Promover Guia 3

SENA-CEET ELECTRICIDAD INDUSTRIAL TRABAJO: Guia N°3 ASUMIR CRITERIOS DE RIESGOS LABORALES. TRABAJO HECHO POR: Nombres

Views 51 Downloads 5 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SENA-CEET

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

TRABAJO: Guia N°3 ASUMIR CRITERIOS DE RIESGOS LABORALES.

TRABAJO HECHO POR: Nombres

INSTRUCTOR:

16 septiembre 2019.

27 DE SEPTIEMBRE DE 2019 A partir de esta frase Yo me comprometo a: Tomar las mejores decisiones para poder para poder tener paz en mi mente para tener una buena salud .

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Categorías: Resbalones, traspiés y caídas | Prevención de accidentes | Mantenimiento Los resbalones y tropiezos son uno de los riesgos más comunes en lugares de trabajo que cada año causan decenas de miles de accidentes. La mayoría de los resbalones se producen en suelos húmedos o sucios y los tropiezos, en su mayoría, se deben a la falta de orden y limpieza. Las soluciones son, generalmente, sencillas y económicas. Partiendo de una adecuada evaluación de riesgos se identifican las medidas preventivas necesarias que incluyen: la prevención de derrames, la gestión de vertidos, el empleo de calzado adecuado, el diseño de lugares de trabajo, el mantenimiento, la colocación de suelos antideslizantes, buena limpieza y adecuada supervisión. ESTE VIDEO, recomendada para trabajadores de cualquier sector y nivel, tiene como objetivo promover las buenas prácticas incidiendo en que los accidentes por resbalones y tropiezos no son "cosa de risa". 3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

3.3Actividades Teorización)

CONCEPTO

de

apropiación

del

DEFINICIÓN

conocimiento

(Conceptualización

EJEMPLO

y

SALUD OCUPACIONAL

es una actividad multidisciplinaria que vigila y hace medidas de prevención para cuidar la salud de todos los trabajadores. Esto incluye enfermedades, cualquier tipo de accidentes y todos los factores que puedan llegar a poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas en sus respectivos trabajos.

Promover y mantener una cultura de seguridad y salud laboral como valor y principio de actuación, es una responsabilidad por convicción de todos los empleados de Codensa y Emgesa, que se refleja en el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en la legislación colombiana vigente y con el objetivo de convertirnos en referentes, con el objetivo de convertirnos en referentes mundiales en materia de Prevención de Ries-gos Laborales para el sector eléctrico.

ACCIDENTE LABORAL

ENFERMEDAD LABORAL

es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

un trabajo del sector de la construcción (colectivo en el cual existe un gran índice de accidentes laborales) sufre un aplastamiento de los dedos del pie derecho, como tratamiento se procede a la inmovilización con bota de corta de yeso ambulatorio de 6 semanas como término medio.posteriormente llevará a cabo terapias de rehabilitación

enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

Fatiga visual. Ojos rojos, ardor y/o cansancio son los síntomas. Dolor de espalda. Después de estar sentado(a) en una extensa jornada laboral, es muy probable que una mala posición termine por afectar el estado de la espalda. Estrés. Está considerado como la primera causa de ausentismo laboral y disminución de la productividad. Uno de sus principales síntomas es la cefalea.

ACTO INSEGURO

es un suceso que acarrea ciertos son las fallas, olvidos, riesgos o peligros errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente”.

CONDICIÓN INSEGURA La condición insegura, es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente

Lugar de trabajo congestionado, sin suficiente espacio para moverse y trabajar libremente. – Condiciones atmosféricas inadecuadas sin que existan medidas de seguridad convenientes. – Las herramientas, maquinarias y suministros que pudieran estar defectuosos. – Falta de sistemas adecuados de advertencia. – Mala limpieza. – Operar una máquina sin entrenamiento previo. – No publicar anuncios de Salud y Seguridad Ocupacional en lugares visibles.

PELIGRO INMINENTE

En relación con el homicidio en defensa propia, este peligro significa peligro inmediato, el que se presenta en forma instantánea, aquel que no puede ser prevenido pidiendo la ayuda de otras personas o la protección de la ley

Es aquel peligro que no se puede evitar, un ejemplo de este son los desastres naturales como: Inundaciones, Tornados, Tormentas Temblores, Erupción de volcanes etc...

PELIGRO

Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo.

Es un peligro trabajar en la obra sin casco”. Aquí estamos diciendo que si en esa obra no nos ponemos un casco tenemos un riesgo de lesión.

RIESGO

Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

Una mala conexión eléctrica puede ser un claro ejemplo de un riesgo ya que es un contratiempo en la red que puede afectar el bien de las personas o animales.

FACTOR DE RIESGO

Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

Todo trabajo tiene un factor de riesgo, un ejemplo de estos puede ser la construcción debido que este este ámbito se pueden haber factores de riesgo como : Las alturas, el peso de lo que carguen o el tipo de trabajo que desempeñen.

HIGIENE OCUPACIONAL

como una Técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales, mediante el control en el medio ambiente de trabajo de

Un ejemplo de higiene ocupacional son posiblemente los procesos y Epps que utilizan las personas que trabajan con

los contaminantes producen.

INCIDENTE

AMBIENTE TRABAJO

que

las residuos organicos o inorganicos tóxicos para la salud.

es aquello que acontece en el Cuando un electricista curso de un asunto y que cambia lo coje la tensión puede su devenir. definirse como un incidente. DE también conocido como clima laboral, que hace referencia a las condiciones físicas, técnicas, humanas y ambientales en las que un trabajador lleva a cabo sus funciones.

