Protocolos de Redes Wan

PROTOCOLOS DE REDES WAN Los protocolos de capa física WAN describen cómo proporcionar conexiones eléctricas, mecánicas,

Views 301 Downloads 2 File size 441KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLOS DE REDES WAN Los protocolos de capa física WAN describen cómo proporcionar conexiones eléctricas, mecánicas, operacionales, y funcionales para los servicios de una red de área amplia. Estos servicios se obtienen en la mayoría de los casos de proveedores de servicio WAN tales como las compañías telefónicas, portadoras alternas, y agencias de Correo, Teléfono, y Telégrafo (PTT: Post, Telephone and Telegraph). Los protocolos de enlace de datos WAN describen cómo los marcos se llevan entre los sistemas en un

único enlace de datos. Incluyen los protocolos diseñados para operar sobre recursos punto a punto dedicados, recursos multipunto basados en recursos dedicados, y los servicios conmutados multiacceso tales como Frame Relay. Los estándares WAN son definidos y manejados por un número de autoridades reconocidas incluyendo las siguientes agencias: International Telecommunication Union-Telecommunication Standardization Sector ( ITU-T ), antes el Consultative Committee for Intemational Telegraph and Telephone ( CCITT ).

International Organization for Standardization ( ISO ) Internet Engineering Task Force ( IETF ). Electronic Industries Association (ETA). Los estándares WAN describen típicamente tanto los requisitos de la capa física como de la capa de enlace de datos.

Capa Física: WAN La capa física WAN describe la interfaz entre el equipo terminal de

datos (DTE) y el equipo de conexión de los datos (DCE). Típicamente, el DCE es el proveedor de servicio, y el DTE es el dispositivo asociado. En este modelo, los servicios ofrecidos al DTE se hacen disponibles a través de un módem o unidad de servicio del canal/unidad de servicios de datos (CSU / DSU). Algunos estándares de la capa física que especifican esta interfaz son: EIA/TIA-232D: Esta norma fue definida como una interfaz estándar para conectar un DTE a un DCE. EIA/TIA-449: Junto a la 422 y 423 forman la norma para transmisión

en serie que extienden las distancias y velocidades de transmisión más allá de la norma 232. V.35: Según su definición original, serviría para conectar un DTE a un DCE síncrono de banda ancha (analógico) que operara en el intervalo de 48 a 168 kbps. X.21: Estándar CCITT para redes de conmutación de circuitos. Conecta un DTE al DCE de una red de datos pública. G.703: Recomendaciones del ITU-T, antiguamente CCITT, relativas a los aspectos generales de una interfaz.

EIA-530: Presenta el mismo conjunto de señales que la EIA232D. High-Speed Serial Interface (HSSI): Estándar de red para las conexiones seriales de alta velocidad (hasta 52 Mbps) sobre conexiones WAN.

Capa de Enlace de Datos: Protocolos WAN Las tramas más comunes en la capa de enlace de datos, asociadas con las líneas seriales sincrónicos se enumeran a continuación: Synchronous Data Link Control ( SDLC ). Es un protocolo orientado a

dígitos desarrollado por IBM. SDLC define un ambiente WAN multipunto que permite que varias estaciones se conecten a un recurso dedicado. SDLC define una estación primaria y una o más estaciones secundarias. La comunicación siempre es entre la estación primaria y una de sus estaciones secundarias. Las estaciones secundarias no pueden comunicarse entre sí directamente. High-Level Data Link Control ( HDLC ). Es un estándar ISO. HDLC no pudo ser compatible entre diversos vendedores por la forma en que cada vendedor ha elegido cómo implementarla. HDLC soporta tantas

configuraciones punto a punto como multipunto. Link Access Procedure Balanced ( LAPB ). Utilizado sobre todo con X.25, puede también ser utilizado como transporte simple de enlace de datos. LAPB incluye capacidades para la detección de pérdida de secuencia o extravío de marcos así como también para intercambio, retransmisión, y reconocimiento de marcos. Frame Relay. Utiliza los recursos digitales de alta calidad donde sea innecesario verificar los errores LAPB. Al utilizar un marco simplificado sin mecanismos de

corrección de errores, Frame Relay puede enviar la información de la capa 2 muy rápidamente, comparado con otros protocolos WAN. Point-to-Point Protocol ( PPP ). Descrito por el RFC 1661, dos estándares desarrollados por el IETF. El PPP contiene un campo de protocolo para identificar el protocolo de la capa de red. X.25. Define la conexión entre una terminal y una red de conmutación de paquetes. Integrated Services Digital Network ( ISDN ). Un conjunto de servicios

digitales que transmite voz y datos sobre las líneas de teléfono existentes. El Internet es un caso especial de red WAN, ya que interconecta redes talvez de todas las características y tamaños imaginables.

