Propuesta De Un Plan De Ordenamiento Territorial Del Distrito De Huaros, Canta, En El Año 2017

PROPUESTA DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE HUAROS, CANTA, EN EL AÑO 2017 Equipo de trabajo  Cas

Views 42 Downloads 0 File size 778KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE HUAROS, CANTA, EN EL AÑO 2017

Equipo de trabajo 

Castañeda Edquén, Katerhine Juneth



Lamas Gutiérrez, Adriana



Minaya Flores, Jorge

Docente: 

Gilmer Medina Tarrillo

Curso: 

Planificación y Ordenamiento Territorial

Clase: 

22266245

LIMA-PERÚ 2017

1

DEDICATORIA

A nuestros padres por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en toda nuestra educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo. Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

2

ÍNDICE

Equipo de trabajo..................................................................................................1 ÍNDICE..................................................................................................................3 1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................4 2. ÁREA DE ESTUDIO Y ENTORNO REGIONAL............................................7 3. ANÁLISIS TERRITORIAL............................................................................10 3.1.

MEDIO FÍSICO NATURAL....................................................................10

3.2.

SUBSISTEMA POBLACION Y ACTIVIDADES.....................................30

3.3.

SUBSISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS E

INFRAESTRUCTURAS..................................................................................36 3.4.

SUBSISTEMA MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL............................39

4. DIAGNOSTICO TERRITORIAL...................................................................44 4.1.

FODA INTEGRAL..................................................................................44

5. PROSPECTIVA............................................................................................45 5.1.

Variables clave......................................................................................45

5.2.

Escenarios.............................................................................................45

5.3.

Escenario estratégico............................................................................46

6. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA................................................................46 6.1.

Objetivos estratégicos y Acciones.........................................................46

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA………………………………………………..51

3

1. INTRODUCCIÓN Uno de los instrumentos de gestión pública más debatidos en el contexto del proceso de descentralización y las reformas institucionales ambientales es el de la zonificación ecológica económica y el diseño de planes de ordenamiento territorial. En el caso peruano esto es bastante evidente dada la combinación de un ritmo acelerado de inversión y crecimiento durante la última década, junto con lo que parecen ser irreversibles consecuencias del calentamiento global, lo que ha generado una serie de movilizaciones sociales por el acceso y control de recursos naturales y ha hecho cada vez más urgente la necesidad de avanzar en la implementación de los instrumentos de zonificación y ordenamiento territorial (Glave, 2009). 1.1. Objetivos 1.1.1. Objetivo General: 

Proponer un plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Huaros, Canta, en el año 2017.

1.1.2. Objetivos Específicos: 

Recopilar datos para el estudio y caracterización del área de estudio.



Identificar las unidades territoriales del distrito de Huaros, Canta.



Identificar y hacer un diagnóstico de los factores internos (fortalezas,

debilidades)

y

externos

(oportunidades,

amenazas) del distrito de Huaros de los SMF Y SPA.

4

1.2. Marco conceptual 1.2.1. Concepto de ordenamiento territorial: Según

García

Figueroa

(2002), comenta

que

conceptualmente

la

ordenación del territorio es la proyección en el espacio de las políticas social, cultural, ambiental y económica de una sociedad. El estilo de desarrollo determina, por tanto, el modelo territorial, expresión visible de una sociedad, cristalización de los conflictos que en ella se dan, cuya evolución no es sino el reflejo del cambio en la escala de valores sociales. De forma paralela la ordenación territorial, cuyo origen responde a un intento de integrar la planificación socioeconómica con la física, procura la consecución de la estructura espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo de la política económica, social, cultural y ambiental de la sociedad. Trata de superar la parcialidad del enfoque temático en la planificación sectorial y la reducida escala espacial en el planeamiento municipal. Desde un punto de vista más técnico, la ordenación del territorio tiene tres objetivos básicos: • La organización coherente, entre sí y con el medio, de las actividades en el espacio, de acuerdo con un criterio de eficiencia. • El equilibrio en la calidad de vida de los distintos ámbitos territoriales, de acuerdo con un principio de equidad. • La integración de los distintos ámbitos territoriales en los de ámbito superior, de acuerdo con un principio de jerarquía y de complementariedad. Desde el punto de vista administrativo, la ordenación del territorio es una función pública, que responde a la necesidad de controlar el crecimiento espontáneo de las actividades humanas, fundamentalmente en el sentido de evitar los problemas y desequilibrios que aquél provoca: entre zonas y entre sectores, optando por una suerte de justicia socio-espacial y por un

5

concepto de calidad de vida que trasciende al mero crecimiento económico. Tal función es de carácter horizontal, se ejerce por organismos públicos y condiciona a la planificación sectorial y a otras dos funciones públicas también horizontales: una de nivel inferior, el urbanismo, y otra superior: la planificación económica (García Figueroa, 2002). 1.3. Metodología En nuestro presente proyecto de investigación se ha elegido como área de estudio al distrito de Huaros. Para la cual se realizarán las siguientes actividades: 1. Se realiza la actividad de diagnóstico esto quiere decir que en esta etapa se hace la caracterización, clasificación, especialización, síntesis y evaluación integral de los sistemas biofísico y/o medio físico, social, económico y funcional del territorio, con el diagnóstico se obtiene una radiografía del modelo territorial actual. Asimismo, procedemos a analizar e identificar las unidades territoriales significativas de dicha área. Luego de ello las describimos enfatizando en su concepto original y relacionado con el mismo territorio; se tiene en cuenta que dichas unidades territoriales tienen que estar relaciono con el suelo, ya que las actividades que se realicen influyen directa en el territorio. 2. Para la elaboración de los shapes, creamos los mapas de la capacidad de acogida, tenemos que tener como base el shp de distritos, donde podremos ubicar a Huaros, utilizando el Basemap, vamos a identificar nuestras unidades territoriales y delimitarlas para su posterior diagnóstico y valoración respectiva. 3. Teniendo ya las unidades territoriales definidas, se procederá a valorar, utilizando los siguientes criterios: ecológico, productivo, paisajístico, científico-cultural y funcional. Luego se realiza la matriz de valoración, la

6

cual consta de valores desde el 5 que significa muy alto, 4 que es alto, 3 que es medio, 2 que es bajo y 1 que representa muy bajo. 4. Se procede a realizar la matriz de Aptitud e Impacto, en el cual se va a valorar dependiendo de las actividades productivas que se ha elegido, en nuestro caso son: agricultura, ganadería y turismo; luego de ello se procede a valorar con las unidades territoriales, con una escala de valor de 5 que representa muy alta, 4 (alta), 3 (baja), 2 (muy baja), 1 (ninguna) y 0 (excluyente). Para el caso de la matriz de impacto la valoración también está relacionada con las actividades productivas y su escala de valor es 3 que representa positivo alto, 2 (positivo bajo), 1 (indiferente), -1 (negativo), -2 (muy negativo) y 0 (excluyente). Con esta valoración se procederá a determinar la capacidad de acogida la cual tiene una escala de 5 (adecuado), 4 (permitido), 3 (permitido con limitaciones), 2 (negativo), 1 (prohibido) y 0 (excluyente). Teniendo ya los datos procedemos a realizar los mapas tanto el de valor como el de impacto y aptitud.

2.

ÁREA DE ESTUDIO Y ENTORNO REGIONAL 2.1. Área de estudio 2.1.1. Ubicación El distrito de Huaros es uno de los 7 distritos de la provincia de Canta en el departamento de Lima. Está ubicado a 125 km. de la capital y a 24 km. de Canta, tiene una altitud promedio de 3583 msnm. El distrito de Huaros posee tres anexos, Culluhuay, Huacos, Acochaca y limita por el norte con la provincia de Huaral; por el este con el departamento de Junín; por el oeste con la provincia de Lima; y por el sur con las provincias de Huarochirí. (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014).

