Programacion Danza-expresion Corporal

PROGRAMA SEMESTRAL DEL TALLER DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL - NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUCIÓN

Views 126 Downloads 8 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA SEMESTRAL DEL TALLER DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL - NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUCIÓN: IESPP JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

DOCENTE: TERESA CUADROS COLLADO

GRUPO: TALLER DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL

II. DESCRIPCIÓN GENERAL La danza en el área de psicomotricidad en niños menores de cinco años para este programa tiene un carácter social,y en ellas la pertenecia al g importante que la individualidad ,considerando y respetando la disposición emocional de los niños.

III. OBJETIVO Planificar, desarrollar y evaluar el aprendizaje para coordinar el movimiento del cuerpo con la audición de un tema musical en el taller de Danza corporal. IV. PROGRAMACIÓN GENERAL UNIDAD DURACIÓN 1. LA DANZA COMO UNA ACTIVIDAD POLIMÓRFICA USADA EN PSICOMOTRICIDAD CONDUCEN A INTEGRARSE EN UN CONJUNTO .

1 MES 4 sesiones 1 hora por sesión

COMPETENCIA

CAPACIDADES Comprende su cuerpo

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Se expresa corporal-mente

IV. ENFOQUE METODOLÓGICO Programa semestral, unidad de aprendizaje, sesiones de clase, ficha de seguimiento de postura , registro auxiliar ,lista de Documentos instructivos. Planificación Dirigida por los profesores, a través de reuniones de capacitación, esquemas de trabajo y simulaciones. La práctica Dirigida, a través de una secuencia de actividades especificas en la sesión, previniendo actividades de contingencia. Actividades ,facilitar el proceso de integración social.al bailar en grupo,propiciar un ambiente de alegria y acogedor con juegos y ron Cultura Se contribuye a la mejora del autocontrol ,de la capacidad de autoafirmación y de la espontaneidad y encauzando la agre Precausiones Revisar el ambiente y materiales a utilizar que no generen riesgos antes de iniciar una clase. Contigencias Revisar la factibilidad de realizar el proceso de contingencias en caso de un accidente, tener los materiales adecuados. VI. RECURSOS Y EVALUACIÓN

Recursos Evaluación Instrum. Evaluac.

Peluches,estiletes,cintas,aros,pelotas,sombreros,huaraca,pañuelo,olla de barro,canasta,etc. Representacion de la COREOGRAFIA DE LA DANZA ELEGIDA. Registro Auxiliar , ficha de seguimiento de postura,lista de cotejo

VII. BIBLIOGRAFÍA - Cuadros, T. (2016). Manuscrito: Danza y psicomotricidad en Educación Inicial. Lima: IESPP José Carlos Mariátegui. - Bernaldo, M. (2015). Psicomotricidad guía de evaluación e intervención. Madrid: Ediciones Pirámide. - Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Ministerio de Educación. 32 p. Formato de programa propuesto por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui.

ESIÓN CORPORAL - NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

GRUPO: TALLER DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL

grama tiene un carácter social,y en ellas la pertenecia al grupo es más l de los niños.

o con la audición de un tema musical en el taller de Danza y expresión

INDICADORES

PRODUCTO

Manejo de pasos y desplazamiento Maneja la coreografia de la danza. Establece diferencias entre la danza de la selva y la sierra

Lista de Cotejo

Dominio del espacio,calidad del movimiento

ficha de seguimiento de postura , registro auxiliar ,lista de cotejo e

ón, esquemas de trabajo y simulaciones. en la sesión, previniendo actividades de contingencia. iciar un ambiente de alegria y acogedor con juegos y rondas. utoafirmación y de la espontaneidad y encauzando la agresividad. gos antes de iniciar una clase. n caso de un accidente, tener los materiales adecuados.

elo,olla de barro,canasta,etc.

jo

ESPP José Carlos Mariátegui. iones Pirámide. nisterio de Educación. 32 p.

vado José Carlos Mariátegui.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUCIÓN: IESPP JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

DOCENTE: TERESA CUADROS COLLADO

GRUPO: TALLER DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL -MENO

II. TÍTULO DE LA UNIDAD Mi cuerpo se expresa a traves de la musica III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DEL APRENDIZAJE ESPERADO Los nIños a traves del cuerpo y del movimiento implicaran aspectos expresivos,comunicativos,afectivos y cognocitivos. IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES Se orientan en el Comprende su espacio mediante cuerpo figuras coreograficas de la danza folklorica Se expresa Los Cholones corporalmente

INDICADORES DE EVALUACIÓN FECHAS/SEM Manejo de pasos y desplazamientos Semana 1 maneja la coreografia de la danza Semana 2 Establece diferencias entre la danza de la sSemana 3 Dominio del espacio calidad del movimienSemana 4

V. EVALUACIÓN E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Evaluación Instrumento de Ev. VI. MATERIALES Y RECURSOS pañuelos huaraca sombrero peluche,muñecas

canastas globos

Se aplica una evaluación de fortalecimiento en los brazos y las piernas. Registro Auxiliar,lista de cotejo

Pelotas talco

VII. BIBLIOGRAFÍA - Camargo, F. (2016). Manuscrito: Psicomotricidad para el desarrollo muscular en Educación Inicial. Lima: IESPP José Carlos Mariátegui. - Bernaldo, M. (2015). Psicomotricidad guía de evaluación e intervención. Madrid: Ediciones Pirámide. - Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Ministerio de Educación. 32 p. Formato de unidad propuesto por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui.

IZAJE I

RUPO: TALLER DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL -MENORES DE 5 AÑOS

s de la musica

s expresivos,comunicativos,afectivos y cognocitivos.

TÍTULO SESIÓN DE APRENDIZAJE PRODUCTO Interioriza y organiza sus movimientos eficazmente Utiliza el lenguaje corporal para expresar sus emocion Discrimina auditivamente la múisca de diversas danza Lista de Me desenvuelvo solo en el espacio dado a traves de m Cotejo

alecimiento en los brazos y las piernas. xiliar,lista de cotejo

ollas de barro Otros

n Inicial. Lima: IESPP José Carlos Mariátegui. s Pirámide. rio de Educación. 32 p.

sé Carlos Mariátegui.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 Conocimiento del circuito de fortalecimiento I. INFORMACIÓN GENERAL Institución: IESPP José Carlos Mariátegui Directora: Área curricular: psicomotricidad Docente: Grupo: Taller de Danza y Expresión Corporal Fecha(s): II. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencia

Balsamina Rodríguez Teresa Cuadros Collado Semana 1

Capacidad

Se orienta en el espacio mediante figuras coreográficas.

Comprende su cuerpo

III. SITUACIÓN DIDÁCTICA Inicio:

Indicador

Interioriza y organiza su movimientos eficazment

Tiempo:

- Reconocimiento para saber la condición físca - Dinámica grupal motivacional inicial: canción de bienvenida en ronda - Estiramiento muscular en forma de juego. - Ejercicios de articulación en forma de juego. Calentamiento: - Ejercicios cardiovasculares en forma de juego, ejm: juguemos en el bosque, con leche,etc Desarrollo: Tiempo: - Iniciamos los 3 primeros pasos básicos de la danza en bloques de 4 columnas ,dando pataditas laterales,izquierda,derecha,frente,atrás - Los desplazamientos en el espacio que realizan es de acuerdo al compás de la música ,al inicio c marchas y luego dando saltitos pequeños. - Colocamos en el espacio un punto de eje ,para que se orienten en sus desplazamientos. - Pedimos a los niños ponerse en pares frente a frente para que de acuerdo a la consigna y silbato realizen los 3 pasos básicos de la danza - Los siguientes desplazamientos en bloques de 4 se debe realizar inicialmente caminando,reconociendo su espacio,sin música - Después de reconocer su espacio al ritmo de la música con las consignas realizadas previamente desplazan con música respetando el punto de eje. - Es necesario tener en cuenta que si un niño no se motiva a continuar puede realizar un juego lúd con el caballito salta salt o con la pelota yoga, para distraerlo y luego volvelo al circuito. Tiempo: Preparación:

Devuelta a la calma

Respiraciones de relajación,usando música suave( clásica)

Estiramiento

Estiramiento de brazos y piernas parado y luego sentado.

