Propuesta Servidor Asterisk

IMPLEMENTACIÓN SERVIDOR de TELEFONÍA IP (Basada en Open Source) OBJETIVOS ➔ Implementar un Servidor Asterisk que brinde

Views 20 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPLEMENTACIÓN SERVIDOR de TELEFONÍA IP (Basada en Open Source)

OBJETIVOS ➔ Implementar un Servidor Asterisk que brinde el servicio de Telefonía IP a toda la empresa y que les permita interconectarse con otras redes telefónicas. ➔ Dicho servidor trabajará como una PBX teniendo las mismas funcionalidades que éstas, además estará en la capacidad de ofrecer soporte ante un eventual crecimiento del número de anexos y contará con un amigable e intuitivo sistema de administración web.

COMPONENTES El sistema estará compuesto por: ✔ Sistema Operativo Linux CentOS, actualizado a la última versión estable y testeada. ✔ Servidor de Base de Datos MySQL, para almacenar el registro de las llamadas. ✔ Servidor Web Apache, para manejar el entorno de administración del sistema. ✔ Servidor Asterisk, núcleo del sistema de telefonía. ✔ FreePBX, sistema de administración web para Asterisk. ✔ Flash Operator Panel, consola web de monitoreo de llamadas. ✔ Asterisk Stats, generador web de reportes de llamadas.

REQUERIMIENTOS HARDWARE ➢ SERVIDOR (50 usuarios) • CPU → • MEMORIA → • HD →

CORE2DUO 2GB 160GB

➢ ADAPTADORES • Tarjetas TDM, Tarjetas PRI, etc Para interconectar el Servidor de Telefonía con líneas analógicas y/o digitales. • Liceas o Bases celulares, para interconectarse con las redes de telefonía móvil. ➢ TELÉFONOS Existen tres posibilidades: • TELÉFONOS IP, como primera opción (de preferencia dual lan para evitar nuevos cableados). • ATAs, permiten convertir teléfonos analógicos en teléfonos IP (hasta dos teléfonos). • GATEWAYs, permiten convertir teléfonos analógicos en teléfonos IP (de cuatro a más) • SOFTPHONES, programas que emulan teléfonos, es necesario contar con auricular y micrófono en cada PC.

➢ CABLEADO El tipo de cableado (telefónico o red) y la cantidad de puntos de red necesarios se definirán según el tipo de teléfono que se haya decidido emplear y la cantidad de anexos a instalar..

CARACTERÍSTICAS ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Brindará interconexión telefónica entre los distintos teléfonos ubicados en las diferentes áreas de la empresa. Posibilidad de incrementar la cantidad de usuarios, sin necesidad de agregar hardware adicional que no sean teléfonos. Soportará múltiples protocolo VoIP: SIP, H323 o IAX Manejo de varios codecs para control de ancho de banda. Interfaz web para realizar la mayoría de funciones básicas de administración como creación de usuarios, configuración de rutas, creación de troncales, etc Interfaz web para monitorear las llamadas en tiempo real. Los registros de las llamadas se almacenarán en una base de datos, además se contará con una interfase web para acceder a los registros. El sistema poseerá las siguientes funcionalidades: • Transferencia de llamadas – ciega. • Transferencia de llamadas – atendida. • Conferencia tripartita. • Desvío de llamada si la extensión está ocupado. • Desvío de llamada si la extensión no responde • Captura de llamadas.- ciega. • Captura de llamadas – dirigida. • Parqueo de llamadas. • Buzón de voz. • Música en espera. • Pin set. • Cola de llamadas. • Menú de Voz (IVR) • Sala de conferencias. • Respuesta automática. • Monitoreo de llamadas. • Llamadas en espera. • Listas negras. • Identificación de llamadas. • Función Follow me. • Función DND. • Grabación de llamadas. También ofrecerá la posibilidad de manejar anexos remotos. Incluirá un sistema de respaldo de la base de datos. El sistema ofrecerá la capacidad de interconectarse con otros sistemas web. El sistema ofrecerá también la capacidad de interconectarse con otros servidores Asterisk para interconectar locales remotos de la empresa a través de internet. Estará en condiciones de enlazarse a las redes telefónicas públicas (Telefónica, Telmex, etc) y a las redes de telefonía móvil (Claro, Movistar, Nextel) siempre que



se cuente con los adaptadores adecuados (Tarjetas TDM, PRI, Liceas, etc) Se estará en condiciones de utilizar cuentas de proveedores VoIP tanto nacionales como Internacionales para reducir el costo de las llamadas.

RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE Para lograr el cumplimiento con el programa de trabajo y llevar el proyecto a un resultado exitoso, el Cliente debe asumir las responsabilidades expuestas a continuación: ➢







➢ ➢ ➢



➢ ➢ ➢

Previo al inicio del proyecto se revisarán estas premisas y se explicará en detalle el proyecto para establecer expectativas claras que lleven al proyecto a un resultado exitoso. Designar un encargado, el cual liderará el proyecto por parte del Cliente y será la persona contacto para la toma de decisiones y la coordinación de todas las actividades. Proveer acceso supervisado al entorno técnico y proveer apoyo de personas con conocimiento de la red de comunicaciones, la arquitectura técnica, los equipos (hardware y software) para la ejecución del proyecto. Proveer un espacio de trabajo adecuado, conexiones de red, escritorios, mesas de trabajo, salas de reuniones, acceso a impresoras, papel y fuentes de energía eléctrica en cada instalación donde se realizarán los servicios. Facilitar el acceso a un equipo con conectividad hacia el servidor, además de accesos a internet para la configuración remota del servidor. Coordinar las agendas y reuniones con el personal del Cliente. Tanto el área funcional como técnica, deberán participar en las sesiones de levantamiento de información, diseño de las modificaciones, de muestra de datos, reglas de negocio, calidad y validación de los datos. Proveer una red de datos certificada como mínimo en categoría 5e con conectividad a través de Switches de 100 Mbps. No se recomienda el uso de Hubs 10/100 Mbps ya que afectan la calidad de las comunicaciones IP. Brindar las facilidades para configurar el acceso remoto hacia el servidor, desde la internet, para el Soporte Remoto. La actual propuesta no incluye cableado o redes, ya sean telefónicos o de datos. Estos deberán ser suministrados por el cliente. Las fallas causadas a servidores, tarjetas, o cualquier otro equipo suministrado al cliente, por las fallas o deficiencias en las redes eléctrica y/o de datos no serán causal para no aceptación del proyecto y autorización de los pagos correspondientes y deberán ser resueltas por el proveedor de estas redes o por el Cliente.

AGENDA DE TRABAJO A continuación, se presenta la programación de las labores: Fecha de inicio:

Fecha de finalización:

A convenir con el cliente A convenir con el cliente

FASE / UNIDAD DE TIEMPO

1

2

3

4

5

6

Levantamiento de información. Diseño de solución. Despliegue de solución Pruebas de verificación. Salida a producción.

ADICIONALES ✔

El servicio incluye asesoría en todo las fases del proceso, elección de equipos, diseño del plan de migración, etc.



Incluye también la capacitación al personal técnico de la empresa en el manejo del entorno web de administración.



El servicio incluye cuatro meses de soporte que se cuentan a partir de la fecha de entrega del proyecto: ➢



Primer mes: • Remoto en primera instancia. • Presencial si es necesario. A partir del segundo mes: • Solo soporte remoto. • Soporte presencial requiere costos por Servicios.

COSTOS Servicios

Duración

Costos

Servicio de asesoría.

Durante todo el proceso.

$ 50.00

Servicio de instalación, configuración, capacitación al personal técnico y soporte por 4meses.

Durante todo el proceso.

$ 450.00

TOTAL

Durante todo el proceso.

$500.00

Nota: El servicio de asesoría es necesario y obligatorio.

CONDICIONES COMERCIALES ➢

➢ ➢ ➢



Forma de pago: Firma de Acuerdo → 50 % del total. Entrega y conformidad de proyecto → 50 % restante. Validez de la propuesta: 10 días hábiles después de presentada la propuesta actual. Moneda: los precios descritos están expresados en dólares, y serán convertidos a soles a la tasa de cambio oficial vigente al momento de la recepción del proyecto. Los Servicios descritos en este documento constituyen la entera obligación del Proveedor. Si el Cliente requiere servicios adicionales a los descritos en este documento, la realización de dichos servicios implicará una modificación a los Entregables de la solución y un ajuste a la agenda y/o tarifas a ser abonadas por el Cliente. La solución no contempla configuración ni instalación de software ni servicios no estipulados en el presente documento.