Proy Amigos y Amigas de Mi Familia

PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 AÑOS – AULA ROJA 1. TITULO : LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA 2. . SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Views 77 Downloads 11 File size 304KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE APRENDIZAJE 3 AÑOS – AULA ROJA 1. TITULO

: LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA

2. . SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

: Existe en nuestro medio local la existencia de diversos tipos de familia, nuestros estudiantes son parte de ellas y es necesaria la revaloración de las mismas, partiendo desde la escuela para el conocimiento de ellas..y hacerles protagonistas de los aprendizajes de sus pequeños mediante actividades programadas Asimismo se revalora el papel de la madre dentro de las familias, y se asumen actividades de planificación y celebración por su día, ya que es parte de las Festividad de la comunidad. Una vez conocido el ámbito de la Familia en el Hogar, se toma en enfoque de la familia en la escuela y esto da como punto de partida para la Celebración de la Semana de la Ed. inicial, mediante una serie de actividades para los niños y niñas del nivel ¿Cómo nos organizaremos para las diferentes situaciones planteadas?¿Que materiales necesitaremos? ¿Qué actividades serán planificadas para estos eventos?

3. ENFOQUE TRANSVERSAL:  El Enfoque de Derechos  El Enfoque de Igualdad de Genero  El Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad  El Enfoque Ambiental  El Enfoque Orientación al Bien Común 4.DURACION: Del 2 1 MAYOAL 04 DE JUNIO 5. PRODUCTO : -Álbum familiar y escolar - Compartir con las madres por su día - Producciones grafico-plásticas y de expresión musical - Mural alusivo al Día de la Ed. Inicial I.

Pre-Planificación Docente

¿QUÉ VAMOS A HACER?

¿CÓMO LO HAREMOS ?

¿QUÉ NECESITAMOS?

- Conocer mediante fotos a las familias de los niños (Álbum familiar y escolar )

-

Con apoyo de PP.FF Con apoyo de la auxiliar y docente

-

- Visitar el colegio para conocer nuestra familia Escolar

-

Con participación de los niños y niñas del aula, con sus ideas y sugerencias

-

- Compartir para las mamitas por su día

-

Con apoyo de las madres de familia

- Celebraremos a nuestro jardincito

-

Actividades grafico plásticas y musicales Compartir nutritivo Apoyo auxiliar y docente

-

-

Con fotos solicitadas a las familias Cámara digital

¿QUÉ LOGRARAN LOS NIÑOS?

- Reconocer a las diversas familias ,la propia y la escolar

Con papelotes, colores, crayolas ,plumones

-Reconocer a su

-

Apoyo auxiliar y docente

-Compartir con sus mamitas - Consolidar la expresión oral

-

Papelotes Temperas Plumones Colores Alimentos nutritivos Apoyo auxiliar y docente

- Desarrollo de su expresión plástica y musical - Participar de la celebración por el día de los jardines

familia Escolar

II.

Planificación con los niños

¿QUÉ VAMOS A HACER? -

Visitar los diversos ambientes del colegio

¿CÓMO LO HAREMOS?

- Recordando las Normas de Convivencia - Preguntas dirigidas y de los niños - La docente apunta las ideas de los niños acerca de la visita

¿Qué NECESITAMOS?

- Con apoyo auxiliar - Con permiso de la Dirección

¿QUÉ LOGRARAN LOS NIÑOS?

- Reconocer a su familia Escolar

- Compartir con las mamitas

-

Realizamos diversas sorpresitas para nuestras mamitas

- Practicando Normas de convivencia - Con materiales grafico plásticos - Con instrumentos musicales - Con papelotes icono gráficos

- Papelotes - Plumones - Colores - Temperas

-

Aprendemos una canción para nuestras mamitas

- Lectura a partir de iconos verbales - De manera grupal e individual

- Papelotes - Plumones - Crayolas

-Desarrollo de la expresión oral

-

Realizamos trabajitos para mama

- De manera individual y grupal - Manipulación libre de los materiales

-Materiales varios -Goma -Retazos de papel

-

Producciones de los niños para sus madres

-

Pintamos trabajitos con nuestros amiguitos

- Sesiones libres y dirigidas - Diversidad de técnicas grafico plásticas - Manipulación libre de los materiales

- Materiales reciclados - Temperas - Crayolas - Plumones - Revistas

-

Desarrollo de la motricidad fina

-

Bailamos al compas de la muisca

- Sesiones libres y dirigidas - Manipulación libre de instrumentos musicales - Manipulación de material concreto del MINEDU

- Cd de música - Equipo de audio y video - Materiales del MINEDU

-

Reconocimiento de ritmos variados

-

Escuchamos cuentos dramatizados

- Respeto Normas de Convivencia - Sesiones de manipulación libre de títeres - Dramatizaciones espontaneas de los niños con materiales adaptados

-Cartel de Normas de convivencia -Títeres -Mascaras

-. Desarrollo de la atención y concentración

III.

