propuesta plan mejora apple.doc

1 PROPUESTA PLAN DE MEJORA APPLE PRESENTADO POR: JAVIER LEONARDO CAMARGO SANTAFE ID 509819 GREYSON LEANDRO ANGARITA SU

Views 135 Downloads 0 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

PROPUESTA PLAN DE MEJORA APPLE

PRESENTADO POR: JAVIER LEONARDO CAMARGO SANTAFE ID 509819 GREYSON LEANDRO ANGARITA SUESCUN ID 519426

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CASOS EMPRESARIALES SAN JOSE DE CUCUTA 2019

2

PROPUESTA PLAN DE MEJORA APPLE

PRESENTADO POR: JAVIER LEONARDO CAMARGO SANTAFE ID 509819 GREYSON LEANDRO ANGARITA SUESCUN ID 519426 DOCENTE: RAUL HERNAN VERA ROMERO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CASOS EMPRESARIALES SAN JOSE DE CUCUTA 2019

3

Principales hallazgos del diagnóstico empresarial de Apple Inc. Los hallazgos resultan de evaluar una evidencia contra un criterio. En el análisis de la Empresa Apple Inc. se evidenciaron los siguientes hallazgos: 1. Precio. En Apple, los precios son muy altos ya que la calidad del producto es mayor a la competencia. Lo negativo es que no todos los consumidores pueden adquirir un equipo. 2. Gama de productos. Una de sus principales fortalezas es su innovación y originalidad, esto conlleva a que no se origine la competencia tecnológica. La gama es amplia por calidad y elegancia. 3. Atención al cliente. El producto de Apple está dirigido a un pequeño grupo de consumidores y son aquellas que se encuentran influenciados por vendedores de la compañía ya que les brinda un buen servicio de atención. 4. Extensión de su mercado. Apple se encuentra entra las empresas tecnológicas más importantes del mundo, su producto se distribuye mundialmente. Esto es importante porque abarca gran parte de territorio con su producto en cualquier rincón del mundo. 5. Costos de producción. Reduce costos ya que sus partes provienen de afuera de Estados Unidos. La mayoría de los productos se ensamblan en plantas de Asia por su economía y versatilidad. 6. Calidad. Los productos de Apple se han convertido en sinónimo de dispositivos de gama alta y primera calidad logrando que el cliente se sienta atraído y adquieran el equipo. 7. Tecnología Aplicada. Los clientes están interactuando cotidianamente con la innovación tecnológica que se da día a día. 8. Producción en cantidad. Apple produce más de 37,4 millones de Iphone al primer trimestre del año. Su producción es esencial porque mejora sus ventas. 9. Capacitación del personal. Cada vez que Apple renueva su software, capacita al personal pero representa una debilidad ya que aumenta los costos en dichas capacitaciones por el tema de logística. 10. Seguridad e higiene. Cuenta con grandes estándares de seguridad que permite que las actividades se realicen con total confianza en cualquier dependencia que conforma la compañía.

4

Plan de acción por desarrollar, con el fin de mitigar debilidades y amenazas. Plan de acción en productos. Microsoft y Apple, ambos creadores de sistemas operativos computacionales, han estado llevando una batalla táctica por las preferencias del cliente desde que ambas compañías comenzaron existir. La táctica de Apple es por mantener su sistema operativo como propiedad y fábrica de su propia marca de computadoras. Ambas compañías han logrado sus metas estratégicas de crecimiento para convertirse en líderes en la industria informática y de Internet, pero hay diferencias significativas en sus estrategias y tácticas de producto. Plan de acción en precios. La estrategia de precios no siempre significa emplear tácticas de precios bajos para obtener dominio en la industria, pero es la ruta obvia. Algunas compañías mantienen altos precios como táctica, jugando con nuestras tendencias psicológicas para que la alta calidad sea equivalente a los altos precios. Otras compañías utilizan tácticas de precios bajos presentando rebajas, ventas especiales y grandes descuentos. Plan de acción en publicidad. Apple domina el mercado del diseño gráfico, lo que también le da a sus productos una excelente reputación entre las personas que diseñan y producen medios gráficos, proveyendo a los productos Apple una reputación excelente de boca a boca. También se han donado computadoras y software Apple a las escuelas para que los niños aprendan en estos productos y probablemente los compren cuando sean adultos. Plan de acción operativo. La estrategia operativa de disminuir los costos produce grandes beneficios incluyendo la disminución de los costos operativos instalando los últimos equipos computacionales y software de planeación de recursos empresariales, invertir en equipo y plantas mejorados, y alterar las horas de operación para fabricar más o disminuir los costos de mantener la compañía abierta.

5

Como potencializar las fortalezas y aprovechar las oportunidades. Potencialización de las fortalezas:  Invertir en marketing y publicidad para aumentar número de ventas y conocimiento de productos en los clientes.  Utilización de canales directos e indirectos de distribución.  Contacto directo con sus clientes para demostrar las ventajas de sus productos.  Creación de sistemas operativos, hardware, aplicaciones y servicios propios.  Cumplimiento de leyes ambientales con el fin de dar una buena imagen al público.  Políticas  Brindar una excelente experiencia al cliente cuando utilice los productos y servicios de la compañía.  Innovar con cada producto creado.  Capacitar a sus vendedores con conocimientos de sus dispositivos, software y demás. Aprovechamiento de las oportunidades:  Buscar mecanismos que logren reducir los costos al público de los productos elaborados por la compañía.  Buscar más participación en pequeños mercados como el área educativa, gobierno, empresas y personalización de productos para clientes específicos.  Absorber empresas consideradas como competencia para ganar poder.  Formar alianzas estratégicas con diversas empresas e inclusive competencia para reducir el impacto de competidores más fuertes.  Realizar integración vertical para evitar dependencias con otras empresas productoras de componentes.  Invertir más en investigación y desarrollo para innovar aún más sus productos

6

Referencias Bibliográficas

Ortega, A. (2008). Planeación financiera estratégica. México. Mc Graw Hill. Interamericana. VALUE WALK STAFF. (2012). Apple Inc. (AAPL) Is the Biggest Porter Force On Its Supply Chain: http://www.valuewalk.com/2012/09/apple-inc-aapl-is-the-biggest-porter-forceon-itssupply-chain-baml/ Wilder, E. (s.f.). historia_apple "Historia de Apple". Obtenido de El Gimnasio Los Andes: http://www.gimandes.edu.co/documents/10904/157243/historia_apple.pdf