los costos que se incurre y así también los futuros ingresos estimados.

FIGURA 14: Estudio económico-financiero Elaboración: Propia

5.2 Inversión fija Se refiere a todo tipo de activos cuya vida útil es mayor a un año y cuya finalidad es proveer las condiciones necesarias para que la empresa lleve a cabo sus actividades. La inversión fija se caracteriza por su materialidad (se puede tocar y ver) y está sujeta en su mayor parte a la depreciación, que es sinónimo de desvalorización gradual a lo largo de su uso, ya que por desgaste o por obsolescencia. La inversión fija se recupera mediante el mecanismo de depreciación. 5.2.1 Obras civiles Las obras civiles de las estaciones de servicios móviles serán mucho más sencillos que el de las estaciones convencionales, al solamente necesitar el planchado del terreno o aplanamiento para la colocación de la estación móvil, que serán alrededor de 100 m2. 5.2.2 Maquinaria y equipo Las cotizaciones para equipos e instrumentos requeridos para el proceso productivo han sido realizadas en distintas empresas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En la Tabla 2 se muestra la inversión en equipos y maquinaria. Inversión de equipos y maquinarias Ítem

Cantidad

53

Costo unitari

Total (Bs)

o (Bs) Estación de Servicio Móvil (Cisternas, bombas, techo, caja)

4

Boquilla

8

1150

9200

Colador

8

850

6800

Correa Triangular

8

2000

16000

Medidor de Flujo

8

850

6800

Tubo de Escape

8

2200

17600

Sello de Plomo

8

1000

8000

Manguera

4

950

3800

689040 2756160

Total

2824360

Tabla 2: Inversión de equipos y maquinarias Fuente: Elaboración Propia

5.2.3 Muebles y enseres Los muebles y enseres de oficina son requeridos para equipar las oficinas de la empresa y el área operativa considerando invertir en todo el mobiliario necesario los cuales se detallan en la Tabla 3 La inversión requerida para esta parte del proyecto se ha estimado en base a precios y cotizaciones del mercado local, que incluyen mueblerías y casas comerciales. Las cotizaciones de los distintos ítems se encuentran. 5.2.4 Otros equipos y materiales En esta parte de tomo en cuenta los artículos electrónicos necesarios para el uso personal administrativo y equipos necesarios para la fábrica. En la Tabla 4 se muestra el detalle de la inversión necesaria para los distintos ítems que forman parte de este rubro. Inversión en muebles y enseres

54

Ítem

Costo Cantidad unitario (Bs)

Total (Bs)

MUEBLES Escritorio ejecutivo

4

1690

6760

Escritorio normal

8

793

6344

Silla ejecutiva de cuerina

4

500

2000

Silla giratorias

8

310

2480

Sillas fijas con tapiz de cuero

12

276

3312

Archivero de madera

8

800

6400

Repisas esquineras

8

230

1840

Estantes

8

80

640

Frigobar Phonix Plomo

4

1380

5520

Cafetera eléctrica Samsung

4

150

600

ENSERES

TOTAL

35896

Tabla 3: Inversión en muebles y enseres Fuente: Elaboración propia

Inversión en otros equipos y muebles

Ítem

Cantidad

Costo unitario

Total

Equipo de computación de mesa(Incluye impresora CANON MP-230 Multifuncional)

4

2766

11064

Equipo de computación portátil TOSHIBA

4

3450

13800

Equipo de cámaras de vigilancia e instalación

16

1000

16000

Extintor polvo químico ABC 06kg con caja porta extintor

8

740

5920

Televisión Samsung LCD 32” HD 32CS410

4

2300

9200

Aire 9,000 btu Samsung

4

2760

11040

Teléfono HUAWEI

4

200

800

55

Cables (extensiones, corta picos, etc.)