Podemos tomar como referencia de ambiente de trabajo a los diferentes lugares laborales en donde la gente se desempeña como los futbolistas, su ambiente de trabajo son las canchas de fútbol, mientras que siendo un empresario su ambiente de trabajo tiende a ser más las oficinas de grandes o pequeñas empresas.

3.3.2. Consulte los objetivos establecidos por el CEET en el Subsistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo y con base en lo encontrado, proponga 5 actividades que permitan lograr dichos objetivos. sistema integrado de gestión: ACTIVIDADES: realizar todas las revisiones de los objetivos, establecidos en el CEET. tener objetivos de un crecimiento humano con los valores, y competencias de la vida. tener condiciones de vida de seguridad y salud ocupacional en los ambientes de trabajo y aprendizaje.

que los instructores y trabajadores tengan unas capacitaciones de seguridad y salud ocupacional. que los instructores realicen inducción y reinducción en temas de seguridad y salud en el trabajo

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1. Analice los factores de riesgo e identifique la fuente que lo genera y las posibles consecuencias para su salud, de acuerdo con las actividades de su proyecto formativo. Adicione las filas que requiera.

Fase del proyecto Factor de riesgo

Fuente

Consecuencias

Prácticas Dentro Electrocución, No tener los Lesiones leves o de ambientes de Lesiones leves o elementos de graves hacia la formación. graves. protección persona. personal, malas conexiones, caídas desde una escalera, no estar bajo supervisión. Prácticas fuera Caídas, Raspones, No tener del ambiente de accidentes etc. elementos formación protección personal. Etapa práctica Lesiones leves o dentro de una graves, empresa electrocución, caídas, quemaduras etc.., todo dependiendo en qué sector se desempeñe.

los Lesiones leves o de graves hacia la persona.

No tener elementos de protección necesaria para el trabajo en el que se esté desempeñando como electricista industrial, no estar en capacitación adecuada.

Lesiones leves o graves hacia la persona pudiendo derivar en muerte o incapacidad de por vida.

3.4.2. Consulte qué es un Accidente de Trabajo y relacione cinco (5) ejemplos; realice el mismo ejercicio para Enfermedad Laboral.

Accidente de trabajo :es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o en ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. 1. En construcción : Muchas veces se presentan accidentes laborales en temas de construcción como lo son las lesiones por caídas, sobre esfuerzo y lesiones por temas de percances mientras estén trabajando.

2. En seguridad : Los accidentes de trabajo en seguridad son muy comunes debido a que son personas que interponen su vida por la seguridad de muchas más personas lo que deriva en posibles muertes o lesiones o invalidez hacia los trabajadores 3. Electricidad : Los accidentes laborales en la electricidad son mayormente electrocución , quemaduras, lesiones y muertes , debido a los múltiples riesgos con los que se trabaja en esta área laboral. 4. Acueducto: Trabajando en el acueducto se pueden presentar accidentes de trabajo que se relacionen con el agua o el manejo de sustancias tóxicas por ende pueden derivar en enfermedades orgánicas lesiones o hastas muertes. 5. Chofer:Siendo chofer uno de los accidentes laborales más comunes son accidentes automovilísticos en donde pueden perder sus vidas o con algunas lesiones graves o leves. Enfermedad Laboral:es aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o por cuenta propia en las actividades que se especifiquen en el cuadro de Enfermedades Profesionales.

1. Enfermedades auditivas: Están son muy frecuentes en personas que desempeñan un trabajo que involucra mucho ruido lo que se deriva en problemas tales como: Dolores de oídos Estrés Fatiga Cansancio 2. Enfermedades oculares: Estos son muy comunes en oficinas o escuelas debido al que muchas veces tienen que estar pegados a una pantalla que les da una luz artificial que puede llegar a molestar o irritar los ojos, también es muy visto en construcciones debido a la gran cantidad de materiales que les puede irritar los ojos como los pulmones. Una de las enfermedades mas comunes oculares son: Molestia visual Irritaciones Cegueras Fatiga Dolores de cabeza Migraña

3. Dolores Musculares :Estos son derivados de estar mucho tiempo en la misma posición , el estar sentado mucho tiempo, un no estiramiento de las extremidades puede derivarse en muchas enfermedades laborales tales como: Fatigas musculares Entumecimientos

Falla de articulaciones Pérdida de movilidad

3.4.3. Identifique y nombre 5 EPP indispensables para la formación técnica o tecnológica que cursa para evitar Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales. 1. 2. 3. 4. 5.

Botas dielectricas Overol Enterizo Gafas de seguridad eléctrica Guantes de protección eléctrica Cofia

3.4.4. Diseñe una lista de chequeo que permita identificar los riesgos presentes en su Ambiente de formación, realice la matriz de riesgos evaluando los niveles de riesgo, socialite los hallazgos según indicaciones del Instructor/a.

Imagen tomada de :https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwicpNaRvvTk AhVEhuAKHRnaAosQjhx6BAgBEAI&url=http%3A%2F%2Fblogs.portafolio.co%2Fbu enas-practicas-de-auditoria-y-control-interno-en-las-organizaciones%2Fdisenar-unamatrizriesgos%2F&psig=AOvVaw39GavpdBxptmaYbyMhHjOC&ust=1569793298427721 Lista de riesgos posibles dentro de los ambientes de formación: ● Lesiones por electrocución: -Malas Conexiones =2C -No portación de Epps = 5B-5E -Fallo de breakers = 1A -Fallo de instalaciones del ambiente de formación= 1A -Cortocircuitos= 3c-3E

● Lesiones por leves o graves: -Por machucones = 4B -Cortaduras por herramientas = 3A-3D -Mal Uso de Instrumentos =5A-5B