PROTECCION HOMOPOLAR

Descripción completa

Views 241 Downloads 2 File size 968KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Temas relevantes de la Propuesta de Luz del Sur de Costos de Instalación y Mantenimiento de Conexiones

2

TEMAS

1. Protección contra fallas a tierra en los clientes MT 2. Tasa de actualización en el cálculo de los costos de reposición 3. Tasas de fallas 4. Rendimientos

3

1.- Protección contra fallas a tierra en las conexiones de 10 kV

4

Propuesta LDS Luz del Sur considera el uso de la protección contra las fallas a tierra homopolares en clientes de media tensión en 10 kV, a fin de garantizar la continuidad de servicio de la red de distribución que lo alimenta, ante una eventual falla a tierra en el circuito particular del cliente.

5

Alcances Al tener Luz del Sur su sistema de distribución primario para 10 kV en delta con neutro aislado, cualquier nueva instalación que se conecte a la red de 10 kV, sea propia o de terceros, deberá contar con un sistema de protección adecuado de protección contra fallas a tierra, a fin de garantizar la continuidad de servicio de las demás redes conectadas al alimentador ante una eventual falla de este tipo en dicho circuito. En el VAD no se está reconociendo equipos de protección que despejen fallas a tierra en interruptores o seccionadores de potencia en circuitos desde celdas de subestaciones convencionales. Sólo están considerando reconectadores en las celdas de inicio de los alimentadores de distribución. A continuación se reproduce el párrafo que define los equipos de protección y maniobra considerados en la fijación tarifaria del Cálculo del VAD: 6

Regulación actual de VAD vigente 8.2.9. MODELO DE LA RED DE MEDIA TENSIÓN La red eléctrica es modelada por tramos de conductores, los cuales están delimitados por equipos de protección y/o maniobra. Se distinguen en este estudio los siguientes equipos de protección y/o maniobra: Reconectadores: se considera siempre habilitada la función de reconexión con una tasa de recierres exitosos del 70%, los mismos se instalan en el comienzo del alimentador. Seccionalizadores: Estos equipos funcionan de manera coordinada con los reconectadores aislando el tramo de red en falla durante un ciclo de apertura del reconectador. Seccionadores bajo carga: no opera ante fallas en la línea, debiendo operar la protección instalada aguas arriba del seccionador. Fusibles o seccionadores fusibles: actúa en caso de falla de la línea protegida. Fuente: Estudio de Costos del VAD del Sector Típico 1 Volumen 3, página 70 - Supervisor VAD

7

Situación Real El sistema neutro aislado fue concebido con la finalidad tener una mejor confiabilidad, teniendo como consideración que la red fuese predominantemente subterránea, sin embargo el crecimiento paulatino a lo largo de los años dio paso a redes aéreas, el cual trajo consigo el riesgo que las fallas a tierra no serían adecuadamente despejadas. Ante esta circunstancia, y conocedor de los riesgos que esto implica, Luz del Sur ha adecuado en un 100% su sistema de protección para sean despejadas las fallas a tierra en las redes que está bajo su administración. Sin embargo, los cliente particulares en MT no han reaccionado de la misma manera, ocasionando que las fallas a tierra dentro de las instalaciones de los clientes sean despejadas por elementos pertenecientes a Luz del Sur, aguas arriba de las instalaciones del cliente causante de la falla, teniendo como resultado el perjuicio en la continuidad del servicio eléctrico de muchos usuarios ajenos al tema. 8

Durante el período 2004-2006 se han registrado en promedio cuatro interrupciones por mes por defectos en las instalaciones particulares que afectaron la continuidad del servicio a 224.252 clientes. Por lo expuesto, estamos planteando la inclusión en las conexiones de 10 kV del equipamiento necesario para despejar las fallas a tierra que se produzcan en las instalaciones particulares de los clientes, que no están bajo la responsabilidad de la empresa concesionaria, con el fin de obtener selectividad y que estas fallas no perjudiquen a clientes aguas arriba del alimentador.