Varios

TOTAL

-

195 68019

Tabla 4: Inversión en otros equipos y muebles Fuente: Elaboración propia

5.2.5 Imprevistos Es un monto de dinero en efectivo, el cual será asignado para cualquier situación no contemplada dentro de la planificación inicial, tiene un valor del 5% de la inversión fija parcial. En la Tabla 5 se presenta un resumen de la inversión fija: Inversión total fija Concepto Maquinaria y equipo

Inversión (Bs.) 2824360,00

Muebles y enseres

35896,00

Otros equipos y materiales

68019,00

Imprevistos TOTAL

146413,75 3074688,75

Tabla 5: Inversión total fija Elaboración: Propia

Inversión diferida La inversión diferida, también denominada gastos pre operativos, se refiere a egresos de dinero durante la fase previa a la operación del proyecto, en bienes y servicios intangibles: es decir, inmateriales, no perceptibles normalmente por los sentidos humanos, y por tanto financieramente amortizables. La inversión diferida consiste en el patrimonio intangible de la empresa; es decir se trata de aquellos gastos realizados por una sola vez. A continuación se detalla los gastos que pertenecen a este rubro: Gastos del estudio de mercado Se refiere a los gastos que se realizan en la investigación de mercado, es decir, el pago a los encuestadores y los gastos en encuestas y demás materiales que se utilizan. A continuación se detallan dichos gastos: 56

Sueldos de los encuestadores y supervisores (Bs) Descripción

Sueldo (7 días)

Costo total

2 encuestadores

150

300

1 supervisor

200

200

TOTAL

500

Tabla 6: Sueldos de los encuestadores y supervisores (Bs) Elaboración: Propia

Materiales varios (Bs) Concepto

Cantidad

Fotocopias (Hojas) Lapiceros

Costo unitario

Costo total

384

0.20

76

3

0.50

1.50

TOTAL

78

Tabla 7: Materiales Varios (bs) Elaboración: Propia

Gasto del estudio de mercado (Bs) Ítem

Gastos de investigación

1

Encuestadores y supervisores

2

Materiales varios

TOTAL

Importe 500 78 578

Tabla 8: Gastos de estudios de mercado (BS) Fuente: Elaboración a partir de las Tablas 5 Y 6

Gastos de organización En estos gastos se toman en cuenta todos los gastos legales referidos al concepto del NIT, testimonio de constitución, papeles legalizados y pagos de registros a Fundempresa y Senasag. En la Tabla 5.8 se detallan los gastos de organización necesarios para la constitución de la empresa. Gastos de organización (Bs)

57

Fuente: Fundempresa Elaboración: Propia

a) Intereses pre-operativo Los intereses de pre-operación son aquellos que se deben pagar a la entidad financiera, debido a que se requiere del uso de capital antes del período de financiamiento. Para la determinación de estos intereses pre-operativos se considerará, ponderando el costo financiero y de oportunidad, una tasa promedio del 5.5% anual. El detalle del interés pre-operativo se detalla en la Tabla 5.9 b) Imprevistos Es un monto de dinero en efectivo, el cual está asignado para cualquier situación no contemplada dentro de la planificación inicial. Dicho monto tiene un valor del 5% de la inversión diferida parcial. c) Publicidad El gasto anual generado en la publicidad es de Bs. 46,504 Interés pre-operativo (Bs) Ítem Maquinaria y equipo

Cantidad desembolsada

Interés 5.5%

Tiempo (meses)

Total interés

3

38.834,95

1.974,24

3

493,56

3.741,05

3

935,26

2.824.360,00 155.339,80

Muebles y enseres

35.896,00

Otros equipos y materiales

68.019,00

TOTAL

202.515,00 161.055,09

Tabla 9: Interés pre-operativo 58

40.265,77

Fuente: Elaboración propia

A continuación se presenta un resumen de los gastos por inversión diferida.