7

2.1.2. Accesibilidad 2.1.2.1.

Vía terrestre:

La accesibilidad al Distrito de Huaros desde la capital de la República (Lima) se realiza por tierra tomando la vía asfaltada de la Av. Túpac Amaru - Carretera Lima a Canta, hasta la altura del Km. 101, para continuar mediante dos rutas (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014) 1) Al Pueblo de Huacos, continuando con la carretera hacia el Pueblo de Obrajillo y desde allí se cruza el Río Chillón y mediante carretera afirmada subiendo con revueltas se pasa por el territorio de la Comunidad Campesina de San Miguel, perteneciente al Distrito de San Buenaventura, y continúa el recorrido por la margen izquierda del Río Chillón, pasando por el Centro Poblado de Santa Rosa de Acochaca (6.5 Km) y continúa cruzando el Puente de Piedra Colonial para luego nuevamente subiendo en revueltas para llegar al Pueblo de San Pedro de Huacos, el cual oscila entre 3 y 3.5 horas desde Lima (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014) 2) Al Pueblo de Santiago de Huaros, se llega continuando por la carretera afirmada Canta hacia Cerro de Pasco, hasta la altura del Puente Colorado (Km. 122) se cruza el Río Chillón y continúa el recorrido hasta llegar al Pueblo de Santiago de Huaros, capital del Distrito, el cual oscila entre 3 y 3.5 horas desde Lima (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014). 3) Otra ruta que también nos lleva al distrito de Huaros comienza partiendo de Huaral, tomas la derecha y pasas por los pueblos de

San

Agustin

Huayopampa,

Sumbilca,

Quipan

y

8

Huamantanga, tomas la izquierda y llegas hasta Canta, luego sigues la carretera hasta llegar a Huaros. IMAGEN N°1 ACCESIBILIDAD AL DISTRITO DE HUAROS

Elaboración Propia 2.2. Entorno regional Su territorio, presenta hasta (03) tres pisos ecológicos: yunga, quechua y suni. La zona Yunga se encuentra en la parte baja colindante con el Distrito de San Buenaventura y zonas quechua y suni que comprende el 90% del territorio. Estas zonas de vida poseen diferentes temperaturas, altitudes, humedades, flora y fauna, lo que favorece a la población distrital para el desarrollo de sus principales actividades económicas de la agricultura, ganadería y piscicultura. Además, el Distrito de Huaros política y geográficamente, está integrado territorialmente por 03 Comunidades Campesinas: Santiago de Huaros, San Felipe de Cullhuay y San Pedro de Huacos, de este último forma parte el denominado Centro Poblado de Santa Rosa de Acochaca. (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014).

9

3.

ANÁLISIS TERRITORIAL 3.1. MEDIO FÍSICO NATURAL 3.1.1. Clima y Aire: i.

Clima: El Distrito de Huaros presenta un clima templado variado en la parte baja, templada en la parte media y frío en la zona alta, debido a los diversos pisos ecológicos que comprende su territorio, con abundantes precipitaciones en los meses de enero hasta marzo durante la época de invierno (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014).

ii. Precipitación: El promedio de la precipitación pluvial anual es aproximadamente de 230 a 310 mm/s. La Temperatura Media Anual del Ambiente es de 12 o C. La Humedad relativa promedio en el Distrito de Huaros es de 60 a 70% (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014). iii. Vientos: Mediante la estación HUAROS en la provincia de canta, en el distrito de Huaros se puede observar que la velocidad promedio entre fines de agosto y comienzos de octubre es mayor a diferencia de los demás meses de año 2016 con 58 km/h (METEOBLUE, 2016).

3.1.2. Recursos Hídricos En el distrito de Huaros tenemos como principal fuente el Río Chillón y las lagunas de Chcuchón, Leoncocha y azulcocha construidas para represar el agua de las alturas. Asimismo, existen pequeños reservorios con fines de almacenar el agua de las “tomas” para el riego de las parcelas, las mismas que dan vida

10

a un gran sector de la agricultura y ganadería (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014). A continuación, mencionamos las subcuencas que forman parte del territorio: Subcuenca Chillón Alto: Esta Sub Cuenca cuenta con un área de drenaje de 785.83 Km2, un perímetro igual a 182.088 Km., se ubica entre los 1200 y 5000 msnm, la principal fuente hídrica lo constituye el río Chillón que la recorre en una longitud de 70.378 Km. durante su recorrido recibe el aporte de riachuelos y lagunas reguladas (Chuchón, Leoncocha y Azulcocha) y no reguladas. Los principales centros poblados que se benefician con las bondades de esta Sub Cuenca, son: Cullhuay, Huaros y Huacos, pertenecientes al Distrito de Huaros; así como también beneficia a los Distritos de Lachaqui y de Canta. Administrativamente ésta Sub Cuenca se encuentra dividida en 03 sectores de riego, entre los que se encuentra el denominado Sector de Canta, quien a su vez está compuesto por 03 sub sectores de riego y entre ellos el denominado Alto Andino Chillón, el cual está comprendido por los Comités de Riego (Cullhuay, Huaros y Huacos) pertenecientes a la jurisdicción del Distrito de Huaros, del mismo que tenemos la siguiente información: TABLA N°1 SECTORES DE RIEGO COMITÉ DE

MANANTIALES

CAPTACIONES

RIEGO

N°1

CULLHUAY

02

38

03

232

HUACOS

23

75

07

398

HUACOS

15

21

00

000

TOAL

40

134

10

630

Caudal del Cte(lt)



Caudal Consumido (lt)

Fuente: Estudio Integral de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Chillón/2003

11

3.1.2.1.

Descripción de las lagunas:

La hidrología en el distrito está compuesta por lagunas naturales impresionantes, cómo son: Torococha (4350 msnm), Chuchon o Chuchin (4400 msnm) con 13.90 km2, Verde Cocha (4480 msnm), Aguascocha (4560 msnm), Calancayo (4580 msnm), Leon Cocha (4480 msnm), Azulcocha (4530 msnm), Aguscocha (4470 msnm), Vanaulla o Yanaoclla (4560 msnm), Pucracocha (4510 msnm), Chonta 3 (4810 msnm), Mellizas de Tuctococha 2 (4625 msnm), Huando (4600 msnm), Rihuacocha (4530 msnm), Huanco Cocha 4350 msnm, Caucho (4520 msnm), Marcococha (4670 msnm), Chaqui Cocha (4525 msnm), Pacococha (4380 msnm), Cushurcocha (4660 msnm), Chalhuacocha (4520 msnm), Yanuya (4640 msnm), Yayuaya o LLanuaulla Baja (4650 msnm), Jacrash o LLanuanlla Alta (4660 msnm) y Shashahuay (4600 msnm), los cuales son un gran potencial como atractivo turístico y para las actividades agrícolas y ganaderas (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014) 3.1.3. Geología Según Meza y Buendia (2001), mencionó que se pudo resumir que en el ámbito de la provincia de Canta se encuentran los materiales que pertenecen a la era terciaria y a la cuaternaria. La génesis de la cuenca muestra ciertos rasgos de complejidad. En su formación se combinan caracteres geológicos, climatológicos e hidrológicos. La cuenca ocupa una considerable porción de la superficie accidentada de la Cordillera Occidental y, otra de llanos y depresiones costaneras. Ambas 10 unidades, formadas durante el Terciario y Cuaternario contienen los fluvios que erosionan el área y que el río Chillón, en la condición de colector principal, deposita en el mar pacífico. (MINAM, 2010).

12

3.1.4. Geomorfología La cuenca está constituida por altas montañas, en su mayor parte desprovistas de vegetación, las que dominan los fondos de quebradas y ríos, con diferencias de altura que pueden llegar hasta los 3,000 m. En las partes altas de la cuenca húmeda existen relieves relativamente llanos, testigos de antiguas superficies de erosión, donde ha sido posible la formación de lagunas. Avanzando hacia la costa el relieve se hace más suave y los materiales acarreados por el río forman una pequeña planicie dispuesta en las mediaciones de los cauces antiguos y modernos, en terrazas fluviales, cuyas alturas no exceden sobre el lecho del río en más de 100 m (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014). 3.1.5. Suelo Siendo el material parental uno de los principales factores que intervienen en la formación del suelo, es importante realizar su clasificación de acuerdo a sus materiales de origen, lo cual permitirá establecer su patrón distributivo en el ámbito de la cuenca del río Chillón. (Meza & Buendía, 2001, p.87) A continuación, los autores Meza y Buendia (2001), presentaron una breve descripción de los suelos identificados de acuerdo a sus materiales de origen: Suelos derivados de materiales aluviales: se han originado a partir de materiales sedimentarios recientes, compuestos por arcillas, limos, arenas y cantos rodados, transportados por la acción fluvial de los ríos que conforman la cuenca. Se caracterizan por ser estratificados, de textura media a gruesa, con drenaje bueno a algo excesivo, moderadamente profundo a profundos, en algunos sectores con presencia de gravas y gravillas dentro de los horizontes subyacentes, que reducen el volumen útil del suelo y de reacción neutra a ligeramente ácida.

