Proyecto Cuy

PROYECTO CRIANZA Y COMERCIALIZACION DEL CUY PARA EL MERCADO PROYECTO DE FACTIBILIDAD SOLICITANTE: ASOCIACION AGROINDUST

Views 154 Downloads 8 File size 795KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO CRIANZA Y COMERCIALIZACION DEL CUY PARA EL MERCADO

PROYECTO DE FACTIBILIDAD SOLICITANTE: ASOCIACION AGROINDUSTRIAL HIJOS DE ATASPACA

UBICACIÓN: Región Departamento Provincia Distrito Sector

: : : : :

Tacna Tacna Tacna Tacna Magollo

TACNA - 2018

INDICE 1.0 GENERALIDADES 1.1 Introducción 1.2 Nombre, Ubicación y Naturaleza del proyecto 1.3 Antecedentes 1.4 Objetivos del proyecto 1.5 Metas 1.6 Justificación 1.7 Vías de acceso 1.8 Resumen del proyecto 2.0 SITUACION ACTUAL 2.1 Ubicación y limites 2.1.1 Linderos y medidas perimétricas 2.1.2 Perímetro 2.1.3 Extensión 2.2 Aspectos Físicos 2.2.1 Fisiografía 2.2.2 Ecología 2.2.3 Climatología 2.3 Uso de actual de la tierra 3.0 FORMULACION DEL PROYECTO 3.1 Crianza de Cuyes 3.1.1 Tipo de cuyes a utilizar 3.1.2 Manejo del plantel 3.1.3 Alimentación engorde 3.1.4 Estructura de la explotación proyectada 3.1.5 Disponibilidad del mercado 3.1.6 Inversiones 3.1.7 Resumen de las inversiones 3.1.8 Análisis económico anual del proyecto de cuyes 3.1.9 Determinación de la utilidad 3.1.10 Determinación de la rentabilidad 3.1.11 Análisis de Beneficio - Costo 4.0 IMPACTO AMBIENTAL 5.0 ORGANIZACIÓN 6.0 ANEXOS

1.0 GENERALIDADES 1.1 Introducción Las fuentes naturales de alimentación en la Región Tacna es rico en fuentes naturales de alimentación, su riqueza étnica y los fuertes intercambios culturales ha hecho que en esta Región cuente con una exquisita cocina tradicional. Sin embargo necesita asegurar la alimentación de sus habitantes y comercializar sus alimentos a otras regiones para satisfacer sus necesidades básicas, con la participación activa y oportuna de capitales privados. En consecuencia el presente estudio de factibilidad técnico- económico se formula, con la finalidad de formar una empresa pequeña familiar, para la explotación de una granja mixta de animales menores, como Cuyes y Cerdo, la misma que pretende contar de todos los elementos técnicos y económicos de trabajo que permitan obtener rendimientos óptimos en la explotación que se quiere emprender. En cuanto a la materia prima, (pie de cría y alimentación), en principio será de proveedores de la capital, en un futuro a medida que se baya consolidando la granja proyectada se recurrirá a la selección de los reproductores con productores de la Región, en cuanto a la alimentación se tendrá que hacerse un esfuerzo para preparar su concentrado propio con la finalidad de aminorar costos y mejorar la productividad. La mano de obra necesaria que se empleará será en un principio familiar, la cual no es especializada, solo requerirá de capacitación y entrenamiento. De acuerdo a las apreciaciones en el mercado local se ve que existe una demanda insatisfecha de productos frescos y de calidad (CARNE DE CUY ), que compitan satisfactoriamente con otras fuentes de proteína animal disponibles en el mercado local, regional y nacional. El recurrente decide incursionar en la producción, procesamiento y comercialización de productos y derivados del Cuy, mediante la formulación de un proyecto considerado innovador, tendiente en un futuro cercano a ser modelo en la región, en donde se reúnan todas las etapas de producción. Desde ya se tiene el firme compromiso con la conservación del medio ambiente, por ello se tenderá a los más altos estándares de bienestar animal, empleando de manera artesanal las mejores técnicas en la crianza y alimentación. 1.2 Nombre, Ubicación y Naturaleza del Proyecto 1.2.1 Nombre: El Proyecto se denomina: “Crianza y Comercialización del Cuy para el Mercado”. 1.2.2 Ubicación: Región Departamento Provincia Distrito Sector

: : : : :