Inversión diferida del proyecto

Tabla 10: Inversión diferida del proyecto Fuente: Elaboración propia

5.3.1 Gastos en estudios y supervisión de obras 5.3.1.1 Estudio de Factibilidad La tabla 11 representa las horas invertidas, precio por hora y los materiales extras puestos en bolivianos, de cada integrante del proyecto. Horas Precio por invertidas hora Luis Mauricio Jordán Castillo 98 Jorge Eduardo Jiménez Roda 98 Lizzeth Herrera Justiniano 98 Jorge Miguel Laime 98 Jorge David Limpias Capobianco 98 Total 490 Nombre de los participantes

59

40 40 40 40 40 200

Materiales Total extras 120 4.040 120 4.040 120 4.040 120 4.040 120 4.040 600 20.200

Tabla 11: Estudio de factibilidad Fuente: Elaboración Propia

5.4 Capital de Trabajo 5.4.1 Sueldos y Salarios En la Tabla 13 se muestra los aportes laborales y patronales según las leyes y reglamentos vigentes en el país.

Aportes laborales y Patronales Carga social

Aporte %

Aporte Patronal

13,71%

Caja Nacional de Salud (C.N.S)

10,00%

Riesgo profesional

1,71%

Aporte Pro Vivienda

2,00%

Aporte Laboral

12,21%

Riesgo Común

1,71%

Aporte AFP

10,00%

Comisión AFP

0,50%

TOTAL

28,92%

Tabla 12: Aportes laborales y patronales. Fuente: propia

En la Tabla 5.12 y 5.13 se muestran los costos totales mensuales y anuales por sueldos y salarios de mano de obra indirecta. Cada empleado recibe al año 14 sueldos, es decir, un sueldo cada mes y a fin de año recibe un aguinaldo y una indemnización, que equivale cada uno a un sueldo más.

60

Planillas de sueldos y salarios (Bs)



Cargo 1 Gerente general

Descuentos Haber Total A.F.P. RCTotal Liquido Básico Ganado 12.71% IVA Desctos. Pagable 10500,00 10500,00 1334,55 - 1334,55 9165,45

1 Secretaria

3000,00

3000,00

381,30

-

381,30

2618,70

1 Jefe de producción Jefe administrativo y 1 financiero Jefe de marketing y 1 ventas 3 Operarios

4000,00

4000,00

508,40

-

508,40

3491,60

3500,00

3500,00

444,85

-

444,85

3055,15

3500,00

3500,00

444,85

-

444,85

3055,15

2000,00

2000,00

254,20

-

254,20

1745,80

1 Chofer

2500,00

2500,00

317,75

-

317,75

2182,25

29000,00 29000,00

3685,90

3685,90

25314,10

TOTAL GENERAL

Tablas 13:

Planillas de sueldos y salarios.

Fuente: Propia.

Planilla de aportes patronales y prev.para beneficios sociales (Bs)

Tablas 14: Planilla de aportes patronales y prev.para beneficios sociales (Bs) Fuente: Propia

5.4.2 Cantidad de seguridad de gasolina y diesel La estación de servicios móviles cuando llegue a los 7.000 litros por tanque será de su cantidad de seguridad llegando a él, llama a la cisterna desde la refinería más cercana a su localización actual. Se toma esta cantidad por el tiempo que puede llegar a tardar en llegar el abastecimiento. 61

5.5 Cronograma de Inversiones

Elaboración: Propia

62

6.1. Supuesto General Las estaciones móviles a instalar tendrán una capacidad de 34.000 litros que esperamos se vendan en su totalidad semanalmente. 6.2. Presupuesto de Ingresos 6.2.1 Programa de Ventas anuales Los surtidores a instalar contaran con una capacidad de 34.000 litros, de los cuales 17.000 litros serán para almacenaje de Gasolina y los otros 17.000 de Diesel; por lo que se estima ventas anuales de 240.000 litros. 6.2.2. Precio de Ventas de Productos Tomando como fuente a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el precio actual de la Gasolina Especial es de Bs.3.74/L y el Diesel es de Bs.3.72/L. 6.2.3. Cuadro de Ingresos Proyectados Los ingresos anuales de cada estación de servicio serán de Bs. 12.351.500 en un entorno favorable o una fluctuación del precio dado.

MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

GASOLINA (L) 112000 112000 112000 112000 112000 112000 112000 112000 112000 112000 112000 112000 1344000

DIESEL (L) 112000 112000 112000 180000 110000 105000 103000 112000 123000 190000 122000 123000 1504000

Fuente: Elaboración Propia

63

Bs. 824320 824320 824320 1077280 816880 798280 790840 824320 865240 1114480 861520 865240 10487040

6.4 Estado de Pérdidas y Ganancias Al establecer un surtidor móvil, se realiza un análisis estadístico en la cual se logra obtener que existe un margen del 12 % de pérdida y del 88% de ganancia, ya que es más probable obtener ganancias por la demanda que existe por los combustibles, el caso de pérdida sería por factores de bloqueo, manifestaciones ambientales, entre las más 6.4.1.1 Capital de operaciones El capital de operaciones contempla los recursos adicionales que requiere el proyecto para que empiece a funcionar, esto significa financiar las primeras operaciones para producir y comercializar antes de recibir ingresos. Este capital de operaciones cubrirá todos los gastos fijos y variables durante los primeros tres meses de implementación. a) Caja y bancos Para contar con una reserva de fondo es necesario disponer de un monto para afrontar gastos de servicios y sueldo. Dicho monto

será considerado en una

cantidad equivalente a 3 meses de sueldo de personal, más los costos en servicios, energía eléctrica, agua, combustible y comunicación. En la Tabla 15 se muestra en el detalle de este ítem. Caja y banco Ítem

Total 3 meses (Bs.)

Servicio de agua Servicio de energía eléctrica Sueldos y salarios Combustible TOTAL

769 1.253 87.000 3.000 92.022

Tablas 15: Caja y banco Elaboración: propia

A continuación se describe el resumen de la inversión en capital de operaciones:

Inversión de capital de operaciones (Bs.) 64

Ítem

Total

Alquiler Caja y bancos TOTAL

2.100 92.022 94.122

Tablas 16: Inversión de capital de operaciones Elaboración: propia

6.4.3 Fuentes de financiamiento El objeto de financiamiento es el analizar las fuentes de los recursos así como el uso que se le asignará a cada uno de ellos en lo referente al financiamiento de las inversiones necesarias para poner en marcha el proyecto. Al hablar de financiamiento de inversiones se trata de especificar los recursos que se utilizarán, ya sea de aportes propios o a través de crédito, para cubrir tanto las inversiones fijas, inversiones diferidas y el capital de operaciones. En esta parte del proyecto de inversión se identificará la estructura del capital de la empresa, para que de esta manera se puedan analizar las distintas opciones que se presentan en lo referente a créditos y así escoger aquella alternativa que reúna las mejores características y condiciones para proporcionar los recursos necesarios durante los 5 años del período de análisis del proyecto. 6.4.2.1 Financiamiento con aporte propio Se entiende como la acumulación de recursos que provee la empresa, empresario o inversionista potencial del proyecto, que realizan sus contribuciones de dinero en efectivo, en especie o en recursos intelectuales. Para el financiamiento con aporte propio se cuenta con 2 socios o inversionistas los cuales financiarán el proyecto en un 50% de la inversión total la cual asciende a Bs. y se tiene la siguiente composición:

Aporte propio de los socios Aporte propio (Bs.) Socio 1

30%

65

4.206263,63

Socio 2 TOTAL

20% 50%

2.804.175,75 7.010439,38

Cuadro 19: Aportes propio de los socios Elaboración: Propia

6.4.2.2 Financiamiento mediante préstamo Son aquellos recursos que no podrán ser cubiertos por las fuentes internas y se obtiene de terceros como instituciones bancarias, comerciales, o entidades de crédito, que realizan contribuciones denominadas créditos, los cuales cubrirán aquella porción de la inversión total. a) Condiciones de préstamos El crédito es un instrumento que permite financiar parte de un proyecto de inversión, estos créditos pueden ser a corto, mediano y largo plazo y pueden estar destinados a cubrir el capital de operaciones o la inversión. Una vez sistematizada la información se seleccionó a las entidades que mostraron mayor beneficio para los intereses del proyecto tal como se muestra en el cuadro 20: Fuentes de financiamiento Entidad

