Proyecto Alameda Del Eden Ok

Proyecto de sector alameda del edén sobre estudio de suelosDescripción completa

Views 113 Downloads 78 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PROYECTO HABILITACIÓN URBANA LA ALAMEDA DEL EDEN SECTOR NUEVO EDEN - DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA PROVINCIA DE RIOJA - SAN MARTÍN. NUEVA CAJAMARCA – DICIEMBRE DEL 2017

PROYECTO: 1 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

2

HABILITACIÓN URBANA LA ALAMEDA DEL EDÉN- SECTOR NUEVO EDEN- DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - PROVINCIA DE RIOJA - SAN MARTÍN

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS 1.0. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

2

Introducción Antecedentes del estudio Finalidad del estudio Ubicación del trazo de la vía Accesibilidad Clima y Vegetación

RECOPILACION DE LA INFORMACION BASICA EXISTENTE 2.1. 2.2. 2.3.

3 3.1. 3.1. 3.2. 3.3.

Información Hidrometereológica Información Geológica Consideraciones del Reglamento

EXPLORACIÓN DE SUELOS Y OBTENCIÓN DE MUESTRAS Trabajos realizados Ensayo de Laboratorio de Mecánica de Suelos Trabajos de Gabinete Resultados obtenidos

4. GEOLOGÍA DE LA FRANJA DEL TRAZO 4.1. Litología 4.2. Estratigrafía 4.3. Estructuras Geológicas 4.4. Geomorfología 5. CARACTERÍSTICAS GEOTECNICAS DEL TERRENO DE FUNDACIÓN 5.1. Descripción del perfil estratigráfico 5.2. Características generales 5.3. Sectores críticos 5.3. Análisis de la Cimentación

6. ESTUDIOS DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA 6.1.

Fuentes de Agua

7. EFECTO SISMICO 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 11. ANEXOS 2 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

3

PROYECTO: HABILITACIÓN URBANA LA ALAMEDA DEL EDÉN- SECTOR NUEVO EDEN- DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - PROVINCIA DE RIOJA - SAN MARTÍN MEMORIA DESCRIPTIVA

1.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

1.0. Introducción El estudio de mecánica de suelos es de mucha importancia en toda obra de Ingeniería civil que lo requiera, así tenemos que la obtención de muestras de suelos y rocas resulta imprescindible y requiere mucho cuidado, pues provee información acerca del comportamiento de suelos. El estudio realizado en este capítulo es con fines de poder determinar las características del material de la sub rasante natural para el diseño de los espesores de del mejoramiento de la vía, así como también el estudio las de los terrenos de fundación donde se cimentaran las viviendas unifamiliares. 1.1.

Antecedentes del estudio

El estudio de suelos, se ha efectuado por el encargo de los proyectistas encargados de realizar el perfil técnico, el mismo que ha sido complementado con información adicional de campo, para lo cual se tuvo que estar en la zona del proyecto. La actual condición del Terreno de la Habilitación Urbana La Alameda del Edén no cuenta con Accesos Internos para los ingresos a las viviendas, para la cual se realiza el estudio para el diseño de la capa de rodadura y el material de mejoramiento de la vía las cuales deben soportar el transito liviano la cual estará sometido al constante flujo de vehículos de los propietarios de las Viviendas de la Habilitación Urbana. Del mismo modo se realiza los estudios de capacidad de carga admisible del terreno para las proyecciones de las construcciones de las viviendas las cuales se van a construir y determinar el tipo de cimentación de acuerdo a la norma técnica E.050 Suelos y Cimentaciones.