Tacna Tacna Tacna Tacna Magollo

1.2.3 Naturaleza del Proyecto: Será una mico empresa que se dedicara a la explotación pecuaria para la crianza de Cuyes.

1.3 Antecedentes En la Región Tacna, necesita asegurar la alimentación de sus habitantes y sus alimentos a otras regiones para satisfacer sus necesidades básicas, con la participación activa y oportuna de capitales privados. El presente estudio de factibilidad técnico- económico que se formula, es con la finalidad de formar una micro empresa, para la explotación mixta de granjas de animales menores, como cuyes y otros, la misma que dispondrá de todos los elementos técnicos y económicos de trabajo que permitan obtener rendimientos óptimos en la explotación. La crianza de animales menores, representan una opción de diversificación para muchos pequeños productores tendiente a satisfacer nichos de productos cárnicos en el mercado local ó regional. Las diversas experiencias en el manejo y crianza de animales menores con fines de explotación comercial en la Región Tacna, ha llevado a incursionar en este tipo de explotación con el deseo de crearse una fuente de ingresos, sumar esfuerzos y aportar sus pequeños capitales para alcanzar un gran objetivo. Para una etapa inicial el producto final será cuyes y cerdos beneficiados para carne y su venta está orientada al mercado local y regional. 1.4 Objetivos del Proyecto a) El objetivo principal es despertar el interés de técnicos y productores en el tema de explotación comercial de especies menores (Cuyes), como una alternativa promisoria para la generación de ingresos y la mejora del bienestar familiar, b) Aumentar la producción de cuyes para el consumo del mercado local y Regional de Tacna. c) Promover y apoyar el desarrollo industrial con la formación de pequeñas empresas que impulsen la producción de carne de cuy. d) La creación de nuevas fuentes de trabajo. 1.5 Metas Consolidar el proyecto de una pequeña granja para la crianza de cuyes y otros para carne, por su rápido crecimiento, demanda y buena conversión alimenticia. Esta granja mixta se instalara en la parcela de terreno eriazo denunciado para tal fin 1.6 justificación La instalación de este tipo de granjas de explotación Cuyes para carne, se justifica por el hecho de que a nivel regional y local, la producción de carnes de estas especies es insuficiente, debido a que la población ha incrementado el consumo de estas carnes por encontrarse al alcance de sus ingresos económicos. El cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de fácil manejo, el manejo tecnificado de la crianza de cuyes permite generar microempresas. En la actualidad la ciudad y campiña de Tacna cuenta con una gran variedad de restaurantes turísticos especializados para la venta de comidas donde se tiene gran demanda de este tipo de animales.

1.7 Vías de acceso Después de salir de la ciudad de Tacna, tomamos la pista asfaltada de conocida como via la Costanera que nos conduce al puerto de Ilo, a aproximadamente a la altura del Km 0 + 008 se toma a la derecha una trocha carrozable la que nos conducirá a la ubicación del terreno materia de la petición. 1.8 Resumen del Proyecto Acogiéndose a los dispositivos vigentes que promueven la inversión privada en el agro, la Asociación Agroindustrial Hijos de Ataspaca, propone la ejecución del proyecto denominado "Crianza y Comercialización del Cuy para el Mercado", proyecto cuya meta es lograr el incremento de alimentos cárnicos en la región. Para la ejecución del proyecto se está solicitando la venta directa de un terreno eriazo de una superficie de 4.0135 Has, las que serán divididas en dos sectores, en cada una de ellas estarán distribuidos los galpones para la crianza de cuyes. Con lo que se establecerá un sistema adecuado de crianza y comercialización, cuya producción estará destinada inicialmente para abastecer el mercado local y nacional, ya que está demostrado que existe una demanda insatisfecha de estos productos. La granja estará ubicada en el sector de Magollo, comprendida dentro del distrito, provincia y departamento de Tacna, en los terrenos solicitados por la recurrente, que por su ubicación y fácil acceso mediante vías de comunicación existentes, permitirá un flujo rápido en la comercialización de los productos. Inicialmente la granja, comenzará con tres galpones para la crianza de Cuyes, los que se irán incrementando de acuerdo a la demanda del mercado y a la economía y financiamiento bancario que le proporcionen. El presupuesto para la puesta en ejecución del Proyecto, se ha calculado en sI. 154,159.92 Nuevos Soles para la crianza de Cuyes, a precios de mercado del mes de Febrero del 2018.

Con la ejecución y puesta en operación del proyecto, se logrará dar un paso importante en la solución de la problemática de la constante emigración de la población rural a la capital del departamento, quienes vienen en busca de mejores condiciones de vida, por la falta de oportunidades de trabajo en las zonas rurales. 2.0 SITUACION ACTUAL 2.1 Ubicación y límites El área del proyecto se encuentra ubicado en el sector de Magollo, políticamente se encuentra comprendido en el distrito, provincia y departamento de Tacna, entre las cotas 200 m.s.n.m y 250 m,s.n.m.