Tasa de interés

Plazo

Periodo de amortización

Garantía

Periodo de gracia

Banco Nacional de Bolivia Banco Económico Banco de Crédito Banco Unión Banco Ganadero

8,13% 7,54% 7,99% 6.44% 6.71%

5 años 5 años 7 años 5 años 5 años

Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual

Hipotecario Hipotecario Hipotecario Hipotecario Hipotecario

1 año 1 año

Cuadro 20: Fuente de Financiamiento Elaboración: Propia

Luego de haber analizado y comparado las alternativas crediticias se ha seleccionado al Banco Unión como el proveedor del financiamiento por lo siguiente:     

Crédito hipotecario La mejor tasa de interés Amortización mensual Plazo de pago: 5 años Disponibilidad inmediata de fondos 66



Puede cubrir hasta el 60 % del proyecto

6.4.2.3 Amortización Es la cantidad correspondiente a la devolución de una parte del capital, es decir, del saldo adeudado Estructura de financiamiento (Bs.)

Ítem Inversión fija

Aporte propio

Porcentajes

1659144,38

3318288,75

23,66%

60714

60714

121428,00

0,87%

5290581 10581162,00

75,47%

5290581

14020878,75

TOTAL Porcentajes

Total

1659144,38

Inversión diferida Capital de operaciones

Préstamo

50%

50%

100%

100%

Cuadro 21: Estructura de financiamiento (Bs) Elaboración: Propia

6.4.3 Presupuesto de ingresos El presupuesto de ingresos se origina del programa de elaboración de la estación de servicio móvil. En la Cuadro 22 se muestra el monto anual de ingresos proyectados para el periodo de vida útil del proyecto, de acuerdo al programa de elaboración y el precio de venta establecido.

Cuadro 22: Presupuesto de ingresos Elaboración: Propia

6.4.4 Presupuesto de egresos En esta parte se muestra todos los costos y gastos en los que se incurrirá, que serán utilizados para poder determinar los costos que se proyectarán durante todo el horizonte del proyecto. 67

6.4.4.1 Costos fijos Son aquellos costos que se mantienen constantes y no cambian con el aumento o la disminución de volúmenes de producción. Estos costos son necesarios para mantener la estructura de la empresa. a) Seguros El costo que representa los seguros es de 2% de los activos fijos. En el cuadro 23 se detallan los valores de los seguros de cada activo. Seguros (Bs.) Ítem

Valor de la inversión

Maquinaria y equipo Muebles y enseres Otros equipos y materiales Vehículo TOTAL

Tasa (%)

3182000 35.896 68.019 243.600

2% 2% 2% 2%

Costo del seguro 63.640 718 1.360 4.872 70.590

Cuadro 23: Seguros (Bs) Elaboración: propia

El costo anual por seguros llega a Bs. 70.590.

b) Depreciación de los activos fijos Se llama depreciación a la pérdida o disminución del valor de un activo a través del tiempo, en razón de su uso, deterioro u obsolescencia. Para que el proyecto pueda desarrollar sus actividades se deberán adquirir máquinas y equipos, muebles y enseres con vida útil diferente entre sí, por lo que es necesario realizar la depreciación de dichos activos. Para el cálculo de la depreciación de los activos fijos se utilizará el método lineal mediante el empleo de la siguiente ecuación:

68

Dónde: D = Depreciación anual Vₒ = Valor inicial del activo n = Vida útil Se tomarán en cuenta los años de vida de útil contable, establecidos en la Ley 843. También se calcula el valor residual de todos los activos fijos a la finalización del proyecto, considerando la recuperación de los mismos en el último periodo. Existe una excepción en los activos fijos, el terreno es un activo que no se devalúa, siendo que este adquiere valor con el tiempo. En la Tabla 17 se detalla la depreciación de los activos fijos.