3 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

4

Ante tal problemática, ha creído conveniente iniciar el estudio de mecánica de suelo en la Habilitación Urbana La Alameda del Edén- Distrito de Nueva Cajamarca- Provincia de Rioja - San Martín, en eras de Repotenciar el aspecto urbanístico, beneficioso tanto para los Habitantes de la Asociación y como al turista que visita permanentemente la zona. Descripción de Proyecto: El presente proyecto comprende el estudio definitivo de ingeniería referido al estudio de Mecánica de Suelos de la Habilitación Urbana La Alameda del Edén, la Construcción de las viviendas Unifamiliares, Construcción de Acceso de las vías y La construcción de obras de artes que se puedan presentar. Además del mejoramiento, la obra consiste en la construcción de cunetas revestidas y alcantarillas, todo ello con la finalidad de otorgarle a Habilitación Urbana La Alameda del Edén de transitabilidad y confort exigidas para zonas Urbanas en constante desarrollo. El objetivo principal de este estudio es de realizar las pruebas del terreno de fundación, sub rasante natural, capacidad portante del suelo y perfil estratigráfico. 1.2.

Finalidad del Estudio

El estudio tiene como finalidad de determinar las características geotécnicas del terreno de fundación, estudio de los materiales de préstamo, determinación del tipo de suelo de la zona ubicada para las estructuras, perfil estratigráfico, determinación del nivel de Napa freática de ser el caso. 1.3.

Ubicación del trazo de la vía

Se ubica específicamente en el Sector Nuevo Edén - Distrito de Nueva Cajamarca – Provincia de Rioja - Departamento San Martín y Región San Martín; a una altura promedio respecto al nivel medio del mar de 860 m.s.n.m Su ubicación Política es: Región. :

San Martín

Provincia :

Rioja

Distrito. Sector. . :

:

Nueva Cajamarca

Nuevo Edén

4 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

5

Área donde se realizara el Proyecto

Fuente:

1.4.

Accesibilidad.

El acceso a la zona de trabajo es accesible en todo sentido, por vía terrestre, desde la Ciudad de Nueva Cajamarca partiendo desde la plaza de la cultura por el Jirón GRAU o siguiendo la Carretera Fernando Belaunde Terry nivel asfaltada, entrada al sector Nuevo Edén unos 2 km desde la Plaza de la Cultura para ingresar a la mano derecha por una carretera mejorada hasta llegar al área del proyecto donde se encuentra la Habilitación Urbana La Alameda del Edén la cual cuenta con un área aproximada de 10 hectáreas. 1.5.

Clima y Vegetación.

Según el clima del Sector Nuevo Edén que pertenece al Distrito de Nueva Cajamarca, es un clima tropical permanente húmedo y cálido La temperatura media de todos los meses es superior a los 24º Celsius registrando variantes comprendidas entre 18,5 y 32,4 °C, y las precipitaciones anuales superan los 1400 mm. El clima puede clasificarse como subtropical, semi húmedo.

5 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

6

2.0.

RECOPILACION DE LA INFORMACION BASICA EXISTENTE 2.1.

INFORMACION HIDROMETEOROLOGICA

En concordancia con la información de las estaciones climatológicas, distribuidas en la región, se presenta la distribución de las precipitaciones medias anuales, durante los últimos 20 años. Se puede observar dos periodos lluviosos, uno entre los meses de febrero a mayo y otro de Setiembre a Diciembre; las cuales se visualiza en el mapa de isoyetas se tiene una precipitación media anual de 1400mm. 2.2.

INFORMACION GEOLOGICA

La Geología de Habilitación Urbana La Alameda del Edén, se sitúa sobre una formación cenozoica del cuaternario holoceno, cuyo material está constituido por depósitos aluviales recientes, sedimentación, descomposición de materia orgánica, compuestos por una fragméntame tría variable, de gruesa a fina, con predominio de arcilla, limos y arena en menor proporción. Delineando a la zona como aluviales de inundación actual que consisten mayormente de arcillas plásticas y limos inorgánicos, que yacen en espacio horizontal mostrando un notable contenido de plantas antes del relleno. 2.3.

