PROTOCOLO ILUMINACION

PROTOCOLO PARA EVALUACIÓN Y DE ILUMINACIÓN Y BRILLO PROT-PS-01 01-04-2014 PROTOCOLO ILUMINACIÓN Versión 01 TABLA DE

Views 148 Downloads 0 File size 616KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLO PARA EVALUACIÓN Y DE ILUMINACIÓN Y BRILLO

PROT-PS-01 01-04-2014

PROTOCOLO ILUMINACIÓN

Versión 01

TABLA DE CONTENIDO

1

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3 1.1 OBJETIVO GENERAL. ...................................................................................................... 3 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................... 3

2

ALCANCE ........................................................................................................................ 3

3

DEFINICIONES ................................................................................................................ 4

4

REQUISITOS LEGALES .................................................................................................. 6

5

RESPONSABILIDADES .................................................................................................. 7 5.1 GERENCIA. .................................................................................................................... 7 5.2 COORDINADOR. ............................................................................................................. 7 5.3 HIGIENISTA. ................................................................................................................... 7

6

ESTRATEGIAS DE MUESTREO ..................................................................................... 7 6.1 RECONOCIMIENTO.......................................................................................................... 7 6.2 NÚMERO DE PUNTOS Y NÚMERO DE MUESTRAS POR PUNTO ............................................. 7 6.2.1 Iluminación General ............................................................................................. 7 6.2.2 Iluminación de puestos de trabajo: .................................................................... 10 6.2.3 Luminancia o Brillo en los puestos de trabajo: ................................................... 13 6.3 INSTRUMENTOS DE MEDIDA .................................................................................. 14 6.4 CALIBRACIÓN ............................................................................................................... 15 6.5 PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN EN CAMPO.............................................................. 15 6.5.1 Medición de Iluminación General ....................................................................... 15 6.5.2 Medición de la iluminancia en el puesto de trabajo ............................................ 17 6.5.3 Medición de la Luminancia o Brillo en el puesto de trabajo ................................ 17 6.6 RESULTADOS Y PLAN DE ANÁLISIS ....................................................................... 18 6.6.1 Sistema de Iluminación General ........................................................................ 18 6.6.2 Iluminación de puestos de trabajo ..................................................................... 19 6.6.3 Condiciones de brillo de los puestos de trabajo ................................................ 19

7

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 20

PROT-PS-01 01-04-2014

PROTOCOLO ILUMINACIÓN

Versión 01

1

OBJETIVOS

1.1 Objetivo general. Estandarizar métodos, técnicas y procedimientos para la identificación, evaluación y las soluciones con métodos generales de control de la exposición a niveles de iluminación y brillo en los diferentes sitios de trabajo. 1.2 Objetivos específicos. 

Crear una metodología que sea utilizada por todo el personal de la empresa SEOH SAS para la elaboración de estudios de iluminación y brillo.



Estandarizar el protocolo de iluminación de la empresa con las normas nacionales e internacionales aplicables.

2

ALCANCE

El protocolo de Iluminación y Brillo, aplica a todas las actividades desarrolladas por el personal propio directo o propio indirecto que realicen esta clase de estudios en las diferentes instalaciones u oficios del cliente externo.

PROT-PS-01 01-04-2014

PROTOCOLO ILUMINACIÓN

Versión 01

3

DEFINICIONES

Para efectos de este protocolo, se establecen las siguientes definiciones: 

Agudeza Visual o poder separador del ojo: Es la facultad de éste para apreciar dos objetos más o menos separados. Se define como el "mínimo ángulo bajo el cual se pueden distinguir dos puntos distintos al quedar separadas sus imágenes en la retina"; para el ojo normal se sitúa en un minuto la abertura de este ángulo. Depende asimismo de la iluminación y es mayor cuanto más intensa es ésta.



Área de trabajo: es el lugar del centro de trabajo, donde normalmente un trabajador desarrolla sus actividades.



Deslumbramiento: es cualquier brillo que produce molestia, interferencia con la visión o fatiga visual.



Efecto Estroboscópico: Es el fenómeno que le ocurre a todas las fuentes de iluminación artificial alimentadas con corriente alterna, las cuales cesan su emisión de luz cada vez que la corriente se hace cero, esto ocurre cien veces en un segundo, cuando se alimenta con corriente de 50 Hertzios



Flujo Luminoso: Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en la unidad de tiempo (segundo). Su unidad de medida es el Lumen.



Iluminación: Flujo luminoso por unidad de superficie. Cuando la luz emitida por una fuente incide sobre una superficie, se dice que esta se encuentra iluminada, siendo entonces la iluminación la cantidad de flujo luminoso



Iluminancia: es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad de área, expresada en Lux.



Iluminación complementaria: es un alumbrado diseñado para aumentar el nivel de iluminación en un área determinada.



Iluminación localizada: es un alumbrado diseñado para proporcionar un aumento de iluminación en el plano de trabajo



Iluminación Promedio: Valor dado por el promedio ponderado de las iluminaciones obtenidas en el centro de superficies elementales que componen la superficie considerada.



Intensidad Luminosa: Se define como el flujo emitido en un ángulo sólido en una dirección dada. Su unidad de medida es la candela.