9

1. PROTECCIÓN CONTRA FALLAS A TIERRA EN LOS CLIENTES MT ESTADISTICA DE FALLAS ORIGINADAS POR CLIENTES MT DEFECTO CLIENTE PARTICULAR (FALLA HOMOPOLAR) Cantidad Año Mes 2004 2005 2006 2007 Total Ene 5 5 5 8 23 Feb 5 3 4 3 15 Mar 8 2 1 11 Abr 2 3 5 10 May 4 1 2 7 Jun 3 9 12 Jul 6 3 9 Ago 5 6 11 Sep 2 1 5 8 Oct 7 1 6 14 Nov 4 3 13 20 Dic 4 4 7 15 Total 44 34 66 11 155 10

OFICIOS OSINERGMIN POR INTERRUPCIONES EN MEDIA TENSIÓN OSINERGMIN GFE ha determinado como infundadas nuestras solicitudes de declarar como casos de fuerza mayor las interrupciones originadas por fallas a tierra en circuitos de los clientes de 10 kV que afectaron a otros clientes.

11

12

13

14

EJEMPLO DE UNA FALLA A TIERRA ORIGINADA POR CLIENTE

Ejemplo una falla en un cliente particular que afectó a parte del alimentador HP-1: Datos del evento: Fecha: 10-Jun-2006 Hora: 01:33 a.m. Causa: Defecto interno del PMI-239 Equipo de protección DPU-2000R ubicado en la SE 1380. Función 51N (falla a tierra).

15

Reporte de interrupciones del 10-Jun-06. Causa de la falla: Defecto interno en PMI-239 SG OPERACIONES Y TRANSMISION DPTO.CENTRO DE CONTROL

INFORME DE INTERRUPCIONES NO PROGRAMADOS 220-60-23-10-2.3 kV.

FECHA

10/06/2006

Interrupción en MT 1)

CIRCUITO MW MWH DEFECTO CAUSA DE FALLA ZONA

HP01 : INT.MT(SE.01380 > T.10643) 1.0132 7.0692 CORTOCIRCUITO Causa (CIRCUITO PARTICULAR) Localización (CIRCUITO PARTICULAR) Circuito (CP.00239M NORCERAMICA) AV 28 DE JULIO - AV PROGRESO , AV 9 DE SETIEMBRE - AV 5 DE AGOSTO , AV HUACHIPA NORTE , AV HUACHIPA NORTE - CA 2 , A CA CHAVEZ, JORGE , AV HUAROCHIRI - CA LOS PINOS , AV HUAROCHIRI - CA MARIATEGUI, JOSE CARLOS , AV PROGRESO - AV A /N , AV SAN ANTONIO - CA CHAVEZ, JORGE , AV SAN ANTONIO - CA LOS OLIVOS , AV TUPAC AMARU - JR AYACUCHO , AV UNION 8 DE JULIO , AV UNION JICAMARCA - CA LOS PINOS , AV UNION JICAMARCA - CA S/N , CA 2 - CA 4 , CA 9 - CA 3 , CA CANGALLO - JR CA E - CA B , CA H - AV 9 DE SETIEMBRE , CA LAS FLORES - AV SAN ANTONIO , CA LOS CLAVELES - CA S/N , CA PERU , CA PERU - C CA S/N , CA S/N - AV 2 DE MAYO , CA S/N - AV S/N , CA S/N - AV SAN ANTONIO , CA S/N - CA 2 , CA S/N - CA PERU , CA SANTA MARIA

DURACIÓN H.INICIO INTERR. H.PARCIALES H.FINAL INTERR. PROTECCIÓN

01:33:00 H 09:13:43 H INT.MT(SE.01380 > T.10643) : Rele (DPU2000R ABB) Marcación (51N: SOBRECORRIENTE TEMPORIZADO NEUTRO) CP.00239M NORCERAMICA : Fusible (Fusible LINK) Capacidad (30 A) Fases Aperturadas (T)

CLIENTES

2867

16

Ubicación del PMI-239

Dispositivo de protección actuante (función 51N – falla a tierra)

17

Circuito que salió fuera de servicio, afectando a 2.867 suministros. Notificación No. 0714 al cliente PMI-239.

