Propiedades Termodinamicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO I PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE

Views 104 Downloads 0 File size 541KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO I PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE UNA CELDA ELECTROQUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL FENÓMENOS DE SUPERFICIES E IONES EN SOLUCIÓN 1451 EQUIPO I CARMONA ROQUE JEAN MICHEL NORIEGA TORRES JAVIER CASTELÁN JIMÉNEZ CÉSAR ARMANDO OSNAYA CARREÑO RENE ROSAS MEJÍA ANDRÉS PROFESORA MARÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ POZOS

FECHA DE ENTREGA

11 de noviembre de 2014

Introducción Clasificación de las celdas electroquímicas Celdas electroquímicas: aquellas en las cuales la energía eléctrica que procede de una fuente externa provee reacciones químicas no espontaneas. Pueden distinguirse en dos tipos fundamentales: Celdas galvánicas: se caracterizan por que a partir de una reacción química espontaneas, de oxidación - reducción, se produce una corriente eléctrica. Celdas electrolíticas: en este caso por acción de una corriente eléctrica externa (es decir aplicando energía), se produce una reacción de otras maneras no ocurriría de manera espontánea. La Celda de Daniel es un tipo de celda electroquímica galvánica. Habitualmente la pila de Daniell se representa de la siguiente manera:

Zn | ZnSO4 || CuSO4 | Cu

Propiedades termodinámicas de una celda electroquímica La FEM (Fuerza Electromotriz) es una característica de todos los generadores eléctricos y se define como el trabajo que el generador realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al polo positivo. Cuando la carga positiva por el circuito

al generador, desde el polo positivo al negativo,

es

necesario que se realice un trabajo, un consumo de energía (mecánica, química, etc.,) para el transporte de la carga por el interior desde un punto de menor potencial (polo negativo) a otro de mayor potencial (polo positivo); esta se mide en voltios al igual que el potencial eléctrico. Es la máxima diferencia de potencial entre dos electrodos de una celda (

ε celda ¿ ; la FEM de una celda es una medida

de la fuerza directriz de la reacción de la celda. ∆ G