2.1.1 Linderos y Medidas Perimétricas Norte: Con una línea recta de 405.00 ml., colinda con terrenos eriazo s del Estado y camino público carrozable. Este: Con una línea recta de 85.00 ml, colinda con terrenos eriazos del Estado. Sur: Con una línea quebrada de 03 tramos de 28.00 ml, 17.00 ml y 350.00 ml, colinda con terrenos eriazos del Estado y vía asfaltada Costanera. Oeste: Con una línea recta de 110.00 ml, colinda con terrenos eriazos del Estado. 2.1.2 Perímetro El perímetro del terreno solicitado es de 995.00 metros lineales. 2.1.3 Extensión El terreno eriazo tiene un área total de 4.0135 Has., de acuerdo al plano perimétrico adjunto en el anexo. Esta área se irá ocupando progresivamente conforme se vayan incorporando nuevas estructuras para la explotación pecuaria proyectada. 2.2 Aspectos Físicos 2.2.1 Fisiografía El ámbito que comprende el área de estudio presenta geoformas que resultan de la interacción de factores orogénicos y climáticos, los cuales han dado lugar a los procesos disposicionales y erosivos que actúan sobre el área. • Planicies eólicas Estas geoformas dominan el área de estudio y se presentan como superficies planas a ligeramente inclinadas, cuyo origen se debe a procesos disposicionales en donde la acción eólica ha jugado un papel principal. 2.2.2 Ecología De acuerdo a su altitud el valle de Tacna, debería poseer un clima caído y húmedo sin embargo diversos factores, como su cercanía al mar, hacen cambiar las condiciones atmosféricas, variando periódicamente las temperaturas. Además la influencia de la corriente de Humboldt y la proximidad a la cordillera de los andes, determinan la formación de grandes extensiones de zonas áridas y semiáridas donde la precipitación es prácticamente nula, característica de la zona baja de Magollo. De acuerdo a la clasificación Ecológica del Perú, elaborada por el Dr. J. Tossi, la zona del proyecto, se encuentra dentro de la formación ecológica desierto Sub- Tropical Arido (D-ST).

Este se caracteriza por su escaza precipitación (32 mm al año) que consisten en su totalidad en garuas y lluvias finas. 2.2.3 Climatología El sector de Magollo, presenta características de clima desértico y cálido, con precipitación escasa, solo se producen garuas que van acompañando de neblinas bajas que se presentan entre los meses de Julio a Setiembre. La información meteorológica utilizada en el proyecto para el análisis del clima, se ha tomado de la estación climatológica agrícola principal de los Palos, por ser la más cercana al sector donde se ubica el terreno materia del estudio. Así mismo la evaporación es de los registros del tanque evaporímetro tipo “A” del Asentamiento 5 y 6 de la Yarada. En el Cuadro N° 01, se resumen los valores de la información aludida 1. Temperatura La temperatura promedio anual es de 17.5 °C, con una máxima en Febrero de 21.8 °C y una mínima en Julio de 13.4 "C. 2. Humedad Relativa La humedad relativa promedio anual es de 74.33%, con una máxima en el mes de Junio y una mínima en el mes de Marzo de 68.0%. 3. Vientos Los vientos en la zona son moderados, tienen una dirección predominantemente sur y sur este, con una velocidad de 2.3 a 2.9 m/seg. 4. Horas de Sol El promedio anual en la zona es de 5.72 horas de sol por día, siendo el mes de mayor luminosidad, Diciembre con 7.6 Hr/día y el de menor luminosidad es el mes de Setiembre 3.4 Hr/día. 5. Evaporación (Tanque "A") La mayor evaporación se presenta en mes de Enero con 192.2 mm y la menor evaporación la tenemos en el mes de Julio con 71.4 mm. Según el sistema de clasificación de Thornthwaite: En la zona de La Yarada, se ha identificado la fórmula climática EB'3da'. Es decir que se trata de una zona árida (E), con una evapotranspiración potencial que oscila entre los 85.5 y 99.7 cm. al año (B' 3), con déficit permanente de agua por la reducida precipitación que no alcanza a compensar las necesidades vegetales en ninguna época del año (d) y la concentración del calor en el verano es baja (a). 2.3 Uso actual de la tierra En la actualidad el terreno materia de la petición, donde se ha proyectado la ejecución

del proyecto, se encuentra libre sin ningún tipo de explotación económica por tratarse de un terreno eriazo de propiedad del Estado. 3.0 FORMULACION DEL PROYECTO 3.1 Crianza de Cuyes (Covia porcellus)

RAZA INTI

RAZA PERU

El cuy es un mamífero, herbívoro, una especie nativa originario de los andes, criado intensamente por su mansedumbre y la calidad proteica de su carne. En esta región, su consumo es común entre su población. Como se sabe en el país, existe un déficit permanente de proteínas para el consumo humano, situación que se hace más palpable año tras año, esto debido al explosivo crecimiento de la población y por la aguda crisis económica por la que atraviesa el país. El proyecto que se presenta es con la finalidad de justificar la factibilidad técnico - económica de esta actividad pecuaria, como es la crianza tecnificada de cuyes (Covia porcellus), bajo un sistema de alimentación con forraje verde hidropónico y balanceados, ambos ecológicos; teniendo como ventaja que además de ser un animal herbívoro, su ciclo reproductivo es corto, de fácil adaptación a diferentes ecosistemas y su alimentación versátil que utiliza insumos no competitivos con la alimentación de otros monogástricos. En nuestro medio, la crianza del cuy viene a ser la explotación más descuidada, a pesar de gran contenido en proteínas que posee, además por las condiciones de escaso recursos hídricos que se tiene en el departamento la orientación pecuaria debe estar orientada a este tipo de explotaciones. Por estas circunstancias, es que en el país, se está preocupando