13

Suelos derivados de materiales Coluvio-aluviales: Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios recientes y subrecientes,

de

variada

litología,

principalmente

volcánicos,

transportados y luego depositados en forma local, debido a la acción combinada del agua y la gravedad. Se distribuyen en forma moderada y dispersa en el 45 % del área de la cuenca, en zonas de conos de deyección, piedemonte y depósitos basales de laderas, con pendientes planas a extremadamente empinadas, tanto de lomadas como de colinas, y montañas. Suelos derivados e materiales residuales: se han originado in situ, desarrollados localmente por meteorización a partir de rocas de naturaleza litológica diversa, como las de rocas sedimentarias: calizas areniscas, lutitas, calizas y conglomerados y de naturaleza volcánica: areniscas tufáceas, brechas, andesitas, riolitas, traquitas. Ligeramente ácidos a fuertemente alcalinos con presencia de material grueso dentro del perfil (gravas a guijarros en tamaño y proporciones variables). Suelos de origen antropogénico: Conocidos también como suelos de andenes y terrazas de formación lenta han sido formados anteriormente por intervención del hombre, al construir terrazas o terraplenes escalados en los conos de deyección y laderas de montañas. 3.1.6. Vegetación y Fauna Según la Municipalidad Distrital de Huaros (2014), menciona lo siguiente: La fauna, no es escasa en el distrito de Huaros, por ello hay gran diversidad de especies y son: - Vizcacha (se encuentran en las rocas más altas) - Patos zambullidores - La perdiz. - El halcón (tamaño mediano, cuerpo de 35 a 50 cm). - Las vicuñas (habitan en las altas punas de la cordillera) - Las tarucas (son parecidas al venado y lo puedes encontrar en las alturas de Canta) - Los zorros.

14

La flora natural existente en las Comunidades integrantes del Distrito de Huaros está compuesta generalmente por pastos y arbustos los cuales están adaptados a resistir las condiciones climáticas y topográficas del lugar. La flora en el distrito de Huaros se desarrolla de manera natural las plantas entre estas tenemos: - Lo eucaliptos - El molle - La tara - Los álamos - La salvia - Los sauces

3.1.7. Paisaje El

distrito

de

Huaros,

presenta

muchos

lugares

hermosos

y

representativos de la zona, uno de ellos es el bosque de Puyas de Jarapampa en las alturas del mismo Huaros. Posee dos sitios arqueológicos denominados Huishco y Aynas, que son los pueblos viejos de Huaros; se remontan a la época pre- inca y coexistieron cronológicamente funcionando como dos entidades complementarias en el manejo de su economía y en el control territorial de la margen derecha del río Chillón. Aynas tenía dominios hacia las zonas de la cordillera de La Viuda con grandes áreas de pastizales (margen derecha de Culluhuay) y una parte de los terrenos para cultivo en tierras más bajas. De igual manera, Huishco controlaba parte de las punas (cuencas del Llamecoto y Auquichani) con ganadería y tierras de cultivo en terrazas controladas por riego en los terrenos del actual Huaros. (Lobaton, F., 2002) 3.1.8. Amenazas, vulnerabilidad y riesgo Las zonas o áreas consideradas como críticas (Fidel, et al, 2006) presentan recurrencia en algunos casos periódica a excepcional de peligros geológicos y geohidrológicos; alta susceptibilidad a procesos Geológicos que puede causar desastres y alto grado de vulnerabilidad. Por lo tanto, deben ser consideradas dentro de los planes o políticas nacionales, regionales y/o locales sobre prevención y atención de desastres. En la cuenca del río Chillón se han identificado, durante los

15

trabajos de campo del estudio “Peligros Geológicos en la cuenca del río Chillón” (Villacorta, et al., 2010), un total de 56 zonas críticas dentro de los cuales en el distrito de Huaros también se encontró peligros geológicos. Tabla N°2: Zonas críticas del distrito Huaros de la provincia de Canta N° 1

2

Código

Peligro

BDGR geológico 154841392 Deslizamiento

Distrit

Paraje

Recomendaciones

o Cullhuay

Se recomienda implementar

Traslacional,

drenes en la parte alta del

Derrumbe-

deslizamiento y revegetar la

flujo 154822434 Derrumbe

Huaros Margen

zona con pastos de la zona. No construir viviendas en

derecha de la este sector quebrada Chalhuacocha Fuente: INGEMMET (2010)

3.1.9. Diagnóstico del Medio Físico: i.

Unidades de Integración Territoriales:

A continuación, se describirá las 10 unidades de integración territorial que se identificó en el distrito de Huaros: A. Zona Agrícola: La producción nacional se desarrolla en 2.5 millones de hectáreas, de las cuales el 84% se dedica a la producción de cultivos transitorios y el restante a frutales. Los principales productos agrícolas peruanos son el arroz (19%), maíz amarillo duro (14%), papa (13%), maíz amiláceo (10%), trigo (7.5%), cebada grano (7.4%), entre otros. Por otro lado, las aves y la producción de ganado vacuno se llevan el 64% del valor bruto de la producción pecuaria (45% y 18% respectivamente). Finalmente, la

16

estructura productiva forestal constituye uno de los recursos naturales renovables más importantes en el país. En la actualidad existen 78.8 millones de hectáreas de bosques naturales (incluyendo los bosques amazónicos naturales), que ocupan alrededor del 56% del territorio nacional (Vaca & Neyber, 2014) B. Zona Urbana: La definición de la categoría “urbano” es la misma a lo largo de los censos,

porque

así

tiene

que

ser:

todo

cambio

dificulta

las

comparaciones. Se define así “Área urbana: Es la parte del territorio de un distrito, cuyas viviendas en número mínimo de 100, se hallan agrupadas contiguamente. Por excepción, se consideró urbanas a todas las capitales de distrito” (Remy, 2009).

C. Zona Urbana 2 (Centro poblado) Es todo lugar del territorio nacional identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia, por lo general, por varias familias o, por excepción, por una sola familia o una sola persona. Las viviendas pueden hallarse agrupadas de manera contigua formando manzanas, calles y plazas, como en el caso de los pueblos y ciudades, semidispersos, como una pequeña agrupación de viviendas contiguas, como es el caso de algunos caseríos, rancherías, anexos, etc. o, hallarse totalmente dispersos, como por ejemplo las viviendas de los agricultores en las zonas agropecuarias. Para efectos de la actualización de centros poblados, enmarcado dentro del Proyecto de Caracterización de la Población Retornante, se ha establecido dos tipos de centros poblados denominados centro poblado mayor y centro poblado menor. (INEI,2017)

17

Centro Poblado Mayor, es aquel en donde se encuentra la sede de las autoridades de gobierno (Gobernador y Tenientes Gobernadores), autoridades locales (Alcalde Distrital, Alcaldes de Centros Poblados Menores, Agente Municipal) o comunales (Presidente de la Comunidad Campesina o Nativa). La jurisdicción de un centro poblado mayor puede comprender 1 ó más centros poblados menores. (INEI,2017) Centro Poblado Menor, es aquel que se encuentra en el ámbito territorial de la jurisdicción de las autoridades. (Tenientes Gobernadores, Alcaldes Menores, Agente Municipal y Presidente de la Comunidad Campesina o Nativa) (INEI,2017). Es

aquel

que

tiene

como

mínimo

100

viviendas

agrupadas

contiguamente y, por excepción también se considera como tal a todos los centros poblados que son capitales de distritos aún cuando no reúnan la condición indicada. (INEI,2017) D. Contar arqueológica: La gran diversidad cultural de nuestro territorio implica también oportunidades de desarrollo económico y la posibilidad de ofrecer servicios y productos distintivos en un mundo cada vez más anónimo y globalizado. Nuestra diversidad cultural se convierte en una ventaja competitiva que nos permite, entre otras cosas, ofrecernos como un destino turístico-cultural, aspecto que a su vez creará empleo y generará ingresos económicos para asegurar el desarrollo sostenible de la comunidad (Alva Guerrero & Ybañez Burga, 2015) E. Montañas: Las montañas proporcionan diversos servicios ambientales como agua, energía, suelo y biodiversidad y son de vital importancia no solo para las poblaciones locales sino también para los ecosistemas y las poblaciones que se encuentran a menor altitud. Doce por ciento de la población