PROTOCOLOS DE REDES WAN PPTP/ PPP/ PSTN

Protocolos en Redes WAN

Un protocolo de red es como un lenguaje para la comunicación de información. Son las reglas y procedimientos que se utilizan en una red para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de cable. Los protocolos gobiernan dos niveles de comunicaciones: Los protocolos de alto nivel: Estos definen la forma en que se comunican las aplicaciones. Los protocolos de bajo nivel: Estos definen la forma en que se transmiten las señales por cable.

Actualmente, los protocolos más comúnmente utilizados en las redes son Ethernet, Token Ring y ARCNET. Cada uno de estos está diseñado para cierta clase de topología de red y tienen ciertas características estándar.

Ethernet: Actualmente es el protocolo más sencillo y es de bajo costo. Utiliza la topología de “Bus” lineal.

Token Ring: El protocolo de red IBM es el Token ring, el cual se basa en la topología de anillo.

Arnet: Se basa en la topología de estrella o estrella distribuida, pero tiene una topología y protocolo propio.

Algunos protocolos sólo trabajan en ciertos niveles OSI. El nivel al que trabaja un protocolo describe su función. Por ejemplo, un protocolo que trabaje a nivel físico asegura que los paquetes

de datos pasen a la tarjeta de red (NIC) y salgan al cable de la red.Los protocolos también puede trabajar juntos en una jerarquía o conjunto de protocolos. Al igual que una red incorpora funciones a cada uno de los niveles del modelo OSI, distintos protocolos también trabajan juntos a distintos niveles en la jerarquía de protocolos. La operación técnica en la que los datos son transmitidos a través de la red se puede dividir en dos pasos discretos, sistemáticos. A cada paso se realizan ciertas acciones que no se pueden realizar en otro paso. Cada paso incluye sus propias

reglas y procedimientos, o protocolo.

El equipo origen Los protocolos en el equipo origen: 1.- Se dividen en secciones más pequeñas, denominadas paquetes. 2.- Se añade a los paquetes información sobre la dirección, de forma que el equipo de destino pueda determinar si los datos le pertenecen.

3.- Prepara los datos para transmitirlos a través de la NIC y enviarlos a través del cable de la red. El equipo de destino Los protocolos en el equipo de destino constan de la misma serie de pasos, pero en sentido inverso. 1.- Toma los paquetes de datos del cable y los introduce en el equipo a través de la NIC. 2.- Extrae de los paquetes de datos toda la información transmitida eliminando la

información añadida por el equipo origen. 3.- Copia los datos de los paquetes en un búfer para reorganizarlos enviarlos a la aplicación.

El trabajo de los distintos protocolos tiene que estar coordinado de forma que no se produzcan conflictos o se realicen tareas incompletas. Los resultados de esta coordinación se conocen como trabajo en niveles.

Pptp (point to point tunneling protocol)

Es un protocolo (un conjunto de reglas de comunicación) que permite a las empresas para ampliar su red corporativa propia a través de "túneles" privados en la Internet pública. En efecto, una empresa utiliza una red de área amplia como una sola gran red de área local. Una empresa ya no tiene que ceder sus propias líneas de comunicación de área amplia, pero bien puede usar las redes públicas. Este tipo de interconexión que se conoce como una red privada virtual (VPN).

Point-To-Point Tunneling Protocol (PPTP) permite el intercambio seguro de datos de un cliente a un servidor formando una Red Privada Virtual (VPN, por el anglicismo Virtual Private Network), basado en una red de trabajo vía TCP/IP. El punto fuerte del PPTP es su habilidad para proveer en la demanda, multi-protocolo soporte existiendo una infraestructura de área de trabajo, como INTERNET. Esta habilidad permitirá a una compañía usar Internet para establecer una red privada virtual (VPN) sin el gasto de una línea alquilada. La tecnología PPTP encapsula los paquetes PPP en datagramas IP para su transmisión bajo redes

basadas en TCP/IP. El PPTP es ahora mismo un boceto de protocolo esperando por su estandarización. Las compañías "involucradas" en el desarrollo del PPTP son Microsoft, Ascend Communications, 3com / Primary Access, ECI Telematics y US Robotics. Una característica importante en el uso del PPTP es su soporte para VPN. La mejor parte de esta característica es que soporta VPN`s sobre public-switched telephone networks (PSTNs) que son los comúnmente llamados accesos telefónicos a redes.

Usando PPTP una compañía puede reducir en un gran porcentaje el coste de distribución de una red extensa, la solución del acceso remoto para usuarios en continuo desplazamiento porque proporciona seguridad y comunicaciones cifradas sobre estructuras de área de trabajo existentes como PSTNs o Internet.

(en español Protocolo punto a punto), también conocido por su acrónimo PPP. PPP Point-to-point Protocol

El protocolo PPP permite establecer una comunicación a nivel de la capa de enlace TCP/IP entre dos computadoras. Generalmente, se utiliza para establecer la conexión a Internet de un particular con su proveedor de acceso a través de un módem telefónico. Ocasionalmente también es utilizado sobre conexiones de banda ancha (como PPPoE o PPPoA). PPP es un protocolo WAN de enlace de datos. Se diseño como un protocolo abierto para trabajar con varios protocolos de capa de red, como IP, IPX y Apple Talk.

Se puede considerar a PPP la versión no propietaria de HDLC, aunque el protocolo subyacente es considerablemente diferente. PPP funciona tanto con encapsulación síncrona como asíncrona porque el protocolo usa un identificador para denotar el inicio o el final de una trama. Dicho indicador se utiliza en las encapsulaciones asíncronas para señalar el inicio o el final de una trama y se usa como una encapsulación síncrona orientada a bit. Dentro de la trama PPP el Bit de entramado es el encargado de señalar el comienzo y el fin de la trama PPP (identificado como 01111110).

PPP facilita dos funciones importantes:

Autenticación. Generalmente mediante una clave de acceso.

Asignación dinámica de IP. Los proveedores de acceso cuentan con un número limitado de direcciones IP y cuentan con más clientes que direcciones. Naturalmente, no todos los

clientes se conectan al mismo tiempo. Así, es posible asignar una dirección IP a cada cliente en el momento en que se conectan al proveedor. La dirección IP se conserva hasta que termina la conexión por PPP. Posteriormente, puede ser asignada a otro cliente.

Características de PPP: Más Complejo de implementar Adiciona mayor bytes de overhead

Suma de verificación (crc) en cada marco según entramado. Reconoce múltiples protocolos ip. Permite la asignación dinámica de direcciones ip Proporciona verificación de autenticidad. Configurable a través de LCP.

-Red telefónica pública conmutada) Pstn (public switched telephone network

La red telefónica pública conmutada (PSTN) es la red de centros públicos en el mundo de conmutación de circuitos de redes telefónicas. Se compone de líneas telefónicas y cables de fibra óptica y de microondas de transmisión de enlaces, redes celulares, los satélites de comunicaciones y cables submarinos telefónicos, todos interconectados por los centros de conmutación, lo que permite a cualquier teléfono en el mundo para comunicarse con cualquier otro. Originalmente era una red de líneas fijas analógicas sistemas de telefonía, la PSTN es ahora casi enteramente digitales en su

núcleo e incluye móviles, así como fija los teléfonos. El hecho de que PSTN fuese diseñada principalmente para la comunicación de voz hace que sea lenta. Las líneas analógicas de llamada requieren módems qué pueden incluso hacerlas más lentas todavía. Por otro lado, la calidad de laconexión es inconsistente debido a que PSTN es una red de ciruitosconmutados. Cualquier sesión de comunicación única será tan buena como los circuitos enlazados para esta sesión determinada. Sobre largas distancias, por ejemplo, país a país, pueden resultar considerablemente

inconsistentes en los circuitos de una sesión a la siguiente. En lo que respecta a internet, la red PSTN de hecho aporta gran parte de larga distancia, internet de la infraestructura. Debido a que los proveedores de servicios de Internet ISP s pagamos a los proveedores de larga distancia para el acceso a sus infraestructuras y compartir los circuitos entre muchos usuarios a través de paquetes de conmutación, los usuarios de Internet no tener que pagar los peajes de uso a nadie más que sus ISP.

A diferencia de las líneas de llamada que deben volver a abrir la sesión cada vez que se utilizan, las líneas analógicas dedicadas (o alquiladas) se mantienen abiertas en todo momento. Una línea analógica alquilada es más rápida y fiable que una conexión de llamada. Sin embargo, es relativamente cara puesto que el proveedor de servicio está dedicando recursos a la conexión alquilada, independientemente de si se está utilizando la línea o no.

Ningún tipo de servicio es el mejor para todos los usuarios. La mejor opción dependerá de un número de factores destacando: La cantidad de tiempo de conexión que se utilizará. El coste del servicio. La importancia de tener tasas de transferencia de datos superiores y más fiables que una línea condicionada. La necesidad de tener una conexión 24 horas al día.

Si no es frecuente la necesidad de establecer la conectividad, pueden resultar más adecuadas las líneas de llamada. Si es necesaria una conexión de alto nivel de fiabilidad y de utilización continua, entonces no resulta adecuada la calidad del servicio que proporciona una línea de llamada. Publicado por