Depreciación de los activos fijos (Bs.)

Tabla 17: Depreciación de los activos Fijos (en Bs.) Elaboración: propia

a) Costo de energía eléctrica El requerimiento de energía eléctrica según lo calculado en el estudio técnico, es de 10.000 Kw/anuales, tomando en cuenta que el costo de energía de acuerdo con las tarifas de la cooperativa CRE es de 0.60 Bs/Kw-h. En la Tabla 18 se muestra el costo de energía eléctrica para cada uno de los 5 años de vida útil del proyecto. Costo de energía eléctrica 69

Consumo

de Costo

Consumo

E.E

unitario

E.E

Kw-hr/año

Bs/Kw-hr

Bs/año

2016

10.000

0,60

6.000

2017

12.700

0,60

7.620

2018

14.950

0,60

8.970

2019

19.800

0,60

11.880

2020

23.500

0,60

14.100

Año

TOTAL

de

48.570

Tabla 18: Costo de energía eléctrica Elaboración: propia

b) Costo de agua En la Tabla 19 se muestra el costo del consumo anual de agua. Costo de agua (Bs.)

Tabla 19: Costo de agua Fuente: Elaboración propia

c) Servicios En este punto se consideraron los gastos por servicios de comunicación como ser: teléfono e internet y servicio de limpieza que serán terciarizados. En la Tabla 20 se muestra el detalle de estos costos. Servicios (Bs.) Ítem

Costo mes

Costos anual

Teléfono

200,00

2.400,00

70

Internet

205,00

2.460,00

Servicio de limpieza 1.000,00

12.000,00

TOTAL

16.860,00

1,405

Tabla 20: Servicio (Bs) Fuente: Elaboración propia

Los gastos anuales de los servicios ascienden a Bs. 16,860 d) Combustible En el vehículo se cargará el tanque lleno dos veces por semana en la camioneta en cada turno respectivo equivalente a Bs. 160 y eso nos da un costo mensual de Bs. 1280. 2 tanque semanales * Bs. 160 * 4 semanas = Bs. 1280 mensual. e) Costo de ropa de trabajo Las cotizaciones para la ropa de trabajo han sido realizadas en el Mercado “La Ramada”. En la Tabla 21 se muestra el costo anual de ropa de trabajo.

Costo de ropa de trabajo (Bs.)

Ítem

Cantidad

Costo

Costo total

unitario

Gorra

15

20

300

Overol

15

60

900

Botas

15

150

2.250

Polera

15

70

1.050

TOTAL

4.500

Tabla 21 : Costo de ropa de trabajo Fuente: Elaboración propia

71

El costo anual de ropa de trabajo es de Bs. 4.500 f) Costo de mantenimiento Para mantener las máquinas, los equipos y el vehículo en un continuo funcionamiento se requiere realizar un mantenimiento periódico a causa de eso se destinó un porcentaje de su valor original para el costo que representaría la del mantenimiento. El porcentaje que se le asignará de su valor inicial de adquisición será un 1% para otros equipos, el 2% para la maquinaria y equipos y el 2% para el vehículo. En la Tabla 22 se detallan los costos de mantenimiento, se obtiene un valor anual de Bs. 4,783

Costos de mantenimientos (Bs.) Costos

Ítem

Inversión (Bs)

Porcentaje

Maquinaria y equipos

122,695

2%

2,454

Otros equipos

25,954

1%

260

Vehículo

103,500

2%

2,070

TOTAL

(Bs/año)

4,783

Tabla 22: Costos de mantenimiento Fuente: Elaboración propia

g) Resumen de los costos variables En la Tabla 23 se muestra el resumen de los costos variables. Resumen de los costos variables (Bs.)

