Programacion Santillana

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS Miguel Ángel Ortiz Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021 CONOCIMIENTOS CO

Views 114 Downloads 4 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS Miguel Ángel Ortiz

Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021

CONOCIMIENTOS

COMPETENCIA

CAPACIDADES

ACTITUDES

dominio

práctica

Capacidad

uso

COMPETENCIA

PRIMARIA Organizadores

SECUNDARIA Organizadores

Criterios de Evaluación

COMUNICACIÓN •Expresión y comunicación oral •Comprensión de textos •Producción de textos

COMUNICACIÓN •Expresión y comunicación oral. •Comprensión de textos •Producción de textos

MATEMÁTICA

MATEMÁTICA

•Número, relaciones y operaciones •Geometría y medición •Estadística

•Número, relaciones y funciones. •Geometría y medición •Estadística y probabilidad

•Razonamiento y demostración. •Comunicación matemática •Resolución de problemas

ARTE •Expresión artística •Apreciación artística

ARTE •Expresión artística •Apreciación artística

•Expresión artística •Apreciación artística

EDUCACIÓN RELIGIOSA •Formación de la conciencia moral cristiana •Testimonio de vida

EDUCACIÓN RELIGIOSA •Comprensión doctrinal cristiana •Discernimiento de fe

•Comprensión doctrinal cristiana •Discernimiento de fe

INGLÉS •Expresión y comunicación oral. •Comprensión de textos •Producción de textos

•Expresión y comunicación oral •Comprensión de textos •Producción de textos •Expresión y comunicación oral •Comprensión de textos •Producción de textos

PRIMARIA Organizadores

SECUNDARIA Organizadores

Criterios de evaluación

PERSONAL-SOCIAL

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

•Construcción de la identidad y de la convivencia democrática

•Manejo de información. •Comprensión espacio-temporal. •Juicio crítico

•Manejo de información •Comprensión espacio-temporal •Juicio crítico

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS •Construcción de la autonomía. •Relaciones interpersonales. FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano

•Construcción de la autonomía. •Relaciones interpersonales.

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos.

CIENCIA Y AMBIENTE •Cuerpo humano y conservación de la salud

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. •Mundo físico, tecnología y ambiente. •Mundo viviente, tecnología y ambiente. •Salud integral, tecnología y sociedad.

•Construcción de la cultura cívica. •Ejercicio ciudadano

•Comprensión de información •Indagación y experimentación

•Seres vivientes y conservación del medio ambiente •Mundo físico y conservación del ambiente

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO •Gestión de procesos. •Ejecución de procesos. •Comprensión y aplicación de tecnologías.

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA

•Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud •Dominio corporal y expresión creativa Convivencia e interacción sicomotriz

•Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud. •Dominio corporal y expresión creativa. •Convivencia e interacción sociomotriz.

•Gestión de procesos •Ejecución de procesos •Comprensión y aplicación de tecnologías •Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud. •Dominio corporal y expresión creativa •Convivencia e interacción sociomotriz.

ELEMENTOS DE UNA PROGRAMACIÓN ANUAL POR CAPACIDADES 1. Información general 2. Fundamentación 3. Calendarización y presupuesto del tiempo 4. Temas transversales 5. Cartel de competencias por ciclo 6. Cartel de capacidades por bimestres o trimestres 7. Cartel de conocimientos por bimestres o trimestres 8. Cartel de actitudes por competencia 9. Organización de las unidades didácticas 10. Cartel de valores y actitudes de la I.E. 11. Estrategias 12. Evaluación: criterios y procedimientos 13. Bibliografía

Fundamentación

CALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DEL TIEMPO Trimestre

I

Duración

Del 02 marzo al 29 de mayo (13 semanas)

N°de horas

Para clases efectivas:

50

II Del 01 junio al 18 de setiembre (14 semanas)

III Del 21 setiembre al 21 de diciembre (13 semanas)

55

50

10

10

05

05

70

65

Vacaciones Del 24 de julio al 07 agosto (2 semanas)

Para evaluación:

10 Para actividades extracurriculares e imprevistos:

05

Total

65

10

TEMAS TRANSVERSALES

• Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía • Educación en y para los derechos humanos • Educación en valores o formación ética • Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental • Educación para la equidad de género

Educación Inicial 3-5 años

Educación inicial 3-5 años

Ciencia Tecnología y Ambiente

Personal Social

GLOSARIO

CAPACIDAD

SINTETIZAR

INFERIR

INTERPRETAR

DEFINICIÓN

EVIDENCIA

Determinar la esencia de un todo a partir de sus partes constitutivas y las relaciones que se establecen entre ellas.