18

DISEÑOS PROPUESTOS: Celda con seccionador tripolar interior

Item

1

2 3

Descripción

Observación Al conexionado convencional se le ha agregado tres bobinas de corriente de protección con clase de precisión 5P20 y tres bobinas de tensión de protección, Transformadores de medición y quedando las fases R y T con transformadores de doble devando secundario de protección tensión y corriente, y la fase S con transformadores de protección. Adicionalmente se le ha agregado un transformador toroidal, que junto a los demás transformadores de protección proveerán la señal ante una falla homopolar al relé de protección. Seccionador de potencia interior El seccionador convencional contará adiconalmente con accionamiento con bobina de con bobina de disparo disparo. Relé de protección contra fallas Relé con función 51N de alta sensibilidad homopolares

19

DISEÑOS PROPUESTOS: Celda con seccionador tripolar interior

20

DISEÑOS PROPUESTOS: Celda con interruptor de potencia interior

21

DISEÑOS PROPUESTOS: PMI con seccionador aéreo

Item 1

2

3 4

Descripción

Observación Al Trafomix convencional se le ha agregado tres bobinas de corriente de protección con clase de precisión 5P20, quedando las fases R y T con doble devando secundario Trafomix de medición y protección de corriente. Estos devanados proveerán la señal ante una falla homopolar al relé de protección. De apertura y cierre bajo carga, alta velocidad, de alta resistencia contra Seccionador de potencia exterior sobretensiones de origen atmosféricos, de gran resistencia contra los efectos con bobina de disparo electrodinámicos y térmicos de las corrientes de cortocircuito, el apagado de arco eléctrico será en aceite dieléctrico. Accionamiento con bobina de disparo. Relé de protección contra fallas Relé con función 51N de alta sensibilidad homopolares Cable autosoportado de cobre de Este cable con sus respectivos terminales sirve para conectar el Trafomix con el 35 mm2 seccionador de potencia exterior

22

DISEÑOS PROPUESTOS: PMI con seccionador aéreo

23

COSTOS PROPUESTOS: Celda con seccionador tripolar interior

24

COSTOS PROPUESTOS: Celda con interruptor de potencia interior

25

COSTOS PROPUESTOS: PMI con seccionador aéreo

26

2.- Tasa de Descuento en el Cálculo del Costo de Reposición de la Conexión

27

Actual metodología CRCB = FRC30 x PCRCB Donde: CRCB : Cargo de reposición de la conexión en baja tensión PCRCB : Parámetro del costo de reposición de la conexión en baja tensión FRC30 : Factor de reposición de la conexión de elementos considerados en el parámetro de cálculo PCRCB30, PCRCB y PCRCM El factor FRC30 se calcula de la siguiente manera:

FRC 30 =

TAM (1 + TAM ) 360 − 1

Donde TAA : Tasa de Actualización Anual del 12% TAM : Tasa de Actualización Mensual equivalente a la TAA

28

Propuesta LDS Luz del Sur plantea una tasa de actualización de 3,6% para el cálculo del cargo de la reposición de la conexión. Este valor de tasa reconocería la TIR de la empresa como resultado del flujo de ingresos y egresos en que incurre la empresa en un período de 60 años. Asimismo, reconoce el costo de oportunidad al abono mensual que hace el usuario.

29

FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS POR REPOSICIÓN DE LA CONEXIÓN EN 60 AÑOS 15000

10000

61

58

55

52

49

46

43

40

37

34

31

28

25

22

19

16

13

7

10

4

0 1

US$

5000 Año Ingreso Acumulado Gasto Acumulado

-5000

-10000

-15000 Año

30

Situación Real En la práctica desde que en el año 1992 se reglamentó el cargo de reposición de la conexión este concepto no ha creado un fondo acumulado que la empresa distribuidora guarde y pueda generar intereses; más bien es un ingreso que inmediatamente se gasta en la atención de las reposiciones de conexión de los usuarios, debido a que diariamente hay conexiones que cumplen 30 años de antigüedad. La tasa del 12% que hace referencia el Art. 79 de la Ley de Concesiones Eléctricas, es aplicable a las inversiones de capital que hace la empresa concesionaria en el marco del negocio regulado de la distribución eléctrica. Las conexiones no son activos de la empresa distribuidora son mas bien propiedad de los clientes. La actividad de conexiones es un servicio que presta la empresa distribuidora sin ningún margen de utilidad; por lo cual, no forma parte del negocio de distribución de electricidad. 31