CONSIDERACIONES DEL REGLAMENTO

El R.N.E. considera tres tipos de terreno para cimentar estructuras: Suelos, rocas y materiales de relleno.

a) Suelos

O O

La clasificación de estos suelos se efectuará teniendo como base el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos SUCS (EE.UU.) estableciéndose tres categorías: a.1). Suelo de Grano Grueso Más del 50% es retenido por la malla Nº 200 (0.74 mm.). Gravas (G): Más del 50 % del material es retenido por la malla Nº 4 (4.76 mm.). Arenas (S): Menor del 50% del material es retenido por la malla Nº 4 (4.76 mm.). a.2) Suelo de Grano Fino Más del 50% es pasa por la malla Nº 200 (0.74 mm.). 6 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

7

 Limo y Arcilla (M) (C) : Cuando el límite líquido es menor del 50% corresponde a limos y arcillas inorgánicas de baja o mediana plasticidad (ML y CL).  Limo y Arcilla (M) (C) : Cuando el límite líquido es mayor del 50% corresponde a limos y arcillas inorgánicas de alta plasticidad (MH y CH). Donde: L: Baja Plasticidad H: Alta Plasticidad a.3. Suelo Altamente Orgánico (PT) Turba, arcilla orgánica, muy plástica. a. Rocas Terrenos formados por materiales duros, de carácter pétreo.

b. Materiales de Relleno Formado por sedimentación de diversos materiales que pueden estar sin compactar, y de composición arbitraria, también pueden ser materiales compactados con suelos granulares o cohesivos de materiales inorgánicos.

b. Nomenclatura Sugerida, por la AASHTO b.1. Fragmento Rocoso Los fragmentos rocosos singulares que quedan retenidos por el tamiz de 3” (75 mm.). b.2. Cantos Rodados Los fragmentos rocosos redondeados que quedan retenidos por el tamiz de 3” (75 mm.). c.3. Piedra Todas las partículas rocosas ya sean naturales o trituradas que pasan el tamiz de 3” (75 mm.) y que quedan retenidas en el tamiz Nº 10 (2 mm.). a. Piedra Gruesa: La que pasa el tamiz de 3” (75 mm.) y quedan retenidas en el tamiz de 1” (25 mm.). b. Piedra Mediana: La que pasa el tamiz de 1” (25 mm.) y quedan retenidas en el tamiz de 3/8” (9.5 mm.). c. Piedra Fina: La que pasa el tamiz de 3/8” (9 mm.) y quedan retenidas en el tamiz Nº 10 (2 mm.). b.4. Grava 7 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

8

Partículas redondeadas de roca que pasa el tamiz de 3” y quedan retenidas en el tamiz Nº 10 (2mm). a. Grava Gruesa : Material que pasa el tamiz de 3” (75 mm.) y quedan retenidas en el tamiz de 1” (25 mm.). b. Grava Mediana: Material que pasa el tamiz de 1” (25 mm.) y quedan retenidas en el tamiz de 3/8” (9.5 mm.). c. Grava Fina: Material que pasa el tamiz de 3/8” (9 mm.) y quedan retenidas en el tamiz Nº 10 (2 mm.). Nótese que en el diámetro de piedras y gravas coinciden, sin embargo la diferencia estriba en que las primeras vienen a ser partículas rocosas, ya sean naturales, en cambio las partículas redondeadas reciben la denominación de gravas b.5. Arena Es todo material que resulta de la desintegración, desgaste o trituración de las rocas, que pasan por el tamiz Nº 10 y que quedan retenidas en el tamiz Nº 200. a. Arena Gruesa: Material que pasa el tamiz Nº 10 y quedan retenidas en el tamiz de Nº 40. b. Arena Fina: Material que pasa el tamiz Nº 40 y quedan retenidas en el tamiz de Nº 200. b.6. Fracción Limo - Arcillosa Partículas finas que pasan el tamiz Nº 200. a. Limo: Material que pasa el tamiz Nº 200 y cuyas partículas son menores de 0.005 mm. b. Arcilla: Material que pasa el tamiz Nº 200 y cuyas partículas son menores de 0.005 mm., conteniendo además material coluvial o sea partículas menores de 0.0001 mm.

3.

