PROUSTITA

Cristalografía Proustita. “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE I

Views 69 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cristalografía Proustita.

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – CIVIL Y AMBIENTAL ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MINAS

CURSO: CRISTALOGRAFÍA

INTEGRANTES:

HUAMAN CCENCHO Luis Zamudio HUAMAN CUSI Betty HUAMANI RIVERA Victor HUAYANAY HUAMAN Edilberto

DOCENTE: Ing. RODRIGUEZ DEZA Jorge Washington

CICLO: IV

HVCA-LIRCAY 2016

Cristalografía Proustita.

INTRODUCCIÓN. La proustita es un sulfuro de plata y arsénico que forma una serie de solución sólida con otro mineral, la pirargirita (Ag3SbS3), en la que la sustitución gradual del arsénico por antimonio va dando los distintos minerales de la serie. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza algo de antimonio. Se presenta en cristales prismáticos con romboedros y escalenoedros agudos bien desarrollados de color rojo rubí. La foto no es muy allá pero sirve para hacerse una idea del mineral. Tamaño: 1x0.6x0.4 cm En este trabajo hablaremos sobre el mineral llamado Proustita. Hablaremos sobre su origen, características físicas generales, clasificación, usos.En este trabajo buscamos comprender más de los minerales para ampliar nuestro conocimiento, esto lo haremos investigando en todos los medios disponibles como internet, libros, etc.

Cristalografía Proustita. PROUSTITA. LA PROUSTITA Es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la proustita”. Fue descubierta en 1832 en una mina de Brand-Erbisdorf en los montes Metálicos, en el estado de Sajonia (Alemania), siendo nombrada así en honor del químico francés Louis Proust. Un sinónimo poco usado es el de "plata roja arsénica". Proustita: a= 10.79, c= 8.69 A a:c= 1:0.805; Z= 6. d´s: 3.28 (8), 3.18 (8), 2.76 (10), 2.56 (8), 2.48(8). Propiedades físicas: Exfoliación romboedrica {1011}.neta. Brillo adamantino. Translucido. H: 2 – 2 ½. G: 5.85; Fragil. Brillo adamantino de pirargirita; 5.57 proustita. Color y raya, rojo (pirargirita), bermellón (proustita). Composición: sulfarseniuro de plata. Pirargirita: Ag: 59.7, Sb: 22.5, S: 17.8 % Proustita: Ag: 65.4, As: 15.2, S: 19.4 %. Hay una solución solida muy pequeña entre los dos minerales. Ensayos. Fondo ha calentado en carbón vegetal da aureola volátil de óxido argenioso con el característico con olor a ajos, en tubo abierto olor a anhídrido sulfuroso y sublimado cristalino volátil de óxido arsenioso. En tubo cerrado sublimado abundante de sulfuro de arsénico negro rojizo en caliente y amarrillo rojizo en frio. Diagnóstico: Caracterizado por su intenso brillo y color rojo rubí. Raya bermellón y brillo brillante. Se distingue de la pirargirita se diferencia de la proustita por su color rojo oscuro y por su olor de anhídrido sulfuroso y un revestimiento de óxidos de antimonio, cuando se calienta en tubo abierto. La proustita, con tubo abierto da un olor a anhídrido sulfuroso y sublimado cristalino volátil de óxido arsenioso. Yacimientos: La proustita es menos común que la pirargirita, pero aparece en las minas localidades y tipos de yacimientos y paragénesis. Transparencia: Transparente, Translúcido Color: Vermilion or reddish grey Color en sección fina: Incolora Dureza (Mohs): 2-2,5

Cristalografía Proustita. Tenacidad: Frágil, séctil Fractura: Concoidal-Irregular Densidad: 5,5-5,6 g/cm3 (medida) | 5,55 g/cm3 (calculada). Propiedades químicas Fórmula: Ag3AsS3 Elementos químicos: Ag, As, S Composición química: As: 15,14%, S: 19,44%, Ag: 65,41%, Test químicos Fusibilidad: 1; Mineral tipo: Antimonita; Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla Reacción a los ácidos: Se descompone en ácido nítrico con la separación de azufre Formación de sublimados: Gives off sulphurous fumes Características químicas Es un sulfuro de plata y arsénico. El grupo de la proustita en el que se encuadra, a veces llamados "rubíes de plata", son todos sulfuros con aniones adicionales de arseniuro o antimoniuro y cationes de plata. Es el dimorfo trigonal del mineral xantoconita, de igual fórmula química pero que cristaliza en monoclínico. Forma una serie de solución sólida con el mineral pirargirita (Ag3SbS3), en la que la sustitución gradual del arsénico por antimonio va dando los distintos minerales de la serie. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza algo de antimonio.

