Propiedades Del Agua Experimentos

PROPIEDADES DEL AGUA DOCENTE CARRERA TECNICA CICLO INTEGRANTES : : : : Marcos Eladio Romero Ruiz Farmacia I GRUPO: “B”

Views 68 Downloads 0 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPIEDADES DEL AGUA DOCENTE CARRERA TECNICA CICLO INTEGRANTES

: : : :

Marcos Eladio Romero Ruiz Farmacia I GRUPO: “B” ALTAMIRANO ALARCON , Noemí DAZA LEON, Cecilia ESPINOZA POLO, Siles HERRERA SILVA, Saraí MALPARTIDA VENANCIO, Orfa Luz

OBJETIVO ▪Conocer algunas características del agua atraves de la experimentación.

▪Dar a conocer la existencia de moléculas en el agua. ▪Reconocer las diferentes propiedades del agua.

INTRODUCCION Para los estudiantes de farmacia es una alegría presentar este proyecto donde el agua se convierte en una protagonista importante en nuestra serie de experimentos en el cual observaremos las diferentes propiedades, que como equipo hemos visto y queremos compartirlo con nuestros lectores. Este proyecto nos demostrara las propiedades del agua mediante tres experimentos que nos ayudara a observar y comprender las diferentes reacciones empleando diversos tipos de materiales.

EXPERIENCIA 1

MATERIALE S EXPERIENCIA 2

EXPERIENCIA 3

Materiales

Materiales

Materiales

Cuerda de algodón 2 vasos

Gotero Clips Vaso de plástico

Papel encerado 30cm Palillo de dientes Gotero agua

METODO OPERATIVO Procedimiento experimento 1 •Amarra una de las puntas de la cuerda alrededor de la parte superior del vaso de precipitación. •Llena el vaso con agua. •Moja toda la longitud de la cuerda con agua •Pasa la cuerda sobre el pico del vaso 1 de precipitación •Detén la punta libre de la cuerda contra la parte inferior del vaso 2 •Separa el vaso 1 del vaso 2 de manera que la cuerda permanezca estirada. •Levanta el vaso 1 a unos 30 cm del vaso 2 •Con lentitud vaciar el agua del vaso 1

Procedimiento experimento 2 •Llenar el vaso de precipitación con agua hasta el borde •Continuar agregando agua con el gotero hasta que el agua derrame •Dejar caer dentro del vaso uno a uno los clips hasta que el agua derrame, observar la superficie del agua.

Procedimiento experimento 3 •Extiende el papel encerado sobre la mesa de trabajo •Utiliza el gotero para poner 4 gotas pequeñas de agua separadas sobre el papel encerado •Mojar el palillo de dientes con agua •Acerca la punta húmeda a una de las gotas de agua, pero no la toques. •Se repite con las otras gotas de agua.

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACION Experimento 1: Se observa en el experimento 1 que al levantar e inclinar el vaso con agua, este recorre y se traslada atraves del hilo de algodón hacia el vaso numero 2, que se encuentra vacio de esta manera se nota la reacción de la adhesión y cohesión

Experimento 2: Se observa en el experimento 2 que hay 2 tipos de resultados de acuerdo ala posición del clips. 1. Si introducimos de forma vertical el clip se hunde hasta el fondo del vaso. 2. Si colocamos de forma horizontal y cuidadosamente el clip este flota y ocurre la reacción denominada tensión superficial ya que las moléculas del agua se encuentran juntas.

Experimento 3: Se observa en el experimento 3 que al poner las 4 gotas en el papel encerado en diferentes partes y hacer tocar el palillo de diente este obtiene un mínimo volumen al cuál le denominamos la reacción de capilaridad

REACTIVOS En toda la experimentación el reactivo fue:

Agua de caño.

CONCLUSIONES En el proceso de este experimento hemos conocido las diferentes propiedades del agua y tipos de reacción en cada una de ellas: Experimento 1: notamos la reacción de adhesión y cohesión. Experimento 2: tensión superficial del agua. Experimento 3: notamos como el agua se une al palillo de diente al cual denominamos capilaridad.

RECORDAR No debemos olvidar que el agua es el elemento mas abundante e importante del planeta tierra. Cada molécula esta formado por un átomo de oxigeno y 2 de hidrogeno y que también lo encontramos en sus diferentes estados: solido liquido gaseoso y plasma que es poco conocido.

BIBLIOGRAFIA https://www.igme.es