EXPLORACION DE SUELOS Y OBTENCION DE MUESTRAS La metodología práctica para conocer el terreno consiste en excavar un pozo a cielo abierto, donde se observan las capas en plena estratigraficación, en el presente Proyecto; la zona donde se ejecutará la construcción de las viviendas unifamiliares y los accesos de las vías, por lo tanto se ha creído conveniente hacer excavaciones verticales, con el fin de obtener muestras inalteradas y representativas, así como también observar filtraciones de agua, escurrimientos de agua y napa freática. Dichas excavaciones se hicieron en coordinación con el proyectista para las ubicaciones de las excavaciones de las calicatas.

8 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

9

3.1. a.

TRABAJOS REALIZADOS Reconocimiento del Terreno

Según el reconocimiento del terreno ejecutado, se optó por 01 calicata debido a la topografía, cambios de suelos y otros, la excavación que varía entre 1.50 a 2.00 mts. de profundidad. Como también el reconocimiento geológico de taludes, inclinaciones, bolonerías y otras b.

Excavación de Calicata en la Estructura

CALICATA 01 c.

PROFUNDIDAD 1.50

SECTOR

CORDENADA 5°57 ´32” S

PARTE POSTERIOR

ALTITUD 77°18´11” O

860 m.s.n.m .

Colección de muestras

Para los ensayos de Laboratorio de Mecánica de Suelos programados se tomaron muestras de los estratos encontrados en forma representativa y uniforme, considerando el corte que debe tener el material de relleno existente, las muestras se tomaron en cantidad suficiente, como para realizar los ensayos de clasificación e identificación de suelos. Paralelamente al muestreo se realizó el registro de una calicata efectuada, anotándose las principales características de los tipos de estratos encontrados, tales como: espesor, dilatancia, humedad, compacidad, plasticidad, luego se transportó al laboratorio de mecánica de suelos donde se realizó los ensayos respectivos, etc.

3.2.

ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

Para la muestra extraída en el punto de investigación y/o de muestreo de la fase de investigación de campo, se determinaron sus propiedades físicas y mecánicas mediante la ejecución de los ensayos estándar y especiales que se indican a continuación. 1.

ENSAYOS ESTANDAR

NORMA USADA



Análisis Granulométrico (NTP 339. 128 ASTM - D 422 MTC-E 107). 9 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

10



Límites de Atterbeg (Límite Líquido y Límite Plástico) (NTP 339. 129 ASTM – D 4318 MTC –

E 110-111). 

Clasificación de suelos, Sistema SUCS (NTP 339. 134 ASTM - D 2487).



Humedades Naturales (NTP 339. 127 ASTM - D 2216 MTC-E 108).



Descripción Visual – Manual (ASTM - D 2488).

2. ENSAYOS ESPECIALES 

NORMA USADA

Relaciones Humedad Densidad (Proctor Modificado) ASTM D1557 MTC –T

303 MTC- 115 

Valor de Soporte Relativo ( CBR ) ASTM – D 1883 - MTC E 132



Peso Volumétrico (ASTM.-D 2937)

 Ensayo de Corte Directo, Angulo de Fricción Interna, y Cohesión (NTP 339. 171 ASTM - D 3080) Los ensayos estándar y especiales de laboratorio se han efectuado en cada una de las muestras alteradas e inalteradas, recopiladas de las calicatas. Clasificación de Suelos SUCS Y A.A.S.H.T.O, para el Área de Estudio El método directo para resolver un problema de Ingeniería de Suelos consiste en primer lugar determinar las propiedades del suelo, utilizando luego este valor en una expresión racional para obtener la respuesta al problema. Por estas razones, es muy útil dividir los suelos en grupos con comportamiento semejante y a esto se le denomina clasificación de suelos. Los suelos existentes de mayor importancia por su mayor distribución tanto horizontal como vertical, son de tipo: 1.

Material de mejoramiento de la vía con materia orgánica con mezclas de raíces y palos,

(Pt) 2.