Reajuste de la Planificación

¿QUÉ VAMOS A HACER? - Conocer mediante fotos a las familias de los niños

- Visitar el colegio para conocer nuestra familia Escolar

¿CÓMO LO HAREMOS ? -

Con apoyo de PP.FF Con apoyo de la auxiliar y docente

-

- Realizamos diversas sorpresitas para nuestras mamitas

- Practicando Normas de convivencia - Con materiales grafico plásticos - Con instrumentos musicales - Papelotes icono gráficos

-

- Realizamos trabajitos para mama

- De manera individual y grupal - Manipulación libre de los materiales

- Materiales varios - Goma - Retazos de papel

- Sesiones libres y dirigidas - Diversidad de técnicas grafico plásticas - Manipulación libre de los materiales

-

Cd de música Equipo de audio y Materiales del MINEDU

-Expresiones plásticas individuales y grupales

-

Cd de música Equipo de audio y video Materiales del MINEDU

-Expresión corporal individual y grupal

- Bailamos al compas de la muisca

- Escuchamos cuentos dramatizados

- Sesiones libres y dirigidas - Manipulación libre de instrumentos musicales - Manipulación de material concreto del MINEDU - Respeto Normas de Convivencia - Sesiones de manipulación libre de títeres - Dramatizaciones espontaneas de los niños con materiales adaptados

-

Con papelotes, colores, crayolas ,plumones

¿Qué Lograran MIS NIÑOS? - Reconocer a las diversas familias ,la propia y la escolar

Con participación de los niños y niñas del aula, con sus ideas y sugerencias - Recordando las Normas de Convivencia - Preguntas dirigidas y de los niños - La docente apunta las ideas de los niños acerca de la visita

- Pintamos trabajitos con nuestros amiguitos

-

¿Qué NECESITAMOS? - Con fotos solicitadas a las familias - Cámara digital

Papelotes Plumones Colores Temperas

- Cartel de Normas de convivencia - Títeres - Mascaras

-Reconocer a su familia Escolar

-Compartir con las mamitas

- Desarrollo motricidad motora fina

-Dramatizaciones libres utilizando diversos materiales

IV.

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIAS AFIRMA SU IDENTIDAD

CAPACIDADES Se valora a si mismo

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y tiempo determinados. Interactúa con su entorno tomando conciencia de si mismo y fortaleciendo su autoestima

PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN

INDICADORES Reconoce a los miembros de su familia y cuenta algunas rutinas familiares.

Problematiza asuntos públicos partir del análisis crítico

a

Expresa, con ayuda de la maestra, cómo se siente como parte de su aula

Aplica principios, conceptos información vinculada a institucionalidad, y a la Ciudadanía

e la

Identifica a sus compañeros y maestras como parte de su comunidad educativa

COMPRENDE TEXTOS ORALES

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral

SE EXPRESA ORALMENTE

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático

Responde preguntas

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

Se apropia del Sistema de escritura

Aplica las convenciones asociadas a la lectura: posición del texto para “leer”

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

Se apropia del sistema de escritura

Escribe a su manera.

COMUNICACIÓN

APRENDIZAJE COMUNICACIÓN LENGUAJES EXPRESIVOS

Realiza acciones motrices básicas, como correr, saltar y trepar, en sus actividades cotidianas y juegos libres.

COMPETENCIAS SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVES DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS

CAPACIDADES

INDICADORES

COMUNICA IDEAS Y SENTIMIENTOS A TRAVES DE PRODUCCIONES ARTISTICAS EN DIVERSOS LENGUAJES

Canta, baila y/o tararea canciones, o improvisa ritmos y melodías espontáneamente, realizando gestos y movimientos que reflejan sus emociones.

UTILIZA TECNICAS Y PROCESOS DE LOS DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS,INCLUYENDO PRACTICAS YTRADICIONALES Y NUEVAS TECNOLOGIAS

Relaciona algunos materiales y herramientas con sus posibles usos, los elige para ello y los utiliza intuitivamente con libertad al garabatear, pintar, dibujar, modelar, estampar, construir, etc.

EXPLORA Y EXPERIMENTA CON LOS MATERIALES Y LOS ELEMENTOS DE LOS DIVERSOS LENGUAJES DEL ARTE, UTILIZANDO SUS SENTIDOS Y SU CUERPO.

Baila espontáneamente y a su manera – con y sin elementos– al escuchar música diversa.