por mejorar las razas de los cuves, produciendo animales para la obtención de carne como fuente de alimento para la población. Actualmente las especies mejoradas en el país son las que mejores ventajas ofrecen respecto a reproducción, convertibilidad y calidad organoléptica de sus carnes. A la crianza tradicional, donde hay mala alimentación, empadre prematuro, pocas crías por parto, enfermedades, competencia por alimento y espacio, así como baja producción; con este proyecto se hace la propuesta de una crianza tecnificada, con mejor alimentación, empadre controlado, mayor numero de crías por parto, manejo sanitario, sin la competencia por alimento, espacio, y por ende se tendría mayores niveles de producción. El cuy se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa en comparación con otras especies. En el presente cuadro y Gráfico, podemos apreciar la cantidad de proteínas, grasas y calorías que contiene la carne de las diferentes especies de animales en el consumo humano.

ESPECIE CUY AVES CONEJO VACUNO OVINO CABRA PORCINO

PROTEINA % 20.3 18.3 20.4 18.7 18.2 18.7 12.4

GRASA % 7.8 9.3 8.0 18.2 37.8 9.4 35.8

ENERGIA (Kcal) 960 1700 1590 2440 2530 1650 3760

Para hacer realidad este proyecto, como primer paso se vio en la necesidad de ubicar el terreno adecuado para la crianza ideal de los cuyes, dicho terreno debía de contar con las condiciones ecológicas favorables como son: escasa humedad, presencia del sol todo el año, escasez de lluvias. Las instalaciones contaran con las mejores normas de seguridad y sanidad para la crianza, se tendrá en cuenta el pleno proceso de mejoramiento genético realizando una crianza tecnificada separando a los animales por edad y sexo, en esta etapas se separaran a las reproductoras de acuerdo a su calidad y los demás pasan a la etapa de engorde, para el producto final. 3.1.1 Tipo de Cuyes a utilizar Se utilizaran cuyes hembras de zonas de características morfologías del clásico paralelepípedo del animal tipo carne, el cual debe poseer patas cortas, lomo alto, buen tren posterior y tener un temperamento relativamente tranquilo, no se deben contar con animales de pelaje oscuro. En lo que respecta a los cuyes machos, de preferencia se deben conseguir de Pedrigree de la granja de la molina o de criaderos locales de reconocido prestigio. Se debe evitar en lo posible el cruce consanguíneo y más bien propiciar el onet-brreding con la finalidad de fijar mayor resistencia del animal, teniendo en cuenta el tamaño de la camada al nacimiento, peso al destete, peso individual de los gazapos y la supervivencia de estos.



De acuerdo al pelaje en el mercado existen cuatro tipos de cuyes, que son los que se muestran en la figura:

En la explotación se trabajara con los siguientes tipos de cuyes: - Tipo I: Caracterizado por el pelo corto, lacio, lizo y pegado al cuerpo pudiéndose presentar remolinos en la frente. Este es uno de los tipos que presentan mejores características para la producción de carne. Sus incrementos de peso son superiores a los de tipo 3 y 4. - Tipo II: De pelo corto y lacio, pero dispuesto en forma de remolinos o rosetas en diferentes partes del cuerpo, lo que aumentan la apariencia del animal. Tiene buenas características para producción de carne, pero su rendimiento es menor que el tipo anteriormente descrito. - Tipo IV: de pelo ensortijado de una rara apariencia. Al nacer presenta pelo ensortijado, el cual va perdiendo a medida que se va desarrollando, formándose un pelo áspero y enrizado. Son de tamaño grande y abdomen abultado. 3.1.2 Manejo del Plantel En la explotación del cuy debemos tener una temperatura uniforme en la sala de cría que puede fluctuar entre los 20° a 22°C, la humedad mas conveniente está entre los 45 a 60% (clima seco) buena ventilación pero evitándose las corrientes de aire. Reproducción Para obtener buenos resultados en l reproducción, se debe tomar en cuenta las siguientes

