PROYECCIONES ORTOGONALES

Perspectiva isométrica La perspectiva isométrica es una técnica de representación gráfica de un objeto tridimensional en

Views 157 Downloads 0 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Perspectiva isométrica La perspectiva isométrica es una técnica de representación gráfica de un objeto tridimensional en dos dimensiones, donde los tres ejes coordenados ortogonales al proyectarse forman ángulos iguales de 120º cada uno sobre el plano. Las dimensiones de los cuerpos paralelas a los ejes se representan a una misma escala.

Perspectiva dimétrica

La perspectiva dímétrica es una herramienta del dibujo técnico, utilizada para representar volúmenes, que forma parte a su vez de la Axonometría.

Ejes del dibujo y escalas

Los tres ejes principales (ortogonales) que se utilizan para el trazado del dibujo poseen dos ángulos con la misma amplitud y el tercero de amplitud diferente. Los ángulos más usuales para esta perspectiva son 105° y 150°. La construcción de la escala gráfica es similar al de la proyección isométrica, pero que hay que trazar las escalas de los coeficientes de reducción de los dos ejes horizontales.

Esta perspectiva o proyección es usual para

representar piezas más largas que anchas y altas.

1

Proyección Ortogonal

Es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de proyección), estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.

En el plano, la proyección ortogonal es aquella cuyas líneas proyectantes auxiliares son perpendiculares a la recta de proyección L.

Así, dado un segmento AB, bastará proyectar los puntos "extremos" del segmento –mediante líneas proyectantes auxiliares perpendiculares a L–, para determinar la proyección sobre la recta L.

La proyección ortogonal del segmento AB sobre la recta L es el segmento PQ.

2

Clasificación de las Proyecciones 

Proyecciones Cónicas: Son aquellas cuando todos los rayos de proyección parten desde un centro de proyección. Dando como resultado una imagen del objeto de igual forma, pero de mayor tamaño.



Proyecciones Cilíndricas: Son aquellas en las cuales el foco se encuentra en el infinito, por lo tanto las proyectantes serán líneas paralelas y si el ángulo de incidencia de las líneas proyectantes es diferente del ángulo recto (90º), serán denominadas Proyecciones Cilíndrica Oblicuas. Si el ángulo de incidencia de las líneas proyectantes es igual al ángulo recto (90º) la proyección se denominará Proyección Cilíndrica Ortogonal.

3

Sistema de Monge.

Hemos considerado que las proyecciones tomando en cuenta un solo plano de proyección, lo cual generalmente no proporciona la información suficiente sobre la forma exacta de una pieza o mecanismo determinado, por lo que se hace indispensable recurrir a algún sistema que nos permita obtener mayor información sobre la pieza estudiada.

Proyección Diédrica: Este sistema consiste en una proyección ortogonal en la que se utilizan dos planos de proyección uno horizontal (PH) y uno vertical (PV), los cuales al interceptarse en un ángulo recto (90º) forman un ángulo diedro recto. La intercepción de dos planos que se cortan recibe el nombre de Arista, la cual es común ambas proyecciones o sea la intercepción recibe el nombre de Línea de Tierra (LT).

Proyección Triédrica: Consiste en representar tres lados del objeto por separado mediante proyecciones ortogonales, para obtener debidamente una imagen tridimensional detallada. Es el método universalmente utilizado. Se realiza sobre los triedros que se forman al interceptar tres planos perpendiculares entre sí. Las dimensiones son: 

Plano Horizontal (PH): se proyecta en el plano horizontal abajo. La vista superior o planta.



Plano Vertical (PV): es la vista principal o alzada. 4



Plano Perfil (PP): es la vista lateral izquierda.

Igualmente se visualiza la arista común a ambos o sea la intercepción de ambos planos recibe el nombre de la línea de Tierra (LT).

5