El estudiante sintetiza cuando formula conclusiones, encuentra moralejas o enseñanzas, expresa principios, hace resúmenes, formula hipótesis, etc. Obtener información nueva a partir de El estudiante infiere cuando hace los datos explícitos o de otras deducciones, otorga significado a las evidencias. expresiones a partir del contexto, determina el mensaje de eslóganes, otorga significado a los recursos no verbales y al comportamiento de las personas, determina causas o posibles consecuencias. Otorgar sentido a la información que se recibe (datos, mensajes, situaciones, fenómenos, acontecimientos), valiéndose de lo explícito y lo implícito.

El estudiante interpreta cuando explica el sentido de los hechos, otorga significado a los datos, descubre los mensajes ocultos, etc.

ORGANIZADORES Y CAPACIDADES COMUNICACIÓN (primaria y secundaria)

Expresión y comprensión oral

 − − − − − −

Predice/identifica Selecciona Discrimina/analiza Interpreta/infiere Utiliza/aplica Evalúa/enjuicia

Comprensión de textos

 − − − − − −

Predice/identifica Discrimina/analiza Jerarquiza/recrea Interpreta/infiere Organiza/sintetiza/elabora Evalúa/enjuicia

 Producción de textos − − − − − − − − −

Predice Identifica Imagina Selecciona Organiza Utiliza Diseña Elabora Evalúa/enjuicia

ORGANIZADORES Y CAPACIDADES MATEMÁTICA (primaria) Número, relaciones y operaciones

 − − − − −

Interpreta Compara Resuelve Identifica Interpreta

Geometría y medición

 − − − − − −

Identifica Clasifica Resuelve Interpreta Mide Representa

 Estadística − Identifica − Interpreta − Resuelve

Capacidades

Formación Ciudadana y Cívica

INNOVA Secundaria

ORGANIZADORES

ÁREA DE COMUNICACIÓN

INNOVA Secundaria

Conocimientos Grados

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Un paso adelante Primaria

Grados

Un paso adelante Primaria

INNOVA Secundaria

INNOVA Secundaria

INNOVA Secundaria

Educación Primaria

QUINTO GRADO Organizador

Propósito: Aprender a expresarse y comprender oralmente Capacidad Contextualización Identifica

Discrimina

Interpreta

Expresión y comprensión oral

Conocimientos

- El propósito comunicativo. - Los intereses del interlocutor - Las ideas relevantes y complementarias. - La estructura del texto. - Las expresiones del emisor. - Las inflexiones de voz.

- La mesa redonda - El estudio de casos - El debate

Infiere

Utiliza

Evalúa

Actitudes

- La intención del emisor. - El mensaje del interlocutor. - Recurso de persuasión. - El género oral. - La fluidez verbal. - Estilo propio -El contenido del texto. -La claridad de las ideas. -El desarrollo temático.

- La entrevista - La argumentación - La dramatización - El juego de roles

-Respeto -Flexibilidad -Amabilidad -Veracidad -Coherencia -Justicia -Perseverancia -Superación

Aprendizajes esperados

- Identifica el propósito comunicativo de un debate. - Discrimina las ideas relevantes y complementarias de una entrevista. - Interpreta las expresiones del emisor en una dramatización. - Infiere la intención del emisor en un a argumentación. - Infiere el mensaje del interlocutor en una mesa redonda. - Utiliza los recursos de persuasión en una argumentación. - Evalúa la claridad de las ideas en un debate. - Evalúa el desarrollo temático de un estudio de casos.

QUINTO GRADO Propósito: Aprender a redactar textos

Organizador Capacidad

Contextualización Predice

Imagina

Organiza

Producción de textos

Diseña

Conocimientos

- El propósito comunicativo. - Los destinatarios posibles. - La estructura del texto.

- Clasificación sintáctica de la oración.

- Temas. - Conflictos y desenlaces. - Argumentos convincentes.

- El análisis morfosintáctico de la oración simple.