indicaciones:  La hembra su madurez sexual a temprana edad (35 días), sin embargo, no es momento conveniente para la reproducción o apareamiento, puesto que aun se encuentra en crecimiento y no puede atender sus necesidades de desarrollo, gestación o lactación. La edad más recomendable para el apareamiento, tanto en hembras como en machos, es de los 3 a 3.5 meses.  La proporción de sexos durante el apareamiento debe ser de 8 a 10 hembras por macho.  La gestión dura aproximadamente 65 días y deben observarse los siguientes cuidados para evitar los partos prematuros o abortivos:  Aparear a las hembras cuando menos a los 3 meses d edad.  Dar el área necesaria para que se alojen con comodidad. Se estima que 8 a 10 hembras adultas con un peso promedio de 0.800 kg y con un macho por 1.2 metros cuadrados, es recomendable.  No mantener por mucho tiempo con alimentos altamente energéticos ya que producirán exceso de gordura que inducirá a la producción de partos difíciles.  Los cambios bruscos de temperatura favorecen la presencia de enfermedades respiratorias, lo que propicia partos prematuros.  Las peleas ocasionan daños físicos o traumas que concurren en la provocación del aborto.  En el parto se producen de 1 a 4 crías, siendo de mayor frecuencia los partos de 2 a4 crías, excepcionalmente se producen partos de 5 a 6 crías y cuando esto ocurre1 o 2 de ellos mueren.  Las madres poseen dos mamas, lo que permite amamantar dos crías fácilmente. Las crías o gazapos son casi autosuficientes a los tres días de edad, pero siempre dependen de la leche materna por algún tiempo.  No debe permitirse el amamantamiento por más de 25 días, debido a la probabilidad de que el macho o padrillo de la jaula cubra a las crías hembras y aunque exista ausencia del padre, los gazapos poseen incisivos bastante desarrollados y pueden producir lesiones en los pezones de las mamas.  La edad más propicia del destete es a los 21 días. Crecimiento 

 



El ritmo o velocidad de crecimiento del cuy se expresa en ganancia de peso. El peso de las crías esta relacionada directa con el tamaño o numero de camada. Camadas de 1 o 2 individuos pueden alcanzar hasta 120 gramos de peso de cada uno, mientras que en camadas de a 6 individuos, sus pesos pueden llegar solamente entre 50 a 80 gramos. El ritmo de ganancias de peso está relacionado directamente con factores de selección genética y alimentación. En cuyes mejorados y en buenas condiciones de manejo, alimentación y sanidad, se obtienen pesos de 0.750 a 0.850 kg, entre 9 y10 semanas de edad. Esta edad y peso son los más recomendables para su comercialización. Los cuyes mejorados alcanzan a los 4 meses de edad, el peso entre 1.2 a 1.5 kg pudiendo superarse este con un mayor grado de mejoramiento genético.

Manejo del cuy macho.Debe ser de camada numerosa, buen peso, así como de excelente índice de supervivencia. Para utilizar un cuy como reproductor debe tener 6 meses de edad y un peso que oscile entre 0.900 a 1.200 kgs. El numero de hembras para un cuy joven debe ser de 6 y para un adulto de 10, los servicios se realizaran en las pozas de empadre, debiéndose eliminar a los machis entre los 18 y 24 meses de edad. Manejo de la Hembra.Las hembras primerizas serán servidas después de los 4 meses y deben tener un peso superior a los 0.700 kilos. Las hembras adultas serán servidas inmediatamente hasta los 1 a 1.5 años, luego serán beneficiadas. Las hembras en gestación, que dura dos meses, permanecerán en lotes de 9 animales y después de 3 a 4 horas del parto serán trasladadas a maternidades. Las hembras en estado de gestación debe evitarse su manipuleo, la lactancia dura 4 semanas y nos da una idea de la capacidad lechera que tengas las hembras, así como su habilidad materna. Manejo de los Lactantes.1. Operaciones al nacimiento: Limpieza del animal de las envolturas fetales de la nariz y boca. 2. Operaciones durante la lactancia: Los animales deben disponer de suficiente cantidad de forraje fresco y concentrado, a la cuarta semana de edad, se realiza el destete, pesado y preselección. El destete es la separación de las crías de la madre, el cual se realiza concluida la etapa de lactación, entre los 10 a 14 días de dad, no es recomendable realizar a mayor edad debido a

que los cuyes son precoces (pueden tener celo a partir de los 16 días de edad) y se corre el riesgo de que las hembras salgan gestantes de la poza de reproductores. Al momento del destete s debe determinar el sexo y caracterizar al animal, afín de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza cogiendo cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los machos un especie de “!” claramente diferenciable. Los animales después de sexados se les agrupan en lotes homogéneos.