18

mundial vive en ecosistemas de montaña y más del 50% depende directa o indirectamente de estos ecosistemas, que abarcan el 24% de la superficie total del planeta y proporcionan el 80% de los recursos de agua dulce de la Tierra. Las montañas de América Latina son el lugar de origen de diversos cultivos como maíz, papa, frijol, tomate y calabaza, que son vitales para la seguridad alimentaria de la región. Asimismo, albergaron a importantes culturas como los mayas y los incas, que destacaron por sus prácticas agrícolas (Torres, Frias, & De la Torre, 2014). F. Matorrales: Los matorrales son los que constituyen la vegetación más evolucionada que puede existir en la tesela que ocupan. No obstante, ese calificativo no implica en absoluto ausencia de dinámica o fluctuaciones en la comunidad vegetal; se trata de un estado de equilibrio dinámico con su entorno físico y biótico, que también cambia. Lo que no es posible es la evolución de la comunidad arbustiva o subarbustiva a bosque. En la mayor parte de los casos la existencia de matorrales o arbustedos permanentes suele responder a cuestiones de tipo climático: aparecen allí donde el bosque no puede existir por la excesiva dureza del clima. Los factores determinantes de esa situación pueden ser diversos, pero los principales son el frío y la sequía (San Miguel Ayanz, Cañellas, & Roig Gómez, 2008). G. Pajonal: Este tipo de cobertura vegetal está conformado mayormente por herbazales ubicado en la porción superior de la cordillera de los andes, aproximadamente entre 3800 y 4800 m. s. n. m. Se desarrolla sobre terrenos que van desde casi planos como en las altiplanicies hasta empinados o escarpado, en las depresiones y fondo de valles glaciares. Ocupa una superficie de 18 192 418 ha, que representa el 14,16 % del

19

total nacional. En esta gran unidad de cobertura vegetal se ha integrado por efectos de la escala de mapeo, subunidades, fisonómicamente y florísticamente diferentes, tales como: pajonal (hierbas en forma de manojos de hasta 80 cm de alto), césped (hierbas de porte bajo hasta de 15 cm de alto) y tolar (arbustos de hasta 1,20 m de alto) (MINAM, 2013). H. Bofedal: El Ministerio del Ambiente precisa que: Los bofedales llamados también oqonales, son una comunidad de plantas que ocupan suelos de mal drenaje, permanentemente húmedos y de color verde que contrasta con las otras comunidades […] Cumplen un papel muy importante para el pastoreo del ganado. Entonces, los bofedales son humedales de altura, considerados también praderas con humedad permanente. A la flora que se encuentra en los bofedales se le conoce también como vegetales hidrofíticos, de manera que: los bofedales constituyen los ecosistemas de pastizales más importantes en las zonas áridas y semiáridas del altiplano peruanoboliviano, zona que se encuentra sobre los 3800 msnm. Proporcionan varios servicios ambientales como el de regulación del ciclo del agua y protección del suelo. Poseen grandes reservas de carbono y tienen una alta productividad, proveyendo de pastos frescos en cantidad y de buena calidad para la crianza del ganado, principal actividad de la zona. Para la ley peruana los bofedales son regulados dentro del género ecosistemas frágiles, los cuales: . El Estado reconoce la importancia de los humedales como hábitat de especies de flora y fauna, en particular de aves migratorias, priorizando su conservación en relación con otros usos (Mamani & Martin, 2015).

20

I. Zona altoandina I: esta zona se caracteriza por la escasez de vegetación J. Zona altoandina II: esta zona se caracteriza por no tener vegetación y por el clima frio presente en la zona.

Análisis de valoración:

ii.

Definición de los valores: 

Valor Ecológico: es atribuido a un organismo, ecosistema, producto, recurso o actividad, en términos de beneficios para el medio ambiente.



Valor Productivo: Son servicios ecosistémicos que proveen a las personas, para que estas a su vez hagan uso de ellos con el fin de mejorar su calidad de vida.



Valor Paisajístico: Son razones ambientales, sociales o visuales, que se basan a parámetros, como a la calidad paisajística, las preferencias visuales de la población y la visibilidad.



Valor Científico Cultural: Son elementos o especies que se encuentren para obtener se puede obtener información.



Valor Funcional: Son funciones en conjunto que realiza dicha zona.

Tabla N°6 Definición de Escala para la Matriz de Valorización. ESCALA NUMERACIÓN NIVEL 5 Muy alto

SIGNIFICADO Posee una significancia muy alta oportuno al valor evaluado, ya que se observa todas las

21

características. 4

Alto

3

Medio

2

Bajo

1

Muy bajo

Posee una significancia alta correspondiente al valor evaluado, ya que se observa la mayoría de las características mencionadas en la definición. Tiene una significancia muy alta correspondiente al valor evaluado, ya que contempla algunas de las características mencionadas en la definición. Tiene la significancia muy alta correspondiente al valor evaluado, ya que contempla pocas de las características mencionadas en la definición Tiene una significancia muy alta correspondiente al valor evaluado, ya que contempla en una minoría las características mencionadas en la definición

Fuente: propia TABLA N°7 MATRIZ DE VALORACIÓN

Elaboración Propia iii.

Análisis de Aptitud:

Dentro de la aptitud se encuentra diversas dimensiones y son: 

Agricultura: La agricultura hoy en día es fuente principal de ingresos de 2.3 millones de familias que representan el 34% de los hogares peruanos; genera aproximadamente el 7.6% del Producto Bruto Interno (PBI), teniendo un peso en la producción regional que oscila entre el 20% y el 50% (excluyendo Lima). En los últimos años la agricultura ha mostrado gran dinamismo, promovida por el desarrollo de la agro-exportación (la cual creció

22

a un ritmo de 14.5% anual desde el año 2000). Sin embargo, la agricultura ha crecido a un ritmo menor que la producción nacional (3.74% frente a un 4.4% del total de la economía), lo que ha devenido en una reducción de su peso relativo en la producción nacional (Vaca & Neyber, 2014).  Ganadería: La ganadería en el Perú ha sufrido aún más abandono y falta de promoción que las otras actividades agrarias, porque su impacto relativo en el Producto Bruto Interno (PBI) es bajo

(3.5%).

No

obstante,

la

producción

ganadera

ha

representado históricamente alrededor del 25 al 30% del Producto Bruto Agrario, porque además tiene un significativo valor agregado, por la transformación industrial de los productos pecuarios, tales como: leche, carne, lana, fibra y cueros. A ello cabe sumar que la ganadería es la principal fuente de ocupación e ingreso de la población rural alto andina, la más pobre del país. Sin embargo, los cultivos comerciales de la costa siempre han merecido mayor atención del Estado que la ganadería nacional. Los sucesivos gobiernos no se han percatado de que la ganadería para el Perú, a pesar de su baja contribución al Producto Bruto Interno, es de enorme importancia y trascendencia debido a que el grueso de los recursos pastoriles (praderas naturales y cultivadas) está en la alta sierra, a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, donde otras actividades agrarias son menos posibles

o

imposibles,

y

donde

están

concentradas

las

comunidades campesinas que conforman el sector poblacional de más bajo ingreso, educación y nivel de vida (VIVANCO, H. 2007). 

Turismo: En las últimas décadas el turismo se ha constituido en una de las actividades económicas que ha generado mayores expectativas,

23

tanto a nivel de los gobiernos como de la población. Sistemas económicos de diferentes latitudes y países en diversos niveles de desarrollo ponen especial énfasis en el desarrollo del turismo. A nivel mundial, se dá una creciente preocupación por la conservación del medio natural, habiéndose discutido y elaborado una serie de pronunciamientos a este respecto. Organizaciones científicas,

sociales

y

culturales;

poblaciones

organizadas;

partidos políticos, entre otros, desarrollan una creciente actividad a favor de la conservación del medio ambiente. Marcan un hito en esta dirección la Agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y desarrollo, entre otros. En el proceso se han desarrollado conceptos como "desarrollo sostenible", "ecodesarrollo", entre otros (Tinoco, 2003). Tabla N°8 Escala para la Matriz de Aptitud ESCALA Numeración NIVEL 5 Muy alto 4

Alta

3

Baja

2

Muy Baja

1

Ninguna

SIGNIFICADO Posee una aptitud muy alta en el desarrollo de la actividad productiva Posee una aptitud alta para el desarrollo de esta actividad.. Tiene una aptitud muy baja, ya que no posee las características para el desarrollo de la actividad. Tiene la significancia muy alta correspondiente al valor evaluado, ya que contempla pocas de las características mencionadas en la definición No presenta ninguna aptitud en función a las características para el desarrollo de la actividad productiva.

0 Excluyente Es insuficiente a la actividad productiva. Elaboración Propia

24

TABLA N°9 MATRIZ DE APTITUD

Elaboración Propia iv.

Matriz de Impacto

La matriz está relacionada con el aspecto positivo o negativo sobre la unidad territorial, puesto que está conformada por dimensiones y esta son: 

Agricultura: Tanto la agricultura tradicional como la moderna o industrial han tenido un efecto considerable en el ambiente. La agricultura ha contribuido a la degradación del suelo de diversas maneras. Esto incluye la pérdida de la fertilidad, la salinización, la contaminación por agroquímicos, la erosión debida a la eliminación de la cubierta vegetal por el sobrepastoreo o el movimiento constante del suelo. Todos estos tipos de degradación causan que la capacidad productiva del suelo disminuya, reduciéndose, por consecuencia, el rendimiento agrícola. Bajo estas condiciones, el productor requiere emplear cada vez más fertilizante

para

mantener

los

mismos

rendimientos.