- Flexibilidad

- Información acopiada. - Estructuras textuales. - Ilustraciones e imágenes.

- La oración compuesta.

- Superación

- El ensayo.

- Disciplina

- Versiones previas - Presentaciones novedosas.

- La publicidad.

- Limpieza.

- El currículo.

- Perseverancia

- La solicitud. Elabora

Evalúa

Actitudes

- Formatos originales. - Versiones finales y editadas.

- La originalidad del texto. - La organización de las ideas. - La estructura textual.

- La crítica de un libro. - La crítica de una película. - El artículo de opinión.

- Coherencia

Aprendizajes esperados

- Predice los propósitos comunicativos de un ensayo. - Imagina temas para un artículo de opinión. - Organiza argumentos convincentes para la crítica de un libro. - Organiza estructuras textuales para un currículo. - Diseña versiones previas de una publicidad. - Elabora versiones finales de la crítica de una película evalúa la originalidad de un artículo de opinión. - Evalúa la estructura textual de una solicitud. - Evalúa la ortografía utilizada.

CUARTO GRADO Organizador

Propósito: Aprender a expresarse y comprender oralmente Capacidad Contextualización Predice

Analiza

Interpreta

Expresión y comprensión oral

Infiere

Aplica

- El propósito comunicativo. - Los intereses del interlocutor. - Las opiniones de los demás. - Las ideas del emisor . - La información relevante y complementaria.

Conocimientos

- La mesa redonda.

- Las ideas del emisor. -Situaciones de comunicación. -Gestos y miradas.

- El debate.

- La intención del emisor. - El mensaje del interlocutor.

- La dramatización.

- Convenciones de participación.

- La entrevista.

- La exposición. - La descripción. - El diálogo.

Actitudes

-Respeto -Apertura -Amabilidad -Veracidad -Coherencia -Justicia -Perseverancia -Disciplina

Evalúa

- La comprensión del interlocutor. - La claridad de las ideas. - El dominio escénico

Aprendizajes esperados - Predice el propósito comunicativo de una entrevista. - Predice los intereses del interlocutor en un diálogo. - Analiza las ideas del emisor en un debate. - Analiza la información relevante y complementaria de una exposición. - Discrimina las ideas relevantes y complementarias de una mesa redonda. - Interpreta las ideas del emisor en una entrevista. - Infiere el mensaje del interlocutor en una entrevista. - Evalúa el desarrollo temático de una exposición.

ELEMENTOS DE UNA PROGRAMACIÓN DE UNIDAD 1. Nombre de la unidad 2. Justificación 3. Duración 4. Contenidos transversales 5. Competencias (referencias) 6. Aprendizajes esperados 7. Cronograma 8. Estrategias didácticas 9. Recursos didácticos 10. Indicadores de logro de las capacidades y conocimientos 11. Procedimientos de evaluación 12. Indicadores de logro de actitudes 13. Procedimientos de evaluación

Cartel de contenidos por trimestre

Modelo

Modelo

Modelo

ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Capacidades de área y específicas (guía metodológica, pág. VII) 2. Contenidos básicos (guía metodológica, pág. VII) 3. Aprendizajes esperados (guía metodológica, pág. VII y logros de aprendizaje en cada componente)

4. Tema transversal (guía metodológica, pág. VII) 5. Valores y actitudes (guía metodológica, pág. VII y pág. 115) 6. Cronograma (guía metodológica, pág. VII) 7. Estrategias metodológicas (sugerencias metodológicas para cada componente)

8. Evaluación (actividades finales, pág. 138 y fichas de evaluación en CD) • Criterios • Indicadores • Instrumentos

Programación Curricular: guía metodológica de INNOVA 3, pág. VII •

Proporciona: • • • • •

Las capacidades de área y capacidades específicas Los contenidos básicos de la unidad El tema transversal Los aprendizajes esperados (capacidades específicas de la guía) Los valores y las actitudes

ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.

Aprendizajes esperados

2.

Valores y actitudes

3.

Secuencia didáctica

(logros de aprendizaje de cada componente)

(guía metodológica, pág. VII) (sugerencias metodológicas de cada componente):

» Recuperación de los saberes previos. » Construcción a incorporación de los nuevos saberes. » Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana.