Manejo de los Gazapos.Los lotes de los gazapos recién destetados estarán formados por 10 o 12 animales que provienen de 5 o 6 hembras. De las 8 a 13 semanas permanecerán en grupos de 8 a 10 animales por poza, los animales serán pesados a las 13 semanas de edad con el fin de selección y mantener el plantel y los destinados a la matanza 3.1.3 Alimentación y Engorde El cuy es un animal herbívoro, que transforma los forrajes en carne, pero se debe tener en cuenta que cualquier cambio de un forraje a otro debe ser gradual, caso contrario se producen gases por alteraciones de la flora intestinal, diarreas, cólicos, abortos y muertes. La alimentación va a influir directamente e la producción y rentabilidad de la crianza de cuyes. Dicho de otro modo, el factor alimenticio representa del 70% al 80% del coste de producción; es decir, el éxito fracaso de la granja en gran medida está dado por este factor. Los forrajes verdes como la alfalfa, chala, cogollo de caña de azúcar, los germinados, hojas de camote, de yuca, etc, son buenas alimentos, aportan vitamina C que necesitan los cuyes. Si reciben forraje un tanto seco y concentrados, debe añadirse esta vitamina en el alimento o en el agua de beber. Se debe de cortar el pasto el día anterior para darle oreado y evitar las enfermedades. La época de sequia es la más difícil en cuanto a alimentación, por ello es recomendable

elaborar bloques nutricionales que se les puede dejar durante la noche par que se alimenten; sobre todo si son numerosos. Se presenta un cuadro en el que se puede observar la cantidad de insumos necesarios para la preparación de los bloques nutricionales: INSUMO Afrecho Melaza Harina de frejol Shacta de trigo Cascarilla de trigo Cal viva Sal mineral

PARA 25 KGS 11.00 9.00 1.25 (grs) 1.00 1.00 1.50 0.25

La sal mineral se puede elaborar en casa, juntando cáscaras de huevo, se dejan secar, se tuestan, se dejan enfriar y luego se muelen. La cal y la melaza se pueden adquirir en las agro veterinarias. Los moldes se pueden hacer de un tubo u otro material, en el que se pueda apelmazar la masa. Un bloque de 250 gr. puede alcanzar para 6 cuyes hasta por 8 días, el modo de darles es: en la mañana el pasto y en las tardes colocar el bloque. Si se empieza a trabajar con bloques no hay que descuidar de darles agua, y siempre dar una porción de pastos. En el proyecto que se propone, se le alimentará principalmente de alfalfa, teniéndose en cuenta que con el producto de la cosecha de una hectárea de este forraje con 5 a 6 cortes, es factible de alimentar hasta 3.000 cuyes al año. Como otra alternativa será el uso de forraje verde Germinado (Ver Anexo Nº 2) En el engorde de cuyes se obtienen mejores curvas de crecimiento y pesos finales, cuando se les suplementa con concentrados durante 12 semanas. Cuando se utilizan alimentos secos, será necesario dar a los cuyes agua fresca y limpia en bebederos de barro cocido. Los requerimientos básicos en la alimentación del cuy de acuerdo a normas técnicas es de: Proteína Carbohidratos Grasa Fibra

18 a 20 % 45 a 48 % 3% 9 a 18 %

Un animal en crecimiento debe consumir entre 0.170 a 0.175 kgm, por día. El forraje verde es la fuente de agua y vitamina C que los cuyes utilizan para cubrir sus requerimientos de estos elementos. 3.1.4 Estructura de la explotación proyectada

Sistema de explotación El sistema de crianza del cuy será intensivo, tecnificado y de tipo comercial, se utilizaran al máximo los sub-productos existentes en la zona para evitar problemas e intoxicaciones. Índices pecuarios Natalidad Mortalidad en crías Mortalidad en adultos N° de partos por año Destete (días) Periodo de engorde N° de crías por camada

90 % 20 % 4% 4 15 52 3-4

Desarrollo probable del Plantel de Cuyes Plantel inicial: Reproductores hembras Reproductores machos Total

600 60 660

N° de crías por partos: 2,160/campaña-8,640/año (4 campañas) Mortalidad: 20 % 432/campaña – 1,728/año Gazapos logrados al año: 6,912 Separación por sexos: Machos 50 % 3,456 Hembras 50 % 3,456 Saca anual: Hembras reproductoras: Saca por mortalidad Saca por reemplazo Sub total

4% 50%

24 300 324

Saca por mortalidad Saca por reemplazo Sub total Saca Total

4% 50%

2 30 32 356

Machos reproductores:

Distribución de los gazapos logrados al año: Gazapos hembras para reemplazo Gazapos hembras para reproductores Gazapos machos para reemplazo Gazapos machos para reproductores Gazapos hembras para la venta Gazapos machos para la venta Total

300 300 30 60 2,856 3,366 6,912

Selección que se plantean: Plantel: Reproductores venta y reemplazo Hembras Machos Para el consumo: Hembras Machos