Arcilla plástica semi compacto, de color amarillento con manchas rojas y/o color marrón de

compresibilidad media y de expansión alta en condición normal. (CL ) 3.

Limos inorgánicos semi compacto, de color marrón de compresibilidad media y de

expansión alta en condición normal. (MH ) 10 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

11

De poca importancia son los suelos orgánicos de textura arcillosa de consistencia plástica, localizados en áreas depresionadas y de limitada distribución horizontal y vertical en el tramo. Con los resultados se han clasificado los diversos tipos de suelos según los sistemas de clasificación S.U.C.S. y A.A.S.H.T.O. 3.3.

TRABAJOS DE GABINETE

En el gabinete se han efectuado los siguientes trabajos: - Dibujo de curvas según resultados de laboratorio - Confección de cuadros - Corrección de datos - Interpretación de resultados - Redacción del informe. 3.4.

RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS. SUB RASANTE NATURAL

Resistencia del suelo - Angulo de fricción - Cohesión Densidad Peso Volumétrico

CAL. Nº 01 - CAPA Nº 04

UNIDADES

13 -

11 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

12

C.B.R. al 95% de compactación Proctor modificado Máxima Densidad Humedad Óptima % % de Humedad Natural Límites de Consistencias Límite Líquido Límite Plástico Índice de Plasticidad Granulometría % pasa la malla Nº 4 % pasa la malla Nº 10 % pasa la malla Nº 40 % pasa la malla Nº 200 Sistema Clasificación AASHTO Sistema de clasificación SUCCS Profundidad

-

%

1.700 11.40 22.52

grs./cm3 % %

22.98 17.41 4.57

% % %

100.00 91.69 70.93 61.40 A-4(0) CL-ML 1.20 – 0.60

% % % m

4. GEOLOGÍA DE LA FRANJA DE TRAZO 4.1. LITOLOGÍA De acuerdo al reconocimiento geológico realizado, El afirmado será realizado principalmente sobre suelos rellenado con material propio. LOS SUELOS ALUVIALES. Son suelos de fragmento variable, de gruesa a fina, con predominio de arcillas arenosas y arcilla pláticas en mayor proporción. Estos suelos consisten mayormente de arcillas plásticas de color amarillento con manchas cremas, marrón y rojizo, que yacen en espacio horizontal. 4.2 ESTRATIGRAFIA En la zona de la Habilitación Urbana La Alameda del Edén están formados por materiales de origen cuaternario reciente, las mismas que están constituidas principalmente por: Cuaternario Reciente:

Consiste de sedimentos arcillosos y arenosos con intercalaciones de conglomerados finos y fragmentos de rocas variados (a 60m de profundidad). Estos depósitos presentan sedimentación 12 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

13

errática y alternada con suelos orgánicos. La posición de las capas de acuerdo a la antigüedad de formación, en la columna geológica sería la siguiente, de los suelos más modernos al sustrato rocoso más antiguo.  Suelos Coluvio – Residuales

* Cuaternario Reciente (Holoceno)

 Suelos Aluviales

* Cuaternario reciente

 Suelos Aluviales

* Cuaternario Antiguo (Pleistoceno)

 Rocas Lutitas

* Terciario.

4.2

ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

En el reconocimiento del terreno no se ha encontrado, ni observado fallas geológicas alguna; además en la parte posterior de la habilitación existe un canal por lo que las aguas fluviales no afectan ni pueden socavar el suelo.

4.3

GEOMORFOLOGÍA

Los rasgos geomorfológicos están estrechamente controlados por las estructuras resultantes de los procesos tectónicos recientes y el tipo de litología, Así como los eventos más recientes que son los que han dado la geomorfología actual. Debido a su forma de deposición, la expresión del relieve es de topografía plana, existente durante todo este tiempo, se observan planicie en su totalidad, las cuales se caracterizan por presentar una topografía de terrenos planos con pendientes menores al 3%. 5.