AREA

COMPETENCIAS ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

MATEMATICA

ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA,MOVIMIENTO Y LOCALIZACION

INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS,SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA

CIENCIA Y TECNOLOGIA

CAPACIDADES Comunica y representa ideas matemáticas

Matematiza situaciones

INDICADORES Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 3 con material concreto Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno, relacionándolas con una forma bidimensional(Círculo y cuadrado)

Diseña estrategias para hacer indagacion

Menciona las acciones que realiza mientras explora.

Evalua y comunica

Expresa gestual y verbalmente los descubrimientos que hace cuando explora u observa su entorno

BIBLIOGRAFIA: -RUTAS DEL APRENDIZAJE VERSION 2015- FASCICULOS DE COMUNICACIÓN, MATEMATICA, PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA Y AMBIENTE - FACSICULO DE RUTAS DEL APRENDIZAJE 2016 –UNIDAD DE APRENDIZAJE MI FAMILIA – 3A ÑOS WEBGRAFIA - Tipos de familia - Cuento La mejor familia del mundo - La familia Escolar - Caillou va al colegio RECURSOS

EVALUACIÓN

:

https://www.youtube.com/watch?v=osRxj6sdvcY https://www.youtube.com/watch?v=RjL_z6UcM0E https://www.youtube.com/watch?v=QXZ9d1imreM https://www.youtube.com/watch?v=V800mkdX5Ao

: HUMANOS: Niños(as), profesoras, padres de familia, INFRAESTRUCTURA: Sala de Innovación tecnológica Aula de Psicomotricidad Aula Roja de 5 años : Observación, participación, Trabajos grupales, intervención oral.

-------------------------------DIRECCION

-------------------------------Lic. AYDEE HUAMAN PROFESORA

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO : Planificar el desarrollo del Proyecto del Aula APRENDIZAJES ESPERADOS AREAS

COMPETENCIA

PERSONAL SOCIAL COMUNICACION

FECHA JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

INGRESO

CAPACIDADES

AFIRMA SU IDENTIDAD

Se valora a si mismo

COMPRENDE TEXTOS ORALES

Escucha activamente diversos textos orales.

INDICADORES Reconoce a los miembros de su familia y cuenta algunas rutinas familiares. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral

ACTIVIDAD INGRESO DE ESTUDIANTES AL AULA QALI WARMA: Los niños ingieren el desayuno  PLANIFICACIÓN: Nos reunimos en semicirculo y conversamos sobre los acuerdos de convivencia durante la actividad.  ORGANIZACIÓN: cada niño elige en que sector desea jugar.  EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.  ORDEN: ordenan el material utilizado  SOCIALIZACIÓN: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el sector, como jugaron y a qué jugaron. Realizan la colaboración entre ellos  REPRESENTACIÓN: puede realizarse grupal o individual, dibujan, Pintan con temperas, modelan entre otros.

INDICADOR PRECISADO Reconoce a los miembros de su familia en su hogar y en la escuela, describiendo sus rutinas Presta atención activa dando señales verbales y no verbales para la Planificación del Proyecto

TIEMPO 30 MIN

60 min

RECURSOS DESAYUNO QALY WARMA Sectores del Aula Tarjetas de sectores

21 de Mayo del 2018

ACTIVIDAD SUGERIDA : A PLANIFICAR NUESTRO PROYECTO  INICIO: - La docente convocara a una ASAMBLEA, donde dialogara con los niños acerca de nuestra aula y las Normas de convivencia ya trabajadas anteriormente ¿Qué son las normas?¿Para qué sirven?¿Cómo debemos participar en el aula?¿Que debemos evitar?¿Serán necesarias nuevas normas?¿Donde lo escribiremos? - PROPOSITO DE LA SESION ; Se comunicara a los niñas y niñas “ PLANIFICAREMOS NUESTRO PROYECTO O  DESARROLLO: -

PLANIFICACION: La docente presentara a los niños un papelote para planificar la escritura del Proyecto -

 -

Ruta del Aprendizaje versión 2015 Área de Comunicación Pandereta Papelografos Hojas blancas Plumones de colores silbato Sellito o stickers de caritas felices

¿PARA QUE VAMOS A ESCRIBIR? Para valorar a nuestra familia de la casa y del colegio

-

¿QUIÉN LO LEERA? Todos los niños y la Docente del aula

-

¿QUÉ ESCRIBIREMOS? Propuestas de los niños Propuestas de la Docente

TEXTUALIZACION : La docente procederá a realizar la presentación de los papelotes para las propuestas de los niños, de la docente y la combinada, importante que las ideas de los niños sean plasmadas con claridad y sean comprensibles para todos, lo mismo las propuestas de la docente REVISION : La profesora realizara la escritura del dictado de propuestas hechos por los niños, Se organizaran grupos de trabajo para que reflexionen acerca de sus propuestas y si son realizables en el corto tiempo, asi como lo que necesitarán , si contaran con ayuda de ellos o de los Padres, como cuidaran de este proyecto y si habrá algún compromiso de parte de ellos. Podrán dibujar en una hoja de manera libre , lo que dialogaron en su grupo CIERRE : EVALUACION: Se colocara sellito de carita feliz a todos los niños por sus producciones realizadas METACOGNICION:¿Cómo se sintieron ¿Qué hicimos en esta sesión?¿Que es un proyecto?¿Que haremos en el aula?¿Que necesitaremos?¿Podrás hacer esto en casa?

