Provisionales en protesis fija

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Ande

Views 131 Downloads 42 File size 610KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes        

Provisionales en Prótesis Fija Dr. Felipe Bayuk Cuevas Dr. Juan Pablo Sánchez Heinsohn

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGIA - AREA REHABILITACION ORAL Esta guía de procedimientos clínicos es de propiedad intelectual del área de Rehabilitación Oral de la faculta de odontología de la Universidad de los Andes y se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización de sus autores y de la universidad. © El derecho de autor esta protegido por el reglamento general de propiedad intelectual de la Universidad de los Andes. © La utilización de imágenes de pacientes y procedimientos cuenta con la respectiva autorización firmada de los pacientes y odontólogos que en ellos participaron.

Autores: Dr. Felipe Bayuk Cuevas Cirujano Dentista – Especialista en Rehabilitación Oral Docente Área Rehabilitación Oral – Facultad de Odontología Universidad de los Andes. Dr. Juan Pablo Sánchez Heinsohn Cirujano Dentista – Especialista en Rehabilitación Oral Docente Área Rehabilitación Oral – Facultad de Odontología Universidad de los Andes.

Primera Versión – Octubre 2014 Bayuk, F; Sánchez, JP. Guía de procedimientos clínicos – Provisionales en Prótesis Fija. Área Rehabilitación Oral, Facultad de Odontología, Universidad de los Andes.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

MATERIALES NECESARIOS :

- Acrílico de autocurado

- Kit de Fresones para acrílico

                   

 

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes       - Discos de Acabado y Pulido (Sof-Lex®)

-

Vaselina

-

Hilo Separador

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes   -

Silicona por condensación

-

Bis-Acryl (Protemp®)

Provisionales en Prótesis Fija: Secuencia 1 : Provisorio Acrílico Semi Indirecto Unitario Secuencia 2 : Provisorio Bis-Acryl Directo

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

SECUENCIA CLINICA 1: - Tomar impresión preliminar de la pieza dentaria a restaurar y solicitar al laboratorio provisorio de acrílico.

- Realizar tallado de muñón según secuencia de tallado. Colocar hilo separador, no deben quedar extremos de hilo fuera del surco. Aislar preparación con vaselina.

-

Espaciar provisorio con fresones.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

-

Preparar acrílico, en estado liquido antes de llegar a su fase filamentosa, llevar a provisorio y esperar que esté en consistencia plástica para llevar a boca (cuando pierda el brillo).

-

Mantener en boca con presión constante asegurando que el provisorio no se mueva de la preparación hasta que el acrílico llegue a la etapa gomosa, en esta etapa retirar los excesos groseros de material. Luego, retirar de la preparación cada 5 segundos para evitar que la exotermia ocurra dentro de boca y que la contracción del acrílico haga que el provisorio se retenga en la preparación.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

- En el provisorio ya polimerizado completamente delimitar todos los márgenes de la preparación.

- Con un fresón desgastar los excesos groseros de material, asegurando dejar íntegramente la delimitación de lápiz mina y que el provisorio mantenga un adecuado perfil de emergencia. Luego, realizar la secuencia de pulido con puntas de goma para acrílico, en esta etapa se debe evitar dejar el provisorio sub contorneado. Realizar ajustes de oclusión y pulido de cara oclusal.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

- Cementar con cemento temporal a elección según el tipo de preparación. Retirar excesos una vez que el cemento este completamente endurecido para evitar ensuciar el provisorio y realizar el retiro del hilo separador.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

SECUENCIA CLINICA 2: - Realizar una llave de silicona pesada a partir del diente intacto, o en su defecto del encerado de la restauración a realizar.

- Ya polimerizado el material, cortar con un bisturí la llave de silicona siguiendo el contorno vestibular de los dientes, esto facilita la remoción del exceso de Bis-Acryl, procedimiento que es recomendable realizar cuando comience a endurecer.

- La llave deberá extenderse al menos uno a dos dientes adyacentes a la preparación para facilitar su reposición en boca en una posición estable. Comprobar una correcta reposición de la llave en boca.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

-

Tras esto, una vez realizada la preparación biomecánica, aislar con vaselina. Llenar la llave de silicona con el material procurando que la punta mezcladora se ubique al fondo de la llave de manera de no incorporar burbujas.

 

- Llevar la llave de silicona con el material sin endurecer manteniendo una presión estable.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes   - Comprobar el endurecimiento del material en los excesos y retirarlos cuando estos se desprendan con facilidad. El tiempo de trabajo del Bisacryl termina de forma abrupta debido a su rápido endurecimiento o Snap Setting.

- Retirar la llave de silicona con el provisorio en ella.

- Limpiar la superficie externa del provisorio con un algodón con alcohol para remover la superficie oleosa.



Las burbujas de material que pudieran quedar pueden ser reparadas con resina fluida. Si los defectos son muy groseros, solo repetir el procedimiento y asegurar una aplicación correcta del material en la llave.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes   - Cementar el provisorio con cemento temporal a elección según el tipo de preparación.

** No descarte la llave de silicona ya que puede ser útil en la siguiente sesión para volver a provisionalizar si es necesario.

Guías  de  procedimientos  clínicos   Rehabilitación  Oral  -­‐  Unidad  de  Prótesis  Fija   Universidad  de  los  Andes  

BIBLIOGRAFIA: 1. Burns DR, Beck DA, Nelson SK. A review of selected dental literature on contemporary provisional fixed prosthodontic treatment: report of the Committee on Research in fixed Prosthodontics of the Academy of fixed Prosthodontics. J Prosthet Dent. 2003 Nov;90(5):474-97. Review. 2. Magne P, Belser UC. Novel porcelain laminate preparation approach driven by a diagnostic mock-up. J Esthet Restor Dent. 2004;16(1):7-16; discussion 17-8. Review. 3. Magne P, Magne M. Use of additive waxup and direct intraoral mock-up for enamel preservation with porcelain laminate veneers. Eur J Esthet Dent. 2006 Apr;1(1):10-9.