CARACTERÍSTICAS GEOTECNICAS DEL TERRENO DE FUNDACIÓN 5.1.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

De los trabajos realizados en campo y en el laboratorio, se deduce las siguientes conformaciones: Calicata Nº 01 (Parte posterior) 13 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

14

Un Primer estrato de 0.00 a 0.20 mts. Conformado por materia orgánica con mezcla de raíces y palos (estrato no considerado para los ensayos de laboratorio) Un Segundo estrato de 0.20 a 0.40 mts. Conformado por una Arcilla baja plasticidad arenosa, de color gris-marrón de comprensibilidad alta y de media plasticidad con 54.34% de finos (que pasa la malla Nº200), Lím. Líq.= 24.08% e Ind. Plast.= 8.11%, de expansión baja en condición normal. Siendo su clasificación

SUCS CL y

AASHTO

A-6(5).

Un Tercer estrato de 0.40 a 0.70 mts. Conformado por una Arena limosa, suelos de partículas con fino (suelo sucio), de partículas gruesas, color gris de compresibilidad alta y de media plasticidad con 46.17% de finos (que pasa la malla Nº200), Lím. Líq.= 32.59% e Ind. Plast.= 23.67%, de expansión baja en condición normal. Siendo su clasificación

SUCS

SM

y

AASHTO

A-4(2). Un Cuarto estrato de 0.70 a 1.05 mts. Conformado por una Arena arcillosa, Conglomerado mezcla de gravas, suelo de partículas con finos (suelo sucio) de color gris-blanco

de

compresibilidad alta y de media plasticidad con 41.77% de finos (que pasa la malla Nº200), Lím. Líq.= 27.57% e Ind. Plast.= 18.01%, de expansión baja en condición normal. Siendo su clasificación SUCS SC

y

AASHTO

A-4(1).

Un Cuarto estrato de 1.05 a 1.50 mts Arcilla limosa arenosa mezcla de, arena, arcilla y limo semi compacto, de color gris-blanco de compresibilidad alta y de media plasticidad con 61.40% de finos (que pasa la malla Nº200), Lím. Líq.= 21.98% e Ind. Plast.= 17.41%, de expansión baja en condición normal. Siendo su clasificación 5.2.

SUCS CL-ML

y

AASHTO

A-4(0).

CARACTERÍSTICAS GENERALES

5.2.1.

CARACTERÍSTICAS DE TUBIFICACIÓN

De acuerdo a su Índice de Plasticidad presentan diferente resistencia a la erosión interna (Tubificación). * Las arcillas CL, tienen alta resistencia. * Las arenas SC, tienen mediana resistencia a la tubificación * Las arenas SM, tienen baja resistencia. * Las arenas limosas con trazas de arcilla (SM-SC), tienen resistencia media. * Las gravas arenosas con trazas de arcilla (GM-GC), tienen media resistencia. 14 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

15

5.2.2

GRADO DE EROSIONABILIDAD SUPERFICIAL

Por las fuertes precipitaciones lluviosas que se producen en la región, incluyendo la zona de estudio, los suelos desde los finos hasta los de textura gruesa son erosionables. En el caso del proyecto no presenta erosionabilidad por ser suelos arenas arcillosas y ligeramente plásticos además no presenta pendientes fuertes. 5.2.2

GRADO DE PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS

Los suelos SC, por encontrarse al estado prácticamente compacto son de permeabilidad muy baja. Los suelos (GM-GC), SM, y (SM-SC), son semi permeables. Los suelos CL, son prácticamente impermeables. 5.2.3 CARACTERÍSTICAS DE EXPANSIBILIDAD DE LOS SUELOS La expansibilidad que presentan estos suelos es de alta a regular y se presentan con poca cantidad de humedad.

5.3.

SECTORES CRÍTICOS No se encontró zonas críticas a excepción del canal en la parte posterior que por ser un canal natural tiende a filtrarse el agua.

5.4.