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO: DESARROLLO DE LA EXPRESION ORAL MEDIANTE CANCION APRENDIZAJES ESPERADOS AREAS COMUNICACIÓN LENGUAJES EXPRESIVOS COMUNICACION

FECHA

COMPETENCIA SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVES DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS SE EXPRESA ORALMENTE

CAPACIDADES

INDICADORES

IN DICADOR PRECISADO

Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas en los diversos lenguajes

Canta y baila e improvisa ritmos y/o melodías demostrando corporal y vocalmente algunos sentimientos y emociones alusivos a la letra y/o ritmo de la música Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés

Canta melodías demostrando corporal y vocalmente algunos sentimientos y emociones alusivos a su mamita Desarrolla sus ideas en torno a temas del Dia de la Madre

Adecua sus textos orales a la situación comunicativa

ACTIVIDAD

TIEMPO

RECURSOS

REFRIGERIO

30 MIN

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

25 MIN

Loncheras,Tachos de basura Patio

21 de Mayo del 2018

 ACTIVIDAD SUGERIDA: CREAMOS  -

 -

UNA CANCION PARA NUESTRO JARDIN INICIO: La docente convocara a una ASAMBLEA, donde dialogará con los niños sobre la forma correcta de comportarnos en clase, se recordará con ellos las Normas de Convivencia Se comunicará a los niños el PROPOSITO DE LA CLASE: CREAMOS UNA CANCION PARA NUESTRO JARDIN

30 min

Ruta del Aprendizaje versión 2015 Área de Comunicación Pandereta Papelografos Plumones de colores silbato Sellito o stickers de caritas felices

10 MIN 10 MIN

Cuentos de la Biblioteca Sector Aseo

DESARROLLO: PLANIICACION La docente informara a los niños mediante una lamia, que es necesario reflexionar ¿Qué celebración vamos a tener esta semana?¿Como lo podremos celebrar?¿Podremos hacer una canción para nuestro jardincito? TEXTUALIZACION Se presentara un papelote, donde se escribirán ideas de los niños acerca del jardín ¿Qué hacemos en el jardín?¿Que

es lo que mas te gusta hacer?¿Porque es impórtate venir al colegio? IDEAS DE LOS NIÑOS

IDEAS DE LA PROFESORA

PROPUESTA COMBINADA

-

REVISION: La docente revisará la ortografía, coherencia en las ideas propuestas y se obtendrá la CANCION AL JARDIN, de acuerdo a la creación se propondrá una melodía  CIERRE: - EVALUACION: Se evaluará mediante la Ficha de Evaluación METACOGNICION: ¿Cómo se sintieron ¿Qué hicimos en esta sesión? ¿Para quién es la canción? ¿Cómo la creamos?¿Podrás crear en tu casa? LECTURA LIBRE: Se leerá cuentos del Sector de Biblioteca SALIDA: Nos preparamos limpios y aseados para la salida

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO : DESCRIPCIONES ACERA DE SUS FAMILIAS APRENDIZAJES ESPERADOS AREAS

COMPETENCIA

PERSONAL SOCIAL COMUNICACION

CAPACIDADES

AFIRMA SU IDENTIDAD

Se valora a si mismo

COMPRENDE TEXTOS ORALES

Escucha activamente diversos textos orales.

FECHA INGRESO

INDICADORES Reconoce a los miembros de su familia y cuenta algunas rutinas familiares. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral

ACTIVIDAD INGRESO DE ESTUDIANTES AL AULA QALI WARMA: Los niños ingieren el desayuno

INDICADOR PRECISADO Reconoce a los miembros de su familia en su hogar y en la escuela, describiendo sus rutinas Presta atención activa dando señales verbales y no verbales para la Cancion

TIEMPO

RECURSOS

30 MIN

DESAYUNO QALY WARMA

22 DE MAYO JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

     

PLANIFICACIÓN: Nos reunimos en semicirculo y conversamos sobre los acuerdos de convivencia durante la actividad. ORGANIZACIÓN: cada niño elige en que sector desea jugar. EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. ORDEN: ordenan el material utilizado SOCIALIZACIÓN: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el sector, como jugaron y a qué jugaron. Realizan la colaboración entre ellos REPRESENTACIÓN: puede realizarse grupal o individual, dibujan, Pintan con temperas, modelan entre otros.