72

Tabla 23 : Resumen de los costos variables Fuente: Elaboración propia

6.4.4.2 Proyección de los costos Una vez calculado los costos variables y fijos se muestra un resumen de todos los costos proyectados en los que incurrirán durante los años de vida del proyecto. En la Tabla 6.16 se muestra la proyección de los costos. 6.4.4.3 Impuestos En la Tabla 24 se muestra el impuesto al valor agregado (IVA) que es el 13% total de los costos facturados. 6.4.5 Estados financieros proyectados 6.4.5.1 Estado de resultado La finalidad del análisis del “Estado de Resultado” o de “Pérdidas y Ganancias” es calcular la utilidad neta y los flujos de efectivo del proyecto, que son, en forma general, el beneficiario real de la operación de la empresa, y que se obtiene restando a los ingresos todos los costos en que incurra la empresa y los impuestos que debe pagar por Ley. En la Tabla 25 se muestra el estado de resultado

73

TABLA 24 COMPRAS TOTALES (BS.)

Elaboración: propia

Tabla 25 Impuestos

Elaboración: Propia

Tabla 26 Estado de resultado

Elaboración: Propia

7.1 EVALUACIÓN ECÓNOMICA - FINANCIERA Para realizar la evaluación del proyecto se utilizarán los siguientes indicadores económicos: -

Valor actual neto (V.A.N.) Tasa interna de retorno (T.I.R.) Beneficio-Costo 74

7.1.1 Flujos de caja El flujo de caja muestra la entrada y salida de efectivo, además que permite realizar la evaluación del proyecto. A continuación se detallan la evaluación económica y financiera. 7.1.1.1 Evaluación económica El flujo de caja económico o sin financiamiento permite realizar la evaluación económica de la fábrica de galletas. Esta evaluación busca determinar la rentabilidad del negocio por sí mismo, sin incluir el financiamiento utilizado para llevarlo a acabo. Por eso es necesario filtrar cualquier efecto que tenga el financiamiento de la inversión sobre la rentabilidad de este. Se debe considerar el proyecto como si estuviese financiado enteramente por el capital propio del inversionista ya que el proyecto debe recuperar estos fondos en su integridad sin importar el origen de los mismos. Para la determinación del flujo de caja económico se debe determinar el costo de oportunidad del capital, el proyecto asumirá como costo de oportunidad del capital a la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) promedio de las empresas más grandes de Bolivia, el cual es de 17.98%. A continuación se presenta el flujo de caja económico:

75

TABLA 27: FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO (BS.)

Elaboración: Propia

TABLA 28: Indicadores de rentabilidad Indicadores

76

VAN (A+E)

188.560.239

TIR

35%

TIR MODIFICADA

31%

TIR REAL

23%

RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

1.18

Elaboración: Propia

La Tabla 28 muestra el resultado obtenido del VAN, lo cual indica que la fábrica de galletas recuperará la inversión, ganará el costo de oportunidad exigido por el proyecto y obtiene un beneficio adicional a valor presente de Bs. 188.560.239. El mismo es mayor a cero, por tanto el proyecto es rentable. El resultado obtenido de la TIR supera por encima al costo de oportunidad del capital por tanto el proyecto es altamente rentable, la cual es de 35%. La TIR modificada es del 31%, lo que indica rentabilidad si se reinvierte un 5% de las utilidades en cualquier actividad económica. La TIR real es aquella tasa de rendimiento verdadera ajustada por la inflación, para fines del proyecto, esta tasa es del 23%. La relación beneficio costo (B/C) del proyecto muestra como resultado 1.18. Esto representa que se recupera una vez la inversión y por cada dólar invertido se gana 08 centavos de boliviano. 7.1.2 Análisis del riesgo financiero En este punto se analiza la incidencia de factores críticos de riesgo considerados como tales para el proyecto. Los factores son los siguientes: 7.1.2.1 Disolución de la empresa La disolución de la empresa, debido al retiro de los socios o a la disminución de las ventas, lo cual afectaría al flujo de caja del proyecto, bajo estas condiciones la empresa dejaría de funcionar o existir como tal. 7.1.2.2 Elevación de las tasas de interés Debido a que el proyecto contempla dentro de sí un análisis del mismo considerando el financiamiento el 50% del capital social, el riesgo en este caso es evidente; una elevación en la tasa de interés del préstamo forzaría a la empresa a pagar intereses por encima de la cantidad programada, lo cual puede eventualmente llevar a la empresa a incurrir en pérdidas. 7.2.2.3