3.- Tasa de Fallas de los Componentes de las Conexiones

32

TASA DE FALLAS DE LOS COMPONENTES DE LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS

33

4.- Rendimientos en la Ejecución y Mantenimiento de Conexiones

34

Rendimientos en Conexiones Eléctricas Tipo de conexión Monofásica Aérea hasta 10 kW, acometida simple Monofásica Subterránea hasta 10 kW, acometida simple Monofásica Derivada hasta 10 kW, hasta 6 conexiones Corte y Reposicioón de Vereda

Osinergmin Luz del Sur 7 4 5 3 5 5 10 7

35

DIAGRAMA GANTT Conexión en Baja Tensión 220V, Monofásica, de 3 kW hasta 10 kW, red subterránea, acometida múltiple, BT5B Sin activ paral Descripción del Tipo de Armado

C activ paral

Acum

10 20 30 40 50 60 10 20 30 40 50 60

TIEMPO TIEMPO (MIN) ACUMULADO (MIN)

Und.

TIEMPO (MIN)

Desplazamiento Promedio

glb

9,2

Acarreo de Materiales y Herramientas a obra

glb

19,4

15,9

28,5

Cerco c/malla de seguridad y cinta de precaucion

m

16,4

13,4

30,5

Sistema de Protección y Seccionamiento, 220V, Interior, Potencia Conectada Monofásica de 3 kW hasta 10 kw

pza

13,0

10,6

43,5

Cable de Acometida, 220V, Subterráneo, Multiple, Potencia Conectada Monofásica de 3 kW hasta 10 kW

m

26,6

21,8

70,1

Cajas de Medición y Protección, 220V, Caja Portamedidor, Potencia Conectada Monofásica hasta 10 kW

pza

21,5

17,6

86,8

Medidor, 220V, Electromecánico, Monofásico

pza

15,8

13,0

98,8

Rotulado de Caja de medicion y proteccion 220V.

pza

2,8

2,3

101,5 115,1

Retiro de Cerco c/malla de seguridad y cinta de precaucion

m

TIEMPO TOTAL EN HORAS PARA 01 CONEXIÓN Rendimiento

9,2

CON ACTIV. PARAL T TOTAL (1.91 H)

9,2

13,6

11,2

138,1

115,1

2,3

1,9 5

36

DIAGRAMA GANTT CONEXIÓN EN BAJA TENSIÓN 220V, MONOFÁSICA, DE 3 KW HASTA 10 KW, RED SUBTERRÁNEA, ACOMETIDA SIMPLE, BT5B

Conexión en Baja Tensión 220V, Monofásica, de 3 kW hasta 10 kW, red subterránea, acometida simple, BT5B

Sin activ paral Con activ paral Acum Descripción del Tipo de Armado

10

TIEMPO TIEMPO ACUMULADO EFECTIVO (MIN) (MIN)

Und. (U)

TIEMPO (MIN)

Desplazamiento promedio

glb

12

12,4

12,4

Acarreo de Materiales y Herramientas a obra

glb

22

22,2

34,6

Cerco c/malla de seguridad y cinta de precaucion

m

5

0,0

34,6

Excavación de terreno natural en zanja

m3

32

32,0

66,6

Sistema de Protección y Seccionamiento, 220V, Interior, Potencia Conectada Monofásica de 3 kW hasta 10 kW

pto

12

12,1

78,7

Cable de Acometida, 220V, Subterráneo, Simple, Potencia Conectada Monofásica de 3 kW hasta 10 kW

m

18

11,2

89,9

Empalme Acometida, 220V, Subterráneo, Conectada Monofásica hasta 10 kW

pto

34

23,9

113,8

Empalme,

Potencia

Relleno y Compactacion en Zanja

m3

14

13,6

127,4

Cajas de Medición y Protección, 220V, Caja Portamedidor, Potencia Conectada Monofásica hasta 10 kW

pto

28

18,7

146,1

Medidor, 220V, Electromecánico, Monofásico

pza

12

9,8

155,9

Rotulado de Caja de medicion y proteccion 220V.