ACTIVIDAD SUGERIDA : ¿Cómo ES MI FAMILIA?  INICIO: - La docente convocara a una ASAMBLEA, donde dialogara con los niños acerca de nuestra aula y las Normas de convivencia ya trabajadas anteriormente - PROPOSITO DE LA SESION ; Se comunicara a los niñas y niñas “ CON QUIENES VIVES EN TU FAMILIA” 

DESARROLLO: CON TODO EL GRUPO EN CÍRCULO Le pedimos a los niños que se sienten en círculo y les preguntamos: ¿Quién quiere mostrar sus fotos y contar sobre los miembros de su familia? Es posible que varios -o todos- quieran ser los primeros en mostrar sus fotos. En este momento, reconocemos sus deseos por participar rápidamente y les indicamos que nos vamos a organizar para participar por turnos. Por ejemplo, podemos decirles: primero, empieza Jorge; luego, se prepara Anita y después le toca a Martín. De esta manera, podrán tolerar mejor la espera. Al niño que le toque le pedimos que se acerque y escoja su sobre o la cajita donde ha traído sus fotos. Luego, los ayudamos a pegarlas sobre un papelógrafo para que puedan mostrarlas con facilidad y realizar sus comentarios. Cada vez que hayan participado tres niños, podemos cantar una canción o hacer una adivinanza. De esta manera, favorecemos que mantengan el interés y toleren la espera hasta que llegue su turno. Podemos enseñarles la siguiente canción: (también podemos emplear otra que conozcamos)

Sectores del Aula Tarjetas de sectores

60 min

Ruta del Aprendizaje versión 2015 Área de Comunicación Pandereta Hojas blancas Plumones de colores silbato Sellito o stickers de caritas felices Titeres

(Coro de la canción de Barney) La familia es cariño, la familia es amor, que te hace muy feliz Las hay de muchos tamaños, ninguna es igual, La mía me gusta así, sí, La mía me gusta así. Para el momento de las adivinanzas, podemos decirles: “Es un miembro de la familia que es muy pequeñito, no camina, no sabe hablar, usa pañales y solo toma leche.” (Respuesta: El bebé). Otra adivinanza: “Es un miembro de la familia que puede tener a un bebé dentro de la barriga.” (Respuesta: La mamá). Los niños pasaran a pintar una hojiat de aplicación sbre la Familia.  CIERRE : - EVALUACION: Se colocara sellito de carita feliz a todos los niños por sus producciones realizadas METACOGNICION:¿Cómo se sintieron ¿Qué hicimos en esta sesión?¿Donde viven lasfamilias?¿Que vimos en la función de títeres?

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO : DESARROLLO DE MURAL GRAFICO PLASTICO CON DIVERSAS TECNICAS. APRENDIZAJES ESPERADOS AREAS PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

CAPACIDADES

INDICADORES

IN DICADOR PRECISADO

Realiza Acciones Motrices variadas con Autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y tiempo determinados .Interactúa con su entorno tomando conciencia de si mismo y fortaleciendo su Autoestima

Se mueve y desplaza con seguridad en ambientes cerrados y abiertos ,sobre diferentes superficies, caminos estrechos y a diferentes alturas

Se mueve y desplaza en ambientes cerrados y conociendo su espacio propio y general

COMUNICACIÓN LENGUAJES EXPRESIVOS

SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.

22 de Mayo

FECHA

Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.

Utiliza intencionalmente algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, coser, hacer collage u otras técnicas pertinentes y posibles en su contexto como tejer o tomar fotografías, etc.

ACTIVIDAD REFRIGERIO ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

TIEMPO 30 MIN 25 MIN

ACTIVIDAD GRAFICO PLÁSTICA : “ELABORAMOS UN MURAL POR LA SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL ”  INICIO : - ASAMBLEA La docente organizara a los niños en una U, los saludara y recordara con ellos las Normas de convivencia del aula. Se promocionara en ellos la escucha activa, por turnos tal como lo está enmarcado . - L a Profesora realizara las preguntas ¿Estaremos de Fiesta semana?¿Que celebraremos?¿Porque es importante asistir al Jardín?¿Que aprendemos? ¿Como lo celebrarías? - La Docente comunicara el propósito de la sesión el cual es “Elaboraremos un Mural por la Semana de la Educación Inicial” - EXPLORACION La Profesora habrá preparado previamente en una mesa los materiales de clase necesarios para esta sesión como son papeles de periódico, hojas bond, pedazos de papel de colores, temperas  DESARROLLO - DESARROLLO DE LA ACT GRAF PLASTICA La docente podrá motivar a los niños permitiendo que caminen por el espacio donde van a trabajar, ellos realizaran esto al ritmo de la música o pandereta que escucharan, lo harán realizando diferentes movimientos de estiramiento de brazos y piernas a manera de preparación - Se organizaran grupos de trabajo y en cada uno la profesora les pedirá que piensen acerca de lo que acaban de hacer ¿Cómo movíamos nuestro cuerpo?¿Que partes de nuestro cuerpo hemos movido?¿Como era la música? - Cada grupo de trabajo saldrá a escoger materiales de la mesa y la docente acompañara explicando la Tecnica que van a realizar, algunos pintaran con tempera, otros realizaran collage con papel, otros moteado con temperas, delineado con plumones,etc - VERBALIZACION los niños saldrán a explicar sus producciones con la Técnica que les toco asi , los materiales que utilizaron, los colores que emplearon, así como lo que obtuvieron en sus producciones  CIERRE Evaluación ¿Cómo fue el trabajo de tu grupo?¿Que te pareció el trabajo d los otros grupos?¿Hubo algún conflicto? Metacognición se realizara preguntas de acuerdo a preguntas¿Como nos movimos en el espacio de trabajo? ¿Les gusto la “Tecnica “ que empleaste?¿Que materiales empleamos?¿Podrás hacerlo en casa?