Meta-cognición

Representación de lo que se ha realizado, a través de preguntas de lo que hicieron.

IV. EVALUACIÓN Indicador de evaluación Manejo de pasos y desplazamientos V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Equipo de sonido,Usb,silbato,pañuelo,palos de colores,aros,tizas.

Instrumento de evaluació Lista de cotejo

Formato de sesión propuesto por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui.

Balsamina Rodríguez Teresa Cuadros Collado Semana 1 Indicador

Interioriza y organiza sus movimientos eficazmente

10'

dición físca de bienvenida en ronda de juego. a de juego. juguemos en el bosque,aroz

30' mnas ,dando pataditas de la música ,al inicio con

splazamientos. do a la consigna y silbato

mente realizadas previamente de

de realizar un juego lúdico elo al circuito. 10'

a suave( clásica)

y luego sentado.

s de preguntas de lo que

nstrumento de evaluación Lista de cotejo

é Carlos Mariátegui.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 Utiliza el lenguaje corporal para expresar sus emociones. I. INFORMACIÓN GENERAL Institución: IESPP José Carlos Mariátegui Directora: Área curricular: Psicomotricidad Docente: Grupo: Taller de Danza y Expresión Corporal Fecha(s): II. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencia

Balsamina Rodríguez Teresa Cuadros Collado Semana 2

Capacidad

Se orienta en el espacio mediante figuras coreográficas.

Comprende su cuerpo

III. SITUACIÓN DIDÁCTICA Inicio:

Indicador maneja la coreografia de danza

Tiempo:

- Reconocimiento para saber la condición físca - Dinámica grupal motivacional inicial: canción de bienvenida en ronda - Estiramiento muscular en forma de juego. - Ejercicios de articulación en forma de juego. Calentamiento: - Ejercicios cardiovasculares en forma de juego, ejm: juguemos en el bosque, con leche,etc Desarrollo: Tiempo: Colocamos a los niños en bloques de 4 para realizar el refuerzo de los 3 pasos básicos Preparación:

Cierre:

Tiempo: Respiraciones de relajación.

Devuelta a la calma Estiramiento

Estiramiento de brazos y piernas parado y luego sentado.

Meta-cognición

Representación de lo que se ha realizado, a través de preguntas de lo que hicieron.

IV. EVALUACIÓN Indicador de evaluación maneja la coreografia de la danza V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Equipo de sonido,Usb,silbato,pañuelo,palos de colores,aros,tizas.

Instrumento de evaluació Lista de cotejo

Formato de sesión propuesto por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui.

ones. Balsamina Rodríguez Teresa Cuadros Collado Semana 2 Indicador

maneja la coreografia de la danza

10'

dición físca de bienvenida en ronda de juego. a de juego. juguemos en el bosque,aroz

30' asos básicos

10'

n.

y luego sentado.

s de preguntas de lo que

nstrumento de evaluación Lista de cotejo

é Carlos Mariátegui.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 Conocimiento del circuito de fortalecimiento I. INFORMACIÓN GENERAL Institución: IESPP José Carlos Mariátegui Área curricular: Psicomotricidad Grupo: Taller de gimnasia II. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencia

Directora: Docente: Fecha(s):

Balsamina Rodríguez Semana 3

Capacidad

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Se expresa corporalmente

III. SITUACIÓN DIDÁCTICA Inicio:

Indicador

Sus emociones regulan rap

Tiempo: - Reconocimiento para saber la condición físca - Dinámica grupal motivacional inicial: canción de bienvenida

Preparación: Calentamiento: Desarrollo:

- Estiramiento muscular en forma de juego. - Ejercicios de articulación en forma de juego. - Ejercicios cardiovasculares en forma de juego, ejm: chapadas. Tiempo:

Cierre:

Tiempo:

Devuelta a la calma

Respiraciones de relajación en tres tiempos.