La

degradación del suelo se produce también debido a la compactación por maquinaria agrícola y a la reducción del contenido de materia orgánica, lo cual afecta a la estructura y a la composición del suelo. El uso de plaguicidas altera indirectamente

25

la estructura del suelo a través de su impacto en la edafofauna (Vázquez & Sánchez, 2009)  Ganadería: El pisoteo, la defoliación y el retorno de nutrientes por los animales pueden considerarse en términos generales como los principales efectos causados en el ecosistema de pastizales por el pastoreo. En cuanto al reciclaje de nutrientes se refiere, son evidentes los efectos en la transferencia de nutrientes vegetales en los potreros debido a los productos excretados por los animales en potreros. La mayor parte de estos nutrientes se retorna al pastizal en forma de heces y orina, cuya cantidad es considerable. Las excretas contienen los nutrientes necesarios para

las

plantas

y

en

las

proporciones

deseadas

aproximadamente. Sin embargo, esos nutrientes no pueden estar todos inmediatamente disponibles para las raíces de las plantas. La orina es rica en N, K, y S mientras que las heces contienen todo el fósforo, parte orgánico (poco asimilable) y parte inorgánico (bastante disponible de inmediato), así también la mayoría del Ca y Mg, pero mucho menos K, Na, N y S, siendo estos dos últimos disponibles solo lentamente (Cuenca Piso, 2014)  Turismo: Se conoce que el turismo se desarrolla principalmente en escenarios naturales y en el caso de zonas urbanas comprende recursos culturales, cuya vulnerabilidad ante la afluencia masiva de visitantes es muy alta. A decir de muchos especialistas, "la relación turismo - medio ambiente natural es de gran importancia, en esta actividad la naturaleza constituye la materia prima". Así como se reconoce los beneficios que genera el turismo, se tiene que analizar los perjuicios que acarrea. El turismo puede afectar negativamente la diversidad biológica y demás recursos naturales, y tener impactos sociales y culturales adversos. El

26

deterioro de los recursos naturales, tanto de los renovables como de los no renovables es una de las consecuencias directas más significativas del impacto del turismo. Los sitios generalmente preferidos para esta actividad (costas, ríos, lagos y montañas) son ecosistemas frágiles con una gran variedad de especies, cuyo uso intensivo y no sustentable puede producir pérdidas irreversibles (Tinoco, 2003). Tabla N°10 Escala para la Matriz de Impacto ESCALA NUMERACIÓN NIVEL 3 Positivo alto

SIGNIFICADO Posee un impacto positivo alto debido a que cumple con los requisitos que evitan la alteración del medio. Posee un impacto positivo bajo sobre la unidad territorial ya que minimiza la alteración del medio No beneficia y ni perjudica sobre la unidad territorial

2

Positivo bajo

1

Indiferent e

-1

Negativo

Posee un impacto negativo sobre la unidad territorial, puesto que altera algunas características del medio.

-2

Muy negativo

Posee un impacto muy negativo, ya que modifica y perjudica totalmente las características naturales del medio.

Fuente: Elaboración propia TABLA N° 11 MATRIZ DE IMPACTO

Elaboración Propia

27

v.

Matriz de Acogida:

Por capacidad de acogida del territorio para una actividad, se entiende el “grado de idoneidad” o la cabida de aquél para ésta teniendo en cuenta a la vez, la medida en que el territorio cubre los requerimientos locacionales de la actividad y los efectos de esta sobre el medio; proporciona un método para lograr la integración de ambos aspectos. De acuerdo al inventario del subsistema físico natural realizado se seleccionaron los factores intervinientes en la determinación de la capacidad de acogida por la aptitud y el impacto conjuntamente con las actividades de la zona de estudio. Como en los anteriores casos se tomó como actividades como la agricultura, ganadería y turismo.

Tabla N°12 Escala para la Matriz de Acogida ESCALA NUMERACIÓN NIVEL 5 Adecuado 4 3

2

SIGNIFICADO El área a que se asigna se está utilizando racionalmente en la actualidad Permitido Es compatible con las características de la unidad a que se aplica. Permitido Significa que solo es aceptable en ciertas con condiciones definidas por informes, limitaciones dictámenes o licencias favorables de los organismos responsables de la administración Negativo El área que se aplica, se producirá grave deterioro de sus características y valores como ecológicos, productivos y paisajísticos.

28

1

Prohibido

0

Excluyente

El uso solo es aceptable en las condiciones que determine un estudio en fase de un proyecto.. La actividad no tiene sentido en las unidades correspondientes.

TABLA°13 MATRIZ DE ACOGIDA

Elaboración Propia vi.

Análisis FODA de los elementos del Medio Físico

En la siguiente tabla se muestran los factores internos o propios como las fortalezas y debilidades, y los externos como las oportunidades y amenazas del medio físico.

29

TABLA N° 14 MATRIZ DE FODA FORTALEZA DEBILIDADES F1. Posee un clima ciertamente D1. Carencia de proyectos para la agradable para los visitantes. mitigación de riesgos de desastres naturales. F2. Posee un paisaje natural atractivo para los turistas como las lagunas, D2. Existen zonas vulnerables a zonas arqueológicas como Aynas y posibles desbordes e inundaciones. Huischo. D3. Falta de instalaciones en los F3. Cuenta con recursos naturales recursos turísticos priorizados que se utilizan para la investigación. (servicios higiénicos, estacionamiento, etc.). D4. Migración de la población joven por falta de oportunidades académicas y laborales. OPORTUNIDADES AMENAZAS O1. Su actividad turística es A1. La preferencia del público por promovida por programas nacionales lugares más cercanos a su entorno. como: ¿Y tú que planes? A2. El posible aumento en el costo del pasaje cuando se visita el lugar en O2. Difusión de información turística a fechas festivas o feriados. través de las redes sociales

Elaboración Propia

3.2. SUBSISTEMA POBLACION Y ACTIVIDADES 3.2.1. Características demográficas de la población a) Población total: Tomando en consideración los últimos registros de censos nacionales (2002 y 2007), en el 2002 había una población de 1291 con un crecimiento poblacional del 0.4%, mientras en el censo del 2007 había una población de 921 con un crecimiento poblacional de -6.5% por motivos de migración de la población (Instituto de Estadística e Informática, 2007).

30

b) Distribución poblacional: Si comparamos los resultados de los censos de 1993 y 2007 notamos claramente que de una población de 1220 (Censo 1993) el 79% pertenece a las zonas urbanas y el 21% a la zona rural mientras que de una población de 921 (Censo 2007) el 75% pertenece a la zona urbana y el 25% a la zona rural. El incremento de la población rural en el último censo (2007) ocurre porque la población de la zona urbana a migrado a otras ciudades (Instituto de Estadística e Informática, 2007). c) Composición de la población: i.

Según sexo:

En el distrito de Huaros existe una población de 912 habitantes, de los cuales 485 son hombres, que representa el 52.7% del total y 436 mujeres, representando el 47.3% del total de la población (Instituto de Estadística e Informática, 2007). ii.

Según la edad:

También dentro de la población en la edad de (0-14 años) existen 265, que representa el 2.8%, de (15-64 años) existen 523, que representa el 56.8% y de (65 a más años de edad) existen 133, que representa el 14.4% del total de la población (Instituto de Estadística e Informática, 2007). d) Concentración de la población: La densidad del distrito de Huaros en el censo del 2007 fue de 2.8 hab/km², en años anteriores como el de 1993, su densidad fue de 3.7 hab/km² (INEI, 2007). e) Tendencias de crecimiento poblacional:

31

Para el año de 1993, el distrito de Huaros, tuvo un crecimiento poblacional de 0.2% y para el año del 2007 fue -1.9% (INEI, 2007).

3.2.2. Características sociales y económicas de la población a) Hogares (tasa de crecimiento por distrito y proyecciones) En el distrito de Huaros encontramos tres comunidades campesinas: Santiago de Huaros, San Felipe de Cullhuay y San Pedro de Huacos, de este último forma parte el denominado Centro Poblado de Santa Rosa de Acochaca. b) Educación: En el distrito de Huaros, se imparten hasta 3 niveles educativos: inicial, inicial no escolarizado, primaria y secundaria. Para el caso de los jóvenes cuando ya terminan la secundaria, tienen que migrar a otras ciudades para poder trabajar o realizar estudios universitarios o técnicos. Para el análisis de educación se ha considerado los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007 y estadística del Ministerio de Educación al año 2012. Cabe indicar que el censo considera solo la población escolar de 6 a 16 años, sin considerar los niveles de inicial y jardín; para la cuenca baja considera la población estudiantil de 3 a 16 años (Municipalidad Metropolitana, 2013). Para el distrito de Huaros, contamos con un total de población de 921 personas, dentro de los cuales la población total (6 a 16 años) es 192; encontramos que la población que asiste a centros educativos son 176 personas que representa el 92% del total y la población que no asiste a un centro educativo son 16 personas, que representa el 8% del total (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007).