Utiliza intencionalmente materiales para realizar mural grafico plástico, hacer collage ,temperas para pintar, moteado ,etc para celebrar la semana de la Ed Inicial

RECURSOS Loncheras,Tachos de basura Patio

60 min Rutas del Aprendizaje versión 2015 Área de Comunicación Hojas de papel periódico Hojas de colores Lápices Colores Plumones Goma TEMPERAS Sellitos de caritas felices

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO : REALIZAR JUEGO LIBRE EN SECTORES CON PADRES E HIJOS

AREAS PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA Afirma su identidad

CAPACIDADES Se valora asimismo

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES . Demuestra satisfacción y emoción cuando logra alcanzar objetivos sencillos, demostrándolo a través de

INDICADOR PRECISADO Demuestra satisfacción y emoción cuando participa del juego libre en sectores ,acompañado de sus padres y demuestra su

sonrisas aplausos, saltos o gritos.

FECHA

23 DE MAYO

INGRESO

satisfacción a través de sonrisas y aplausos

ACTIVIDAD

TIEMPO 30 MIN

INGRESO DE ESTUDIANTES AL AULA QALI WARMA: Los niños ingieren el desayuno ACTIVIDAD SUGERIDA : PARTICIPAMOS TODOS DEL JUEGO LIBRE EN SECTORES  INICIO: La docente convocara a una ASAMBLEA, donde dialogara con los niños acerca de nuestra aula y las Normas de convivencia ya trabajadas anteriormente .Se les informara que en esta oportunidad todos los Padres de Familia, han venido a visitarnos y por eso estamos felices, pero debemos enseñarles como jugar PROPOSITO DE LA SESION; Se comunicará a los niñas y niñas “PARTICIPAMOS TODOS DEL JUEGO LIBRE EN SECTORES”   -

RECURSOS DESAYUNO QALY WARMA

Ruta del Aprendizaje versión 2016 Área de Personal Social Pandereta Hojas blancas Plumones de colores silbato

DESARROLLO: Harán su ingreso los Padres de Familia y la docente les explicara y hará participe de todos los momentos para e JUEGO LIBRE EN SECTORES PLANIFICACIÓN: Nos reunimos en semicirculo y conversamos sobre los acuerdos de convivencia durante la actividad. ORGANIZACIÓN: cada niño con su padre de familia elige en que sector desea jugar. EJECUCIÓN: Los niños y sus papitos o mamitas juegan libremente con los materiales elegidos. ORDEN: ordenan el material utilizado SOCIALIZACIÓN: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el sector, como jugaron y a qué jugaron. Realizan la colaboración entre ellos REPRESENTACIÓN: puede realizarse grupal o individual, dibujan, Pintan con temperas, modelan entre otros CIERRE : EVALUACION: Se registrara en la Ficha de Evalaucion METACOGNICION:¿Cómo se sintieron ¿Qué hicimos en esta sesión?¿Donde jugaste?¿Que dibujaste?

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO : DESARROLLO LA CONCIENCIA AMBIENTAL ELABORANDO UN JUGUETE RECICLADO. APRENDIZAJES ESPERADOS AREAS COMUNICACIÓN LENGUAJES EXPRESIVOS

COMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORES

IN DICADOR PRECISADO

SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.

Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.

Utiliza intencionalmente algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, coser, hacer collage u otras técnicas pertinentes y posibles en su contexto como tejer o tomar fotografías, etc.