PROT-PS-01 01-04-2014

PROTOCOLO ILUMINACIÓN

Versión 01



Luminaria: Equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz emitida por una lámpara o lámparas y el cual incluye todo los accesorios necesarios para fijar, proteger y operar esas lámparas y los necesarios para conectarse al circuito de utilización eléctrica



Luminancia o Brillo: Es una característica propia del aspecto luminoso de una fuente de luz o de una superficie iluminada en una dirección dada. Es lo que produce en el órgano visual la sensación de claridad; la mayor o menor claridad con que vemos los objetos igualmente iluminados depende de su luminancia. En la Figura siguiente, el libro y la mesa tienen el mismo nivel de iluminación, sin embargo se ve con más claridad el libro porque éste posee mayor luminancia que la mesa.

Podemos decir que lo que el ojo percibe son diferencias de luminancia y no de niveles de iluminación. 

Lux: Unidad de medida del sistema métrico para cuantificar los niveles de iluminación. Equivale al nivel de iluminación que produce un lumen distribuido en un metro cuadrado de superficie. 1 Lux = 0.09729 Bujía – pie ( Foot – Candle)



Luxómetro: Instrumento para la medición del nivel de iluminación.



Plano de trabajo: Es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual el trabajo es usualmente realizado, y cuyos niveles de iluminación deben ser especificados y medidos.



Reflexión: Es la luz reflejada por la superficie de un cuerpo.



Tarea visual: Actividad que debe desarrollarse con determinado nivel de iluminación

PROT-PS-01 01-04-2014

PROTOCOLO ILUMINACIÓN

Versión 01

4

REQUISITOS LEGALES

• Ley 9 de 1979 del Ministerio de Trabajo, de los agentes físicos, artículo 105, sobre requisito de iluminación suficiente en cantidad y calidad. • Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo artículo 79, sobre iluminación adecuada según tipo de labor. • Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo artículo 83, sobre niveles mínimos de intensidad de iluminación según áreas o exigencia visual de las tareas y parágrafo del Art. 87, sobre mantener niveles adecuados. • Resolución 1016 de 1986 del Ministerio de Trabajo artículo 11 ítem 1, 2 y 3, sobre la identificación, reconocimiento, evaluación (cualitativo y cuantitativo) y control del riesgo. • Resolución 1016 de 1986 del Ministerio de Trabajo artículo 14 ítems 2, 3, y 4, sobre la exigencia de mantener actualizados los registros de las evaluaciones. • Circular unificada del 2004 del Ministerio de protección Social ítem B literal 6 parágrafos 1ero y 6to, sobre el control efectivo del riesgo. • Resolución No. 18 0398 del 2004 del Ministerio de Minas y Energía, Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas RETIE Tabla 25, sobre “niveles típicos de iluminancia para áreas, tareas o actividades”. • Decreto 614 de 1984 Bases para la organización y administración de la salud ocupacional, Capitulo II, ítem 6.2.15 responsabilidades de los patronos, artículo 24 literales e) y f), sobre la obligación de informar los riesgos a los expuestos. • Reglamento Técnico Colombiano para evaluación y control de Iluminación y Brillo – MinProtección. • Ergonomía visual: ICONTEC GTC-8. Principios de Ergonomía visual – Iluminación para ambientes de trabajo en espacios cerrados, Tabla No. 1 y B1.

PROT-PS-01 01-04-2014

PROTOCOLO ILUMINACIÓN

Versión 01

5

RESPONSABILIDADES

5.1 Gerencia Asignar los recursos adicionales en caso de ser necesario, para la ejecución presente protocolo. Informar al Comité Directivo de la Empresa, los resultados de los estudios de Iluminación. 5.2 Coordinador. Asegurar que el protocolo se mantenga actualizado con las normas vigentes aplicables. Asegurar que todos los empleados encargados den estos estudios se rijan al protocolo cuando estén en actividades de campo. 5.3 Higienista. Cumplir las directrices del presente protocolo en todos los estudios realizados, con altos estándares de calidad y siempre en el marco del proceso de la prestación del servicio.

6

ESTRATEGIAS DE MUESTREO

6.1 Reconocimiento El propósito del reconocimiento, es determinar las áreas y puestos de trabajo que cuenten con una deficiente iluminación o que presenten deslumbramiento ocasionados por contrastes de brillo, para lo cual se deben considerar los reportes de los trabajadores y realizar un recorrido por todas las áreas de trabajo, así como recolectar la información técnica y administrativa que permita seleccionar las áreas y puestos de trabajo por evaluar.

6.2 Número de puntos y Número de muestras por punto

6.2.1

Iluminación General

Para mediciones de precisión el área debe ser dividida en cuadriculas de acuerdo al método de la Constante del salón y la iluminancia medida en el centro de cada cuadricula y a la altura del plano de trabajo. La iluminancia promedio del área total se puede obtener al promediar todas las mediciones. Para el cálculo del número de cuadriculas, se realizaran los siguientes pasos:

PROT-PS-01 01-04-2014

PROTOCOLO ILUMINACIÓN

Versión 01

 Se determina el valor de la constante del salón(K), aplicando la siguiente expresión: Ecuación 1.

Cons tan tedesalon Dónde:

LW H M LW 

L = Longitud del salón W = Ancho del salón HM = Altura de las luminarias tomada desde el plano de trabajo

 Posteriormente de la tabla 1, se puede con el valor de K, determinar el número mínimo de cuadriculas a muestrear. Tabla 1. Relaciones Entre la Constante del Salón y el Número Mínimo de Puntos de Medición

Constante del Salón

No. Mínimo de Puntos de Medición