1,600 150 1,850 3,306

3.1.5 Disponibilidad de mercado: Se determina la demanda real del mercado por el crecimiento de la granja, que será progresiva, de esta forma nos permitirá el crecimiento del mercado. La ubicación del centro productor, nos permite asegurar el mercado, por encontrarse este muy cerca los centros poblados, turísticos y de los mercados locales. 3.1.6 Inversiones: Comprende las inversiones necesarias para la viabilización del proyecto, tanto de las que se requieren para su establecimiento, como su operación. En consecuencia se realizaran inversiones fijas y variables. 3.1.6.1 Inversiones Fijas 3.1.6.1.1 Instalaciones Galpones.CONSIDERACIONES PARA LA CONSTRUCCION DEL GALPON Para la construcción de los galpones se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:  Proteger a los cuyes del frio, calor excesivo, lluvias y corrientes de aire.  Tener buena ventilación e iluminación. Cuando las condiciones de aireación son inadecuadas, el cuy se ve afectado por procesos patológicos de las vías respiratorias,  La ubicación de las pozas debe facilitar el manejo, distribución de alimento y limpieza.  No permitir la entrada de animales depredadores.  Tener opción a futuras ampliaciones.  Considerar el clima y los materiales de los cuales se dispone en la zona, además de la facilidad para conseguirlos y el costo que tienen.  Las ventanas no deben ser muy grandes y deben tener cortinas por las noches.  Las pozas o corrales serán construidos de bloquetas de concreto, ladrillo, o malla. Se construirán de metro de largo por un metro de ancho y medio metro de alto.  Para el galpón, se debe tomar en cuenta el piso, las paredes y el techo.  El piso de cemento es el más aconsejable por su facilidad de limpieza y desinfección.  Para la debida protección y ventilación de colocaran cortinas de plásticos o telas en las paredes.

CRIANZA EN POZAS Las pozas son corrales de un determinado tamaño (cuadradas), distribuidas de manera que se pueda aprovechar al máximo el espacio interior y así permitirá la circulación de personal y equipo. Se dispondrá de pozas para reproductores, recría y para animales de reserva. El modelo que se presenta en la figura, se puede modificar, de acuerdo a como se va proyectando la crianza de los cuyes.

En el área destinada para la granja de cuyes, se construirán en la primera etapa del proyecto tres galpones, los que deben tener 32 m de largo por 8.50 m de ancho, los mismos que tendrán las características siguientes: Base de piedra y cemento, muros de adobe revestidos con cal, piso de cemento, techo de esteras de caña. Estos galpones deberán tener una ventilación adecuada, con ventanas altas y mallas de alambre, para que se cuente con luz y seguridad. Interiormente en los galpones se construirán pozas de 1.00 m por 1.00 m, con una altura de 0.45 m, quedando un espacio libre de 1.20 m con el objeto de poder manipular con facilidad a los cuyes instalados. El costo estimado por galpón es de s]. 7,500.00 nuevos soles 7,500.00 x 3 galpones s/. 22,500.00 nuevos soles.  Almacenes.- Se necesitan por lo menos dos almacenes, uno se destinará para el almacenado de forrajes y concentrados, con sus respectivos tinglados y el otro para guardar herramientas, equipo y medicinas veterinarias. Costo estimado: s/. 3,500.00 x 2 = s/. 7,000.00  Conjunto Habitacional.- Este contara de ambientes para vivienda del personal obrero. Costo estimado: s/. 3,000.00  Equipo Requerido: Para el programa de operación y producción proyectado se requiere del siguiente equipo: Descripción Cantidad Precio Unitario Precio Total Balanza Berker 1 100.00 100.00 Balde de 10 lts. 3 15.00 45.00 Comederos de arcilla 225 2.00 450.00 Mesa de madera 1 60.00 60.00 Sillas 2 35.00 70.00 Pares de botas de jebe 2 35.00 70.00 Carretilla 1 170.00 170.00 Lampas 1 20.00 20.00 Útiles de limpieza 90.00 Equipo fumigador 1 250.00 250.00 Rastrillos 2 20.00 40.00 Varios 100.00 Total s/. 1,465.00 3.1.6.2 Inversiones Variables Estarán referidas a los gastos anuales que se requieren para el proceso productivo y estará dado por lo siguiente:

 Plantel: Comprende la compra de 60 reproductores machos, de la estación experimental de la Molina o de granjas locales de reconocido prestigio, estos tendrán un peso de 1.20 a 1.40 kgs a s/. 100.00 c/u, compre de 600 hembras seleccionadas de los mismos proveedores antes señalados a s/. 45.00 c/u. Valor total del plantel: Reproductores machos 60 s/. 6,000.00 Reproductores hembras 600 s/. 27,000.00 Valor total del plantel s/. 33,000.00  Alimentación: El cuy es un animal herbívoro, pues se desarrolla y mantienen a base de una alimentación exclusiva de forraje fresco, hiervas y gramíneas. En el engorde del cuy se obtienen mejores rendimientos en las curvas de crecimiento y pesos finales, cuando se les suplementa con concentrados durante 12 semanas, el mismo que debe contener de 18 a 20% de proteínas y 66% de NDT (ver Anexos 3 y 4) Costo de ración alimenticia por animal.Alimento de reproductores: Tipo kg Alfalfa 0.16 Concentrado 0.021 Total s/.