pto

3

3,2

159,1

Retiro de cerco c/malla de seguridad y cinta de precaución

m

6

6,0

197,8

TIEMPO TOTAL EN HORAS PARA 01 CONEXIÓN

3,3 Rendimiento

20

30

40

50

60

10

20

30

40

50

60

10

20

30

40

50

60

CON ACTIV. PARAL T TOTAL (2.75 H)

165,1

165,1

2,75

37

3

Rendimiento de Actividades de Mantenimiento Correctivo Item 1 2 3 4 5 6

Actividad Cambio de empalme en BT aéreo Cambio de empalme en BT subterráneo, bifásico incluye cambio acometida Cambio de fusible en BT Cambio de base portafusibles en BT Reemplazo de medidor electrónico monofásico Cambio de termomagnético monofásico en BT

Rendimientos Luz del Sur Osinergmin 15 17 6 15 24 42 17 20 10 20 17 22

38

DIAGRAMA GANTT Cambio de Fusible en Conexión en Baja Tensión 220V, Monofásica, de 3 kW hasta 10 kW Descripción del Tipo de Armado

TIEMPO (MIN / U)

TIEMPO (MIN)

1,00

14,7800

14,78

Und. (U) Metrado (U)

Desplazamiento Promedio

glb

Cerco c/malla de seguridad y cinta de precaucion

m

4,20

0,1700

0,71

Retiro de Tapa de medidor + Verificacion de continuidad de tension

pto

1,00

1,5033

1,50

Cambio de Fusible 30A

pto

1,00

6,2633

6,26

Verificacion de continuidad de Tension + Cierre de Tapa de medidor

pto

1,00

1,1600

1,16

Retiro de Cerco c/malla de seguridad y cinta de precaucion

m

4,20

0,1267

0,53

TIEMPO TOTAL EN MINUTOS

24,94

TIEMPO TOTAL EN HORAS P/CAMBIO DE FUSIBLE

0,42

RENDIMIENTO

TIEMPO TOTAL 24.94'

24

39

DIAGRAMA GANTT Cambio de Interruptor Termomagnético en Conexión en Baja Tensión 220V, Monofásica, de 3 kW hasta 10 kW Descripción del Tipo de Armado

Und. (U) Metrado (U)

Desplazamiento Promedio

glb

1,00

TIEMPO (MIN / U)

TIEMPO (MIN)

14,0633

11,71

Cerco de seguridad cuerpo de 1.00 m plástico

m

5,00

0,2989

1,49

Soldadura de Seguro de Llave Térmica

pto

1,00

11,1433

11,14

Empalme a Llave Térmica

pto

1,00

8,6733

8,67

Verificacion de continuidad de Tension + Cierre de Tapa de medidor

pto

1,00

1,6367

1,64

Retiro cerco de seguridad cuerpo de 1.00 m plástico

m

5,00

0,2128

TIEMPO TOTAL 35.71'

1,06

TIEMPO TOTAL EN MINUTOS

35,71

TIEMPO TOTAL EN HORAS P/CAMBIO DE FUSIBLE

0,60

RENDIMIENTO

17

40

Comentarios a los Costos de los Recursos Para la determinación del costo de los vehículos, estamos considerando: • Tiempo de vida útil de vehículos: 7 años • Para el capital invertido en la adquisición, se reconoce una tasa de interés del 18% • Se considera el costo de alquiler de la grúa, su poco uso, no justifica que el contratista invierta en su compra • La sobrecarga de trabajo temporal no justifica la adquisición de nuevos vehículos por parte del contratista, los alquila para estos casos

41

Agradece su atención

www.luzdelsur.com.pe