Análisis de la Cimentación

Se apoyara sobre una Arcillas plásticas semi compactas, cuyas características de resistencia están dadas principalmente por el ángulo de fricción interna

( Φ)

y su cohesión (C) obtenidos del

ensayo de Corte Directo con especímenes inalterados con una muestra MAB recuperada de la calicata Nº 01 donde se desplantará la estructura, y estará sobre un suelo conformado por una Arcillas plásticas y/o arenosas semi compacto, de color amarillento con marcas rojizas y/o color crema de compresibilidad media y de mediana plasticidad de expansión alta a media en condición normal, a una profundidad de desplante de 1.50 m. 15 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

16

1. Memoria de Cálculo Verificado y realizada la exploración y la consistencia del suelo de compresibilidad media, se adoptó calcular la capacidad admisible por corte local aplicando la teoría de KARL TERZAGHI, la fórmula modificada desde el punto de vista de la exploración superficial.

Capacidad de Carga Admisible por Falla de Corte Local. La capacidad última y capacidad admisible de carga serán determinadas aplicando la teoría de Karl Terzaghi, utilizando las siguientes expresiones. qu =

2 3

. C . N ' C + γ . DF . N ' q +

1 2

. γ . B . N 'γ

q adm=qu /F s Donde:

qu : Capacidad Última de Carga. q adm : Capacidad Admisible de Carga. F s : Factor de Seguridad. γ B

: Densidad Natural o peso Unitario. : Ancho de la cimentación.

Df

: Profundidad de la Cimentación.

C

: Cohesión.

N ' C ,N ' q ,N ' γ

:

Factores Adimensionales.

Calicata Nº 01 – Capa Nº 04: -

Angulo de fricción interna

:

-

Cohesión Densidad Natural

: :

-

Nivel Freático

-

Profundidad de la Cimentación de Zapatas

Ø

=

C

13º

= γ n =

0.21 Kg./cm2 1.80x10-3 Kg./cm3

:

Dw

=

-

:

Df

=

1.50 m.

16 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

17

-

Factor de Carga

:

N ´C = N´ q =

N´ γ =

8.96 2.38

-

Ancho de la Cimentación

:

B

=

0.42 1.00 m.

-

Factor de seguridad

:

Fs

=

3

1. Profundidad de Cimentación (Df) Para los cálculos se está considerando una profundidad de cimentación es de 1.50 m, contados a partir del nivel del terreno natural por la proyección de viviendas de dos niveles. 2. Determinación de la Carga de Rotura al Corte y Factor de Seguridad (FS = 3) Reemplazando valores se obtiene:

Calicata Nº 01 – Capa Nº 04: Qu =

1 2 ×0 . 23×8. 96+0. 00180×150×2 . 38+0 .50×0 . 00180×100×0 . 42 . 3 3

(

)

Q ad=0. 68 Kg/cm

2

I.2. Cálculo de Asentamientos Aplicando el método elástico. Se calculará en Base a la teoría de la elasticidad conociendo el tipo de cimentación superficial recomendado, el asentamiento inicial elástico para:

δ=

q×B×( 1−u 2 ) ×If Es

Donde:

δ = Asentamiento probable en cm. q = Esfuerzo neto transmitido en Tn/m2. B = Ancho de la cimentación zapata en m.

Es = Modulo de elasticidad en Tn/m2. 17 Jr. Santa Cruz cdra. 4 s/n – Sector Nuevo Edén - Nueva Cajamarca – Rioja-San Martín Telefono: Móvil 993573866– RPM #995543076 email: [email protected]

18

u

If

= Relación de poissón. = Factor de influencia, en función de la forma y rigidez de la cimentación en cn/m.

Calicata Nº 01 – Capa Nº 05: q . B . ( 1−u2 ) δ= ×If Es

δ = Asentamiento probable q = 8.100 Tn/m2 B = 1.00 m

Es =1000 Tn/m2 u = 0.30

If = 0.82 Reemplazando valores se tiene

8 .10×100×( 1−302 ) δ= ×0. 82 1000

δ=0 . 604 cm

Ok