32

c) Salud El total de niños menores de 5 años es 88, del cual los niños con desnutrición crónica son 36, representando el 40,9% del total. La tasa de mortalidad infantil (por mil) es 16,9%. En el distrito de Huaros del total de la población (921), existen 335 con seguro de salud, que representa el 36.4% del total, 243 con seguro integral, que representa el 26.4% y 72 con ESSALUD, que representa el 7.82%, esto quiere decir que existen 650 personas con seguro de salud (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007). d) Organización social: Dentro de huaros hay 3 club de madres que benefician a 350 personas, 4 comités del programa del vaso de leche que benefician a 158 personas, 1 comedor popular que beneficia a 42 personas (INEI, 2007). e) Población económicamente activa (PEA) En lo que respecta al PEA hay un total de 375 personas, según el Censo 2007, de las cuales se dividen en:  De 6 a 14 años: 10 habitantes  De 15 a 29 años: 94 habitantes  De 30 a 44 años: 97 habitantes  De 45 a 64 años: 112 habitantes  De 65 a más años: 62 habitantes 3.2.3. Condiciones de vida y desarrollo humano a) Índice de Desarrollo Humano Según el censo del 2007, el IDH del distrito de Huaros es de 0.61% una de las más altas dentro de la ciudad de Canta.

33

b) Condiciones de Pobreza

De la población estimada del distrito de Huaros (921 habitantes), existe un porcentaje de pobreza que representa el 36.9%, del cual se a subdivido en pobreza extrema con el 12,3% y no extrema con el 24.6%, también existe una población categorizada como no pobre que representa el 63.1% (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007). 3.2.4. Actividades económicas Este apartado pretende detectar las base, estructura y especialización de la economía. Según el censo del 2007 tenemos: a) Primarias: Se identificaron 257 personas que desempeñan actividades como agricultura, ganadería, pesca y minería; divididos en:

De 15 a 29 años: 55 habitantes De 30 a 44 años: 60 habitantes De 45 a 64 años: 86 habitantes De 65 a más años: 47 habitantes b) Secundarias: Se identificaron 20 personas que desempeñan actividades como la industria comunal divididos en: De 15 a 29 años: 11 habitantes De 30 a 44 años: 5 habitantes De 45 a 64 años: 2 habitantes De 65 a más años: 2 habitantes

34

c) Terciarias: Se identificaron 90 personas que desempeñan actividades como comercio, alojamiento, servicios de comida y educación privada, divididos en: De 15 a 29 años: 22 habitantes De 30 a 44 años: 31 habitantes De 45 a 64 años: 24 habitantes De 65 a más años: 13 habitantes

3.2.5. Diagnóstico del SPA Análisis

estratégico

de

las

condiciones

internas

(fortalezas

y

debilidades) y externas (oportunidades y amenazas) del subsistema población y actividades.

FORTALEZA

DEBILIDADES

F1. En el periodo censal del 1993 presentó D1. Existe poca gestión e inversión a nivel un crecimiento poblacional de 0.4%, sin embargo, en el censo del 2007 disminuyo a -6.5% (creo que sería una debilidad)

F2. Del total de la población presenta un 40.72% de habitantes dentro del Población Económicamente Activa (PEA)

municipal.

D2. Presenta una deficiente gestión e inversión a nivel educativo.

D3. Conflictos de intereses políticos entre los niveles de gobierno local.

F3. Existen proyectos de ONG que buscan D4. Escasez de programas para cuidar la preservar los paisajes en Huaros.

OPORTUNIDADES O1. Promoción de la inversión pública y privada en las zonas turísticas priorizadas.

salud en niños menores de 5 años, puesto que se presenta 40.9% en tasa de desnutrición

AMENAZAS A1. Crisis económica a nivel nacional que afecte al turismo y otras actividades

A2. Riesgo de mortalidad de niños menores a O2. Con el crecimiento multiplicado del 5 años por desnutrición turismo en el Perú, Huaros ha aumentado su nivel de visitas anuales a través de empresas de turismo.

Elaboración Propia

35

3.3. SUBSISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURAS 3.2.6. Infraestructura de relación: i.

Vial:

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, se elaboraron los siguientes proyectos de inversión pública en el distrito de Huaros: En los años 2008-2009 se realizó la construcción de la carretera Huaros - Huacos, km 0+000 al km 3+765.23 distrito de Huaros, provincia de Canta, puesto que existía un limitado acceso entre el centro poblado de Huacos y la capital de distrito de Huaros, el número de beneficiarios directos fue de 1,808 (N° de personas). La inversión fue de 1,146,823 soles y se encuentra activo.

ii.

Medios de transporte:

Existen servicios de transporte que llegan primero a canta, uno de ellos es Turismo Canta Perú, es una empresa de turismo que está ubicado en Jr. Pedro Paulet 168 Urb. Ingeniería – SMP, siendo ésta una empresa formal. También existe una agencia “El Chaperito”, que está ubicada al frente de la puerta N°4 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). La empresa llamada Taxi Express Canta S.A, ubicada en la Av. Tupac Amaru km 22 el progreso carabayllo paradero a trapiche – Carabayllo, realia servivios de taxi colectivo y turístico a la provincia de Canta. Cuando ya estén el Canta existen colectivos que te llevan al distrito de Huaros.

36

Además de ello, existen también empresas informales, pero de las cuales no se tiene la información adecuada con respecto a cantidad. El distrito de Huaros cuenta con una red de carreteras y caminos de herraduras, los que comunican a la capital (Pueblo de Santiago de Huaros) con los Pueblos de San Pedro de Huacos (camino de herradura) y San Felipe de Cullhuay, pertenecientes a la jurisdicción distrital. La comunicación con los centros poblados de otros Distritos se realiza por medio de vías carrozables y caminos pedestres. Las rutas principales de comunicación se realizan con los Distritos de San Buenaventura, Lachaqui y Canta, así como con los Distritos de Marcapomacocha pertenecientes a la Provincia de Yauli – Departamento de Junin (Municipalidad Distrital de Huaros, 2014)

iii.

Telecomunicaciones:

Se tiene comunicación telefónica a través de teléfono Satelital Comunal (Municipalidad Distrital de Huaros, 2006). iv.

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica

En el distrito de Huaros existen 205 viviendas que, si cuentan con el servicio, ello representa el 67,7% del total y 98 que no cuentan con el servicio, representando el 32,43% del total de 303 viviendas ocupadas (INEI, 2007).

37

3.2.7. Asentamientos Humanos del distrito de Huaros: 3.2.7.1.

Caracterización de la Vivienda

El análisis de las características de la vivienda nos ubica en los niveles o condiciones de vida de la población, proporcionando información sobre la condición de propiedad, los materiales predominantes de paredes y piso, tipo de vivienda, total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes, hasta poder conocer el déficit existente de viviendas (Municipalidad Metropolitana de Lima, 2013) Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en los Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007, informa que en el distrito de Huaros existen 640 viviendas particulares y 303 viviendas con ocupantes presentes, dentro del cual encontramos 84 chozas o cabañas. Con relación a la vivienda alquilada, el distrito de Huaros, tienen el 20.1%

y

sobre

el

material

predominante

en

las

paredes,

encontramos que 22 viviendas están construidas con ladrillo o bloque de cemento y 217 con adobe o tapia. Con respecto al material predominante en los pisos encontramos que en 231 viviendas predomina el de tierra y 55 los de cemento (INEI, 2007). i.

Cobertura del Servicio de Agua Potable y Desagüe Para el caso de servicio de agua potable en el distrito de Huaros existen 194 con red pública dentro de sus viviendas, que representa el 64.0% del total de 303 viviendas ocupadas y 21 con red pública fuera de la vivienda, que representa el 6.9% del total de 303 viviendas ocupadas (INEI, 2007).

