Programa De Vigilancia Medica Ocupacional

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL – PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA: PROGRA

Views 84 Downloads 2 File size 582KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL – PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL

PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS Contrato:

CA-133/17 – SERVICIO DE CAMBIO DE REVESTIMIENTOS DE CHANCADORA DE PLANTA ANTAPACCAY

Vigencia: Código:

FLS-HSE-PO-ANT-005

Versión N°: Fecha de Elaboración:

20/03/2018

Elaborado por:

MD RENZO HUAMAN CARAZAS

ACTUALIZADO POR: Firma:

REVISADO POR: Firma:

APROBADO POR: Firma:

RENZO HUAMAN CARAZAS

JORGE ROJAS PADILLA

DAVID PORLES OCHOA

HSE SUPERVISOR

GERENTE HSE

Fecha:

Fecha:

Fecha:

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL – PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:

1. OBJETIVOS:  Prevenir la instalación de enfermedades crónicas, a través de estrategias preventivas y promocionales.  Controlar y mejorar las enfermedades crónicas instaladas 2. ALCANCE:  A todo el personal con Examen Médico Ocupacional Observado de FLSmidth SAC de la unidad minera Antapaccay. 3. DEFINICIONES:  Enfermedades crónicas: Trastorno orgánico y funcional que obliga a una modificación del modo de vida normal del paciente y que ha persistido, o es probable que persista durante largo tiempo. También se trata de un proceso con una gran carga social, tanto desde el punto de vista económico, como desde la perspectiva de dependencia social e incapacitación. Las enfermedades crónicas son en gran medida enfermedades prevenibles.



Hipertensión Arterial: Es la elevación persistente de la tensión o presión arterial por encima de 140/90mmhg.



Hipercolesterolemia: Aumento del índice de colesterol en la sangre, que conlleva a alteraciones enfermedades cardíacas.



de

vasos

sanguíneos

(arterias)

produciendo

Diabetes: Enfermedad crónica característica por la alta concentración de glucosa en la sangre. Siendo el factor hereditario quien juega un rol importante en pacientes adultos; También se debe a la obesidad y a la vida sedentaria



Hiperuricemia: Se considera hiperuricemia cuando la concentración sérica de uratos, determinada por un método específico como el de la uricasa, es mayor de 7 mg/dl en hombres y superior a 6 mg/dl en mujeres. La hiperuricemia es un paso clave inicial en la etiopatogenia de la gota, aumentando drásticamente el riesgo de padecer gota a medida que lo hace la uricemia

4. RESPONSABILIDADES GENERALES: 

Centros Médicos Autorizados y Laboratorios afiliados: Encargados de realizar las evaluaciones médicas y de laboratorio correspondientes, elaborar informes de estos y remitirlos al Médico Ocupacional Asesor de FLSmidth SAC. Teniendo en cuenta que las evaluaciones son de carácter semestral al personal observado y a aquellos con sospecha de alguna enfermedad



Medico Ocupacional Asesor:

CÓDIGO:

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL – PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS

VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:

Supervisar en forma general el funcionamiento activo del programa. Entrega de resultados a los trabajadores del programa. 5. DESARROLLO DEL PROCESO:  Evaluación Médica Inicial: Examen Clínico: Funciones vitales, examen por regiones y sistemas EMO Laboratorio clínico: Laboratorio base y especifico. TABLA 1: HIPERTENSION ARTERIAL (REVIEW CON PARAMETROS ANTAPACCAY) PRESION

PRESION SISTOLICA (mmHg)

PRESION DIASTOLICA (mmHg)

Normal

120 -129

80 - 84

Normal Alta

130 -139

85 - 89

HTA Grado I

140 - 159

90 - 99

HTA Grado II

160 - 179

100 - 109

HTA Grado III

>= 180

>= 110

TABLA 2: DIABETES MELLITUS GLUCOSA

GLUCOSA EN AYUNAS (mg/dl)

GLUCOSA 2 HORAS POST PRANDIAL (mg/dl)

Normal

110

> 140

TABLA 3: HIPERCOLESTEROLEMIA NIVELES

COLESTEROL TOTAL (mg/dl)

Optimo

< 200

Alto

200 - 239

Muy alto

>= 240

URIECMIA

TABLA 4: HIPERURICEMIA VALORES

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL – PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:

Varones

> 7 mg/dl

Mujeres

> 6 mg/dl



Controles: Se realizarán de forma semestral.



Evaluación Medica Especializada: De ser necesario y dependiendo de la gravedad del caso, se requerirá de Interconsultas con Médicos Especialistas: Cardiología, Endocrinología y Medicina Interna según corresponda Esta prueba será solicitada mediante referencia médica. El trabajador podrá acceder a Instituciones como EsSalud, Ministerio de Salud, Empresa Prestadora de Salud del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (EPS–SCTR). Se obtendrá el diagnóstico y recomendaciones emitidas por Médico Especialista en el área correspondiente para el seguimiento respectivo.



Informes del programa:  Informe para el trabajador: Los resultados de las evaluaciones de seguimiento deben ser explicados de forma clara, resumida y comprensible a los trabajadores.  Informe para la empresa: Los resultados del programa de vigilancia deben presentarse en un informe que contenga un resumen de actividades mensuales del programa. También debe detallarse los hallazgos encontrados, cumplimiento mensual de indicadores semestrales, conclusiones y recomendaciones planteadas por el responsable del programa.

6. REFERENCIAS:   

Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley N° 26842: Ley General de Salud



Decreto Supremo N° 024-2016-EM: Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Consenso Sobre Enfermedades Crónicas de la Altura. ftp://ftp2.minsa.gob.pe/donwload/esn/dnt/Enf_Altura/EnfCronicasAltura_VEs p.pdf Guía Clínica: Manejo del Mal de Montaña Crónico o Enfermedad de Monge en el Primer Nivel de





Ley N° 30222: Ley que modifica la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL – PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS



CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:

Atención.ftp://ftp2.minsa.gob.pe/donwload/esn/dnt/Enf_Altura/Guia_MMC.p df Hiperuricemia y gota: el papel de la dieta. Nutr. Hosp. vol.29 no.4 Madrid abr. 2014

7. DOCUMENTACION ASOCIADA: 8. ANEXOS:  

Cronograma de Actividades Vigilancia Médica para Programa de Prevención de Enfermedades Crónicas (Adjunto)

ANEXO 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL - PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Ene. ELABORACION DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS RECOPILACION DE INFORMACION EVALUACION DEL PERSONAL CONTROL CLINICO Y DE LABORATORIO

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

X

X X X

Nov.

Dic.

PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL – PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA: