protocolos de acceso remoto investigacion.docx

protocolos de acceso remoto Un acceso remoto es poder acceder desde una computadora a un recurso ubicado físicamente en

Views 100 Downloads 2 File size 495KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

protocolos de acceso remoto Un acceso remoto es poder acceder desde una computadora a un recurso ubicado físicamente en otra computadora que se encuentra geográficamente en otro lugar, a través de una red local o externa (como Internet). En el acceso remoto se ven implicados protocolos (En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes), y programas en ambas computadoras que permitan recibir/enviar los datos necesarios. Además, deben contar con un fuerte sistema de seguridad (tanto la red, como los protocolos y los programas).

El rango de aplicaciones de acceso remoto puede variar desde simples consultas de e-mail hasta transferencias de grandes bases de datos, pasando por soluciones multimedia basadas en audio y video. Protocolos de acceso remoto › TELNET (TELecomunication NETwork) › RSH (Remote Shell) › SSH (Secure Shell) › VNC (Virtual Network Computing) › RDP (Remote Desktop Protocol) TELNET Es un protocolo que sirve para emular una terminal remota, lo que significa que se puede utilizar para ejecutar comandos introducidos con un teclado en un equipo remoto. Para que la conexión funcione, la máquina a la que se accede debe tener un programa que reciba y gestione las conexiones

RSH › Protocolo empleado para ejecutar comandos en ordenadores remotos. › Se basa en el protocolo rlogin con el proceso rlogind. › rlogin: (remote login) aplicación TCP/IP que comienza con una sesión de terminal remoto › rlogind: proceso servidor que escucha peticiones RSH en el puerto TCP 513, permite acceso en el equipo a los comandos remotos.

SSH › Desarrollado en 1995 › Es un reemplazo seguro para programas de acceso remoto como Telnet, RSH, RCP y FTP. › Utiliza métodos de autenticación por clave pública para establecer una conexión encriptada segura entre el cliente y el servidor. vVNC › Es una herramienta de control remoto de ordenadores. › Manejar equipos a distancia conectados por una red, usando el teclado y el ratón y viendo la pantalla igual que si estuviera delante de la máquina. › No impone restricciones en el sistema operativo del ordenador servidor con respecto al del cliente. › Está basado en una estructura cliente-servidor. › El servidor se ejecuta en el ordenador que tiene que ser controlado y el programa cliente dónde se va a controlar. › Varios clientes pueden conectarse a un servidor VNC .

RDP › Protocolo desarrollado por Microsoft para la comunicación en la ejecución de una aplicación entre un terminal (mostrando información del servidor) y un servidor Windows. › El servidor recibe información dada por el cliente mediante el ratón y el teclado. › Usa el puerto 3389/tcp › La información gráfica que genera el servidor es convertida a un formato propio RDP y enviada a través de la red al terminal, que interpretará la información contenida en el paquete del protocolo para reconstruir la imagen a mostrar en la pantalla del terminal.

Qué es el FTP FTP es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocol(Protocolo de Transferencia de Archivos) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red. Se precisa de un Servidor de FTP y un cliente FTP, puede darse el caso de que los servidores sean de libre acceso para todo el mundo y entonces estamos hablando de login anónimo o FTP anónimo. La mayoría de las páginas web a nivel mundial son subidas a los respectivos servidores mediante este protocolo.

Qué cliente FTP usar Debido a la gran necesidad, existen muchos clientes FTP. Por nombrar algunos de estos tantos, está el: FileZilaa, CuteFTP, WSS FTP, Coffe Cup, CoreFTP, WorldWide FTP, FTP Now, Shuttle FTP Suite, y muchos más... Sin embargo, yo te recomiendo que uses el FileZilla, por varios motivos: • Está en varios idiomas, cosa que no todos los clientes FTP tienen. • Se conecta rápido. • Además de conectarse rápido, la velocidad de subir los archivos es más rápida que cualquier otro.

Cómo subir archivos por medio del cliente FTP Primero, debemos tener un servidor en donde hospedarás tu sitio. Puedes usar gratuitos, como: • http://www.shinranet.com • http://www.geocites.com • http://www.freewebs.com

Cute FTP FTP es uno de los más importantes servicios de Internet, se usa para transferir ficheros desde un cliente al servidor y viceversa. Para publicar contenidos en la web necesitamos colocar en el servidor los archivos de las páginas, así como los de las imágenes y demás. Cute FTP es uno de los programas más populares para transferir ficheros. Se puede conseguir una versión de evaluación de manera gratuita y sus capacidades son bastante avanzadas, como lo son las de la mayoría de los programas de FTP, siempre que tengamos una versión ligeramente moderna.

Cargas y descargas FTP/SFTP programadas FTPGetter automatiza las cargas y descargas FTP/SFTP, programando las transferencias FTP/SFTP entre servidores remotos y ordenadores locales o de la red. Planifique el flujo de trabajo y prográmelo una sola vez. ¡FTPGetter automatiza las tareas rutinarias! Elija la hora conveniente, escoja los días o seleccione los meses en que se moverá la información. FTPGetter realizará las transferencias de forma fiable y en el momento previsto. Las programaciones avanzadas se crean con el programador tipo cron.

Compatibilidad con FTP SSH y servidores proxy Conectarse a un servidor FTP directamente o mediante un servidor proxy FTP, SOCKS o HTTP. FTPGetter es totalmente compatible con el protocolo SSL/TLS, por lo que la información privada y delicada se transfiere en Internet sin poner en peligro la seguridad. La compatibilidad con SFTP (SSH File Transfer Protocol) garantiza que todos los archivos se transfieran de forma segura. Es posible trabajar con cualquier cantidad de servidores FTP y SFTP simultáneamente y sin que se produzcan retrasos. FTPGetter usa el multiproceso para que las multitareas se ejecuten sin contratiempos. 

Descarga (download). Consiste en traer un archivo a nuestro ordenador desde un servidor remoto. También se dice "bajar un archivo".



Carga (upload). Consiste en llevar un archivo desde nuestro ordenador a un servidor. También se dice " subir un archivo".

El servicio FTP (File Transfer Protocol),es por tanto un servicio que se utiliza para transferir información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa. Para poder realizar esta operación es necesario conocer la dirección IP (o el "nombre") de la máquina a la que nos queremos conectar para realizar algún tipo de transferencia. Es fundamental distinguir entre máquina local y máquina remota: 

MAQUINA LOCAL: Es aquella desde donde nos conectamos para hacer la transferencia, es decir, donde ejecutamos ftp.



MAQUINA REMOTA: Es aquella a la que nos conectamos para transferir información.

El servicio FTP se puede realizar a través de los navegadores de Internet (Netscape e Internet Explorer), así como a través de clientes FTP. Los servidores FTP controlan el acceso de los usuarios a su sistema de carpetas. Esto quiere decir que, para conectarse a un servidor FTP, necesitamos un usuario (login) y una contraseña (password). Se ofrece una alternativa de acceso no

autentificado: el usuario anonymous, que no lleva contraseña. Normalmente, este usuario tiene los permisos restringidos. Existen tres tipos de FTP con utilidades muy diversas:   

FTP Anónimo: Cualquiera puede descargar un archivo sin identificarse. FTP Autenticado: Hay que conectarse al servidor utilizando un nombre y una contraseña. FTP Embebido: Es el que se realiza desde las páginas Web, a través de navegadores. Es una opción dentro del FTP Anónimo.

En resumen, el FTP Anónimo/Embebido se utiliza normalmente para el download y el FTP Autenticado para el upload.