Utiliza intencionalmente materiales para realizar mural grafico plástico, hacer collage ,temperas para pintar, moteado ,etc para celebrar la semana de la Ed Inicial

23 de Mayo

FECHA

ACTIVIDAD REFRIGERIO ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

TIEMPO 30 MIN 25 MIN

ACTIVIDAD GRAFICO PLÁSTICA : “ELABORAMOS UN JUGUETE RECICLABLE ”  INICIO : - ASAMBLEA La docente organizara a los niños en una U, los saludara y recordara con ellos las Normas de convivencia del aula. Se promocionara en ellos la escucha activa, por turnos tal como lo está enmarcado . - L a Profesora realizara las preguntas ¿Estaremos de Fiesta semana?¿Que celebraremos?¿Porque es importante asistir al Jardín?¿Que aprendemos? ¿Como lo celebrarías? - La Docente comunicara el propósito de la sesión el cual es “ELABORAREMOS UN JUGUETE RECICLABLE” - EXPLORACION La Profesora habrá coordinado previamente con los Padres de Familia y habrán traído diversos materiales como cajas, botellas, tapitas de gaseosa,etc  DESARROLLO - DESARROLLO DE LA ACT GRAF PLASTICA La docente podrá motivar a los niños permitiendo que manipulen los materiales que van a trabajar - Se organizaran con sus padres de familia y procederán a realizar sus producciones - VERBALIZACION los niños saldrán a explicar sus producciones con sus padres de familia, si desea darle un acabado final lo podrá hacer en casa.  CIERRE - Evaluación Se aplicara Ficha de Evaluacion para este trabajo Metacognición se realizara preguntas de acuerdo a preguntas¿Qué materiales trajiste?=¿Qué juguete elaboraste?¿Quien te ayudo en esta ocasión?

RECURSOS Loncheras,Tachos de basura Patio

60 min Rutas del Aprendizaje versión 2015 Área de Comunicación Materiales varios de reciclaje Cajas Tapas botellas

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO : DESARROLLO LA CONCIENCIA AMBIENTAL ELABORANDO UN JUGUETE RECICLADO. APRENDIZAJES ESPERADOS AREAS COMUNICACIÓN LENGUAJES EXPRESIVOS

COMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORES

IN DICADOR PRECISADO

SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.

Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.

Utiliza intencionalmente algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, coser, hacer collage u otras técnicas pertinentes y posibles en su contexto como tejer o tomar fotografías, etc.

Utiliza intencionalmente materiales para realizar mural grafico plástico, hacer collage ,temperas para pintar, moteado ,etc para celebrar la semana de la Ed Inicial

23 de Mayo

FECHA

ACTIVIDAD REFRIGERIO ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE ACTIVIDAD GRAFICO PLÁSTICA : “ELABORAMOS UN JUGUETE RECICLABLE ”  INICIO : - ASAMBLEA La docente organizara a los niños en una U, los saludara y recordara con ellos las Normas de convivencia del aula. Se promocionara en ellos la escucha activa, por turnos tal como lo está enmarcado . - L a Profesora realizara las preguntas ¿Estaremos de Fiesta semana?¿Que celebraremos?¿Porque es importante asistir al Jardín?¿Que aprendemos? ¿Como lo celebrarías? - La Docente comunicara el propósito de la sesión el cual es “ELABORAREMOS UN JUGUETE RECICLABLE” - EXPLORACION La Profesora habrá coordinado previamente con los Padres de Familia y habrán traído diversos materiales como cajas, botellas, tapitas de gaseosa,etc  DESARROLLO - DESARROLLO DE LA ACT GRAF PLASTICA La docente podrá motivar a los niños permitiendo que manipulen los materiales que van a trabajar - Se organizaran con sus padres de familia y procederán a realizar sus producciones - VERBALIZACION los niños saldrán a explicar sus producciones con sus padres de familia, si desea darle un acabado final lo podrá hacer en casa.  CIERRE - Evaluación Se aplicara Ficha de Evaluacion para este trabajo Metacognición se realizara preguntas de acuerdo a preguntas¿Qué materiales trajiste?=¿Qué juguete elaboraste?¿Quien te ayudo en esta ocasión?

TIEMPO 30 MIN 25 MIN

RECURSOS Loncheras,Tachos de basura Patio

60 min Rutas del Aprendizaje versión 2015 Área de Comunicación Materiales varios de reciclaje Cajas Tapas botellas

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO : DESARROLLO DE LA EXPRESION ORAL EXPLICANDO SUJUGUETE RECICLADO. APRENDIZAJES ESPERADOS AREAS

COMPETENCIA

COMUNICACION

24 de Mayo

FECHA

SE EXPRESA ORALMENTE

CAPACIDADES Utiliza estratégicamente variadas recursos expresivos

INDICADORES

IN DICADOR PRECISADO

Pronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo entienda.

