Proyecto de Aprendizaje Biohuerto

PROYECTO DE APRENDIZAJE-MAYO I. II. III. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Institución Educativa: I.2. Lugar : I.3. Sección : I

Views 326 Downloads 2 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE APRENDIZAJE-MAYO I.

II. III.

DATOS INFORMATIVOS: I.1. Institución Educativa: I.2. Lugar : I.3. Sección : I.4. Edad : I.5. profesora : I.6. Directora : I.7. Turno : I.8. Tiempo : NOMBRE DEL PROYECTO: PRODUCTO

Nº 008-Atahualpa. Campanilla “Los conejitos” 5 años Susan Arelith Bonifacio López. María Torres Guzmán Mañana. 5 días

“SEMBRANDO PLANTAS EMBELLECEMOS NUESTRO JARDÍN” : Que los estudiantes valoren y participen en las diferentes actividades de reforestación.

 Situación De Contexto: En la I.E 008-Atahualpa se ha venido observando que los niños y niñas deforestan los plantas del jardín puesto a ello se ha visto la necesidad de mejorar e incentivar en nuestros estudiantes del nivel inicial de promover y aplicar un proyecto de reforestación, despertando el interés para la conservación del medio ambiente y tomar conciencia para valorar su entorno natural, así mismo se promoverá estrategias y herramientas educativas al currículo.

IV.

PRE PLANIFICACIÓN (DOCENTE):

¿QUE HARE? Sensibilización y

¿COMO LO HARE?

 Negociación   Sembramos la semilla     Observamos lo que  sucedió con las semillas  Nos organizamos para el  cuidado de las plantas.  

¿QUE NECESITAMOS?

 Cuento, papel de colores, papelógrafo

Con diálogos espontáneos en asambleas, videos

imágenes, plumones, colores.

Formando grupos de trabajo. Definiendo que sectores de trabajo van a organizar. Con la estrategia de la asamblea del aula.

 Botellas

descartables,

tierra

abonada, tijeras, pinturas.

Sembrando en cada recipiente. Seleccionando las semillas Formando grupos de trabajo cooperativo. Lectura de imágenes.

 Observación

Dialogo espontaneo. Con la estrategia de la asamblea del aula.

imágenes, plumones, colores.  Grupo de niños

Diálogos espontáneos.

 Agua y regaderas.

directa,

papelotes,

Permitiéndoles que se pongan de acuerdo de cómo vamos a realizar el cuidado de las plantas con los niños.

V.

SELECCIÓ

N DE AREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES: ¿QUE LOGRARAN LOS NIÑOS CON ESTE PROYECTO? COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

AREAS

Se expresa oralmente

CIENCIA Y AMBIENTE

Indaga

mediante métodos

científicos

situaciones

que

ACTIVIDADES

Interactúa

Interviene espontáneamente

LUNES: -

colaborativamente

sobre

del proyecto

manteniendo el hilo temático

cotidiana.

Problematiza situaciones.

Explora y observa objetos,

MARTES:

seres

semilla

temas

vivos de

de

la

hechos su

vida

o

pueden ser investigados por

fenómenos

la ciencia

haciendo uso de sus sentidos.

entorno

Negociación

Sembramos

la

CIENCIA Y AMBIENTE

Indaga

mediante métodos

científicos

situaciones

VI.

que

Hace preguntas que expresan

MIÉRCOLES: Observamos lo

su

que sucedió con las semillas

interés

por

averiguar

pueden ser investigados por

sobre determinados objetos,

la ciencia

seres

Se expresa oralmente COMUNICACION

Problematiza situaciones.

vivos

o

fenómenos

Interactúa

naturales de su entorno. Interviene espontáneamente

JUEVES: Nos organizamos

colaborativamente

sobre

manteniendo el hilo temático

cotidiana.

para el cuidado de las

temas

de

la

vida

plantas.