Cristalografía Proustita. Cristalografía.

Hexagonal;

piramidal,

ditrigonal,

cristales

corrientemente

prismáticos con romboedros escalenoedros agudos bien desarrollados a menudo imperfectos y con desarrollo completo corrientemente macizo, compacto en granos desimanados Sistema cristalino: Trigonal Clase (H-M): 0m (3m) - Ditrigonal piramidal Grupo espacial: R3*c Parámetros de la celda: a=10,86Å c=8,695Å Volumen de unidad de celda: V 888,1Å Z: 6 Difracción de Rayos X: D(hkl) 2,74 2,48 3,27

Intensidad 100 90 80

Propiedades ópticas Tipo: Uniaxial (-) Valores RI: nα= 2,792; nγ= 3,087 - 3,088 Máxima birrefringencia: δ = 0,296 Dispersión: Ninguna Aniso tropismo: Fuerte en luz reflejada Reflectancia: D(hkl) 470.0 546.0 589.0 650.0

Intensidad 28,8 24,2 23,1 22,2

Formación y yacimientos

Cristalografía Proustita. Se forma en vetas hidrotermales en las últimas etapas de cristalización de éstas, como último mineral que cristaliza en la secuencia de deposición primaria, en la zona de oxidación y enriquecida en otros minerales de la plata y sulfuros. También se puede formar en la zona supergénica. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: plata nativa, arsénico nativo, xantoconita, esteatita, acantita, tetraedrita o clorargirita. Joseph Louis Proust (Angers, 26 de septiembre de 1754 – ibídem, 5 de julio de 1826) fue un farmacéutico y químico francés y uno de los fundadores de la química moderna. De los dos minerales, la pirargirita es el más común; se forma a bajas temperaturas en los filones de plata, como uno de los últimos minerales que cristaliza en la secuencia de la deposición primaria. Está asociada a la proustita y a otras sulfosales de plata, argentita, tetraedrita y plata nativa. Se encuentra principalmente en: Andreasberg, montañas de Harz; Freiberg, Sajonia; Pribram, Bohemia; Guanajuato, México; Chañarcillo, Chile; y en Bolivia. En los EE.UU. aparece en varios filones de plata en Colorado, Nevada, Nuevo México e Idaho. En Canadá se encuentra en los filones de plata en Cobalt, Ontario. En España en Hiendelaencina, como mena de plata. Empleo: Como mena de Plata. Importancia práctica: La Proustita y la Pirargirita figuran entre los minerales argentíferos más propagados, por cuya razón tienen importancia como fuentes de plata. Durante la fundición de minerales concentrados de galena obtenidos a partir de las menas de plomo y zinc, la plata se extrae como elemento accesorio. En el Perú tenemos la mina uchuchacua en donde explotan este mineral que se encuentra asociado con la plata. UBICACIÓN Se encuentra en la vertiente occidental de los Andes, en el Distrito de Oyón, Provincia de Oyón, departamento de Lima entre 4500 y 5000 metros sobre el nivel del mar.

Cristalografía Proustita. ACCESOS A LA MINA 

Carretera Lima-Sayan-Churin-Oyón-Uchucchacua.



Carretera Cerro de Pasco-Uchucchacua.



Además, cuenta para casos de emergencia con un Helipuerto.

PRINCIPALES PRODUCTOS (en orden de importancia): 

PLATA



ZINC



PLOMO

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Corte y relleno ascendente debido a la irregularidad de su mineralización. 

Perforación horizontal con jumbos, upper drill y perforadoras jackleg.



Voladura controlada.



Sostenimiento con split sets, cuadros de madera, shotcrete, cimbras, gatas de fricción, Wood Packs, pernos de anclaje y mallas electrosoldadas.



