PROYECCIONES FINANCIERAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – VIII SEMESTRE VALORACIÓN DE EMPRESAS PROYECCIONES FINANCIERAS MACROINDUCTORES DE VALOR ACT

Views 105 Downloads 3 File size 716KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – VIII SEMESTRE

VALORACIÓN DE EMPRESAS PROYECCIONES FINANCIERAS

MACROINDUCTORES DE VALOR ACTIVIDAD IV

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – FUNDAMENTOS Y APLICACIONES Oscar León García S. Cuarta Edición

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 13 Proyecciones Financieras Última Actualización: Agosto 18 de 2009 Consultar últimas actualizaciones en: www.oscarleongarcia.com 1. Los estados financieros de la Empresa Comercializadora de Alimentos GLORIAMAR S.A., de la cual usted es el gerente, aparecen más adelante. Para el año 2 se espera un aumento en las ventas del 20%, lo mismo que en el costo de ventas. Los gastos operativos aumentarán en $1.000 millones. El costo de la deuda es del 16% anual. Las compras del año 1 fueron $22.500 millones. Los socios de la empresa le piden a usted que les presente un plan de negocios que permita para el año entrante un rentabilidad mínima del 30% antes de impuestos, sobre los $9.750 que tienen invertidos en la empresa, pues de no ser posible obtener dicho rendimiento ellos preferirían vender o liquidar el negocio.

GLORIAMAR S.A. Balance General Año 1 (Cifras en Millones) ACTIVOS Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Terreno Edificio Depreciación acumulada Total

$ 2.000 $ 6.000 $ 5.000 $ 3.000 $10.000 ($2.000) $24.000

PASIVOS Y PATRIMONIO Proveedores Préstamos bancarios Total pasivos Capital Utilidades retenidas Total patrimonio Total

$ 2.250 $12.000 $14.250 $ 9.750 $ 0 $ 9.750 $24.000

Estado de Resultados Año 1 Ventas Costo de ventas Utilidad Bruta Gastos operativos Intereses UAI Impuestos 30% Utilidad neta

$36.000 $24.000 $12.000 $ 6.400 $ 3.600 $ 2.000 $ 600 $ 1.400

Solución: Para determinar el incremento del 20% de las ventas que corresponde al año 2 $36.000(1+20%) = $43.200 Para determinar el incremento del 20% del costo de Ventas que corresponde al año 2 $24.000(1+20%) = $28.800 Los gastos operativos aumentaron $1.000 para el segundo año; nos quedaría en $7.400. Para los intereses del año2, tomamos el valor del préstamo bancario y lo multiplicamos por el costo de la deuda (14%). $12.000 x (14%) = $1.680.

Estado de Resultados Año 2 Ventas Costo de ventas Utilidad Bruta Gastos operativos Intereses UAI Impuestos 30% Utilidad neta

$43.200 $28.800 $14.400 $ 7.400 $ 1.680 $ 5.320 $ 1.596 $ 3.724

Rentabilidad del patrimonio: 𝐑𝐞𝐧𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 =

Rentabilidad del Patrimonio =

𝐔𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐍𝐞𝐭𝐚 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨

$3.724 $9.750

Rentabilidad del patrimonio = 38% El aumento esperado para el año 2 nos indica que la Empresa Comercializadora de Alimentos GLORIAMAR S.A; tiene una rentabilidad del 38%, de acuerdo a este resultado nos permite seguir en funcionamiento. 2. La empresa Proyección Comercial S.A. espera obtener el próximo año una rentabilidad sobre sus activos, antes de intereses e impuestos, de al menos su costo actual de capital que es del 26,4% antes de impuestos. La tasa de impuestos es el 33%. Los accionistas esperan mantener el índice de endeudamiento actual del 35% y esperan ganar al menos 5,5 millones antes de impuestos. El gasto depreciación actual es $0,7 millones. Si el valor actual del patrimonio de la empresa es de 12 millones y el pasivo, que está representado por un préstamo bancario, tiene un costo del 14% anual, se pide: a. ¿Cuánto capital adicional mínimo deberán aportar para alcanzar sus expectativas para el año próximo? b. Asumiendo que no hay problema para alcanzar el volumen de ventas requerido, que no se requieren activos fijos adicionales y que se mantendrá el margen EBITDA actual que es el 15% ¿cuál deberá ser la meta de ventas para el próximo año? c. ¿Considera que la empresa operará en un nivel de riesgo financiero bajo, moderado o alto? d. Si las ventas del año anterior fueron $42 millones y la PKT de la empresa se mantendrá en el 12,5% actual, ¿qué tanto podrán disfrutar los accionistas la utilidad que se obtendrá el próximo año? Comente este aspecto en función de los conceptos aprendidos en el capítulo 10.