38

Con respecto a las viviendas con servicio de desagüe en el distrito de Huaros, existen 89 con red pública de desagüe dentro de la vivienda, representando el 29.4%, 19 con red pública de desagüe fuera de la vivienda, representando el 6.3%, 7 con pozo c de 303 viviendas ocupadas (INEI, 2007). ii.

a)

Caracterización de las Instituciones Educativas

Centros educativos: En el distrito de Huaros existen 11 centros educativos, dentro de los cuales 4 son del nivel primaria, 2 son de nivel inicial-jardín, 3 son de inicial no escolarizado, 2 del nivel secundaria, todos son de gestión pública (INEI, 2007).

b)

Equipamiento en Salud: En el distrito de Huaros existe un puesto de salud según la clasificación P.S en la categoría I-1 de tipo S.I. (INEI, 2007).

3.4. SUBSISTEMA MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 3.4.1. Marco legal El Ordenamiento Territorial en el Perú se desarrolla y evoluciona en las últimas décadas a partir del impulso jurídico ambiental que inició con el derogado Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. El Ordenamiento Territorial continúa evolucionando con la regulación de la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, pasa por los objetivos ambientales de la Ley de Bases de la Descentralización, y se regula en la Ley General del Ambiente, para finalmente consolidarse en la normativa del Ministerio del Ambiente y en las normas que emite este sector. En ese sentido, el contexto

39

institucional en esta materia se encuentra al amparo del Ministerio del Ambiente el cual garantiza, en cumplimiento de sus competencias y funciones, que el conjunto de acciones e intervenciones que se desarrollan en el territorio nacional se realicen en condiciones de sostenibilidad y con el objetivo de lograr el bienestar común (MINAM, 2015). El Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Decreto Supremo n.° 008-2005-PCM11, establece que el Ordenamiento Territorial y la Zonificación Ecológica Económica, constituyen procesos dinámicos y flexibles y están sujetos a la política ambiental del país. Esta ley señala además que la política nacional en materia de ordenamiento ambiental territorial constituye un referente obligatorio de las políticas públicas en todos los escalafones de gobierno. A partir de su creación en el año 2008, el Ministerio del Ambiente asumió todas las funciones del Consejo Nacional del Ambiente - Conam12, entre las cuales se encuentra la función correspondiente a Ordenamiento Territorial. En relación a lo indicado, la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente13 establece como función rectora de este sector el formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los escalafones de gobierno14, teniendo para ello como función técniconormativa15 el aprobar las disposiciones normativas de su competencia. Por tal motivo, el Ministerio del Ambiente tiene entre sus competencias la promoción de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, por lo que se establece, entre sus funciones específicas, la potestad de establecer la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el Ordenamiento Territorial nacional en coordinación con las entidades correspondientes y conducir su proceso.

40

El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, aprobado por el Decreto Supremo n.° 007-2008-MINAM, establece las funciones que en materia de Ordenamiento Territorial asume el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. En el año 2009, el Ministerio del Ambiente17, en el marco de sus competencias y funciones, emitió la Política Nacional del Ambiente, de cumplimiento obligatorio en los escalafones del gobierno nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil. Se estructura a partir de cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del país (MINAM, 2015).

3.4.2. Marco Institucional 3.4.2.1.

Instituciones públicas y privadas del distrito:

i. Las instituciones públicas del distrito de Huaros son: a).

Instituciones

educativas

(11),

dentro

de

las

cuales

encontramos 4 del nivel primario, 2 de inicial-jardín, 2 de inicial no escolarizado y 2 de secundaria, según el censo del 2007. b). Posta Médica (1). c). Municipalidad Distrital de Huaros

3.4.2.2. Proyectos intervención

más

importantes

en

las

áreas

de

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, en el distrito de Huaros existen los siguientes proyectos de inversión pública:

41

Nombre del proyecto: Mejoramiento y Ampliación de Piso Forrajero en Pomora, anexo Cullhuay, distrito de Huaros, provincia de Canta, región Lima Descripción y componentes del proyecto: Incremento de la superficie, desarrollo de capacidades de los ganaderos y aumento de la competitividad de los agentes productores. Objetivo: Incrementar la producción láctea del ganado vacuno en la comunidad de Cullhuay. Código SNIP: 118666 Costo del Proyecto (S/.): 118,296.00 Distrito: Huaros Comunidad beneficiada: Cuyllhuay Beneficiarios directos: 921 habitantes Estado Actual: en ejecución Nombre del proyecto: Construcción I. E. I. Nº 364 - Comunidad de San Felipe de Cullhuay en el distrito de Huaros, Canta Descripción y componentes del proyecto: Construcción de: 02 aulas educativas; 01 Dirección, 01 comedor, 01 Modulo de SS.HH. para alumnos, 01 SS.HH. para adultos, con puertas de madera y ventanas metálicas y piso cemento pulido + cerco perimétrico. Las estructuras son de tipo concreto armado con cerramientos de ladrillos, todos los techos son de concreto armado tipo aligerado; además se equipará con mobiliario escolar ambas aulas. Objetivo del Proyecto: Adecuadas condiciones físicas para brindar el servicio educativo a los alumnos de la I.E.I. N° 364 " Código SNIP: 72608 Costo del Proyecto (S/.): 327,496.00 Comunidad beneficiada: Cuyllhuay Beneficiarios directos: 25 (N° de personas) Estado Actual: Activo Nombre del proyecto: Agua y Saneamiento en huaros - PRONASAR (REH.) Descripción y componentes del proyecto: Para el proyecto se seleccionó la siguiente alternativa: Rehabilitación del sistema de agua potable (Sistema por gravedad sin tratamiento) y construcción de letrinas (Letrinas de hoyo

42

seco ventilado), en ambos casos, por el resultado de la evaluación social el proyecto es viable, considerando que la relación Costo/Efectividad es menor a la línea de corte, estando acorde a la capacidad de pago de la población; incluye los materiales e insumos, los equipos necesarios, mano de obra no calificada y calificada existentes en el mercado, así como los recursos financieros disponibles para la ejecución tanto para el sistema de Agua Potable y Saneamiento. Objetivo del Proyecto: Disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas y parasitarias en niños menores de 5 años de la localidad de Huaros”, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y saneamiento y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado. Código SNIP: 38740 Costo del Proyecto (S/.): 52,054.00 Comunidad beneficiada: La comunidad de Huaros Beneficiarios directos: 750 (N° de personas) Estado Actual: Activo Nombre del proyecto: Construcción de tanque séptico y pozo percolador en la localidad de Huaros, Canta. Descripción y componentes del proyecto: El presente proyecto se enmarca en las prioridades del sector saneamiento continuando con el desarrollo de las obras de renovación y ampliaciones de redes de agua potable y alcantarillado. Objetivo: Disminución de la incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis Código SNIP: 69370 Inversión Según PIP (S/.): 152,000.00 Comunidad beneficiada: La comunidad de Huaros Estado Actual: Activo

4. DIAGNOSTICO TERRITORIAL

43

4.1. FODA INTEGRAL

5. PROSPECTIVA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

F1. Posee un clima ciertamente agradable para los visitantes.

D1. Carencia de proyectos para la mitigación de riesgos de desastres naturales.

F2. Posee un paisaje natural atractivo para los turistas como las lagunas, zonas arqueológicas como Aynas y Huischo.

D2. Falta de instalaciones en los recursos turísticos priorizados (servicios higiénicos, estacionamiento, etc.)

F3. Cuenta con recursos naturales que se utilizan para la investigación. F4. En el periodo censal del 2002 presentó un crecimiento poblacional de 0.4%, sin embargo, en el censo del 2007 disminuyo a -6.5% (creo que sería una debilidad) F5. Del total de la población presenta un 40.72% de habitantes dentro del Población Económicamente Activa (PEA) F6. Existen proyectos de ONG que buscan preservar los paisajes en Huaros.

D3. Existe poca gestión e inversión a nivel municipal. D4. Escasez de programas para cuidar la salud en niños menores de 5 años, puesto que se presenta 40.9% en tasa de desnutrición D5. Presenta una deficiente gestión e inversión a nivel educativo. D6. Conflictos de intereses políticos entre los niveles de gobierno local. D7. Existen zonas vulnerables a posibles desbordes e inundaciones.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

O1. Su actividad turística es promovida por programas nacionales como: ¿Y tú que planes?

A1. Desastres naturales que perjudiquen la actividad turística de la zona

O2. Difusión de información turística a través de las redes sociales O2. Promoción de la inversión pública y privada en las zonas turísticas priorizadas. O4. Con el crecimiento multiplicado del turismo en el Perú, Huaros ha aumentado su nivel de visitas anuales a través de empresas de turismo.

