prop estadistica

Probabilidad y estadística Clase 1 Introducción a la estadística. Parte I Objetivos Al final de la clase serás capaz de:

Views 165 Downloads 16 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Probabilidad y estadística Clase 1 Introducción a la estadística. Parte I Objetivos Al final de la clase serás capaz de: Interpretar los datos estadísticos de un estudio a una población. Explora ¿Te has preguntado cómo podemos medir el nivel de desobediencia? El psicólogo Stanley Milgram realizó un estudio para medir el nivel de desobediencia. El estudio consistía en simular que una persona recibía descargas eléctricas, el voltaje lo controlaba la persona a la que se estudiaba. El psicólogo ordenaba que aumentarán el voltaje hasta la persona estudiada se negaba a aumentarlo, el nivel de voltaje donde había parado, era también el nivel de desobediencia que mostraba la persona. Existen muchos estudios que se pueden realizar y la estadística es una herramienta que nos ayuda con los cálculos de dichos estudios. En la siguiente clase aprenderemos sobre los conceptos básicos y fundamentales de esta rama matemática. Conoce 1. Introducción La estadística es la rama de las matemáticas que se encarga de realizar estudios a una población. Se realiza una recolección de datos, y con base en esos datos obtenemos resultados que nos pueden indicar el comportamiento de la población en general. Existen conceptos que manejaremos muy seguido en esta materia, como el concepto de población que definiremos de la siguiente manera. CNCI Virtual Multimedia Población La población es el conjunto de los todos los elementos que se va a estudiar. Debido a que sería casi imposible realizar un estudio completo de toda la población, se toman muestras, las cuales son una parte de la población elegida al azar. Por ejemplo, se realizó una encuesta a 2000 personas del estado de Nuevo León, la pregunta que se les hizo fue la siguiente: ¿Consume usted alguna bebida alcohólica?. Esta encuesta fue con el fin de calcular un promedio de cuántas personas mayores de edad consumen bebidas alcohólicas. Las 2000 personas son una muestra del total de la población del estado.  

Los datos muestrales deben reunirse de una forma adecuada, a través de un proceso de selección aleatoria. Si los datos muestrales no se reúnen de forma apropiada, resultarán inútiles pues arrojarán resultados no verídicos.

¿Qué sucede si no se realiza un buen estudio? ¿Si los datos no se toman de la manera correcta? Veamos lo siguiente que nos muestra las consecuencias de un mal estudio. CNCI Virtual Multimedia Ingresos anuales 2. Tipo de datos Para entender más sobre la estadística debemos comprender la diferencia entre datos cuantitativos y cualitativos. Ya que por ejemplo, algunos números no se usan precisamente para expresar cantidades, tenemos el caso de los códigos postales, los cuales están representados mediante números.

Los códigos postales representan una ubicación geográfica, por lo que carecería de sentido tratar de obtener el promedio de todos los códigos postales. Veamos cuál es la definición para los datos cualitativos y cuantitativos. CNCI Virtual Multimedia Cualitativos y cuantitativos Un dato cualitativo se refiere a las características no numéricas de una población, mientras que un dato cuantitativo consiste en números que representan conteos o mediciones. Un ejemplo de estos datos, podrían ser los siguientes: Cuantitativo; el peso Cualitativo; el género en atletas Los datos cuantitativos los podemos distinguir entre dos tipos: los discretos y los continuos.  Los datos discretos son aquellos valores posibles que podemos contar y no contienen fracciones.  Los datos continuos son aquellos valores en los cuales no existen saltos, pueden incluirse las fracciones. Veamos algunos ejemplos de datos discretos y continuos. CNCI Virtual Multimedia Datos discretos y continuos Existe otra forma de clasificar los datos y consiste en los siguientes niveles:  Nominal.  Ordinal.  De intervalo.  De razón. Cuando aplicamos la estadística es muy importante determinar el nivel de medición de los datos, ya que con base en dicho nivel podemos decidir qué tipo de cálculos debemos realizar. En la siguiente tabla se muestra los cuatro niveles de clasificación y algunos ejemplos. Nivel Resumen Ejemplo Nominal Sólo categorías: Los Origen de estudiantes: Sólo categorías o nombres. datos no pueden 5 californianos acomodarse en un 20 tejanos esquema de orden. 40 neoyorquinos Ordinal Las categorías están Tamaño de automóviles: Orden determinado por ordenadas pero no hay 5 compactos "compacto, mediano, diferencias o carecen de 20 medianos grande". significado. 40 grandes De intervalo Las diferencias tienen un Temperatura de la oficina: 0° C no significa sin calor. significado, pero no hay 15° C 30° C no es el doble de punto de partida cero 20° C caliente que 15°C. natural, y los cocientes no 30° C tienen significado. De razón Hay un punto de partida Distancia recorrida de un 200 km es dos veces más cero natural y los cocientes auto: que 100 km tienen significado. 100 km 180 km 200 km

Por ahora ha terminado la clase y es momento de poner a prueba tu aprendizaje. ¡Tú puedes! 1. Es el conjunto completo de todos los elementos que se estudiarán. Población 2. Es la rama de las matemáticas que realiza estudios a una población. Estadística 3. Se refiere a las características no numéricas de una población. Cualitativo 4. Los datos discretos son aquellos que no se pueden contar y no contienen fracciones. Falso 5. Los datos cuantitativos son números que representan conteos. Verdadero

Relaciona Analiza la siguiente situación: Un grupo de amigos decide empezar a calificar la calidad de la comida en un restaurante, para esto desean crear una escala de medición. De acuerdo a los niveles de medición que vimos en clase, comparte en el foro Niveles de medición qué escala escogerías para medir la calidad de la comida. Todos los foros de discusión tienen fecha límite. Consulta las indicaciones del tutor para:  Realizar tu aportación.  Comentar las aportaciones de tus compañeros. Revisa la sección Foros de discusión del documento Lineamientos para conocer a detalle este proceso. Aplica / Ejercicio Instrucciones: Analiza las situaciones que se presentan y responde en tu libreta las preguntas. 1. En la tira cómica de Dragon ball, Yamcha se alegra por un incremento en la temperatura de 1°C a 2°C. Cuando Gokú le pregunta qué tiene de bueno estar a 2°C, él responde que "hace dos veces más calor que en la mañana". Explica por qué Yamcha se equivoca. 2. Un encuestador le pregunta a 200 personas por el partido político de su preferencia, y codifica las respuestas como 0 (para los demócratas), 1 (para los republicanos), 2 (para los independientes) ó 3 (para cualquier otra respuesta). Luego calcula el promedio de los números y obtiene 0.95. ¿Cómo se interpreta este valor? CNCI Virtual © 2018