PROYECTO COMUNITARIO

PROYECTO COMUNITARIO “JUNTOS PREVENIMOS DESASTRES NATURALES” 1. DESCRIPCIÓN El Perú se encuentra ubicado en el llamado

Views 137 Downloads 0 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO COMUNITARIO “JUNTOS PREVENIMOS DESASTRES NATURALES”

1. DESCRIPCIÓN El Perú se encuentra ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacifico y está expuesto a ser afectado por la ocurrencia de sismos y terremotos, los mismos que son más frecuentes y de mayor tamaño cuando ocurren en el borde occidental de América del Sur. A nivel mundial, solo la placa de Nazca alcanza velocidades de desplazamiento de 8-10 cm/año, es por ello que en nuestra la región Tacna se producen los terremotos de mayor magnitud y constantes sismos. Frente a esta situación nuestro equipo de trabajo propone el proyecto comunitario “JUNTOS PREVENIMOS DESASTRES NATURALES” cuya finalidad es concientizar a la población estudiantil y comunidad local sobre la prevención contra los desastres naturales: sismos y terremotos. El presente proyecto es una herramienta que nos permite convertir las amenazas y vulnerabilidades en oportunidades de cambio positivo a través de la prevención. Se plantea la sistematización de capacitaciones sobre Gestión del Riesgo, en la cual se parte de la toma de conciencia de los participantes en la generación de los desastres y la identificación de los escenarios de riesgos de la I.E. y la localidad. 2. JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta que en todos los sitios donde nos encontramos, podemos correr riesgos de diferentes clases durante un sismo o terremoto; la prevención evita que por fallas humanas, sucedan grandes tragedias y calamidades. Prevenir es la solución, y ante emergencias por causas naturales o de otra índole, debemos estar preparados para actuar en forma inmediata, y evitar así catástrofes mayores, sobre todo, cuando de vidas humanas se habla. Todas las Instituciones Educativas de carácter público o privado deben contar con un Plan de Gestión de Riesgos. La capacitación a los estudiantes será entorno a los riesgos del sismo y terremotos, cómo evitarlos, pautas para el manejo en el momento de los desastres y algunas nociones sobre primeros auxilios. 3. OBJETIVO GENERAL Sensibilizar a los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal y comunidad a través de campañas sobre prevención de riesgos y manejo de actitudes positivas frente a un sismo y terremoto.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS     

Aplicar una encuesta sobre el nivel de preparación frente a un sismo y terremoto a la población estudiantil de la IE Fortunato Zora Carvajal. Elaborar material impreso (afiches, tríptico, volantes) sobre cómo prevenir y actuar ante sismos y terremotos. Desarrollar charlas informativas sobre prevención ante sismos y terremotos. Gestionar convenios con una radioemisora de La Esperanza para la realización de microprogramas sobre prevención. Realizar un simulacro diurno dentro de la Institución y nocturno en la localidad.

5. ACTIVIDADES  Aplicación de una encuesta sobre el nivel de preparación frente a un sismo y terremoto a la población con estudiantil de la IE Fortunato Zora Carvajal y comunidad La Esperanza.  Elaboración de material impreso (afiches, tríptico, volantes) sobre cómo prevenir y actuar ante sismos y terremotos.  Desarrollo de charlas informativas sobre prevención ante sismos y terremotos.  Gestión de convenios con una radioemisora de La Esperanza para un microprograma  Realización un simulacro diurno dentro de la Institución y nocturno en la localidad.  Evaluación las actividades para reorientar los procesos de prevención contra sismos y terremotos. 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVOS 1 1 1

1

2

ACTIVIDADES Elaboración del proyecto Presentación el proyecto Elaboración encuestas Aplicación y procesamiento de los resultados de la encuesta. Confección de afiches, tríptico, volantes sobre cómo prevenir y actuar ante sismos y terremotos.

OCT X

MESES NOV DIC

RESPONSABLES Equipo responsable

X

Equipo responsable

X

Equipo responsable

X Equipo responsable X Equipo responsable

2

3

4

4

5

Repartición de volantes, afiches y trípticos. Realización de charlas informativas sobre prevención ante sismos y terremotos. Gestión y firma de convenios con una radioemisora de La Esperanza para un microprograma. Emisión del microprograma, sobre prevención de desastre, quincenalmente Realización un simulacro diurno dentro de la Institución y nocturno en la localidad. Informe final

7. RECURSOS Y MATERIALES a. Recurso humano  Equipo integrante del proyecto  Equipo técnico de diseñadores  Expositores b. Recurso material  Material de escritorio  Hardware y software  Instalaciones de la I.E.  Imprenta

X Equipo responsable X Equipo responsable

X Equipo responsable

X

X Equipo responsable

X Equipo responsable

X

Equipo responsable

8. COSTOS PRODUCTO Material de escritorio Diseño e impresión de volantes, afiches y movilidad

Charlas

Microprogramas

1 millar 1 docena 1 docena 100 ½ millar

COSTO UNITARIO S/. 11 - ½ millar S/. 1.00 S/. 1.00 S/. 0.50 S/. 60.00

COSTO TOTAL S/. 22.00 S/. 12.00 S/. 12.00 S/. 50.00 S/. 60.00

100

S/40.00

S/ 40.00

CANTIDAD

Papel bond Lapiceros Lápices Files Volantes Afiches Movilidad Impresión Fotocopias Exposición de ponente Elaboración Movilidad Internet y otros Refrigerio TOTAL

S/. 30.00 S/. 60.00 S/100.00

S/. 60.00 S/ 100.00

S/. 100.00

S/. 100.00

S/. 50.00

S/. 50.00 S/30.00 S/30.00 S/50.00 S/.646.00