SENSIBILIZACIÓN  Para sensibilizar a los niños la profesora cuenta una historia a cerca de la semillita: LA SEMILLITA DORMILONA Había una vez una semillita que estaba bien dormidita dentro de su casita, su casita estaba bajo la tierra. Un día llegó el sol y con sus bracitos tibios comenzó a hacerle cosquillas en la pancita. Sol: ¡Despiértate, dormilona!- ¡Despiértate, dormilona!- pero la semillita dormilona no quería abrir su casita. Semillita: No quiero, déjenme dormir, estoy muy cansada. El señor Sol comenzó a calentarla más y más y de pronto la semillita estiró una patita, esa patita se llama raíz. Luego vino la lluvia. La Lluvia le mojó la carita con sus suaves gotitas. Lluvia: ¡Arriba, arriba hay que levantarse! ¡Arriba, arriba hay que levantarse!!Ya hace mucho calor! Semillita: -UUUUUUAAAAHHHHH, UUUUUJJJJJ - bostezaba la semillita y poquito a poco, fue estirando sus bracitos y rompiendo un poquitito su casita tibia. El señor Sol y la señora Lluvia la alentaban para que pronto saliera de abajo de la tierra, y estirara sus bracitos aún más. Una tortuguita que pasaba por allí se sentó a esperar que semillita apareciera, total ella no tenía mucho apuro, y cuando vio a unas mariposas que pasaban por ahi les dijo: Tortuguita: Miren, miren, amigas, está naciendo una flor! y las mariposas empezaron a revolotear alrededor de la flor que estaba naciendo y exclamaron sorprendidas: Mariposas: ! Qué bonita flor! Entonces todos juntos, la lluvia, el sol, las mariposas y la tortuguita vieron como unos pequeñísimos brotecitos comenzaron a asomarse en la húmeda tierra. Y le dijeron: Todos: ¡Bienvenida! Semillita!:Ahora sí me puedo estirar bien! -dijo la semillita- y se estiró, se estiró como nosotros después de levantarnos de una linda siesta. A la semillita comenzaron a salirle unas verdes hojitas y por último para

recibir a la señora Primavera que estaba por llegar, se vistió de muchos colores. La tortuguita y las mariposas, aplaudían muy contentas, y el señor Sol y la señora Lluvia, sonreían muy satisfechos por haber ayudado a la semillita a crecer feliz. Y todos juntos dieron la bienvenida a la Primavera cantando Todos : Primavera, primavera, primavera que canta primavera, primavera de la juventud , ra, ra, ra primavera yo te canto como el ruiseñor te canta primavera, primavera, primavera que canta primavera, primavera de la juventud, ra, ra, ra. La maestra pregunta: ¿Dónde vivía la semillita? ¿Por qué la semillita no salía de su casa? ¿Quién mojaba a la semillita? ¿Qué hacia la lluvia? ¿Qué salió de la semillita? ¿Cómo recibió a la señora primavera? VII.

PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:

¿Qué vamos hacer?  Asamblea del aula para conocer las normas.  Escucharemos con atención el cuento de la semillita mágica  Observar lo que sucedió con la semilla  Conocer la manera correcta de cuidar las plantas.  Sembraremos la plantita

VIII. ORGANIZAMOS NUESTRA AULA:

¿Cómo lo haremos?    

Trabajando en grupo. Respetando los acuerdos del aula. Organizándonos con los niños. Orientando a los niños sobre

¿Qué necesitaremos?

la

participación sobre el cuidado de las plantas.  Cuidando las plantas en la hora de recreo.

     

Plantas y semillas, Envases descartables Agua. Plumón Docente, alumnos y padres de familia Aserrín y tierra abonada

DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES

FECHA 15-05-17 16-05-17 17-05-17 18-05-17

SESIONES Sensibilización y negociación. Sembramos semillas Observamos lo que sucedió con las semillas Nos organizamos para el cuidado de las plantas.

IX. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES:

 En grupo.  Forma individual.  En parejas. X. METODOLOGIA: La metodología de trabajo que se pretende realizar en este proyecto, es activa y cooperativa, teniendo en cuenta las capacidades de las áreas curriculares y las habilidades de los estudiante, docentes y padres de familia, con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza- aprendizajes dentro del marco de las actividades de reforestación.

XI. RECURSOS:

Humanos:  Niños y niñas  Personal docente y administrativo  Padres y madres de familia  Trabajadores de salud Financieros Este proyecto no requiere financiamiento, solamente se utiliza materiales del aula y otros recursos del medio ambiente.

XII. EVALUACION: Se desarrollara con la participación de los actores involucrados, después de cada actividad ejecutada, atendiendo a los objetos propuesto. XIII. BIBLIOGRAFIA:

RUTAS DEL APRENDIZAJE

--------------------María Torres Guzmán DIRECTORA

------------------------Susan A. Bonifacio López PROFESORA DEAULA