Pronuncia con claridad acerca de como elaboraron su juguete preferido para que otros lo entiendan

ACTIVIDAD REFRIGERIO ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE ACTIVIDAD GRAFICO PLÁSTICA : “EXPOSICION DE JUGUETES RECICLADOS  INICIO : ASAMBLEA La docente organizara a los niños en una U, los saludara y recordara con ellos las Normas de convivencia del aula. Se promocionará en ellos la escucha activa, por turnos tal como lo está enmarcado en las Nomas del Aula. - Se dialogará con los niños acerca de la Visita de los papitos y mamitas a nuestro colegio ¿Cómo deberemos de estar durante las exposiciones? ¿Como explicaremos los trabajitos? -La docente comunicara el propósito de la sesión MI JUGUETE PREFERIDO  DESARROLLO - ANTES DEL DISCURSO-La docente recibirá la visita de los Padres de Familia, a quienes se les dará las indicaciones de estar al

pendiente de sus niños, acompañarlos en todo momento ,si necesitan pueden ir a los servicios higiénicos y animarlo a exponer el trabajito con materiales reciclados de su JUGUETE PREFERIDO. - DURANTE EL DISCURSO: Los niños realizaran la presentación de sus juguetes preferidos iniciado con la presentación de sus

materiales que emplearon para la fabricación de estos juguetes, y el porque decidieron hacer este juguete. - DESPUES DEL DISCURSO: Se agradecerá a los padres de familia y sus hijos por la exposición realizada

.  -

CIERRE Evaluación se aplicara Ficha de Evaluación para esta Actividad Metacognición se realizará preguntas de acuerdo a preguntas ¿Qué realizamos?¿Que materiales utilizaste?¿Que juguete presentaste?

TIEMPO 30 MIN 25 MIN

RECURSOS Loncheras,Tachos de basura Patio

60 min Rutas del Aprendizaje versión 2015 Área de Comunicación Materiales varios de reciclaje Cajas Tapas botellas

Programación de Actividades del Proyecto “LOS AMIGOS Y AMIGAS DE MI FAMILIA” PROF :AYDEE HUAMAN AULA 3 AÑOS PROPOSITO DIDACTICO : DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA Y COORDNACION EN LOS JUEGOS DE LA GYMKANA APRENDIZAJES ESPERADOS

AREAS

COMPETENCIA

COMUNICACION PERSONAL SOCIAL

24 de Mayo del 2018

FECHA

CAPACIDADES

INDICADORES

SE EXPRESA ORALMENTE

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático

Interviene espontáneamente sobre temas de la vida cotidiana

Interviene espontáneamente sobre el tema de los JUEGOS DE LA GYMKANA

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y tiempo determinados. Interactúa con su entorno tomando conciencia de si mismo y fortaleciendo su autoestima Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. .

Orienta y regula sus acciones en relación al espacio en el que se encuentra y los objetos que utiliza

Orienta y regula sus acciones en relación al espacio en el que se encuentra, teniendo cuidado con sus compañeros durante LA GYMKANA

Manifiesta, a través de movimientos, posturas y gestos, sus sensaciones, emociones y estados de ánimo (alegría tristeza, enojo, etcétera).

Manifiesta, a través de movimientos, posturas y gestos, sus sensaciones, emociones y estados de ánimo PRACTICANDO LOS JUEGOS DE LA GYMKANA

ACTIVIDAD ACTIVIDAD:PARTICIPAMOS DE LA GYMKANA  INICIO : ASAMBLEA La docente organizara nuevamente a a los niños y padres de familia en un circulo Nuevamente se les pedirá a los papitos que se forme un circulo, la docente les hará hincapié que cuando hacemos el circulo es una ASAMBLEA, donde todos podemos participar pero por tunos para ser escuchados y escuchar las propuestas delos demás  DESARROLLO Explicará por ejemplo partiendo de ella misma, que cuando era pequeña jugaba a …….y a continuación se explicará a los niños que participaremos de diversos juegos JUEGO DE LOS GANCHOS JUEGO DE LAS SILLAS REVIENTAGLOBOS TUMBALATAS, ETC - Se explicará a los niños y niñas que participaremos animando mediante barra, en el caso de ellos realizaran el juego de los ganchos - Los niños practicaran previamente en el aula la prensión de los ganchitos colocándolos en el cabello de sus compañeritos -En el juego, se les recordará correr con cada uno de los ganchos y colocarlo en su destino, así deberá de retornar y llevar otro no vale llevar dos o tres. Terminada la actividad recibirán hojas y dibujaran libremente la experiencia vivida. -

INDICADOR PRECISADO

CIERRE Evaluación se aplicara Ficha de Evaluación para esta Actividad Metacognición se realizará preguntas de acuerdo a preguntas ¿Qué jugamos?¿Que materiales utilizaste?¿Como e sentiste?¿Que aprendimos?

TIEMPO

RECURSOS

60 min

Rutas del Aprendizaje versión 2016 Pandereta Juegos de la Gymkana