Análisis de otros riesgos financieros 77

En situaciones desfavorables del país, como en períodos de crisis, esto afecta a la empresa, pero en su totalidad ya que la subida de precio puede llevar a la baja de consumo diario. Para esto se analiza las causas que determinar el fracaso de la empresa, los factores son los siguientes: -

Es necesario que la empresa comunique a sus clientes internos y externos cuál es su misión, visión, objetivos, esto para lograr que el personal realice

-

su trabajo de manera eficiente y al mismo tiempo se obtenga más ventas. Es necesario reforzar las estrategias del marketing aplicado a la empresa, para hacer conocer el producto y poder llegar a abarcar más clientes,

-

evitando así que la empresa en poco tiempo entre en quiebra. El cliente es lo más importante para ello se deberá verificar si éste se encuentra satisfecho con el producto ofrecido, es decir, prestar más atención a sus gustos, preferencias y necesidades.

CONCLUSIONES 1-. Existe una necesidad muy grande de combustible en todo el departamento de Santa Cruz, que se puede llegar a reducir con la venta de los combustible es Estaciones de Servicio Móviles. Llegando a tener en 4 de los puntos cardinales del consumo que son altanamente demandantes. 2-. En el estudio técnico se determinó la ubicación del proyecto, el cual estará ubicado en cuatro puntos: Guarayos, Concepción, Boyuibe Pailón-Roboré. Donde la demanda llega a ser inmensa en todo el año como en ciertos periodos de año. Con una producción de venta aproximada para el primer año de 2720000 de litros 78

3-. Se utilizará dos estrategias para ingresar al mercado, estrategia de diferenciación que permitirá crear ventaja competitiva frente a la competencia y penetración de mercado para lograr un crecimiento intensivo en la venta del producto. 4-. Se ha diseñado una estructura organizacional óptima que muestra los diferentes niveles jerárquicos. Luego de una evaluación de alternativas de organización jurídica se decidió optar por una empresa de Sociedad de Responsabilidad Limitada. 5-. La inversión total del proyecto es de Bs 409,184; del cual el 50% es aporte propio de los socios y el otro 50% es financiado por el Banco Unión. 6-. Desde el punto de vista en la evaluación económica, el VAN es positivo de Bs 457,927 la TIR real es del 23%. En la evaluación financiera, el VAN es de Bs 656,537; la TIR real es del 37% que es mayor que el costo de oportunidad.

BIBLIOGRAFÍA 

www.economíabolivia.com



www.ypfb.com.bo



www.eldeber.com



www.anh.com



www.economíaglobal/proyectoseconomistas.com



www.proyectosfinancieros.com



ORELLANA, J. J. (2003). Manual de Proyectos de Inversión. (1ª. ed.). Bolivia: Centro de publicaciones UPSA.



ORELLANA, J. J. (2011). Fundamentos de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión. (3ª. ed.). Bolivia: SIMMER. 79



PINDYCK, R., & RUBINFELD, D. (2006). Microeconomía. (5ª. ed.). México: PRENTICE HALL.



SAPAG, N. (2007). Proyecto de Inversión, Formulación y Evaluación. (5ª. ed.). México: PRENTICE HALL.



ZEGARRA, J. (2005). Cuatro Formas de Elaborar Tesis y Proyectos de Grado. La Paz, Bolivia

80

1