Acarreo con scooptram, transporte con camiones de bajo perfil de 20 tons de capacidad o locomotoras de batería y troley con carros U 35, Granby.

Cristalografía Proustita. 

Izaje a través de dos Piques: Master shaft y Pique Luz



Drenaje del agua de la mina por gravedad a través del túnel Patón con una longitud de 4560 mts..



Relleno de los tajeos: 80% detrítico y 20 % hidráulico.

METODO DE TRATAMIENTO La Planta Concentradora 2,250 TCSD, produce 2 tipos de concentrados: Concentrado Ag-Pb y Concentrado de Zn. 

Chancado (Chancadora de Quijadas),



Tres Etapas de Molienda (SAG y dos etapas de Molienda Convencional)



Flotación Diferencial (Circuitos Ag-Pb y Zn) y



Filtrado (Filtros Netzsch).

INFRAESTRUCTURAS

Cristalografía Proustita. SALUD: 01 hospital con una capacidad instalada de 20 camas para hospitalización. EDUCACION: 02 centros educativos, primaria y secundaria. GENERACION ELECTRICA: Central Hidroeléctrica de Patón y línea de transmisión Paragsha-Uchucchacua.

COMUNIDADES ALEDAÑAS 

Comunidad Campesina de Oyón



Comunidad Campesina de San Juan Baños de Rabi



Comunidad Campesina de Chinche Tingo



Comunidad Campesina de San Juan de Yanacocha (Caserío de Cachipampa)

CERTIFICACIONES

Y

FECHAS

PROGRAMA DE ADECUACION AL MEDIO AMBIENTE PAMA 08 de Noviembre del 2002. ISO 14001: October 2003. SISTEMA NOSA INTEGRADO, GRADUACION DE 4 ESTRELLAS: Abril del 2004.

Cristalografía Proustita.

Conclusión Los minerales representan la principal materia prima de gran importancia para la elaboración de objetos y artículos en la vida cotidiana, los mimos al ser explotados generan ingresos al ser comercializados, pero igual su explotación puede generar caos ecológico y agotamiento de los mismos a ser extraídos e indebidamente sin tomar en cuenta los diversos factores del medio ambiente. Todos los minerales tienen propiedades físicas y químicas, lo cual nos permite distinguir unos de otros, Sin embargo en algunas propiedades coincidirán y esto nos ayuda a que se puedan clasificar en diferentes grupos por ejemplos los carbonatos, los sulfuros, los halógenos, entre otros. Sus propiedades nos ayudan a identificarlos y catalogarlos de una mejor manera.

Cristalografía Proustita.

ANEXOS

Prisma hexagonal de proustita de 2 mm desarrollado en una cavidad tapizada por escalenoedros cortos de calcita, lo que confiere al ejemplar un soberbio constraste (Fot. Antonio Carmona) Locality/Localidad: Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, España

Cristalografía Proustita.

Prisma hexagonal de proustita de 3.5 mm (Fot. César Menor) Locality/Localidad: Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, España

Cristal de proustita de 1,5 cm. De simetría romboédrica, el desarrollo de sus caras le confiere un aspecto casi tabular (Fot. César Menor) Locality/Localidad: Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, España

Cristalografía Proustita.

Cristal octaédrico de galena parcialmente disuelto en cuyo interior se han desarrollado cristales de proustita. Campo de visión 0.8 mm (Fot. César Menor) Locality/Localidad: Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, España

Grupo de cristales de proustita sobre pirita, encuadre 5 mm (Fot. Carlos González Bargueño) Locality/Localidad: Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, España

Cristalografía Proustita. BIBLIOGRAFÍA. M.Front-Altaba. Atlas De Mineralogía, Edic 12° Jover,S. A. Barcelona. 1975. Walter Schumann. Minerales Del Mundo. Edic revisada y ampliada.Omega, Barcelona, 2004. Chris Pellant. Rocas Y Minerales, Edi Omega S. A. Barcelona. 1993. Rupert hochleitner Gran Guía De La Naturaleza Minerales Y Cristales, Edi, Everest S. A. Madrid España. Dana hurlbut, Manual De Mineralogía 2°ed. Edi.reverté S. A. Barcelo-Buenos AiresMexico.