días 365 365

s/. 0.22 3.00

costo s/. 12.848 22.995 35.843

Alimentación de cuyes en crecimiento Tipo kg días Alfalfa 0.1 20

s/. 0.22

costo s/. 0.440

s/. 0.22 3.00

costo s/. 1.8304 3.276 5.106

Alimentación de cuyes en engorde: Tipo kg días Alfalfa 0.16 52 Concentrado 0.021 52 Total s/. Costo total anual de alimentación:

Etapa N° de cuyes costo s/. campañas costo s/. reproductores 690 35.843 24731.67 Crecimiento 3111 0.440 4 5475.36 Engorde 3111 5.106 4 63544.0416 Total s/. 93751.07

 Sanidad La prevención y el control de las enfermedades infecto contagiosas y parasitarias son más importantes que el mejor de los tratamientos que pueden prodigarse para remediarlos. Dentro de las principales enfermedades tenemos: Parasitarias Dermatitis micotica Infecto contagiosas (salmonellosis) Afecciones respiratoria Infección estomacal. Para este control se debe contar con un botiquín, el mismo que contara como mínimo del instrumental y medicamentos siguientes: Jeringa hipodérmica de 5 a 10 cms, termómetro, agujas, algodón, gasa, etc. Antibióticos, sulfamidas, desinfectantes, cicatrizantes, creso, bolfo, asceptil, alcohol, anestésicos, antídotos, adrenalina, etc. El costo estimado para este rubro es de: s/. 450.00  Remuneraciones Los trabajos de explotación del cuy son laboriosos y de atención diaria, para la explotación proyectada, se tomara los servicios periódicos de Médico Veterinario, personal con experiencia en el manejo de cuyes, se necesitara un obrero tanto para el manejo en la crianza, como para la guardianía. Personal Medico Veter Obrero-Guard

cant 1 1

jornal 150 900

mensual 12 12 Total s/.

Anual 1800.00 10800.00 12600.00

Gastos Generales En los gastos generales estamos considerando, combustible, limpieza de galpones, luz, transporte e imprevistos. Se estima un costo de s/. 450.00 3.1.7 Resumen de Inversiones Inversiones fijas (Inicio de la operación) Instalaciones Galpones Almacenes Conjunto habitacional Equipo Requerido Total s/.

costo s/. 22500.00 7000.00 3000.00 1465.00 33965.00

Inversiones variables ( 4 campañas anuales) Plantel Alimentación Sanidad Remuneraciones Gastos Generales Total s/. Imprevistos 5%

33000.00 93751.07 450.00 12600.00 450.00 140251.07 7012.55

Total de Inversiones s/.

181228.63

3.1.8 Análisis Económico Anual del Proyecto de Cuyes En este rubro representamos el cálculo estimado de los costos e ingresos que se derivan de la puesta en marcha del proyecto en un ciclo anual. 3.1.8.1.Egresos Inversiones fijas Instalaciones (Depreciación en 20 años) Instalaciones Galpones, depreciación anual Almacenes, depreciación anual Conjunto habitacional, depreciación anual

Equipo (Depreciación en 5 años) Equipo, depreciación anual Total inversiones fijas s/. Inversiones variables Plantel Alimentación Sanidad Remuneraciones Gastos Generales Total s/. Imprevistos 5% Total de Inversiones variables s/. Total de Inversiones s/.

costo s/. 4823.04 1400.00 600.00

73.25 6896.29

33000.00 93751.07 450.00 12600.00 450.00 140251.07 7012.55 147263.63 154159.92

3.1.8.2 Ingresos (Producción del proyecto) Ingresos por venta de cuyes de engorde CUYES N° de cuyes costo s/. costo parcial Hembras 1850 16.00 29600.00 Machos 3050 16.00 48800.00 Ingresos por venta de cuyes de reproductores CUYES N° de cuyes costo s/. costo parcial Hembras 1000 110.00 110000.00 Machos 500 50.00 25000.00 Total de Ingresos s/.

213400.00

3.1.9 Determinación de la utilidad: Utilidad = Ingresos – Egresos = 213400.00 154159.92 = 59240.08 (Utilidad total anual) soles 3.1.10 Determinación de la rentabilidad: Rentabilidad Anual

=

Utilidad anual x 100 Inversión anual = 59240.08 100 154159.92 = 38.43 La rentabilidad anual del proyecto en su fase inicial es del 38.43%, por lo tanto es técnica y económicamente factible para los fines propuestos.

3.1.11 Análisis de Beneficio- Costo de la Producción de Cuyes Beneficio por venta de cuyes: 213400.00 Costo de Producción : 154159.92 Beneficio - Costo: 1.38 Esta cifra nos indica que por cada sol invertido se tiene una utilidad de 38 centavos de sol.

Tacna Abril 2018