4. Medios y materiales

(libro INNOVA-COMUNICACIÓN 3, fichas de refuerzo, fichas de ampliación y fichas de información en el CD)

5. Evaluación (actividades de aprendizaje del libro, fichas de evaluación en CD y actividades finales):

» Criterios » Indicadores » Instrumentos

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DIDÁCTICA Recuperación de los saberes previos Construcción e incorporación de los nuevos saberes

Transferencia de los nuevos saberes a la vida cotidiana

ESTRATEGIAS

VALOR/ACTITUDES

MEDIOS/ MATERIA LES

TIEMPO

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DIDÁCTICA

Motivación Recuperación de saberes previos Generación de conflictos cognitivos Procesamiento de la información Reflexión sobre el aprendizaje Evaluación

ESTRATEGIAS

VALORES / ACTITUDES

MEDIOS /MATERIALES

TIEMPO

SESIÓN DE APRENDIZAJE I.

II.

DATOS Área : ………………………………………Unidad:…………. Fecha: ………………....... Grado y Sección: ……………………… Duración: ………………………………………....... TEMA TRANSVERSAL

III.

………………………………………………………………………………………………………. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS

………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… IV. V. VI

CAPACIDADES DE ÁREA ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. APRENDIZAJES ESPERADOS ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD INICIO

PROCESO TRANSFERENCIA

ESTRATEGIAS

TIEMPO

RECURSOS

V. EVALUACIÓN

CAPACIDAD DE ÁREA

INDICADORES INSTRUMENTO

ACTITUDES

INDICADORES INSTRUMENTO

INFORME DE MIS PROGRESOS EN BASE A ORGANIZADORES

NIVEL DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICACIÓN •Expresión y comunicación oral. •Comprensión de textos. •Producción de textos. MATEMÁTICA •Número, relaciones y operaciones. •Geometría y medición. •Estadística. PERSONAL-SOCIAL •Construcción de la identidad y convivencia democrática. • Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos.

CIENCIA Y AMBIENTE •Cuerpo humano y conservación de la salud. •Seres vivientes y conservación del medio ambiente. •Mundo físico y conservación del ambiente.

PERIODOS I

II

III

IV

INFORME DE MIS PROGRESOS EN BASE A ORGANIZADORES

NIVEL DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS ARTE •Expresión artística. •Apreciación artística. EDUCACIÓN RELIGIOSA •Formación de la conciencia moral cristiana. •Testimonio de vida

EDUCACIÓN FÍSICA •Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud. •Dominio corporal y expresión creativa. Convivencia e interacción psicomotriz.

PERIODOS I

II

III

IV

LA CALIFICACIÓN BIMESTRAL O TRIMESTRAL Y ANUAL DEL ÁREA

ÁREA: COMUNICACIÓN Organizadores (competencias)

Periodo 1º







Expresión y comprensión oral

B

A

A

B

Comprensión de textos

A

A

AD

B

Producción de textos

C

B

A

A

Calificación del periodo

B

A

A

B

Calificación anual

B

LA CALIFICACIÓN TRIMESTRAL Y ANUAL DEL ÁREA

NIVEL

Educación Secundaria

Área

Matemática

Período

1

2

3

Razonamiento y Demostración

12

14

13

Comunicación Matemática

13

13

14

Resolución de Problemas

13

13

14

Actitud ante el Área

14

13

14

Calificación del Período

13

13

14

Calificación Final del Área

13

Bibliografía • Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Ministerio de Educación del Perú, 2008. • Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Ministerio de Educación del Perú, 2005. • El Nuevo Modelo Educativo: del Diseño Curricular al trabajo de aula, Curso de capacitación docente, Fomento de Centros de Enseñanza, Lima-Perú, 2000. • Guía Metodológica de Comunicación Integral 4 de la serie Un paso adelante, editorial Santillana, 2006. • Guía Metodológica (CD) de Comunicación 3 de la serie INNOVA, editorial Santillana, 2008. • Panorama de las habilidades cognitivas y su evaluación, Miguel Ángel Ortiz Maguiña, de (separata - taller) Santillana, 2006. • Potenciar la Capacidad de Aprender a Aprender, colección para educadores, A. Ontoria, J.P. R. Gómez y otro, editorial Alfaomega, México, 2005. • La evaluación, sus objetivos y procesos, curso: Currículum, diapositivas de PRONAFCAP-MINEDU PUCP 2008.