Estiramiento

Estiramiento de brazos y piernas parado y luego sentado.

Meta-cognición

Representación de lo que se ha realizado, a través de preguntas de lo que hicieron.

IV. EVALUACIÓN Indicador de evaluación Realizo los ejercicios con autonomía

Instrumento de evaluació Registro auxiliar

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Colchonetas, módulos de esponja de forma de tríangulo, cilindro, arcos y escalera, pelotas y caball de saltar.

Formato de sesión propuesto por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui.

Balsamina Rodríguez Semana 3 Indicador

s emociones regulan rapidez

10'

dición físca ción de bienvenida

de juego. a de juego. go, ejm: chapadas. 30'

10' tiempos.

y luego sentado.

s de preguntas de lo que

nstrumento de evaluación Registro auxiliar

scalera, pelotas y caballito

é Carlos Mariátegui.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 Me desenvuelvo solo en el espacio dado a traves de mi motricidad. I. INFORMACIÓN GENERAL Institución: IESPP José Carlos Mariátegui Directora: Área curricular: Psicomotricidad Docente: Grupo: Taller de Danza y Expresión Corporal Fecha(s): II. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencia

Capacidad

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Se expresa corporalmente

III. SITUACIÓN DIDÁCTICA Inicio: Preparación: Calentamiento: Desarrollo:

Indicador

Dominio del espacio calidad movimiento

Tiempo:

- Reconocimiento para saber la condición físca - Dinámica grupal motivacional inicial: canción de bienvenida en ronda - Estiramiento muscular en forma de juego. - Ejercicios de articulación en forma de juego. - Ejercicios cardiovasculares en forma de juego, ejm: juguemos en el bosque, con leche,etc Tiempo:

Cierre: Devuelta a la calma

Balsamina Rodríguez Teresa Cuadros Collado Semana 4

Tiempo: Respiraciones de relajación,usando música suave( clásica)

Estiramiento

Estiramiento de brazos y piernas parado y luego sentado.

Meta-cognición

Representación de lo que se ha realizado, a través de preguntas de lo que hicieron.

IV. EVALUACIÓN Indicador de evaluación me desenvuelvo solo en el esapcio a traves d emi motricidad V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Equipo de sonido,Usb,silbato,pañuelo,palos de colores,aros,tizas.

Instrumento de evaluació Lista de Cotejo

Formato de sesión propuesto por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui.

motricidad. Balsamina Rodríguez Teresa Cuadros Collado Semana 4 Indicador

minio del espacio calidad del movimiento

10'

dición físca de bienvenida en ronda de juego. a de juego. juguemos en el bosque,aroz 30'

10'

a suave( clásica)

y luego sentado.

s de preguntas de lo que

nstrumento de evaluación Lista de Cotejo

é Carlos Mariátegui.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA I. INFORMACIÓN INSTITUCIÓN: ÁREA: DOCENTE: II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN N° Indicadores S1 1 Se presenta al ensayo con puntualidad 2 Observan la coreografia modelo con atención 3 Demuestran un espiritu servicial durante el ensayo 4 Formulan propuestaspara adaptar la coreografía 5 Observan con atención los ensayos de sus compañeros 6 Respetan los tiempos de la música 7 Formulan propuestas para la vestimenta del baile 8 Demuestran un espíritu de empatía para con sus compañeros 9 Demuestran un espíritu colaborativo antes y despues de los ensayos,equipo,luz,otros 10 Se muestran particpativos durante el ensayo y animan al resto CALIFICACIÓN GENERAL Puntaje de cada indicador entre 0 a 2. Totales, la suma de los diez indicadores de su sesión. Calificación general, promedio de totales.

S2

S3

S4