Solución: Datos: CK = 26,4% Tasa Impositiva= 33% Índice de endeudamiento= 35% UAI= 5.500.000 Millones Depreciación= 700.000 Patrimonio= 12.000.000 Millones Costo del Pasivo= 14% anual a. ¿Cuánto capital adicional mínimo deberán aportar para alcanzar sus expectativas para el año próximo? Respuesta: Rentabilidad del patrimonio = RAN + CF UODI

RAN = ACTIVOS = 26,4 UODI = UAII (1-t) UODI = UAII (1-0,33) Para calcular los intereses, tenemos que buscar el valor de los pasivos (interés de la deuda a corto plazo) ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO PATRIMINIO = 12.000.000 PASIVOS = 20% ACTIVOS = 80% Para calcular el valor de los activos, se calcula por medio de una regla de tres simple; 12.000.000

0,80

X ACTIVOS =

1,00 12.000.000 x 1,00 0,80

ACTIVO = 15.000.000 PASIVOS = ACTIVOS – PATRIMONIO PASIVOS = 15.000.000 – 12.000.000 PASIVOS = 3.000.000

Interés de la deuda: I = PASIVO x Costo de la deuda I = 3.000.000 x 0,14 I = 420.000 UAII = UAI + I UAII = 5.500.000 + 420.000 UAII = 5.920.000 UODI = UAII (1-t) UODI = 5.920.000 (1- 0,33) UODI = 3.966.400 RAN = RAN =

UODI ACTIVOS

3.966.400 15.000.000

RAN = 26,4%

UTILIDAD NETA Utilidad operativa (UAII) (-) Gastos No Operacionales Gastos Financieros (=) UAI (-)Impuestos 33% (=) Utilidad neta

El costo real del capital se verifica así: 0,14(1-0,33) = 0,093 9,3%

$5.920.000 $ 420.000 $5.500.000 $1.815.000 $3.685.000

b. Asumiendo que no hay problema para alcanzar el volumen de ventas requerido, que no se requieren activos fijos adicionales y que se mantendrá el margen EBITDA actual que es el 15% ¿cuál deberá ser la meta de ventas para el próximo año? Respuesta: EBITDA Margen Ebitda = Ventas EBITDA Utilidad de operación (UAII) Gasto depreciación Amortización Provisión de cartera EBITDA Ventas =

EBITDA Margen EBITDA

Ventas =

$ 6.620.000 0,15

$5.920.000 $ 700.000 $0 $0 $6.620.000

Ventas = $ 44.133.333,33 La meta de ventas para el próximo año debe ser de $ 44.133.333,33 c. ¿Considera que la empresa operará en un nivel de riesgo financiero bajo, moderado o alto? Respuesta: Contribución financiera: CF; porcentaje de riesgo financiero que corren los dueños con el endeudamiento. CF= Rentabilidad del Patrimonio – RAN Rentabilidad del Patrimonio =

Utilidad Neta Patrimonio

Rentabilidad del Patrimonio =

$ 3.685.000 $12.000.000

Rentabilidad del Patrimonio = 30,70% CF = 30,70% - 26,40% CF = 4,30%

    

Si es (+) el apalancamiento es favorable Si es (–) el apalancamiento es desfavorable Si es (+) la CF, el riesgo es alto Si es (0) la CF, el riesgo es medio o moderado Si es (–) la CF, el riesgo es bajo

d. Si las ventas del año anterior fueron $42 millones y la PKT de la empresa se mantendrá en el 12,5% actual, ¿qué tanto podrán disfrutar los accionistas la utilidad que se obtendrá el próximo año? Comente este aspecto en función de los conceptos aprendidos en el capítulo 10. Respuesta: Ventas = $42.000.000 PKT = 12,5% KTNO =? PKT =

KTNO Ventas

KTNO = PKT x Ventas KTNO = 0,125 x $42.000.000 KTNO = $5.250.000