A2. Construcción de edificaciones desentonen con el paisaje natural

que

A3. Crisis económica a nivel nacional que afecte al turismo y otras actividades. A4. Riesgo de mortalidad de niños menores a 5 años por desnutrición

44

5.1. Variables clave Para nuestro proyecto de investigación hemos determinado las siguientes variables: 

VARIABLE1: Turismo



VARIABLE2: Agricultura



VARIABLE3: Población

5.2. Escenarios Analizamos tres escenarios, en nuestro caso el primer escenario fue el positivo, el segundo escenario fue de igualdad y el tercer escenario fue el negativo, ello nos permitió analizar cada variable. A continuación, se describe cada escenario con sus respectivas variables (Turismo, Agricultura y Población): 5.2.1. Escenario 1: Positivo

Con los programas nacionales se fomenta el turismo del distrito de Huaros, por lo tanto, esto genera un incremento de visitas al año a la ciudad. El incremento de la agricultura se desarrolla mediante la inversión en proyectos tecnológicos. Mediante el mejoramiento de servicios básicos y puestos de empleo, la densidad poblacional incrementara significativamente. 5.2.2.Escenario 2: Igual

Preservación y conservación de las zonas turísticas, para que la población de turistas sea firme y constante a través del tiempo. Mantener los programas establecidos dentro de la actividad agrícola. Mantener la tasa de crecimiento poblacional regulando los índices de natalidad. 5.2.3. Escenario 3: Negativo

Falta de conservación de las zonas turísticas; esto provoca un descenso en cantidad de visitantes y/o turistas. Aumento de zonas urbanas debido a la falta de un plan de ordenamiento territorial del distrito y falta de gestión y promoción para la agricultura

45

Insuficiencia de puestos de empleo, así como déficit o carencia de adecuados servicios básicos.

5.3. Escenario estratégico En este escenario positivo tenemos la visión de promover el turismo en los sitios arqueológicos de Aynas y Huischo, así como también en el pueblo de Acochaca elaborando proyectos de ley para que los sitios arqueológicos mencionados sean considerados zonas protegidas o patrimonios nacionales; así mismo preservar las lagunas y bofedales del lugar para que tengan un alto valor ecosistémicos a través de la demanda turística. Además,

elaborar,

desarrollar,

ejecutar

y/o

participar

en

proyectos

tecnológicos para lograr un crecimiento no solo en cantidad de áreas agrícolas sino también en la calidad de las cosechas con el fin de incrementar el porcentaje de producción y exportación a nivel nacional e internacional. Implementar las viviendas con los servicios básicos necesarios, esto quiere decir que todas las viviendas cuenten con agua potable, servicio de agua y desagüe y electricidad; también la municipalidad mediante las obras generará más puestos de trabajo

6. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

6.1.

Objetivos estratégicos y Acciones

ESTRATEGIA 1: Mejorar la recepción del visitante al distrito para que tengan un experiencia significativa y agradable

OBJETIVO 1:

A1. Evaluar críticamente la experiencia de los viajeros, teniendo en cuenta una retroalimentación para conocer a fondo los problemas que se puedan encontrar y las formas para mejorar la experiencia A2. Ampliar la planta hotelera, desarrollar actividades y productos turísticos atractivos, a fin de asegurar y mejorar los servicios de turismo receptivo. A3. Crear las condiciones adecuadas para brindar a los turistas que visiten Huaros

46

Promover el turismo sostenible en Huaros

ESTRATEGIA2: Promover y/o difundir los paisajes naturales característicos de la zona

A1. Colocar al distrito de Huaros en programas nacionales para dar a conocer sus zonas turísticas y paisaje en general. A2. Presencia en las redes sociales (Facebook, twitter e Instagram) y en internet (web) A3. Creación de Oficina Pública de Turismo para información personalizada al turista, en un lugar estratégico y de fácil acceso llevaba por personal cualificado con requisito primordial de dominar el idioma inglés.

ESTRATEGIA 3: Mejorar la accesibilidad.

ESTRATEGIA 1: Producir alimentos de alta calidad nutritiva

OBJETIVO 2: Identificar estrategias para promover, difundir la agricultura sostenible

ESTRATEGIA 2: Mantener y aumentar a largo plazo la fertilidad de los suelos

A1. Promover de forma oportuna las herramientas de facilidades de traslado, como mapas, señales, sitios web y aplicaciones disponibles en varios idiomas. De esta manera, se ayuda a turistas a desplazarse de forma segura y a personas con limitaciones físicas. A2. Diseñar mejores servicios de infraestructura de transporte que respondan a las necesidades de los viajeros. A3. Impulsar a la creación de empresas privadas de transporte para un adecuado y módico servicio al visitante A1. Brindar capacitación y asistencia técnica para incrementar la producción, calidad y diversificación de alimentos, utilizando metodologías de transferencia y adopción de tecnología agrícola. A2. Promocionar el uso de biosidas A3. Incentivar la utilización de variedades autóctonas A1. La minimización de la tasa de degradación física, quimia y biológica del suelo. A2. Emplear microorganismos para incrementar la disponibilidad de nutrientes en el suelo y controlar las plagas. A3. Uso de abonos verdes para aumentar la fertilidad A1. Aplicar técnicas de riego sostenible

47

ESTRATEGIA 3: Gestión sostenible de la tierra , el agua y los recursos naturales

ESTRATEGIA 1: Mejorar los servicios básicos

OBJETIVO 3 Impulsar la promoción de empleo, así como mejorar las condiciones de vida de la población

ESTRATEGIA 2: Fomentar el incremento de puestos de trabajo

ESTRATEGIA 3: Mejorar la gestión municipal

A2. Aumentar el reciclado de biomasa y optimizar la disponibilidad y el flujo balanceado de nutrientes. A3. Mejoramiento de la gestión ambiental A1. Implementar mejores servicios de salud A2. Acondicionar las escuelas para el desarrollo de los alumnos según el grado académico A3. Mejorar el servicio de saneamiento, agua potable, servicio eléctrico, limpieza y seguridad para toda la población. A1. Fomentar la creación, sin tanta burocracia, de empresas privadas. A2. Desarrollar estrategias para la formalización de empresas A3. Elaborar planes de desarrollo distrital para generar puestos de trabajo (servicios de serenazgos, recicladores formales, trabajadores en áreas verdes, etc.) A1. Reflejar el buen uso del presupuesto municipal A2. Demostrar transparencia en los proyectos desarrollados A3. Desarrollar proyectos que satisfagan las necesidades básicas de la población

48

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA . 1. Alva Guerrero, B., & Ybañez Burga, U. (2015). ?` Qué es patrimonio cultural?

Instituto Nacional de Cultura. 2. Cuenca Piso, D. B. (2014). Impacto de la ganadería sobre las características físicas-químicas del suelo predio Los Altares. 3. García Figueroa, A. (2002). Un punto de vista más sobre la filosofía del Derecho. Anuario de filosofía del derecho, (19), 333–356. 4. HENRY WILLIAM VIVANCO MACKIE. (2007). SITUACION Y PROYECCION DE LA GANADERIA PERUANA. Recuperado a partir de http://infolactea.com/wp-content/uploads/2016/04/se59.pdf 5. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2015). Población 2000-2015. Recuperado de: http://bit.ly/1095b55. 6. FIDEL, L., ZAVALA, B. NUÑEZ, S. VALENZUELA, G. (2006). ESTUDIO DE RIESGOS GEOLÓGICOS DEL PERÚ FRANJA Nº 4. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Serie “C” Geodinámica e Ingeniería Geológica. Boletín N° 29. 383 pgs. 11 figs., 10 gráfs., 49 cdrs., 136 fots., 19 mapas 7. Mamani, M., & Martin, B. (2015). Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri. 8. Remy, M. I. (2009). Las urbes, las ciudades y la población rural. Revista Argumentos, 3(2). 9. San Miguel Ayanz, A., Cañellas, I., & Roig Gómez, S. (2008). Fruticeticultura. Gestión de arbustedos y matorrales.

49

10. Tinoco, G. (2003). Los impactos del turismo en el Perú. Industrial Data, 6(1). 11. Torres, J., Frias, C., & De la Torre, C. (2014). Adaptación al cambio climático en zonas de montaña. 12. Vaca, J., & Neyber, B. (2014). Propuesta de implantación de un sistema de costos estándar en el cultivo de mango y su incidencia en la fijación de precios, Valle San Lorenzo-Departamento de Piura. 13. Vázquez, A. P., & Sánchez, C. L. (2009). y deterioro ambiental. Elementos: Ciencia y cultura, 16(73), 19–25. 14. Villacorta, S., Vasquez, J. & Nuñez, S. (2010). Zonas Críticas por Peligros Geológicos en la Cuenca del Río Chillón. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.

ANEXOS

50

MAPA BASE DEL DISTRITO DE HUAROS

MAPA DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DEL DISTRITO DE HUAROS

51

52